IT Law (Books and Journals)
1132 resultados para IT Law (Books and Journals)
- Presentación
-
Perder el control: ¿Hacia una distopía judicial?
La inteligencia artificial no está siendo desarrollada por los Gobiernos, sino sobre todo por las empresas privadas. Si finalmente esa tecnología, en esas condiciones, se acaba por introducir, como se espera, en el sector de los tribunales, existe el riesgo de que las instituciones democráticas pierdan, al menos en parte, el control sobre la jurisdicción en beneficio de alguna o algunas de esas...
-
ChatGPT y proceso
La irrupción, con una fuerza extraordinaria, de las herramientas de inteligencia artificial generativa nos colocan ante importantes dilemas en los que no debemos olvidar la necesidad de mantener las garantías esenciales, al tiempo que aprovechamos las evidentes ventajas de las nuevas tecnologías. No se trata, en esencia, más que de una concreción de las exigencias de fiabilidad y de supervisión...
- Comunicación pública y conflictos armados: el papel de la cognición y el algoritmo en los entornos de la defensa y la seguridad nacional
-
Inteligencia Artificial y Proceso: ¿Peligroso Juguete, Útil Herramienta, Terrible Apocalipsis O Retadora Revolución?
La Inteligencia Artificial (IA) se impone en el mundo tecnológico, cada vez más las aplicaciones de uso cotidiano se trasladan a la carrera por la IA y la incorporan. En ese contexto, el mundo jurídico se ve impactado por este cambio directa o indirectamente, por ello se propone analizar el fenómeno desde cuatro visiones distintas: primero, evidenciando los peligros del uso de la IA en el Derecho;
-
Oportunidades y riesgos de colonizar el periodismo con vieja propaganda que circula por las ntic: del caso de Siria a Ucrania
Esta investigación identifica y analiza oportunidades y riesgos del uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) como difusores propagandísticos en conflictos armados, hoy en continuo cambio, aunque no en cuanto a los mensajes persuasivos asociados con ellos. Mediante buscadores como Google se identificaron emisores prolíficos en el uso de NTIC en el conflicto de Siria. El
-
Chat gpt: ¿una herramienta útil para evaluar la corrección del razonamiento probatorio en materia penal?
La presente investigación explora la utilidad de ChatGPT, un sistema de inteligencia artificial, para evaluar la corrección del razonamiento probatorio en materia penal. Se propone analizar una serie de casos concretos resueltos por la jurisprudencia penal ordinaria, exponiendo el argumento falaz o carente de solidez de las primeras instancias y las razones ofrecidas por la Corte Suprema de...
-
Actores menores en la gran política: los conflictos armados de Kósovo y Georgia
En las relaciones internacionales, el juego de la gran política suele ser patrimonio de las grandes potencias; mientras que los actores menores deben adaptar sus prioridades a las de las potencias hegemónicas, bajo cuya influencia se encuentren. Existen casos, sin embargo, en que un pequeño actor ha sido capaz de imponer su línea política y sus prioridades a una gran potencia que, inicialmente,...
-
El proceso judicial automatizado
En la industria muchas etapas de la producción se desarrollan de forma automatizada, mientras que en el proceso judicial los actos procesales los cumplen manualmente el juez, secretario y partes. A través de la historia la automática ha puesto en movimiento dispositivos físicos, pero hoy es posible implementarla en el proceso gracias a la inteligencia artificial; así el trámite no se adelantaría...
-
Taxonomía de la inteligencia artificial en el entorno cognitivo de los conflictos
El artículo aborda el estado del arte y análisis del paradigma de inteligencia artificial (IA) aplicada a usos bélicos. Se reflexiona cómo los conflictos contemporáneos se libran en muy buena parte fuera de los campos de batalla, incluso en ámbitos no físicos, como el cibernético y el cognitivo. En estos dos entornos se da un uso no menos intenso de la IA con la misma finalidad de alterar la...
-
El insuperable poder propositivo de la justicia penal en colombia de cara a la inteligencia artificial (IA)
La sociedad atraviesa una época de revoluciones digitales, lo que supone procesos de adaptación y una lucha constante para impedir que la contribución de las tecnologías, que hace de fácil alcance un inabarcable cúmulo de datos e información, haga más lenta las capacidades del ser humano para el procesamiento de información. La inteligencia artificial no solo tiene la información, sino que además
-
Fuerzas Armadas, la opinión pública y el algoritmo: Actores principales de la defensa nacional en España
Estudios demoscópicos vienen dando a conocer que las Fuerzas Armadas, junto con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, son la institución que concita mayor respeto y consideración. Tales estudios también ponen de manifiesto una distorsión social de ese sentimiento, al no corresponderse con la actitud de colaborar voluntariamente con ellas para defender militarmente a España. Con este...
-
Yo robot en la justicia ?de la ciencia ficción y los prototipos IA?
Es más que una obviedad, afirmar que el mundo contemporáneo está girando en torno a innovaciones y tecnologías, que desde la aparición de Silicon Valley nos esforzamos por superar y mejorar, a tal punto, que no pasa un año sin que mejore la versión de nuestro computador. Sin embargo, para los que conformamos la generación nacida en la segunda mitad del siglo XX, esta realidad se torna...
-
'Fotografiar al soldado': Víctor Eduardo Prado Delgado, memorias de un corresponsal de guerra en Colombia (1963-1966)
Las fotografías son un importante documento y testimonio histórico, así como indicios de un pasado en común vinculante, creadoras de realidades y constructoras de imaginarios y representaciones sociales. Bajo estas premisas, se analiza la trayectoria como fotorreportero de Víctor Eduardo Prado Delgado, a través del estudio biográfico e historiográfico de sus fotografías, en el marco de un...
-
Inteligencia artificial y la decisión judicial en el proceso civil en Colombia
El avance de la sociedad ha estado marcado por diversos hitos históricos que normalmente van acompañados de inventos que van desde la escritura o la rueda hasta las tecnologías más avanzadas que se desarrollan en la actualidad, dentro de las que se ubican las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la inteligencia artificial (IA), las que constituyen para la sociedad y para el...
-
Comunicación durante situaciones extraordinarias en quiebra: Cuando las fuentes oficiales mienten y las redes sociales desinforman
Los principios elementales de la comunicación en emergencias se sustentan sobre la verdad, la transparencia y la utilidad. Con los años, la experiencia a la hora de afrontar catástrofes de todo tipo, y en un futuro inmediato, han llevado a enfocar la comunicación de emergencias en la prevención, para hacer frente a los desafíos y promover sociedades más resilientes. Durante una emergencia o una...
-
Diferencias de representación de género entre las películas españolas dirigidas por hombres y por mujeres (2018-2019)
Desde hace unos años se viene gestando un movimiento social que reclama una mayor diversidad en la sociedad, incluido el cine. Así, miembros de minorías reclaman su espacio como creadores de contenidos. Diversas organizaciones han señalado que si hay más mujeres en la dirección de películas, habrá más películas protagonizadas por mujeres. Empero, no hay evidencia científica de ello, y este...
-
Desbordando hashtags de Twitter: La protesta digital k-pop en el Paro Nacional de 2021 en Colombia
Este artículo presenta los resultados de un estudio exploratorio y empírico sobre la protesta digital k-pop desplegada durante el Paro Nacional de 2021 en Colombia. Utilizando métodos mixtos y un corpus de 134 144 tuits, se indagó sobre las dinámicas que caracterizan esta forma de activismo político digital y el repertorio de tácticas empleadas por los participantes de esta acción colectiva....
-
Movilizaciones sociales, desconfianza en los medios y falta de pluralismo: El caso de Panamá
Este artículo resulta de una investigación exploratoria y descriptiva sobre la desconfianza en los medios de comunicación en el contexto de las movilizaciones sociales en Panamá en julio de 2022. Partiendo de las críticas expresadas por los grupos movilizados acerca de la cobertura del conflicto por los medios de comunicación tradicionales, se hizo un monitoreo en prensa y televisión para...
-
Mediatización y disputa de sentidos en la Amazonía: identidad cultural versus securitización
El artículo parte de una investigación sobre la mediatización de los procesos comunicacionales en el ámbito de las fronteras internacionales de Brasil en su relación con los países vecinos. Se reflexiona a cerca de la actividad comunicativa mediática con el análisis de la actividad noticiosa realizada por medios digitales en el contexto de la Amazonía transfronteriza. Se investigaron las...
-
¿Dónde está el infoentretenimiento? Análisis de los noticieros de Maranhão JMTV 1ª Edición y Hora D
Este artículo busca discutir el infoentretenimiento en el contexto del teleperiodismo en Maranhão y pretende comprender cómo funciona el proceso. La metodología utilizada fue la entrevista semiestructurada. El corpus está formado por seis profesionales entrevistados, todos periodistas. Tres de TV Difusora, filial del Sistema Brasileño de Televisión y tres de TV Mirante, filial de la Rede Globo de
- De votantes a hooligans. Necesario y riguroso estudio de la polarización afectiva en España
-
Conservadurismo, clasismo y racismo: Nuevo orden (2020) un análisis ideológico
Nuevo orden (2020) es una película de ficción reconocida en diversos festivales internacionales de cine por su narrativa y propuesta estética. Sin embargo, la crítica cinematográfica señaló la presencia de un discurso clasista y racista. A partir de estas observaciones surge el objetivo de analizar el discurso ideológico referente al racismo y el clasismo representado en la película a partir de...
-
Protesta Social. Acto de Delincuencia o Síntoma de la Imposibilidad de la Paz en Colombia
El presente artículo es un trabajo de reflexión cuyo objetivo central es hacer una lectura crítica a los abordajes que desde las ciencias sociales se han hecho al fenómeno de la violencia sociocultural en Colombia, de manera particular a la violencia asociada a la protesta social. El mismo se desarrolló desde las teorías que han aportado a la consolidación de la filosofía social y la psicología...
-
Framing y Política. Aportaciones empíricas desde iberoamérica
El presente trabajo trata de una reseña de la obra "Framing y Política. Aportaciones empíricas desde iberoamérica", coordinada por Carlos Muñiz y publicada en 2022 por Tirant Humanidades en Ciudad de México (México)
-
Legalización de bienes obtenidos de forma delictiva cometidos por grupos criminales organizados: Regulaciones Europeas y Ucranianas
El fenómeno del blanqueo de capitales como consecuencia de la actuación de grupos criminales constituye un factor negativo que retrasa el desarrollo global de la comunidad internacional. La necesidad de este estudio se debe al aumento de la escala de tales actos delictivos que afectan negativamente al desarrollo de la nación, y amenazan directamente a la seguridad del Estado de Derecho, lo que...
-
Al Este de Babel, construcción y desconstrucción de las lógicas del lenguaje, dentro de la dicotomía de la Modernidad y el Romanticismo
Reseña del lbro Al Este de Babel. Sujeto, verdad y lenguaje en la era de los algoritmos (2021), escrito por Antonio Asencio Guillén, el cual aborda en forma de ensayo y revisión crítica, su interpretación de la modernidad histórica, la posmodernidad, la creación cultural de la cibernética y sus efectos sobre el sujeto en la era contemporánea
-
La ética pública como criterio de confianza legítima de las decisiones judiciales de la Corte Constitucional Colombiana
En el presente artículo, se hace un análisis de la categoría de la confianza legítima en relación a las decisiones judiciales de la Corte Constitucional colombiana. Para ello, se realizó una interpretación extensiva de esta figura, que nació como una expectativa de cara a los desarrollos legislativos después de la segunda postguerra mundial; y evoluciono, como una expectativa de los ciudadanos...
-
Estabilidad laboral de los trabajadores provisionales en entidades gubernamentales de Colombia
El artículo tiene como objetivo analizar la estabilidad laboral de los trabajadores provisionales del sector público en Colombia, para lo cual se emplea una metodología cualitativa fundamentada en un paradigma de carácter histórico-hermenéutico. Los resultados indican que el trabajo es un derecho fundamental protegido desde la normativa internacional, en la que la provisionalidad ha sido regulada
-
La tecnología Blockchain y su carácter integrador dentro del negocio jurídico
La investigación concentra los aspectos teóricos del derecho de las obligaciones con los técnicos de la tecnología de cadena de bloques, para proponer que los contratos inteligentes son solo una exteriorización del consenso que perfeccionó un acuerdo previo. En esta medida, se indica que la cadena de bloques mitiga los riesgos de incumplimiento, al tratar de garantizar la eficacia del negocio...