Labor Law and Social Security (Books and Journals)
4864 resultados para Labor Law and Social Security (Books and Journals)
-
Seguridad I vs Seguridad II por: Ediciones de la U, 2022
-
Cartilla laboral. Teoría y práctica. Medidas laborales, seguridad social y nómina electrónica por: Ediciones de la U, 2022
-
Cartilla Laboral y Seguridad Social 2022 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Sistema de Seguridad Social Integral por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Efectos del Covid-19 en Colombia. Una visión desde el derecho del trabajo y del empleo por: Universidad del Rosario, 2022
-
Elementos del desarrollo organizacional como fundamento para la competitividad del siglo XXI por: Universidad Cooperativa de Colombia, 2021
-
Lo humano: Factor esencial para el desarrollo organizacional Universidad Cooperativa de Colombia, 2021
-
Legislación laboral 2021. Incluye TELETRABAJO, medidas laborales frente al COVID-19 y Decreto 1174 de 2020 por: Ediciones de la U, 2021
-
Igualdad y diversidad. Un enfoque crítico de la justicia social en la salud por: Pontificia Universidad Javeriana, 2020
-
Conviértase de JEFE a LÍDER. Guía práctica para dejar de ser un simple jefe por: Ediciones de la U, 2020
-
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo por: Ediciones de la U, 2020
-
Legislación laboral 2020. Incluye TELETRABAJO y medidas frente al COVID 19 por: Ediciones de la U, 2020
-
Cartilla laboral 2020 - 5ta edición por: Ecoe Ediciones S.A.S., 2020
-
Cartilla laboral 2019 - 4ta edición por: Ecoe Ediciones S.A.S., 2019
-
De trabajadores a proveedores. La responsabilidad social empresarial y la tercerización laboral en los ingenios azucareros por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2019
-
Derecho individual del trabajo por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2019
-
Calidad de vida laboral y trabajo digno o decente. Nuevos paradigmas en las organizaciones por: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2019
-
Desarrollo del talento y la creatividad en el puesto de trabajo por: Ediciones de la U, 2019
-
101 caminos para sobrevivir al mundo del trabajo por: Ecoe Ediciones S.A.S., 2019
-
101 Caminos para sobrevivir al mundo del trabajo por: Ecoe Ediciones S.A.S., 2019
-
Derecho laboral en Colombia por: Universidad Católica de Colombia, 2019
-
Riesgos químicos. Condiciones de salud por exposición a sustancias químicas por: Ediciones de la U, 2019
-
Cartilla laboral y seguridad social por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2019
-
Acoso laboral o mobbing por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2018
-
Trabajo, desarrollo y justicia social: cien años de la OIT por: Universidad Católica de Colombia, 2018
-
Sistema de seguridad social integral 2018 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2018
-
Cartilla laboral y Seguridad social 2018 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2018
-
Cartilla práctica. Unidad de Gestión pensional y parafiscales (UGPP) 2018 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2018
-
Sistema de Gestión de riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo. Paso a paso para el diseño práctico del SG-SST por: Ediciones de la U, 2018
-
Cartilla laboral 2018 - 3ra edición por: Ecoe Ediciones S.A.S., 2018
- Comisión Federal de Comercio propone prohibir cláusulas de no competencia
-
Compromiso del Estado frente a la protección social en salud de las etnias
El presente artículo científico tiene como objetivo analizar la protección social en salud de las etnias en el marco de la Ley 100 de 1993 y la Ley 691 de 2001. La ruta metodológica se fundamenta en el enfoque cualitativo, de tipo documental hermenéutico, aplicando la técnica del análisis documental, y como instrumentos para la recolección de información la observación y la revisión bibliográfica.
-
¿Es posible aplicar directamente la responsabilidad del superior del Estatuto de Roma en Colombia?
La “responsabilidad del superior” es una forma de responsabilidad del derecho penal internacional, la cual permite juzgar penalmente a los superiores civiles y militares, por los crímenes de derecho internacional cometidos por sus subordinados. Esta figura se encuentra consagrada en el artículo 28 del Estatuto de la Corte Penal Internacional (Estatuto de Roma). No obstante, el Código Penal...
-
Tasajera resiliente: Desafío institucional para la salvaguarda de los Derechos Humanos y la dignificación de sus pobladores
Este artículo, muestra los resultados investigativos, realizado en Tasajera Departamento del Magdalena- Colombia en 2020; desde un enfoque cualitativo mediante entrevistas y grupos focales; se analizó la deficiencia institucional que conlleva a la vulneración de los Derechos Humanos, y un deterioro de la dignidad humana de sus pobladores a más de 500 años de su fundación; reflejada en la...
-
Capital Intelectual en el ámbito jurídico y en el sector hotelero cubano
El objetivo fue valorar el capital intelectual incluyendo su ámbito jurídico en el sector hotelero en Cuba. Se desarrolló un estudio de caso, aplicando una investigación analítica, con diseño longitudinal. Se utilizó el modelo y procedimiento VegaRivero para la medición del capital intelectual. Además, se aplicó el método de expertos para ponderar los cálculos realizados, procesándose la...
-
Los derechos de los pobres en Colombia: Postura de la Corte Constitucional
La Constitución Política de Colombia de 1991 establece que la economía social de mercado es el modelo económico que impera en Colombia, en el cual el Estado Social de Derecho, bajo el principio de la solidaridad, busca proteger y garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. En esta situación el Estado actúa por intermedio de los políticos y los jueces para proteger los derechos...
-
Protesta Social. Acto de Delincuencia o Síntoma de la Imposibilidad de la Paz en Colombia
El presente artículo es un trabajo de reflexión cuyo objetivo central es hacer una lectura crítica a los abordajes que desde las ciencias sociales se han hecho al fenómeno de la violencia sociocultural en Colombia, de manera particular a la violencia asociada a la protesta social. El mismo se desarrolló desde las teorías que han aportado a la consolidación de la filosofía social y la psicología...
-
Legalización de bienes obtenidos de forma delictiva cometidos por grupos criminales organizados: Regulaciones Europeas y Ucranianas
El fenómeno del blanqueo de capitales como consecuencia de la actuación de grupos criminales constituye un factor negativo que retrasa el desarrollo global de la comunidad internacional. La necesidad de este estudio se debe al aumento de la escala de tales actos delictivos que afectan negativamente al desarrollo de la nación, y amenazan directamente a la seguridad del Estado de Derecho, lo que...
-
El trabajador de tiempo parcial y su protección en el marco jurídico colombiano
Jornada laboral inferior a treinta días, afiliación al régimen de salud y salario inferior al salario mínimo mensual legal vigente son las características de un trabajador de tiempo parcial. Esta figura ha tomado gran relevancia en el ámbito laboral actual en Colombia, razón por la cual la presente investigación determina el desarrollo jurídico frente a ella. Se describe el avance legislativo y...
-
La ética pública como criterio de confianza legítima de las decisiones judiciales de la Corte Constitucional Colombiana
En el presente artículo, se hace un análisis de la categoría de la confianza legítima en relación a las decisiones judiciales de la Corte Constitucional colombiana. Para ello, se realizó una interpretación extensiva de esta figura, que nació como una expectativa de cara a los desarrollos legislativos después de la segunda postguerra mundial; y evoluciono, como una expectativa de los ciudadanos...
-
El concepto de trabajo decente el caso de México antes y después de la pandemia por la Covid-19
La presente investigación busca contribuir al análisis del reciente Plan de las Naciones Unidas para la Preservación del Medio Ambiente en el Mundo Agenda 2030, cuyo objetivo número ocho contempla la necesidad de que todas las naciones la implementen en sus agendas, con enfasis en el trabajo decente, el cual establece que las personas que realicen una actividad productiva obtengan un ingreso...
- Anexo C
- Anexo D
- Anexo E
- Prólogo
- ¿A qué llaman Seguridad I? y el papel del error humano
- Gestión de la seguridad basada en los comportamientos
- ¿Por qué los procesos SBC pueden contribuir a la transición de Seguridad I a Seguridad II?
- La cultura de la seguridad industrial
- Bibliografía
- Anexo A. Ejemplos de comportamientos críticos de actividades críticas
- Anexo B
-
Ponderación y racionalidad: habermas y una aproximación crítica a la teoría ponderativa de robert alexy
La utilidad actual de la ponderación como mecanismo metodológico para la decisión judicial es innegable. Sin embargo, esto no la ha exceptuado de críticas importantes que deben ser consideradas antes de su plena aceptación como mecanismo en la decisión judicial. Jürgen Habermas, en Facticidad y Validez, plantea una de las más relevantes y estructuradas objeciones a la teoría ponderativa,...
-
Las 'mujeres' como una categoría-contorno: ¿el antiesencialismo de Judith Butler puede ser operativo para la teoría jurídica feminista?
La teoría crítica de Judith Butler en El género en disputa sobre el sujeto político de los feminismos abrió la posibilidad para pensar a las mujeres como una categoría-contorno. Sin embargo, poco se ha dicho sobre la posibilidad de traducir esto al discurso jurídico, que opera con categorías. En este artículo, propongo que la idea de poner en crisis el concepto “mujeres” para quitarle el...
-
Razonamiento probatorio e inteligencia artificial en la valoración de la prueba judicial
El presente artículo muestra un proceso estructurado, mediante el uso del sistema experto “Juez Inteligente”, para asistir a los jueces en la construcción de inferencias o argumentos probatorios a partir de las pruebas, hechos e hipótesis o alegatos que se consideran en las etapas de la actividad probatoria en el proceso judicial. En la construcción de estas inferencias o argumentaciones...
-
Reflexiones sobre el concepto de ciberguerra y los aportes de la comunidad internacional en el uso pacífico del ciberespacio
El objetivo de este artículo es analizar el concepto de “ciberguerra” contrastándolo con el concepto de guerra para identificar los problemas a los que se enfrenta el derecho internacional para regular, castigar y prevenir los ciberataques cometidos por los Estados contra otros Estados, ya sea afectando a sus infraestructuras críticas o robando información de alto secreto. Destacamos las...
-
La justicia digital en la jurisdicción contenciosa administrativa: el principio de celeridad basado en las TIC como instrumento de descongestión judicial en Colombia
El presente trabajo analiza la aplicación del principio de celeridad y su efectividad en torno a la modernidad, referida al uso de las tecnologías de la información en los procesos contenciosos administrativos, gracias a la modificación de la ley 1437 (2011) a través de la ley 2080 (2021). Esta reforma al Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (2011) realiza un...
- Sobre UNA y su evolución
-
Jurisdicción e inteligencia artificial: reflexiones y algunas aplicaciones en los tribunales brasileños
El objetivo general del artículo es articular el papel de la jurisdicción dentro de una circunstancia transformadora contemporánea: la inteligencia artificial en el ámbito del derecho, especialmente en la realidad brasileña. El método utilizado es predominantemente inductivo, partiendo de lo específico para las formulaciones generales. Después de contextualizar la crisis cuantitativa de los...
-
La huelga en Colombia. Lo permitido y prohibido en materia laboral
En el presente artículo pretendemos introducirle al lector las reglas constitucionales, legales y jurisprudenciales sobre el ejercicio de la huelga en Colombia. El cese ilegal que ocurrió en una importante aerolínea en Colombia en el año 2017, bajo la apariencia de una huelga, condujo a un impacto mediático de tal magnitud que llevó a que organismos internacionales realizaran observaciones sobre...