Medicine (Books and Journals)
734 resultados para Medicine (Books and Journals)
-
Memorias Forenses Del Núm. 1, Enero 2018 al Núm. 6, Enero 2023 Tecnológico de Antioquia, 2018
-
Colombia Forense Del Núm. 1-1, Enero 2009 al Núm. 7-2, Julio 2020 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2016
-
Ética Médica, abusos y atropellos por: Ediciones de la U, 2012
-
El ascenso de Geras. Seguridad en la atención del anciano hospitalizado por: Editorial Universidad de Rosario (Colombia), 2012
-
Epidemiología general y clínica por: Ecoe Ediciones S.A.S., 2009
-
Auditoría médica y epidemiología - 1ra edición por: Ecoe Ediciones S.A.S., 2009
-
Síntomas depresivos en hombres privados de libertad en el establecimiento carcelario Bellavista
El presente estudio buscó comprender la influencia de la privación de la libertad (PL) en síntomas depresivos en hombres condenados en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Medellín - Bellavista, mediante un diseño de investigación cualitativo con una muestra de tres internos, quienes voluntariamente participaron en encuentros de entrevistas semiestructuradas. El...
-
II Jornadas de Investigación en Derecho y Ciencias Forenses
Aplicación de la licencia de luto, según la Ley 1280 de 2009 en el Ordenamiento Jurídico Colombiano de Cara a las Relaciones Individuales de Trabajo
-
XVII Semana Internacional del Derecho y la Criminalística 'S.O.S Violencias'. Resúmenes de Ponencias de Docentes
XVII Semana Internacional del Derecho y la Criminalística “S.O.S Violencias”, evento que se desarrolló los días 11 y 12 de octubre (2022)
-
XVII Semana Internacional del Derecho y la Criminalística 'S.O.S Violencias'. Resúmenes de Ponencias de Estudiantes
El presente trabajo tiene como objetivo, identificar si al aplicarse el embargo judicial en el salario de un trabajador, se puede llegar a vulnerar el derecho al Mínimo vital, en razón lo reglamentado por los artículos 25 y 53 constitucionales y artículos 155-157 del código sustantivo del Trabajo
- Editorial
-
La obligatoriedad del precedente jurisprudencial para los jueces de lo contencioso administrativo
El presente texto habla de la obligatoriedad del precedente jurisprudencial para los jueces de lo contencioso administrativo en Colombia. Se centra en las consecuencias de la inaplicación, partiendo de la base de la definición de precedente. Este se entiende, según la jurisprudencia imperante, tanto de la Corte constitucional como del Consejo de estado, como una decisión que contenga razones de...
-
La Interpretación de los Tratados sobre Derechos Humanos y su Jerarquía Legislativa en el Ordenamiento Jurídico Peruano
La presente investigación persigue establecer la jerarquía y correcta interpretación de los tratados referidos a derechos humanos suscritos por el Perú, de conformidad con las vigentes disposiciones contenidas en dicho ordenamiento jurídico, para lo cual el autor analiza la regulación de los convenios sobre derechos humanos contenida en la constitución peruana de 1979, comparándola con los...
-
Brasil en la Lucha contra el Soborno Trasnacional: Lecciones de los casos Odebrecht y Petrobras
Con la expansión de la globalización en todo el mundo durante el siglo XX, las prácticas de soborno trasnacional aumentaron debido a que cada vez se realizaron más transacciones financieras y comerciales a través de las fronteras. El soborno trasnacional se refiere a pagos ilegales a funcionarios de gobiernos extranjeros para obtener o retener negocios. En América Latina, Brasil es el país líder...
-
Alcances de la Antropología Forense en el Contexto del Derecho Internacional Artículo de Revisión
El objetivo de este trabajo es analizar los alcances de la Antropología Forense en el contexto del Derecho Internacional, siendo que ésta es una especialidad médico-legal que se orienta a la aplicación de los conocimientos, métodos y técnicas de la Antropología Física, la Antropología Cultural y la Arqueología, con el objeto de aportar a la resolución de casos judiciales, mediante la...
-
Retos y posibilidades para la inserción de farmacéuticos en la Estrategia Salud de la Familia en el municipio de Vitória da Conquista, Brasil
El propósito de esta investigación es comprender cómo el farmacéutico puede aportar al fortalecimiento de la Estrategia de Salud de la Familia, por medio de un estudio cualitativo. Se realizaron tres sesiones de grupo focal, dos con actores que actuaban en equipos de unidades básicas de salud y otro conformado de actores del ámbito de la asistencia farmacéutica. El análisis de contenido temático...
-
Salud, trabajo y capital: el caso de las mujeres trabajadoras de la agroindustria de flores de Madrid, Colombia, 2019-2020
En Colombia, la agroindustria floricultora es un sector orientado a la exportación, de alta feminización laboral y con condiciones laborales precarias que afectan la salud. Se realizó un estudio de caso cualitativo que buscó analizar los efectos de las condiciones de empleo y de trabajo sobre la salud de trabajadoras del sector en Madrid (Cundinamarca), principal municipio productor de flores, en
- Presentación
-
Perfil y actuación de gestores de las acciones de alimentación y nutrición en el estado de Paraíba, Brasil
El estudio tiene el propósito de describir el perfil y actuación de coordinadores municipales de las acciones de alimentación y nutrición de la Atención Primaria a la Salud. Se trata de un estudio transversal, con participación de 74 gestores del estado de Paraíba, Brasil. Se recolectaron informaciones sobre características demográficas, laborales y formativas; conocimiento y utilización de...
-
Editorial
En la perspectiva de muy larga duración, abarcando principalmente la prehistoria, la historia del ser humano como especie es la del sometimiento violento entre grupos, como lo muestran hallazgos arqueológicos de restos con heridas provocadas por instrumentos líticos; así parece que ocurrió con el Homo sapiens sobre el Neandertal. Como animales, los seres humanos generan territorialidad por el...
-
Malaria en la costa pacífica colombiana. Historia de un olvido
Objetivo: explorar los factores sociales y de prestación de servicios de salud asociados al fenómeno de la Malaria en la costa pacífica del Departamento de Nariño (CPDN) con base en las vivencias de pacientes, líderes sociales y autoridades del sector salud de este territorio. Materiales y métodos: se realizó una investigación cualitativa empleando como metodología Teoría Fundamentada; la técnica
- Reseña de Imagen. Buscando a Violeta
-
Revisión narrativa del caso de la vacuna contra el VPH en El Carmen de Bolívar, Colombia (2014-2021)
Introducción: en 2014 centenares de mujeres adolescentes del municipio rural de El Carmen de Bolívar (Colombia) experimentaron extraños síntomas tras ser vacunadas con Gardasil, una de las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las autoridades sanitarias no hallaron un vínculo causal entre la vacunación y los síntomas, por lo que atribuyeron el fenómeno a una posible reacción...
-
El Avance en la Regulación e Implementación de la Democracia Electrónica en Colombia
Para identificar los avances del gobierno colombiano en la regulación de la democracia electrónica y mejorar su implementación es necesario aclarar el concepto de gobierno electrónico y distinguirlo de la democracia electrónica. Esto se debe a que el uso actual del gobierno electrónico excede sus límites teóricos y dogmáticos y entra en el significado de democracia electrónica. Esta confusión se...
-
La experiencia de vivir con cáncer colorrectal. Implicaciones en la vida cotidiana y en el proceso de atención sanitaria en Colombia
Introducción: Las enfermedades crónicas, y en particular el cáncer colorrectal (CCR), devienen en una experiencia de vida crítica, pues la enfermedad invade y desarticula las esferas de la cotidianidad y de la identidad tanto de la persona como de la familia de quien lo sufre. Objetivos: Comprender los significados de la experiencia vivida por las personas con diagnóstico de CCR en su vida...
-
El modelo Medellín y su enfoque de los problemas de seguridad: Urbanismo social y prevención situacional del delito, 2008-2015
El artículo tiene como objetivo analizar el modelo Medellín y su influencia en la configuración de las lógicas de tratamiento de los problemas de seguridad en la ciudad, entre los años 2008 y 2015. Metodológicamente, el texto realiza una interpretación del problema, así como de la variada información cualitativa y cuantitativa recolectada, producto de un ejercicio de revisión documental enfocado...
-
Gerentes de atención básica en salud: estudio de una capital brasileña
Objetivou-se caracterizar o perfil dos gerentes das Unidades Básicas de Saúde (UBS) com equipes da Estratégia Saúde da Família, em Maceió, Alagoas, Brasil. Trata-se de um estudo transversal descritivo, realizado com 31 gerentes de UBS, localizadas em oito distritos sanitários. Foram levantados dados sociodemográficos: sexo, idade, tipo de vínculo de trabalho, área de formação, experiências na área
-
Una carga que complica la vida. la experiencia de iniciar una enfermedad crónica no transmisible. un estudio fenomenológico
Objetivo: Describir la experiencia que viven las personas al inicio de la enfermedad crónica no transmisible (ECNT). Metodología: Estudio cualitativo desarrollado bajo el método de la fenomenología interpretativa. Se realizó entre julio de 2019 y julio de 2020 en la ciudad de Medellín, Colombia. Participaron diez personas con enfermedades crónicas no transmisibles tales como falla cardiaca,...
-
Las víctimas del conflicto armado y el avance de la jurisdicción especial para la paz
En el contexto del conflicto armado colombiano, han surgido múltiples víctimas por las manifestaciones de graves violaciones a los derechos humanos y las serias infracciones al Derecho Internacional Humanitario, concretadas estas, en crímenes de trascendencia internacional. Por ello, entre otros factores, surgieron los Acuerdos de Paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - FARC, en
-
Contienda por la Ley Estatutaria de Salud en Colombia, 2008-2015: entre el mercado y el derecho
El presente estudio muestra las disputas alrededor del derecho a la salud, tiene como punto de partida el 2008, año en que se declaró la salud como derecho fundamental autónomo por parte de la Corte Constitucional (CC), y finaliza en 2015, momento en que se promulga la Ley Estatutaria en Salud (LES). Esta aproximación se realizó mediante el análisis documental de fuentes de los Archivos del...
-
Perfil epidemiológico, condiciones de vida y políticas en salud bucal perspectiva contrastada entre Argentina y Brasil
Introducción: casi mitad de la población mundial sufre incapacidad por problemas bucales. En Argentina y Brasil, la carie dentaria aun es una dificultad para enfrentar, además de la falta de acceso a los servicios de salud bucal. Sin embargo, hay pocos estudios en la literatura que contrasten los perfiles epidemiológicos y las políticas en salud bucal de estos países entre 2000 y 2020 a la luz de
-
Entre la nueva ruralidad y la nueva educación: Hacia un contexto reflexivo desde un enfoque pedagógico crítico
El presente trabajo se inscribe en la corriente de pensamiento crítico, que desde Karl Marx hasta Paulo Freire centra su interés académicos y políticos en la emancipación humana. Por ello, el siguiente escrito se dirige a la comprensión de la pedagogía y la educación en clave crítica, en especial en un contexto rural, en donde se hacen necesarias nuevas prácticas emancipatorias. Es así como para...
-
Facilitadores y recomendaciones de proveedores de salud para la implementación de la Profilaxis Pre-Exposición en clínicas de VIH en Colombia. 'Estudio PPrE-Colombia
Este artículo describe facilitadores y recomendaciones de proveedores de salud de clínicas de VIH para la implementación de la Profilaxis Pre-Exposición (PPrE) en Colombia. Se realizó un estudio cualitativo con entrevistas semiestructuradas a 20 proveedores de salud de nueve clínicas. Además, se utilizó el “Marco Consolidado para avanzar en la Ciencia de la Implementación” para guiar la...
-
Concepciones universitarias acerca de la violencia sexual en contra de la mujer en el noreste de Brasil
El propósito del estudio fue analizar el enfoque de la enseñanza acerca de la violencia sexual en contra de la mujer en el pregrado de Enfermería, Medicina, Psicología y Servicio Social. Estudio cualitativo, llevado a cabo en dos instituciones de educación superior de la región norte del departamento de Ceará, Brasil. Participaron 43 personas, quienes representaban gestión (cuatro), docentes (20)
-
Secuenciación de Nueva Generación: ¿Es Factible su Implementación en el Ámbito Forense Colombiano?
Esta revisión realiza una aproximación metodológica cercana a los retos que enfrentan las instituciones de nuestro país involucradas en el estudio genético-forense, relacionado con el impacto de las nuevas tecnologías en lo referente al análisis de los marcadores genéticos empleados para la identificación de tipo forense, como filiaciones o uni-procedencias, utilizadas comúnmente por los...
-
La inviabilidad financiera de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia, 2008 y 2019
Ante la generalizada inviabilidad financiera de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), se buscó brindar elementos de política pública en materia regulatoria, relacionados con la permanencia y estabilidad de las EPS del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Se evaluó la situación financiera de las EPS en los años 2008 y 2019 mediante un análisis del estado de resultados, de la...