Economy and Business (Books and Journals)
13077 resultados para Economy and Business (Books and Journals)
-
Marketing digital: Tendencias del marketing por: Ediciones de la U, 2022
-
Gerencia de innovación por: Ediciones de la U, 2022
-
Vender mejor, sin vender tu vida por: Ediciones de la U, 2022
-
Contabilidad financiera por: Ediciones de la U, 2022
-
Community Manager herramientas, analítica e informes por: Ediciones de la U, 2022
-
Business strategy. Modelos de negocio y estrategias startup por: Ediciones de la U, 2022
-
El empresario no nace se hace. Experiencias que me llevaron a tener éxito como emprendedor por: Ediciones de la U, 2022
-
La marca del emprendedor. Doce pasos para emprender tu negocio con éxito por: Ediciones de la U, 2022
-
Social media marketing en comercio por: Ediciones de la U, 2022
-
Plan de cuentas. Contextualizado con NIIF por: Ediciones de la U, 2022
-
Contabilidad básica bajo NIIF por: Ediciones de la U, 2022
-
Coaching de equipos por: Ediciones de la U, 2022
-
Coaching personal por: Ediciones de la U, 2022
-
Coaching empresarial por: Ediciones de la U, 2022
-
Plan de cuentas para sistemas contables 2022 - 7ma edición por: Ecoe Ediciones S.A.S., 2022
-
Microeconomía. Fundamentos teóricos, matemáticos y aplicaciones por: Ediciones de la U, 2022
-
La pospandemia en un contexto de desarrollo solidario por: Universidad Cooperativa de Colombia, 2021
-
Logística Intermodal por: Ediciones de la U, 2021
-
Evaluación de proyectos de inversión. Guía teórica y práctica por: Ediciones de la U, 2021
-
El ROI de las decisiones del marketing. Un enfoque de rentabilidad por: Ediciones de la U, 2021
-
Marketing en redes sociales: detrás de escena 3ª. Edición por: Ediciones de la U, 2021
-
Estadística descriptiva. Regresión y probabilidad con aplicaciones por: Ediciones de la U, 2021
-
Instrumentos financieros básicos. Guía práctica, apuntes de clase y casos por: Ediciones de la U, 2021
-
La potencia del talento no mirado: la experiencia de Arbusta, una empresa latinoamericana de tecnología por: Ediciones de la U, 2021
-
La pandemia de COVID-19 y un nuevo orden mundial por: Universidad Cooperativa de Colombia, 2021
-
Impacto de las Normas Internacionales de Información Financiera (niif) en la valoración de empresas en Colombia por: Universidad de Los Andes (Colombia), 2021
-
Plan de cuentas para sistemas contables 2020 por: Ecoe Ediciones S.A.S., 2020
-
La obra de Carlos Luis García Casella: teoría y epistemología contable por: Universidad Cooperativa de Colombia, 2020
-
Comercio informal callejero: un insumo para políticas públicas por: Universidad Cooperativa de Colombia, 2020
-
Industria Legal Del Núm. 1, Noviembre 2020 al Núm. 11, Agosto 2022 Industria Legal, 2020
-
El COVID-19 y el sistema tributario en los Estados Unidos de América del Norte
Desde David Ricardo la tributación se ha considerado la principal preocupación para la evolución de la economía, los precios y las rentas a largo plazo. Ante ello, el artículo analiza el estado del sistema tributario norteamericano a partir de las reformas introducidas en el marco de la pandemia ocasionada por el COVID-19 en el año 2020, para lo cual se tienen en cuenta las reformas de los...
-
Por una universidad para una nueva sociedad y economía
La universidad latinoamericana se debe modernizar, a la par de la cuarta revolución industrial. Tiene notorios atrasos, en particular en materia de gasto e inversión. Carece de apoyo político y de suficientes recursos públicos que apoyen su modernización. Salvo algunos esfuerzos excepcionales, en su quehacer poco se consideran los cambios globales –tecnológicos, económicos, sociales, políticos,...
-
Detección y prevención del lavado de activos: perspectiva desde la auditoría forense
En el presente documento se define el concepto de lavado de activos, se expone cómo la auditoría forense contribuye a detectar y prevenir las actividades relacionadas al interior de las organizaciones, y las gestiones de los organismos internacionales para impedirlas; para ello se adoptó una metodología de tipo descriptivo mediante la revisión de los artículos académicos que permiten...
-
La libre competencia y la agenda económica del actual gobierno colombiano
Este artículo señala las bondades de la libre competencia para la agenda del actual gobierno nacional. Examina el posible rol de la Superintendencia de Industria y Comercio en la consecución de objetivos de política tales como la justicia económica, social y ambiental. Primero sintetiza los pilares de los bloques de transformación que propone el gobierno; luego muestra que una adecuada aplicación
-
Percepción de los grupos de interés turísticos ante los efectos del covid-19. Caso de territorios municipales en Antioquia - Colombia
Las medidas tomadas para contener la propagación del virus Covid-19 afectaron la economía mundial y de manera particular al sector turístico. La paralización de las actividades se tradujo en una caída drástica de sus operaciones, impactando además sobre la percepción que tienen los actores turísticos en el proceso de recuperación económica. La investigación buscó identificar la percepción de los...
-
Cultura tributaria como estrategia para prevenir el incumplimiento de los deberes formales del contribuyente
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo sensibilizar a los contribuyentes en el cumplimiento de los deberes tributarios, pues la evasión es una problemática que afecta la la recaudación fiscal del Estado cuya inversión busca el bienestar común. La investigación es de tipo cualitativo, con alcance analítico, a partir de la revisión de la literatura disponible representada en...
-
Educación y comportamiento ambiental. Un estudio de caso
Este artículo analiza la influencia de la educación en el comportamiento ambiental de los habitantes del municipio de Sabaneta. Con datos de la Encuesta de Percepción Ciudadana de Calidad de Vida de 2018 se emplea un modelo probit para analizar los efectos de la educación considerando características sociodemográficas. Los resultados muestran comportamientos más favorables con el medio ambiente a
-
Dinamismo intrarregional de Santander con los países de la Alianza del Pacífico en el periodo 2020-2021
La Alianza del Pacífico es un acuerdo de integración entre Colombia, Chile, Perú y México que se concreta desde el año 2012, cuyo propósito es aumentar la interdependencia entre los países, con mayor cooperación entre sí. El objetivo de esta investigación es presentar los asuntos más relevantes del comercio intrarregional de las partidas arancelarias con mayor dinámica en las exportaciones e...
-
Juegos y mecánicas de juegos en la educación contable: gamificación. Una revisión de la literatura
Los efectos de pedagogía tradicional en la contabilidad han propiciado que el educando ejerza un papel pasivo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, impidiendo que la interiorización y aprehensión de los contenidos sea efectiva, por lo que es necesario revisar los métodos alternativos de enseñanza con el fin de que el educando pueda jugar un papel activo en su proceso de formación. Es por...
-
Segmentación y segregación en Bogotá
Debido a la segregación residencial la vivienda de los hogares de los sectores populares tiene un precio de mercado sensiblemente inferior al que debería tener y el de las viviendas de los hogares de clases altas y medias es muy superior. Para llegar a estas conclusiones este artículo explora los vínculos entre diferentes segmentos del mercado residencial y segregación residencial. La renta de...
-
Caracterización y sostenibilidad del emprendimiento social rural en agronegocios asociativos del sur de Nariño
El presente estudio permite documentar y comprender el manejo de los emprendimientos sociales a través del agronegocio en grupos asociativos rurales. Aspectos como la caracterización, la dinámica de funcionamiento e innovación y el modelo de sostenibilidad de este tipo de emprendimientos, se analizan cualitativamente. La investigación se realizó en el sur de Nariño - Colombia, fue abordada bajo...
-
Retos del marketing desde la pandemia por COVID-19
Este nuevo número de Innovar es la continuación del resultado de la convocatoria a número especial “Marketing y comportamiento del consumidor durante y en la superación de una pandemia”, cuyo propósito fue brindar a la comunidad académica del campo disciplinar del marketing un espacio para divulgar sus resultados de investigación relacionados con el marketing y el comportamiento del consumidor...
-
Relaciones de Asia y América Latina en el siglo XXI: una revision
Objetivo/contexto: durante el siglo XX, Asia y América Latina sostuvieron limitadas relaciones. Sin embargo, esta situación ha cambiado significativamente, desde comienzos del siglo XXI. En esta introducción a la Edición Especial de Colombia Internacional sobre las relaciones entre Asia y América Latina, reflexionamos y evaluamos críticamente los debates centrales sobre las redes contemporáneas y
-
La calidad del trabajo en Colombia: una preocupación nacional
En este artículo se examina la calidad del trabajo y la precariedad laboral en Colombia, tomando los pilares del trabajo decente promovidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a partir de 1999, así como la medición de la precariedad laboral en el marco de la transformación del mundo del trabajo. Se acude a la construcción de dos índices ponderados de medición de la calidad de...
-
Consumo de los cuidadores de mascotas del Valle de Aburrá, Colombia, antes, durante y después del aislamiento obligatorio por COVID-19
El mercado de productos y servicios para mascotas es uno de los más dinámicos y continúa expandiéndose, incorporando incluso servicios especializados que anteriormente se consideraban exclusivos para los humanos; sin embargo, a medida que el brote de la covid-19 se propaga a nivel mundial con efectos devastadores, no solo en la salud humana, sino en la economía global, dicho mercado parece no...
-
Trayectorias divergentes: América Latina y Asia Oriental en la economía-mundo capitalista
Objetivo/contexto: el objetivo principal del artículo es explicar las trayectorias divergentes de desarrollo de dos regiones de la economía-mundo capitalista, América Latina y Asia Oriental. Metodología: a partir de los conceptos de economía-mundo, región-mundo, enfoque regional y longe durée, se pretende verificar cómo las formas de integración de las dos regiones en la economía-mundo...
-
Las compensaciones y el salario emocional en el sector comercio de Villavicencio ? Colombia
Las compensaciones y el salario emocional en las empresas del sector comercio en Villavicencio-Meta, Colombia, han sido poco influidas por situaciones y dinámicas como la rotación del personal y el limitado crecimiento de las personas por tener estructuras organizacionales ampliadas, siendo las remuneraciones afectadas a razón de la migración hacia otros sectores de la economía, se busca analizar
-
Comportamiento de queja de los estudiantes de educación superior en un ecosistema de servicios complejo: una perspectiva de cocreación de valor
Durante la pandemia global de covid-19, la mayoría de las instituciones de educación superior (ies) se vieron obligadas a migrar hacia la metodología de e-learning con el fin de dar continuidad a sus actividades académicas. Al mismo tiempo, el comportamiento de queja de los estudiantes (cqe) reportó un incremento como resultado de nuevas experiencias de insatisfacción. En este contexto, y...
-
Los niños que clamaban Guerrero lobo: la estrategia diplomática de China en América Latina
Objetivo/contexto: este artículo examina la evolución de la estrategia diplomática de China en América Latina en términos de la eficacia con la que los diplomáticos chinos se han adaptado a las exigencias del compromiso multidimensional de su país con la región durante las últimas tres décadas. Esta estrategia sustenta las inversiones de China en la región y se relaciona con cuestiones de...
-
Actitud e intención hacia el consumo responsable en los hogares de Bogotá
Se piensa que las decisiones que toman los jefes de hogar en cuanto a compra de productos para sus hogares son en gran medida influenciadas por el consumismo y la sociedad. Este estudio pretende entender la actitud y su intención hacia el consumo responsable en los hogares de la ciudad de Bogotá; por tanto, a partir de un estudio descriptivo, transversal, no experimental y de un análisis a través
-
Comunicación y COVID: tonos de marca preferidos por los consumidores durante períodos de tensión
Este estudio analiza las preferencias de los consumidores frente al tono de una marca durante períodos de tensión o estrés, como el confinamiento durante la pandemia de covid-19. Para ello, se presentaron cinco opciones de tono de marca mutuamente excluyentes (informativo, reconfortante, confiable, inspirador y humorístico) ante un grupo de consumidores. Las preferencias de los consumidores por...
-
Las limitaciones paradigmáticas del concepto de hegemonía: China y el sur global
Objetivo/contexto: el ascenso de China ha generado un profundo debate sobre el impacto que genera en el escenario internacional su creciente presencia. Existe una amplia discusión en torno a si China se transformará en un nuevo hegemon o si establecerá un escenario poshegemónico. Sin embargo, estas aproximaciones asumen que la hegemonía es un concepto objetivo y universal. Este artículo presenta...
-
Modelo estratégico prospectivo a las emprendedoras del departamento de Casanare
La planeación es la ruta para el crecimiento y la aceleración de las organizaciones, sin embargo, son múltiples los factores internos y externos que dificultan el éxito de las microempresas. Por tal motivo, se construyó un modelo estratégico prospectivo para el fomento de los emprendimientos asociados a la Corporación Manos de Mujer en el departamento de Casanare. La investigación de tipo...
-
Adopción del comercio electrónico en el sector hortofrutícola: Un análisis en tiempos de pandemia
La pandemia por COVID-19 impulsó la adopción del comercio electrónico como respuesta a la disminución en las ventas en las organizaciones relacionadas a la cadena de valor del sector hortofrutícola. No obstante, existen retos en el uso eficiente del comercio electrónico en esta industria, por lo que el objetivo de esta investigación fue identificar el nivel de adopción del comercio electrónico en
-
Cuatro formas de percibir a China desde América Latina: análisis de clústeres de la composición de la opinión pública de la region
Objetivo/contexto: las relaciones económicas, políticas y militares entre la República Popular de China y Latinoamérica han tenido un crecimiento exponencial desde inicios del siglo XXI. En este contexto, este artículo se interroga cómo varía la percepción de los ciudadanos latinoamericanos sobre China, teniendo en cuenta sus dimensiones comerciales, militares y políticas. Para responder a esta...
- Editorial
-
Actitudes emprendedoras de estudiantes universitarios: caso de una institución de educación superior en Colombia
El emprendimiento en Colombia se ha asociado como una actividad de riesgo, debido al perfil precavido de los habitantes en el país y el alto porcentaje de cierre de nuevos negocios. Esta situación ha generado que se prioricen otro tipo de inversiones, lo que desfavorece a su vez el sistema de creación de empresas. En este contexto, las instituciones de educación tienen la responsabilidad de...
-
Compra de alimentos en línea: determinantes y perfil de los compradores en Portugal durante la pandemia
La pandemia de covid-19 permitió acelerar la aceptación y el uso de comportamientos e innovaciones existentes por parte de la sociedad y el mercado, entre los que destaca la compra de alimentos en línea, mecanismo que hizo posible que las empresas de alimentos rediseñaran sus modelos de negocio para hacer frente a la demanda durante la pandemia. Esta investigación tiene como objetivo reconocer el
-
Colombia en la guerra de Corea (1951-1954): en el entramado de tres guerras
Objetivo/contexto: el artículo describe la participación colombiana en la guerra de Corea entre 1951 y 1954, a partir de un análisis que vincula las relaciones entre el contexto de Guerra Fría en América Latina, la violencia en Colombia y la particularidad del enfrentamiento coreano. Metodología: partiendo de una nueva historiografía de la Guerra Fría orientada por la categoría de historia global,
-
La economía del goteo
Este artículo critica la política económica promovida por el gobierno del Reino Unido bajo la primera ministra Liz Truss. Según la interpretación convencional, el estancamiento y la crisis de productividad de la economía inglesa obedecen a la carga tributaria excesiva de las grandes corporaciones y la presión fiscal sobre el 1% más rico. Si se redujeran tales obligaciones tributarias, aumentaría...