Books and Journals

Books and Journals

Últimos documentos

  • Volver la mirada al sur. Una criminología para América Latina

    Desde una mirada decolonial y a partir del estudio de caso de América Latina, este artículo discutirá la criminología del sur, un cuerpo de trabajo que se ha venido consolidando en la región y el resto del sur global, y que busca explicar la criminalidad y la violencia, así como las respuestas de control social frente a estos fenómenos, como parte de la matriz colonial de relaciones de poder imperante. El artículo sostiene que la criminología del sur puede hacer aportes valiosos al contexto latinoamericano en al menos dos aspectos: primero, un análisis incisivo de las relaciones entre violencias multiformes y procesos de subordinación, de un lado, y las respuestas punitivas y excluyentes que han caracterizado a la mayoría de países de la región, de otro. Segundo, una explicación sugestiva de cómo las formas de control social que se han dado en buena parte de los países latinoamericanos desde su surgimiento como repúblicas independientes están íntimamente ligadas a la construcción de sus órdenes políticos, económicos y sociales, que a su vez forman parte de la matriz de la colonialidad del poder

  • Resiliencia en adolescentes infractores con trayectorias en los sistemas chilenos de bienestar infantil y de justicia adolescente

    Este artículo tiene como objetivo analizar los procesos de significación de la resiliencia en adolescentes que han pasado por los sistemas chilenos de bienestar infantil y de justicia adolescente, dado que son fundamentales para identificar los aspectos que puedan favorecer la adaptación e integración social. A partir de una investigación cualitativa, orientada y fundamentada desde un enfoque fenomenológico, se analizaron seis entrevistas semiestructuradas en profundidad con adolescentes con trayectorias en ambos sistemas. Los resultados destacan que la resiliencia personal de los adolescentes está vinculada a la apreciación que tienen de sí mismos y a los procesos de aprendizaje para el desarrollo de habilidades sociales y de regulación emocional. Por otro lado, la resiliencia social e institucional se caracteriza por la percepción que tienen los adolescentes sobre las mejoras en su calidad de vida y su capacidad de adaptación social. Ellos consideran que es esencial tener relaciones sólidas, confiables y duraderas con consejeros y educadores, y destacan el apoyo de las instituciones de intervención, tanto en el fortalecimiento de habilidades personales y relacionales, como en la conformación de un proyecto de vida prosocial y adaptativo. Los resultados demuestran la necesidad de incorporar procesos de resiliencia en el diseño de intervenciones en ámbitos de infancia vulnerada y adolescencia en situación de infracción de la ley. Estos procesos deberán formar parte de las políticas públicas en infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad

  • Castigo e (in)sensibilidad en la frontera securitaria

    El artículo recoge y desarrolla una propuesta de David Garland que afirma que las prácticas punitivas están atravesadas por lógicas de (in)sensibilidad que afectan el modo en que se concibe y ejerce el castigo. Se argumentará que la (in)sensibilidad no es tanto una dimensión periférica en la imposición del castigo cuanto un elemento central del mismo. Partiendo de esta premisa, el artículo pretende exponer los rasgos más notorios de la propuesta de Garland, mostrando el andamiaje conceptual sobre el que se sustenta. Sobre esta base, la reflexión que aquí se presenta se bifurca en una doble dirección profundamente interrelacionada. En primer lugar, se desarrolla en un plano más analítico la aportación de Garland, explicitando la hondura que subyace a las nociones de sentido y sensibilidad; un desarrollo en el que se habrá de subrayar la importancia de la corporalidad a la hora de entender en toda su amplitud la imposición de un castigo punitivo. En segundo lugar, se proyectará este análisis en elcontexto de la actual hegemonía discursiva de lo securitario y, más concretamente, en la forma específica en que se plasma en la regulación de la movilidad migrante. La indudable preeminencia que adquiere la frontera securitizada se convertirá así en el espacio de análisis fundamental para proyectar la propuesta de Garland en torno a una (in)sensibilidad subyacente que atraviesa la imposición de un castigo. En este contexto, se afirmará que el cuerpo migrante atravesado por la frontera produce un cuerpo castigado cuyo sufrimiento carece de empatía del discurso securitario

  • Cartografías sociales en contextos de violencia(s): (des)dibujar fronteras y límites en los barrios populares de Guayaquil, Ecuador

    La constitución y posterior configuración de los barrios populares en América Latina es un fenómeno propio de la historia de estas naciones. A pesar de los años transcurridos desde los primeros asentamientos informales, estamos lejos de comprender las complejas realidades de sus pobladores. En este contexto, el objetivo de este artículo es entender la producción socioespacial de los barrios populares en Guayaquil (Ecuador), en particular los barrios Bastión Popular y Nigeria, a partir de la producción de dos cartografías sociales. Desde la voz de sus pobladores, estas cartografías permitieron captar sus experiencias compartidas y trayectorias, además de identificar los límites y procesos de fronterización que se (re)producen y condicionan sus prácticas sociales en el espacio barrial cotidiano. Las cartografías sociales fueron una herramienta metodológica flexible e idónea para la simbolización de elementos abstractos y concretos en el territorio barrial, que produjo vínculos entre los significados atribuidos a cada barrio y a los rasgos contextuales de la ciudad. La originalidad de esta investigación y artículo reside en el uso de esta herramienta metodológica para el entendimiento de tales realidades en Guayaquil

  • Mercado de trabajo y género durante el siglo XX. Un análisis sobre las causas de la feminización de la política asistencial en Argentina

    El objetivo del artículo es analizar el vínculo entre la evolución del mercado de trabajo en Argentina, con énfasis en el proceso histórico de inserción de las mujeres y las características de la actual política social asistencial para mujeres beneficiarias. Se enmarca en el contexto de la crisis de empleo y de ingresos que transita el mercado de trabajo en el país desde hace décadas, y que afecta a las familias, especialmente de bajos ingresos, y a las mujeres con carga de cuidado. Se plantea la hipótesis de que la tendencia a la feminización de las políticas sociales asistenciales es, en parte, el resultado de la forma que adoptó el proceso de pauperización del mercado de trabajo en Argentina durante el último cuarto del siglo XX y del lugar subordinado que históricamente se les asignó a las mujeres en la estructura social dentro de las sociedades capitalistas patriarcales. Para ello, se utiliza un método histórico empírico que describe y analiza las dinámicas y transformaciones del mercado laboral a lo largo del siglo XX, y las características del modelo de política asistencial en los inicios del siglo XXI. El artículo realiza un aporte a los estudios existentes sobre mercado de trabajo y sobre políticas sociales en Argentina, y presenta el despliegue de programas de política socioasistencial actual como una suerte de “ajuste” a la crisis de empleo e ingreso que refuerza el lugar subordinado de las mujeres en la estructura social

  • En una palabra. Entrevista. Gayatri Chakravorty Spivak con Ellen Rooney

    En esta entrevista, Gayatri Chakravorty Spivak revisita la cuestión del esencialismo y antiesencialismo a partir de la reconsideración de diferentes marcos teóricos con los que trabajó a lo largo de su trayectoria intelectual, como los de la deconstrucción, el marxismo y los feminismos, además de considerar el lugar de la filosofía. De toda esta reflexión resulta muy relevante la revisión del concepto de esencialismo estratégico para pensar los movimientos sociales, dado que se aleja de planteamientos anteriores de la autora. Spivak sugiere entenderlo como una crítica constante al modo en que se es esencialista, señalando que este gesto permite guardar lo crítico, lo estratégico y lo necesario de una esencia minimizable. También, reafirma la importancia del posicionamiento en la autoría y de esbozar la propia biografía, lo que la lleva a explayarse sobre lecciones aprendidas durante la niñez. Evalúa la enseñanza como una práctica en la que, en vez de abordar el debate teórico, es posible proponer la experiencia de la imposibilidad de las esencias. Por otro lado, analiza su propio lugar dentro del Grupo de Estudios Subalternos y la idea de “tercer mundo” en su sentido político más estricto. Hacia el final, examina el vínculo entre la perspectiva práctica de las esencias con respecto a lo empírico, y la relación entre la persona que investiga con su audiencia

  • Brand Finance Global 500 2024: Marcas líderes
  • CNPMM: Nueva metodología de precios - circular 18/2024
  • Tendencias: Disputas dominio 2023 - Colombia en OMPI
  • Grupo BID impulsa el desarrollo en América Latina

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR