El exterminio de la isla de Papayal. Etnografías sobre el Estado y la construcción de paz en Colombia - El sistema acusatorio en la experiencia Colombiana
Listado de fuentes
- El exterminio de la isla de Papayal. Etnografías sobre el Estado y la construcción de paz en Colombia
- El fleteo. La abstracción de un riesgo criminal. Una experiencia de inteligencia criminal aplicada
- El hombre en las nuevas redes de las nuevas tecnologías
- El humanismo cívico. Una invitación a repensar la democracia
- El impuesto de industria y comercio. Conflictos y propuesta de reforma
- El individualismo democrático de John Dewey. Reflexiones en torno a la construcción de una cultura democrática
- El interés público en América Latina. Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo probono
- El interregionalismo de la Unión Europea (UE) con América Latina
- El juez administrativo colombiano ¿Un actor influyente en el fortalecimiento del Estado social y constitucional de derecho?
- El juez constitucional: un actor regulador de las políticas públicas. El caso de la descentralización en Colombia
- El lado humano de la sostenibilidad. Reflexiones desde lo privado y lo público
- El malestar en la profesión jurídica. Tensiones entre la ética personal y la ética profesional de los abogados
- El Marketing como estrategia de emprendimiento
- El nazismo y el Tercer Reich. Intento de una revisión cultural y política de un tiempo trágico
- El nuevo multilateralismo frente al cambio climático: el alcance global y nacional del Acuerdo de París
- El oficio del historiador: reflexiones metodológicas en torno a las fuentes
- El orden internacional perfecto
- El orden público y el arbitraje
- El pacto de cumplimiento y la garantía de los derechos colectivos
- El papel de los jueces contra la violencia de pareja en Colombia 2005-2009
- El peritaje informático y la evidencia digital en Colombia
- El poder, el sufrimiento y la lucha por la dignidad
- El principio arcóntico del patrimonio. Origen, transformaciones y desafíos de los procesos de patrimonialización en Colombia
- El principio constitucional de autonomía territorial. Realidad y experiencias comparadas
- El principio de complementariedad y la ley de justicia y paz: principales desafíos
- El principio de la primacía de la realidad en las relaciones laborales de la administración pública
- El principio de precaución y su aplicabilidad en la temática de aguas de lastre en Colombia
- El proceso administrativo de Cobro Coactivo
- El proceso civil a partir del código general del proceso
- El realismo crítico fundamentos y aplicaciones
- El reconocimiento de la beligerancia. Dos siglos de humanización y salida negociada en conflictos armados
- El reto de las exportaciones colombianas
- El Sector Solidario
- El seguro
- El seguro de responsabilidad
- El sesgo de debilidad a favor del inversionista extranjero
- El sistema acusatorio en la experiencia Colombiana