La extinción de dominio - La pospandemia en un contexto de desarrollo solidario
Listado de fuentes
- La extinción de dominio
- La formación del contrato a través de medios electrónicos en el marco de la comunidad andina
- La función del castigo: una mirada desde la filosofía, de Platón a Hegel
- La función preventiva de la revisoría fiscal en el delito de lavado de activos
- La Fundación Ford en Colombia (1962-2012)
- La garantía judicial de la constitución. La relación entre los jueces, los derechos y la constitución
- La gestión del testimonio y la administración de las víctimas: el escenario transicional en Colombia durante la Ley de Justicia y Paz
- La gestión social en las organizaciones y su aporte a los colectivos humanos. Una perspectiva desde estudios de caso comparados
- La historia empresarial alternativa: El empresariado en los mercados emergentes
- La ilicitud sustancial en el derecho disciplinario: concepto, evolución y criterios teórico-prácticos para su correcto entendimiento
- La ilusión de la justicia transicional. Perspectivas críticas desde el Sur global
- La influencia de León Duguit en la reforma social de 1936 en Colombia
- La inimputabilidad por trastorno mental. Un estudio de su determinación a partir de la racionalidad comunicativa y la teoría de sistemas
- La integración regional latinoamericana y europea en el siglo XXI: marco para la reflexión sobre su presente y futuro
- La integralidad como garantía de no repetición
- La intervención administrativa en la gestión del cambio climático: casos de Barranquilla, Cartagena, y Santa Marta
- La invención de El Dorado
- La inversión extranjera directa: estudio de casos y lecciones aprendidas para su aplicación en Colombia
- La investigación formativa como herramienta para la construcción de un modelo de universidad
- La jurisprudencia constitucional como fuente obligatoria del derecho
- La jurisprudencia mercantil de la Corte Suprema de Justicia entre 1887 y 1916
- La justicia administrativa entre dictaduras
- La justicia de transición: concepto, instrumentos y experiencias
- La justicia intercultural como criterio fundamental de las normas de coordinación
- La Ley 1150 de 2007. ¿Una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal?
- La libertad sindical en el mundo del trabajo en Colombia
- La marca del emprendedor. Doce pasos para emprender tu negocio con éxito
- La masacre de los 19 comerciantes. Sentencia de la Corte Suprema
- La Mentalidad emprendedora
- La minería de oro en la selva
- La modernización de las instituciones del derecho civil. Responsabilidad civil, propiedad y contrato
- La mujer migrante en Colombia: análisis de sus derechos humanos desde el contexto regional, 2014-2018
- La negociación como medio de solución de controversias en el derecho internacional
- La novela de crímenes en América Latina: un espacio de anomia social
- La objeción de conciencia como un derecho. Estrategia jurídica para su reconocimiento frente al servicio militar
- La objeción de conciencia en instituciones de salud
- La obligación de reparar: análisis desde la práctica de los procedimientos convencionales de las Naciones Unidas
- La obra de Carlos Luis García Casella: teoría y epistemología contable
- La operación administrativa en los procesos y procedimientos
- La oralidad en el proceso civil
- La organización
- La pandemia de COVID-19 y los cambios en las condiciones de vida
- La pandemia de COVID-19 y un nuevo orden mundial
- La participación de las víctimas en el Sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición
- La participación en la gestión ambiental. Un reto para el nuevo milenio
- La paz, un largo proceso. Relato autobiográfico de Alberto Rojas Puyo
- La pensión de vejez en Colombia
- La política pública de desplazamiento forzado en Colombia: una visión desde el pensamiento complejo
- La posición de garante de los miembros de las fuerzas militares (F.F.M.M) en los delitos impropios de omisión
- La pospandemia en un contexto de desarrollo solidario