Editorial Universidad de Rosario (Colombia)
3330 resultados para Editorial Universidad de Rosario (Colombia)
-
Debates contemporáneos de derecho internacional económico Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
La mujer migrante en Colombia: análisis de sus derechos humanos desde el contexto regional, 2014-2018 por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Los signos del tiempo: Ricardo Rendón, una mirada crítica de la política de 1930 por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Repensar la educación en derecho internacional en América Latina: avances y discusiones en 2019 por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Desafíos migratorios: realidades desde diversas orillas por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Diálogos y casos iberoamericanos sobre derecho internacional penal, derecho internacional humanitario y justicia transicional por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Innovación organizacional. Cultura, condición para la estrategia por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Mitos y realidades de la minería aurífera en Colombia por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Voces diversas y disruptivas en tiempos de Revolución 4.0 por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Gestión del conocimiento para la innovación de los programas de Derecho e Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Interculturalidad, protección de la naturaleza y construcción de paz por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Propiedad intelectual sobre los conocimientos tradicionales agrícolas. Elementos para su caracterización en el ordenamiento jurídico colombiano por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Alcance y aplicación del principio de eficacia directa del derecho comunitario andino por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Plan Colombia. Atrocidades, aliados de Estados Unidos y activismo comunitario por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Recuperando la Paz Cotidiana. Voces locales para la medición y evaluación después de la guerra por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza. Historia(s) del derecho internacional. Tomo 1 por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza. Aproximaciones al derecho internacional. Tomo 2 por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Derecho internacional: investigación, estudio y enseñanza. Economía, medio ambiente y desarrollo frente al derecho internacional. Tomo 3 por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Reflexiones sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Escuela de derecho ambiental. Homenaje a Gloria Amparo Rodríguez por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2020
-
Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2019
-
Abogados al derecho Marketing jurídico y responsabilidad profesional. Segunda edición por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2019
-
La inimputabilidad por trastorno mental. Un estudio de su determinación a partir de la racionalidad comunicativa y la teoría de sistemas por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2019
-
Energías renovables no convencionales y cambio climático: un análisis para Colombia por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2019
-
De trabajadores a proveedores. La responsabilidad social empresarial y la tercerización laboral en los ingenios azucareros por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2019
-
Legitimidad de la justicia administrativa colombiana. Una mirada desde la percepción de su diseño institucional por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2019
-
Manual de derecho urbano por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2019
-
Migración y Derechos Humanos: el caso colombiano, 2014-2018 por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2019
-
Radiografía del desencanto: la participación electoral en Colombia por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2019
-
Derecho individual del trabajo por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2019
- Editorial
-
La debida diligencia del inversionista extranjero. Un concepto bidimensional
Una de las características propias del derecho internacional de las inversiones es la forma en la que, a partir de su lenguaje, su estructura y su funcionamiento, está pensado para ofrecer mayores herramientas para los inversionistas extranjeros. De allí que en realidad las relaciones que de él se derivan sean asimétricas, beneficiando en buena medida a los particulares y dejando con pocas...
-
Jurisdicción 'ratione personae': las empresas estatales ante el arbitraje de inversión
Al regular la jurisdicción del Centro, el artículo 25 del Convenio del ciadi determina la dimensión subjetiva de las controversias, limitándolas, exclusivamente, a aquellas que tengan lugar entre un Estado y un nacional de otro Estado contratante. No obstante, como consecuencia del crecimiento exponencial de la inversión pública internacional a través de empresas estatales, se plantea un debate...
-
Una mirada crítica a la aplicación del amparo de pobreza en el proceso arbitral colombiano
El presente artículo tiene como finalidad analizar la aplicabilidad teórica y práctica del amparo de pobreza en el proceso arbitral, y evaluar la posibilidad de emplear el arbitraje social como una herramienta para la búsqueda de una justicia incluyente e igualitaria. El amparo de pobreza se fundamenta en la necesidad de lograr el acceso a la administración de justicia y la igualdad material,...
-
El conflicto entre las comunidades locales y el arbitraje internacional de inversión en proyectos extractivos en América Latina: la problemática y algunas de sus causas
La oposición de las comunidades locales a proyectos extractivos en América Latina se ha convertido en un tema importante del arbitraje de inversión. De acuerdo con esto, varias controversias del sistema han tratado estos asuntos. Las implicaciones que tienen estos casos para el ejercicio de los poderes públicos y las fricciones que causan estas disputas en los territorios donde se desarrollan las
-
Violencia sexual derivada del conflicto
Este artículo examina el notorio crecimiento de la literatura empírica en las ciencias políticas sobre la violencia sexual contra civiles en tiempos de guerra, incluyendo la violación, la esclavitud sexual y el matrimonio forzado, entre otros. Los trabajos anteriores, motivados por conflictos en curso en la antigua Yugoslavia y Ruanda, tendían a presentar estas formas de violencia como...
-
Cuando la sociedad civil habla, ¿los jueces escuchan?: análisis de las audiencias públicas ante el Tribunal Constitucional chileno y su impacto en las sentencias constitucionales
El presente trabajo analiza una década de audiencias públicas convocadas por el Tribunal Constitucional chileno, buscando determinar si su realización ha impactado en la argumentación de sus sentencias constitucionales. La pregunta es si su realización enriquece la deliberación y democratiza la interpretación constitucional, como se señala desde la teoría. Se expone el tratamiento teórico de la...
-
Análisis comparativo de los sistemas de justicia administrativa en América Latina
El presente ensayo consiste en un análisis comparativo respecto a las tradiciones de derecho administrativo en América Latina, y su impacto en el escenario contemporáneo, al igual que sobre las tendencias en las orientaciones generales de sus sistemas de justicia administrativa. El método que se sigue consiste en señalar las atribuciones de las autoridades administrativas y tratar de identificar...
-
La naturaleza extracontractual de la responsabilidad civil por los daños causados en la prestación del servicio público de salud en Colombia
El presente artículo analiza la viabilidad de aplicar las reglas de la responsabilidad civil contractual a los eventos de daños generados en la prestación del servicio público de salud obligatorio en Colombia. Para ello partiremos de la regulación vigente sobre el sistema de seguridad social en salud, con el fin de establecer si entre los afiliados y dicho sistema existe un contrato; es decir, si
-
La discriminación vive en las calles. Análisis de vivencias rutinarias que configuran discriminación contra las mujeres
El presente artículo hace un recorrido por la construcción del discurso, sus alcances en la construcción de realidades y de representación de grupos identitarios, ello con el fin de llevar al lector a un análisis profundo sobre la discriminación como categoría social y jurídico-penal. Se usaron como insumo de investigación sesiones de charlas adelantadas con mujeres sobre las violencias contra...
-
El sistema penal como incentivo a la criminalidad en la contratación pública: Aproximación desde el análisis económico del derecho aplicado a mercados implícitos
En este artículo se argumenta que el sistema penal y penitenciario contiene un conjunto de incentivos y desincentivos que podrían estar estimulando la corrupción en la contratación pública, junto a un conjunto de alternativas jurídicas y materiales que flexibilizan la sanción. Utilizando como estudio de caso el “cartel de la contratación” y aplicando los insumos propuestos por el análisis...
-
El principio de confianza legítima en los procesos de restitución del espacio público
Esta investigación pretende analizar el principio de confianza legítima en los procesos policivos por contravención a la integridad urbanística; partiendo inicialmente desde una descripción de los conceptos y orígenes del principio de legalidad y el principio de confianza legítima, al igual que su desarrollo constitucional y legal. Adicionalmente, se abordará el estudio sobre el concepto de...
-
Percepciones sobre la participación activa y la convivencia en una comunidad universitaria
El objetivo es presentar la reflexión realizada en torno a un estudio hermenéutico exploratorio sobre la percepción de representantes de organizaciones de una comunidad universitaria sobre la participación activa en decisiones políticas. Se debate en torno a la necesidad de fomentar la responsabilidad social y la formación integral a través de la participación ciudadana. Los métodos para recabar...
-
Percepción pública de la trata de personas. Lecciones para la acción estatal y ciudadana en la prevención de la trata de personas en Santander
La trata de personas es una grave vulneración a los derechos humanos, cuya compleja tipificación puede dificultar la acción del Estado y la respuesta ciudadana. Las campañas informativas y de sensibilización son acciones preventivas que procuran salvar en parte esta dificultad. Para su adecuado diseño y evaluación se requiere conocer lo que las personas del común saben sobre el delito. A través...
-
La teoría de redes en las investigaciones jurídicas: una revisión de la literatura
La investigación jurídica contemporánea se enfrenta al reto de incorporar metodologías utilizadas en otras ciencias sociales, es en ese escenario que aparece la teoría de redes como un instrumento que aporta herramientas en el abordaje del estudio del derecho. Existen tres aplicaciones del análisis de redes: las redes de normas, las redes jurisprudenciales y las redes textuales para analizar la...
-
La responsabilidad civil por productos médico- sanitarios defectuosos, de la prevención a la reparación
El régimen de la responsabilidad civil por productos defectuosos en el ámbito médico sanitario puede tener una serie de matices especiales que ameritan su estudio. Este artículo pretende abordar el tema desde una perspectiva propia del derecho del consumo, lo que implica el análisis del sistema preventivo o de control previo de la puesta en el mercado del producto, para luego estudiar lo propio...
-
La imparcialidad en la imposición de sanciones a los servidores públicos en Colombia en la Ley 734 de 2002
El régimen disciplinario como elemento básico de la organización estatal para cumplir los fines del Estado social de derecho presenta problemas respecto al principio de imparcialidad en los procesos que se adelantan en contra de los servidores públicos. Dicho principio es vulnerado por la misma norma, que otorga amplias facultades a la Procuraduría General de la Nación. En el presente artículo se
-
Conocimiento tradicional, propiedad intelectual y moda: una visión desde la participación equitativa de beneficios
El presente artículo lleva a cabo una aproximación al conocimiento tradicional como un elemento esencial de la identidad, el territorio y la cosmovisión de los pueblos indígenas. Se analizan algunos escenarios de vulneración por parte de la industria de la moda, que dan cuenta de la desprotección de los derechos e intereses de las comunidades, quienes a través de estos saberes, técnicas y...
-
La música como elemento de reparación integral en el postconflicto armado, caso El Salado, Colombia
Este artículo se interesó en hacer una contextualización breve sobre las circunstancias en las cuales se desarrollaron los hechos victimizantes ocurridos en el año 2000 en la población colombiana El Salado y los efectos que esto trajo consigo sobre su idiosincrasia respecto al arte, además estudió el concepto de reparación, el marco jurídico y determinados pronunciamientos de judiciales,...
-
¿Dónde está la política criminal? ¿Cómo estudiarla? Derecho penal y vida cotidiana en estudios sociojurídicos anglosajones
A partir de una pregunta metodológica - ¿dónde está la política criminal? - el presente artículo revisa la literatura en estudios socio-jurídicos anglosajones con el fin de situar metodológica y analíticamente la política criminal en el marco de investigaciones empíricas. Una revisión no exhaustiva y deliberadamente parcial de estudios clásicos en la tradición denominada “derecho y sociedad” (Law
-
Valoración sociojurídica del cuidador de la persona mayor
El objetivo principal de este artículo es proporcionar un material bibliográfico actualizado sobre el tema del cuidador de la persona mayor desde las ópticas criminológica y victimo-criminológica, con énfasis en la atención de este grupo etáreo en Cuba y su proyección para enfrentar la pandemia del coronavirus. Utilizamos como método de investigación un enfoque dialéctico-materialista de la...
-
Constitucionalización de los derechos laborales a través del desarrollo jurisprudencial en el caso de la estabilidad laboral y ocupacional reforzada
El presente artículo estudia el fenómeno de la constitucionalización de los derechos laborales en el caso puntual del desarrollo y configuración de la denominada figura de la estabilidad laboral reforzada, hoy extendida a estabilidad ocupacional reforzada. Para lo anterior, se identifica justificada la relación que ha tenido esta institución del derecho laboral, derivada del principio...
-
Peras con manzanas: comparación entre los objetivos constitucionales del acceso a la propiedad rural y la implementación de programas de formalización
El presente artículo busca mostrar los alcances y limitaciones de los programas de formalización como políticas para cumplir los objetivos sobre acceso a tierras que fueron debatidos y aprobados en la Asamblea Nacional Constituyente (anc). Para ello, se ofrece una conceptualización jurídica de la formalización y se describen los programas que hacen uso de este mecanismo. Luego, se describen los...
-
La relación democracia y territorio en la Constitución Política de 1991: un análisis a partir de las consultas populares en materia minero-energética
El artículo presenta, a partir del análisis de las consultas populares frente a proyectos minero-energéticos, un estudio crítico sobre las deformaciones normativas y jurisprudenciales que ha sufrido el modelo de Estado unitario, descentralizado y con autonomía de las entidades territoriales, al igual que el debilitamiento de la participación ciudadana como pilar estructural de la forma de Estado...
-
La teoría de John Rawls en la jurisprudencia constitucional
En este texto pretendo exponer algunas de las ideas centrales de la Teoría de la justicia del filósofo norteamericano John Rawls. En primer lugar, examinaré las características generales de los dos principios de la justicia; en segundo lugar, analizaré cómo dichos principios se desarrollan en un Estado democrático en lo que Rawls denomina la “secuencia de las cuatro etapas”. Expuesto lo anterior...
-
Acuerdos internacionales de inversión: Compatibilidades e incompatibilidades en treinta años de control de constitucionalidad
Los procesos y tendencias mundiales de liberalización e internacionalización de la economía influenciaron la adopción de la Constitución Política de 1991. En este contexto, el Estado colombiano intensificó la política, que continúa vigente, de suscribir acuerdos internacionales de inversión con otros Estados con el propósito de promover y atraer inversión extranjera en el país. En la actualidad,...
-
Soberanía y ambiente en el marco de la Constitución de 1991
El objetivo de este artículo es analizar la relación entre soberanía y derecho a un ambiente sano en el contexto colombiano. La guerra que libra Colombia contra el narcotráfico ha involucrado la intervención de los Estados Unidos y una de sus empresas más representativas, Monsanto (ahora Bayer), productora de glifosato. El caso en estudio parte de la vigencia, con la Constitución de 1991, de un...
-
De la potestad marital a la violencia económica y patrimonial en Colombia
La herencia colonial hispana sobre la desigualdad de género en el matrimonio quedó resumida en el primer código civil colombiano dentro del concepto de potestad marital, en términos de los derechos del marido sobre la persona y bienes de la mujer. Tomó casi un siglo desmontarlo legalmente, lo cual se logró al reconocer dicho control como violencia económica y patrimonial. Desde 2008 se reconoce...
-
Los derechos de la niñez desde sus voces. Desafíos para su reconocimiento político
La ampliación de los derechos de la niñez fortalecida hace más de 30 años por la Convención Internacional de los Derechos del Niño (cidn) nos lleva a revisar las significaciones actuales de ella en niñes de 9 a 12 años. Para esto se realizó un estudio de método mixto anidado con predominio de componente cualitativo. Les niñes asistían a dos escuelas públicas de Argentina. Los resultados muestran...
-
Abordaje de la violencia laboral contra las mujeres en la justicia ordinaria laboral argentina
Este trabajo explora los estándares que utiliza la jurisprudencia en casos de violencia laboral contra las mujeres. La tesis principal sostiene que la justicia laboral reproduce dinámicas de dominación sexista, al no adecuar los parámetros de abordaje judicial a los estándares internacionales vigentes en materia de protección de los derechos de las mujeres. Para ello se analizará una muestra de...