IT Law (Books and Journals)
1023 resultados para IT Law (Books and Journals)
-
Derecho de las tecnologías y las tecnologías para el derecho por: Universidad de Los Andes (Colombia), 2022
-
Transformación digital en las organizaciones por: Universidad del Rosario, 2022
-
A Web-Based Approach to Measure Skill Mismatches and Skills Profiles for a Developing Country por: Universidad del Rosario, 2020
-
Tecnologías disruptivas del proceso de globalización por: Universidad Cooperativa de Colombia, 2019
-
Revista La Propiedad Inmaterial Del Núm. 14, Enero 2010 al Núm. 34, Julio 2022 Universidad Externado de Colombia, 2018
-
Derecho y big data por: Universidad Católica de Colombia, 2018
-
Derecho en la era de las TIC por: Ecoe Ediciones S.A.S., 2018
-
Pensar el derecho como derecho virtual por: Universidad Católica de Colombia, 2016
-
Administración de sistemas gestores de bases de datos por: Ecoe Ediciones S.A.S., 2013
-
Competencias en la comunicación. Hacia las prácticas del discurso - 3ra edición por: Ecoe Ediciones S.A.S., 2011
-
El hombre en las nuevas redes de las nuevas tecnologías por: Universidad Sergio Arboleda, 2009
-
Andrés Arauz y Guillermo Lasso en TikTok, durante sus candidaturas a la presidencia de Ecuador en el año 2021
Las redes sociales se han convertido en uno de los principales canales de comunicación política. Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación es analizar las estrategias de comunicación que emplearon en TikTok, los finalistas a la presidencia de Ecuador en el año 2021, Andrés Arauz y Guillermo Lasso. Se aplicó la técnica de análisis de contenido en el total de videos que los dos...
-
Transformaciones en el framing y la producción periodística de los noticieros televisivos peruanos durante la COVID-19
Apenas apareció la covid-19 la producción de información mediática se vio afectada por las restricciones de distanciamiento social y por los mismos peligros sanitarios que afrontaban los periodistas para cumplir su labor. Esta investigación tiene como objetivo conocer las transformaciones que se aplicaron en la producción de los noticieros televisivos en el Perú, uno de los países más golpeados...
-
Conservadurismo, clasismo y racismo: Nuevo orden (2020) un análisis ideológico
Nuevo orden (2020) es una película de ficción reconocida en diversos festivales internacionales de cine por su narrativa y propuesta estética. Sin embargo, la crítica cinematográfica señaló la presencia de un discurso clasista y racista. A partir de estas observaciones surge el objetivo de analizar el discurso ideológico referente al racismo y el clasismo representado en la película a partir de...
-
Framing y Política. Aportaciones empíricas desde iberoamérica
El presente trabajo trata de una reseña de la obra "Framing y Política. Aportaciones empíricas desde iberoamérica", coordinada por Carlos Muñiz y publicada en 2022 por Tirant Humanidades en Ciudad de México (México)
-
Al Este de Babel, construcción y desconstrucción de las lógicas del lenguaje, dentro de la dicotomía de la Modernidad y el Romanticismo
Reseña del lbro Al Este de Babel. Sujeto, verdad y lenguaje en la era de los algoritmos (2021), escrito por Antonio Asencio Guillén, el cual aborda en forma de ensayo y revisión crítica, su interpretación de la modernidad histórica, la posmodernidad, la creación cultural de la cibernética y sus efectos sobre el sujeto en la era contemporánea
-
Compromiso del Estado frente a la protección social en salud de las etnias
El presente artículo científico tiene como objetivo analizar la protección social en salud de las etnias en el marco de la Ley 100 de 1993 y la Ley 691 de 2001. La ruta metodológica se fundamenta en el enfoque cualitativo, de tipo documental hermenéutico, aplicando la técnica del análisis documental, y como instrumentos para la recolección de información la observación y la revisión bibliográfica.
-
¿Es posible aplicar directamente la responsabilidad del superior del Estatuto de Roma en Colombia?
La “responsabilidad del superior” es una forma de responsabilidad del derecho penal internacional, la cual permite juzgar penalmente a los superiores civiles y militares, por los crímenes de derecho internacional cometidos por sus subordinados. Esta figura se encuentra consagrada en el artículo 28 del Estatuto de la Corte Penal Internacional (Estatuto de Roma). No obstante, el Código Penal...
-
Tasajera resiliente: Desafío institucional para la salvaguarda de los Derechos Humanos y la dignificación de sus pobladores
Este artículo, muestra los resultados investigativos, realizado en Tasajera Departamento del Magdalena- Colombia en 2020; desde un enfoque cualitativo mediante entrevistas y grupos focales; se analizó la deficiencia institucional que conlleva a la vulneración de los Derechos Humanos, y un deterioro de la dignidad humana de sus pobladores a más de 500 años de su fundación; reflejada en la...
-
Limitaciones de la realidad aumentada en el sector turístico
El desarrollo de la tecnología y la irrupción de las aplicaciones de Realidad Aumentada (ra) han transformado el proceso experiencial en el turismo. Se ha demostrado el gran potencial y las ventajas que esta ofrece al sector, especialmente tras la covid-19. El objetivo de este estudio es averiguar y profundizar en el conocimiento de las posibles limitaciones que aún presentan las aplicaciones de...
-
Capital Intelectual en el ámbito jurídico y en el sector hotelero cubano
El objetivo fue valorar el capital intelectual incluyendo su ámbito jurídico en el sector hotelero en Cuba. Se desarrolló un estudio de caso, aplicando una investigación analítica, con diseño longitudinal. Se utilizó el modelo y procedimiento VegaRivero para la medición del capital intelectual. Además, se aplicó el método de expertos para ponderar los cálculos realizados, procesándose la...
-
Inmersión en la digitalización de las redes sociales en turismo y el patrimonio: un cambio de paradigma
Con esta investigación nos proponemos analizar diferentes redes sociales involucradas en la evolución del turismo y la potenciación del patrimonio, particularmente en las últimas dos décadas, antes de que la pandemia de la covid-19 irrumpiera en nuestras vidas. Se realizó un estudio bibliográfico longitudinal cualitativo de los temas definidos y un cruce de los resultados obtenidos. Concluimos el
-
Los derechos de los pobres en Colombia: Postura de la Corte Constitucional
La Constitución Política de Colombia de 1991 establece que la economía social de mercado es el modelo económico que impera en Colombia, en el cual el Estado Social de Derecho, bajo el principio de la solidaridad, busca proteger y garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. En esta situación el Estado actúa por intermedio de los políticos y los jueces para proteger los derechos...
-
La comunicación digital de los museos: análisis comparativo
Según los preceptos de la nueva museología, los museos pasaron a tener un papel social y pedagógico muy significativo a lo largo del siglo XX. En la actualidad, más allá del espacio físico, las instituciones museísticas tienen la posibilidad de democratizar aún más el acceso a sus contenidos culturales y difundir el conocimiento entre la población. Con la digitalización y el avance de las...
-
Protesta Social. Acto de Delincuencia o Síntoma de la Imposibilidad de la Paz en Colombia
El presente artículo es un trabajo de reflexión cuyo objetivo central es hacer una lectura crítica a los abordajes que desde las ciencias sociales se han hecho al fenómeno de la violencia sociocultural en Colombia, de manera particular a la violencia asociada a la protesta social. El mismo se desarrolló desde las teorías que han aportado a la consolidación de la filosofía social y la psicología...
-
Audio geolocalizado. El móvil como mediador de experiencias del patrimonio inmaterial
Las nuevas tecnologías no solo han transformado las estrategias de difusión patrimonial, también han favorecido una reflexión en torno a cuestiones como patrimonio, cultura, identidad y participación. La vinculación del patrimonio cultural con el espacio y las comunidades que lo habitan, y la multiplicación de los terminales móviles conectados en los bolsillos de las personas, con sus...
-
Legalización de bienes obtenidos de forma delictiva cometidos por grupos criminales organizados: Regulaciones Europeas y Ucranianas
El fenómeno del blanqueo de capitales como consecuencia de la actuación de grupos criminales constituye un factor negativo que retrasa el desarrollo global de la comunidad internacional. La necesidad de este estudio se debe al aumento de la escala de tales actos delictivos que afectan negativamente al desarrollo de la nación, y amenazan directamente a la seguridad del Estado de Derecho, lo que...
-
Virtualización de una muestra de la colección de modelos dermatológicos de cera del Museo Olavide
El Museo Olavide de Madrid posee una importante colección de modelos dermatológicos didácticos creados en cera de abejas policromada durante los siglos xix y xx como material de apoyo para la formación de los médicos en las enfermedades de la piel. En este artículo se describe la historia del museo y de su fundador, el doctor Eugenio Olavide, así como la técnica empleada por los diferentes...
-
La ética pública como criterio de confianza legítima de las decisiones judiciales de la Corte Constitucional Colombiana
En el presente artículo, se hace un análisis de la categoría de la confianza legítima en relación a las decisiones judiciales de la Corte Constitucional colombiana. Para ello, se realizó una interpretación extensiva de esta figura, que nació como una expectativa de cara a los desarrollos legislativos después de la segunda postguerra mundial; y evoluciono, como una expectativa de los ciudadanos...
-
Innovación docente y responsabilidad social en la colección universitaria de fotoetnografía Medianautas
El presente artículo reflexiona sobre el desarrollo de Medianautas, una acción que fomenta la coeducación y el pensamiento crítico en materia de conocimiento histórico a partir del álbum fotográfico doméstico del alumnado de enseñanza superior. Medianautas se integra en la experiencia de investigación e innovación responsable FotoC3: ciudadanía, creatividad y cuidado, una iniciativa que promueve...
-
Cobertura y tratamiento informativo en periódicos de circulación nacional. Caso rifa del avión presidencial
El objetivo de este trabajo es determinar el tratamiento informativo que otorgan distintos periódicos de circulación nacional a la idea propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sobre rifar el avión presidencial. A través de una metodología cuantitativa de análisis de contenido, y haciendo uso de encuadres o frames, se analizaron 84 notas periodísticas provenientes
-
Estabilidad laboral de los trabajadores provisionales en entidades gubernamentales de Colombia
El artículo tiene como objetivo analizar la estabilidad laboral de los trabajadores provisionales del sector público en Colombia, para lo cual se emplea una metodología cualitativa fundamentada en un paradigma de carácter histórico-hermenéutico. Los resultados indican que el trabajo es un derecho fundamental protegido desde la normativa internacional, en la que la provisionalidad ha sido regulada
-
El principio de la estabilidad laboral reforzada de trabajadores en situación de debilidad manifiesta: análisis del principio en las decisiones tomadas por la sala laboral del tribunal superior de Bucaramanga
Este artículo estudia la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia que aborda la estabilidad laboral reforzada en trabajadores con debilidad manifiesta. Así mismo, se adentra en el análisis de la totalidad de decisiones que ha resuelto sobre la materia la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bucaramanga y sintetiza la línea jurisprudencial de las altas cortes que...
-
Posibilidad, riesgo e incertidumbre: análisis de tendencias en las ciencias de la información
En este artículo se presentan los resultados de investigación sobre las tendencias de las ciencias de la información en el marco del proyecto de "Innovación curricular de los programas de pregrado en Archivística y Bibliotecología de la Universidad de Antioquia" de la Escuela Interamericana de Bibliotecología. Se analizan las tendencias sociales que permiten pensar en qué forma factores políticos,
-
Uso de bibliotecas digitales solares para la enseñanza del cambio climático en comunidades rurales
Este artículo presenta una investigación educativa realizada con el objetivo de generar información sobre el uso de la biblioteca digital SolarSPELL, como una estrategia de innovación educativa para la enseñanza del cambio climático en comunidades rurales de las islas Fiyi. SolarSPELL funciona con la energía que generan sus paneles solares y brinda acceso a través de su propia red wifi; además,...
-
User Studies, Mediation of Information and Information Literacy in the Contexts of Social Vulnerability: Possible Dialogues
This article seeks to trace the convergences between the sub-areas/disciplines of user studies, mediation of information and information literacy aimed at the contexts of social vulnerability, seeking to present more holistic views that contribute to the discussions of the area and for the development of social, digital and cultural protagonism of unfortunate groups. In this sense, the...
-
Etapas del análisis de la información documental
El análisis de la información y los productos derivados de él representan una valiosa herramienta de trabajo cuando se desea obtener el máximo provecho de los amplios volúmenes de información a los que es posible acceder en la actualidad. En atención a esta notable importancia, el objetivo central de este documento fue mencionar las etapas para la obtención de un análisis de la información...
-
El Agotamiento de los derechos de autor como un remedio
El agotamiento de los derechos patrimoniales de autor usualmente es calificado como un “límite o excepción” dentro del sistema de protección autoral. Sin embargo, tal calificativo no da cuenta ni de la ambigüedad terminológica que conllevan implícitos los “límites y excepciones” en el derecho de autor, ni la rica tradición jurisprudencial que el agotamiento tiene en los sistemas jurídicos de todo
-
Extensión del concepto de función social a la propiedad intelectual en Colombia
La función social de la propiedad es un concepto que necesariamente se encuentra ligado con el concepto del derecho de propiedad en general y sin distinción alguna, por lo cual dicho concepto resulta extensivo a las múltiples modalidades o tipologías del derecho de propiedad. Aquel reconoce ciertas garantías e impone a su vez múltiples limitaciones en su ejercicio al titular del derecho,...
-
La gobernanza como paradigma evolutivo del sector de telecomunicaciones: la fragilidad del modelo de gobernanza adoptado por la corte cuentas brasileña
O artigo propõe análise das posições adotadas pelo TCU - tribunal brasileiro de fiscalização contábil - na crítica à atuação Anatel - agência que supervisiona e regulamenta o setor de telecomunicações no Brasil. O TCU vem publicando há algum tempo em seu sítio documentos sobre governança para estimular a adoção dessa prática por instituições brasileiras. O objetivo principal do artigo é...
-
La fusión de marcas: el contrato de co-branding
El “co-branding” se ha constituido en una herramienta fundamental para los empresarios que aspiran a incrementar el recuerdo y reconocimiento de sus marcas dentro de la mente retentiva del público consumidor. Por consiguiente, el presente artículo tiene como objetivo caracterizar el valor con el que el co-branding ha contribuido a las estrategias de marca e ilustrar cómo su correcta explotación...