Business Law (Books and Journals)
12540 resultados para Business Law (Books and Journals)
-
Gerencia de riesgo empresarial. Tópicos sobre riesgo actuarial y financiero por: Ediciones de la U, 2022
-
Transformación digital en la empresa por: Ediciones de la U, 2022
-
Factores determinantes del proceso de creación y consolidación de empresas. Una perspectiva social y económica del emprendimiento empresarial por: Universidad Cooperativa de Colombia, 2022
-
Acuerdos de intenciones y gestión de la incertidumbre en adquisiciones de empresa por: Universidad de Los Andes (Colombia), 2022
-
La venta de derechos por: Universidad de Los Andes (Colombia), 2022
-
Enfrentando momentos de adversidad. Casos empresariales colombianos por: Universidad del Rosario, 2022
-
Empresas de alto crecimiento por: Universidad de Los Andes (Colombia), 2021
-
Historia empresarial en América Latina: temas, debates y problemas por: Universidad de Los Andes (Colombia), 2021
-
Productividad revisada por: Universidad de Los Andes (Colombia), 2021
-
Contabilidad general. Enfoque NIIF para pymes por: Ediciones de la U, 2021
-
Debates contemporáneos sobre la propiedad por: Universidad del Rosario, 2021
-
Organización industrial. Mercados y estrategias por: Universidad del Rosario, 2021
-
Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en la valoración de empresas en Colombia por: Universidad de Los Andes (Colombia), 2021
-
Estrategias de comunicación empresarial por: Ecoe Ediciones S.A.S., 2020
-
Marco regulatorio del derecho de autor en Colombia. Complementado y actualizado según la Ley 1915 de 2018 por: Universidad Cooperativa de Colombia, 2020
-
Innovación organizacional. Cultura, condición para la estrategia por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas. Elementos para su caracterización en el ordenamiento jurídico colombiano por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
La historia empresarial alternativa: El empresariado en los mercados emergentes por: Universidad de Los Andes (Colombia), 2020
-
Boletín Conceptos Jurídicos Del Núm. 01-2015, Enero 2015 al Núm. 12-2022, Diciembre 2022 Superintendencia Sociedades, 2020
-
Contabilidad de costos II. Costos por procesos, costos conjuntos y costos estándar. Con aproximaciones a la NIC2. 2ª Edición por: Ediciones de la U, 2020
-
Contabilidad de pasivos y patrimonio con NIIF por: Ediciones de la U, 2020
-
Contabilidad de propiedad, planta y equipo. Aspectos contables y tributarios por: Ediciones de la U, 2020
-
Juntas directivas, eje del gobierno corporativo por: Universidad de Los Andes (Colombia), 2020
-
Revista e-Mercatoria Del Núm. 1-1, Enero 2002 al Núm. 20-2, Julio 2021 Universidad Externado de Colombia, 2020
-
Estatuto Tributario Contextualizado NIF - Ley de Crecimiento Económico y decretos reglamentarios por: Ediciones de la U, 2020
-
Estrategias de comunicación empresarial por: Ecoe Ediciones S.A.S., 2020
-
Contabilidad de activos con NIIF. Aplica matemáticas financieras y excel por: Ediciones de la U, 2020
-
Boletín Colegio de Abogados Comercialistas Del Núm. 1580, Mayo 2016 al Núm. 1608, Abril 2022 Colegio de Abogados Comercialistas, 2019
-
Gestión y cooperación de la pequeña y mediana empresa textil. Estudio de caso en los clústeres regionales de Bogotá y Antioquia por: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2019
-
Pymes, competencias laborales y TIC. Competitividad, productividad e innovación organizacional por: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2019
- Hay un mínimo de información sobre redes de telecomunicaciones que debe recibir el consumidor: SIC
- Cifra récord de disputas de nombre de dominio
- POLFA: $275.000 millones COP en mercancía confiscada en 2022
-
Repensando el concepto de prevención del delito en el ámbito aduanero
Siempre se tiende a decir que es imposible que exista una sociedad sin comisión de delitos, ya que una sociedad sin delitos es como un ser humano sin sangre. Aunque la comisión de delitos se ha convertido en un fenómeno común en una sociedad determinada, su reducción y prevención son muy imperativas para el interés y el bienestar de la sociedad. Toda sociedad regulada por un sistema legítimo...
-
La sostenibilidad en las sociedades comerciales colombianas: su exigibilidad a través del deber fiduciario
Este trabajo se propone examinar la exigibilidad de la sostenibilidad en las personas jurídicas derivada del deber fiduciario de los administradores sociales, teniendo en cuenta para ello los deberes generales de diligencia, lealtad y buena fe. Se indagará, puntualmente, si en razón de estos se hace obligatoria la inclusión de análisis de sostenibilidad bajo el lente de la gestión de riesgos y de
-
El trabajador de tiempo parcial y su protección en el marco jurídico colombiano
Jornada laboral inferior a treinta días, afiliación al régimen de salud y salario inferior al salario mínimo mensual legal vigente son las características de un trabajador de tiempo parcial. Esta figura ha tomado gran relevancia en el ámbito laboral actual en Colombia, razón por la cual la presente investigación determina el desarrollo jurídico frente a ella. Se describe el avance legislativo y...
-
El interés social en las sociedades anónimas chilenas: una relectura a la luz del buen gobierno corporativo
Si bien en la actualidad no existe una definición normativa de interés social, ni un precepto que otorgue criterios concretos para su intelección, la pregunta que pretendemos responder en el siguiente texto es si la doctrina y la jurisprudencia pueden reinterpretar la clásica noción contractual de esta noción, que se ha cimentado hasta ahora. Nuestra hipótesis es que ello es factible a partir de...
-
La acción de corrección de acuerdos ilegales o abusivos en la junta de accionistas de la sociedad anónima en la legislación chilena
El artículo analiza la corrección de acuerdos de la junta de accionistas como un remedio frente a sus decisiones ilegales o abusivas, explora sus características y determina en qué casos proveería una solución adecuada al conflicto entre mayoría y minoría de accionistas. Asimismo, indaga la admisibilidad de la acción de corrección de acuerdos en la ley chilena, y describe algunos de sus aspectos...
-
Breakup fees o pagos por terminación en las ofertas públicas de adquisición (OPA): ¿por qué no los asume la compañía objetivo?
Los breakup fees o pagos por terminación operan como instrumentos distributivos del riesgo que permite el reembolso de lo invertido cuando la operación se frustra por alguna de las causales definidas en el acuerdo. Con todo, han sido objeto de intenso debate cuando el reembolso se establece en favor del comprador por las repercusiones que pueden tener sobre la compañía objetivo, sus accionistas y
-
Giros jurisprudenciales en la interpretación del artículo 1058 del Código de Comercio colombiano
Esta investigación identifica cómo ha sido interpretado por las altas cortes el artículo 1058 c.co. a la hora de resolver reclamaciones de seguros en las que las aseguradoras se niegan a pagar la indemnización por considerar que las tomadoras incumplieron con su deber precontractual de información. Se evidencia que las primeras interpretaciones favorecían la defensa planteada por las aseguradoras,
-
Delimitación de los efectos derivados del incumplimiento al deber de información precontractual a cargo del asegurador y del corredor de seguros en el derecho chileno
El ordenamiento jurídico chileno ha impuesto a los aseguradores y corredores de seguros especiales deberes de conducta durante el proceso de formación del contrato, que en su conjunto dan lugar a un deber de información en sentido omnicomprensivo, cuyo incumplimiento puede provocar diversos efectos, que van desde la modificación o adaptación del contrato hasta la nulidad, la indemnización de...
-
Compromiso del Estado frente a la protección social en salud de las etnias
El presente artículo científico tiene como objetivo analizar la protección social en salud de las etnias en el marco de la Ley 100 de 1993 y la Ley 691 de 2001. La ruta metodológica se fundamenta en el enfoque cualitativo, de tipo documental hermenéutico, aplicando la técnica del análisis documental, y como instrumentos para la recolección de información la observación y la revisión bibliográfica.
-
¿Es posible aplicar directamente la responsabilidad del superior del Estatuto de Roma en Colombia?
La “responsabilidad del superior” es una forma de responsabilidad del derecho penal internacional, la cual permite juzgar penalmente a los superiores civiles y militares, por los crímenes de derecho internacional cometidos por sus subordinados. Esta figura se encuentra consagrada en el artículo 28 del Estatuto de la Corte Penal Internacional (Estatuto de Roma). No obstante, el Código Penal...
-
Tasajera resiliente: Desafío institucional para la salvaguarda de los Derechos Humanos y la dignificación de sus pobladores
Este artículo, muestra los resultados investigativos, realizado en Tasajera Departamento del Magdalena- Colombia en 2020; desde un enfoque cualitativo mediante entrevistas y grupos focales; se analizó la deficiencia institucional que conlleva a la vulneración de los Derechos Humanos, y un deterioro de la dignidad humana de sus pobladores a más de 500 años de su fundación; reflejada en la...
-
Capital Intelectual en el ámbito jurídico y en el sector hotelero cubano
El objetivo fue valorar el capital intelectual incluyendo su ámbito jurídico en el sector hotelero en Cuba. Se desarrolló un estudio de caso, aplicando una investigación analítica, con diseño longitudinal. Se utilizó el modelo y procedimiento VegaRivero para la medición del capital intelectual. Además, se aplicó el método de expertos para ponderar los cálculos realizados, procesándose la...
-
El control de convencionalidad como protección de las mujeres estudio de caso de derecho electoral comparado: Colombia-México
Tema: estudio sobre el concepto y el avance de la figura del control de convencionalidad a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Así mismo, se hace un incipiente análisis desde el derecho comparado en Colombia y en México. Alcance: en particular, se hace un razonamiento contextual y conceptual de la figura a través de la evolución de la jurisprudencia de la Corte...
-
Los derechos de los pobres en Colombia: Postura de la Corte Constitucional
La Constitución Política de Colombia de 1991 establece que la economía social de mercado es el modelo económico que impera en Colombia, en el cual el Estado Social de Derecho, bajo el principio de la solidaridad, busca proteger y garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. En esta situación el Estado actúa por intermedio de los políticos y los jueces para proteger los derechos...
-
La especialización de las áreas forenses como factor clave en el tratamiento digno para las víctimas encontradas en fosas clandestinas
El objetivo de este artículo es delimitar, mediante un análisis crítico, cómo a partir de una estrategia especializada interdisciplinar "e incluso transdisciplinar" en el área forense, enfocada a la búsqueda y obtención de restos de víctimas encontrados en fosas clandestinas, se generan las condiciones favorables para un tratamiento digno de estos. Se ha encontrado que el trabajo forense referido
- Obligaciones de entregar
-
Protesta Social. Acto de Delincuencia o Síntoma de la Imposibilidad de la Paz en Colombia
El presente artículo es un trabajo de reflexión cuyo objetivo central es hacer una lectura crítica a los abordajes que desde las ciencias sociales se han hecho al fenómeno de la violencia sociocultural en Colombia, de manera particular a la violencia asociada a la protesta social. El mismo se desarrolló desde las teorías que han aportado a la consolidación de la filosofía social y la psicología...
-
La pandemia Covid-19 y los retos frente a la responsabilidad civil de los profesionales de la salud
Tema y alcance: se hace una reflexión acerca de los desafíos que la pandemia ha generado en el tema de la responsabilidad civil médica. En función de la normativa, se determinan los posibles supuestos en los cuales los profesionales de la salud o los establecimientos de salud incurrirían en un caso de responsabilidad civil dentro de este contexto de la covid-19. Características: al tratarse de...
-
La capacidad jurídica en la jurisprudencia peruana. Análisis cualitativo de las decisiones judiciales de restitución de capacidad jurídica y designaciones de apoyo en aplicación del Decreto Legislativo 1384
En cumplimiento del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en 2018 Perú reformó su Código Civil eliminando la interdicción por motivos de discapacidad y creando un sistema de apoyos y salvaguardias. El presente artículo hipotetiza que, a poco más de tres años de la reforma, este cambio solo es aparente, pues en la práctica la sustitución de la voluntad...
-
Legalización de bienes obtenidos de forma delictiva cometidos por grupos criminales organizados: Regulaciones Europeas y Ucranianas
El fenómeno del blanqueo de capitales como consecuencia de la actuación de grupos criminales constituye un factor negativo que retrasa el desarrollo global de la comunidad internacional. La necesidad de este estudio se debe al aumento de la escala de tales actos delictivos que afectan negativamente al desarrollo de la nación, y amenazan directamente a la seguridad del Estado de Derecho, lo que...
-
El trabajador de tiempo parcial y su protección en el marco jurídico colombiano
Jornada laboral inferior a treinta días, afiliación al régimen de salud y salario inferior al salario mínimo mensual legal vigente son las características de un trabajador de tiempo parcial. Esta figura ha tomado gran relevancia en el ámbito laboral actual en Colombia, razón por la cual la presente investigación determina el desarrollo jurídico frente a ella. Se describe el avance legislativo y...
-
El nuevo régimen jurídico de los animales en las codificaciones civiles de Europa y América
El artículo analiza las reformas introducidas o proyectadas, en las últimas décadas, al régimen jurídico de los animales en algunas codificaciones civiles de Europa y América, en consonancia con la legislación sobre el bienestar animal, que califica a los animales no ya como cosas sino como seres sintientes. Este nuevo paradigma ha conducido a la superación de la tradicional dicotomía personas-cos
-
La ética pública como criterio de confianza legítima de las decisiones judiciales de la Corte Constitucional Colombiana
En el presente artículo, se hace un análisis de la categoría de la confianza legítima en relación a las decisiones judiciales de la Corte Constitucional colombiana. Para ello, se realizó una interpretación extensiva de esta figura, que nació como una expectativa de cara a los desarrollos legislativos después de la segunda postguerra mundial; y evoluciono, como una expectativa de los ciudadanos...
-
Service legal relations: international legal and administrative-criminal aspect
The research is devoted to the coverage of international legal acts and standards in European and international practice for the provision of public services as a direction of reforming legal education in Ukraine. Review of materials and methods is performed on the basis of analyzing documentary materials on regulation of the service legal relations. The directions of improving domestic...
-
La prohibición de discriminación contractual: un asunto de dignidad humana, democracia y justicia
En el ámbito de los contratos resulta imperativo preservar los derechos fundamentales. El artículo trata en particular de la libertad, de la igualdad y de la no discriminación, con el propósito de señalar que la prohibición de discriminación contractual no se propone resolver un problema de acceso a los mercados, ni uno de mera tutela de la debilidad de quien la sufre, ni está exclusivamente...
-
El concepto de trabajo decente el caso de México antes y después de la pandemia por la Covid-19
La presente investigación busca contribuir al análisis del reciente Plan de las Naciones Unidas para la Preservación del Medio Ambiente en el Mundo Agenda 2030, cuyo objetivo número ocho contempla la necesidad de que todas las naciones la implementen en sus agendas, con enfasis en el trabajo decente, el cual establece que las personas que realicen una actividad productiva obtengan un ingreso...
-
La naturaleza de las reglas para la interpretación de los contratos. Análisis sobre su alcance conceptual en la atribución de significado a cláusulas contractuales
Las reglas sobre la interpretación de los contratos han sido reconstruidas como normas imperativas y facultativas en la doctrina y la jurisprudencia colombianas. Sin embargo, esta calificación teórico-dogmática falla porque no da cuenta de la naturaleza de las obligaciones que tienen los intérpretes ni explica su relevancia práctica. Este artículo propone que tales normas pueden ser reconstruidas