Tax Law (Books and Journals)
12765 resultados para Tax Law (Books and Journals)
-
Estatuto tributario de Bogotá. Actualizado por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2023
-
Régimen simple de tributación por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2023
-
Impuestos distritales Bogotá por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2023
-
Nueva reforma tributaria para la igualdad y justicia social. por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2023
-
Precios de transferencia por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2023
-
Declaración de renta. Personas jurídicas por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2023
-
Retencion en la fuente por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2023
-
Información exógena en medios electrónicos para DIAN por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2023
-
Declaracion de Renta. Personas naturales. Sistemas de rentas cedulares por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2023
-
Estatuto Tributario Nacional por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2023
-
Mapas conceptuales: Derecho Tributario Colombiano por: Grupo Editorial Ibáñez, 2023
-
Estatuto tributario 2023 – 7ma edición por: Ecoe Ediciones S.A.S., 2023
-
De la vigilancia y el control fiscal en Colombia: Génesis, evolución y marco constitucional y legal vigente por: Grupo Editorial Ibáñez, 2023
-
La función preventiva de la revisoría fiscal en el delito de lavado de activos por: Grupo Editorial Ibáñez, 2023
-
Auditoría forense. Sus fundamentos jurídicos y la praxiología - 2da. Edición por: Ediciones de la U, 2022
-
Auditoría a los sistemas de información de costos y presupuestos por: Ediciones de la U, 2022
-
Auditoría forense, una guía práctica para la excelencia en la ciencia, auditoría e informática forense por: Ediciones de la U, 2022
-
Narrativas tributarias 3 por: Universidad de Los Andes (Colombia), 2022
-
El Control Fiscal en Colombia por: Grupo Editorial Ibáñez, 2022
-
Responsabilidad disciplinaria del agente retenedor por: Grupo Editorial Ibáñez, 2022
-
Entidades sin Ánimo de Lucro ESAL 2022 - 4ta. Edición por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Cartilla Declaración de Renta Personas Jurídicas 2022 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Cartilla Declaración de Renta Personas Naturales Sistema de Rentas Cedulares 2022 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Cartilla Retención en la Fuente 2022 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Cartilla IVA e INC facturación 2022 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Cartilla Información Exógena en Medios Electrónicos para la DIAN 2022 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Estatuto Tributario de Bogotá Actualizado 2022 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Cartilla Impuestos Distritales Bogotá 2022 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Nueva Reforma Tributaria. Ley 2155 de 14 de septiembre de 2021 - Ley de Inversión Social por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Estatuto Tributario Nacional Concordado 2022 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
La garantía legal del Estatuto del Consumidor colombiano y su coordinación con los remedios tradicionales a favor del acreedor
El ordenamiento colombiano, como la mayoría con la misma tradición jurídica, otorga una serie de medios de tutela a favor del acreedor cuyo interés no fue satisfecho con la prestación. Cada una de estas vías tiene efectos jurídicos diferentes, incluso en ciertos casos distintos términos de caducidad, pero el supuesto fáctico que las origina pareciera coincidir, generando dudas sobre...
-
Interacción de los cuerpos y fuerzas de seguridad de Ucrania en la revelación de delitos y crímenes: normas internacionales y experiencia extranjera
El objetivo de la investigación es estudiar la interacción de los cuerpos y fuerzas de seguridad durante la investigación de delitos penales de acuerdo con las normas internacionales. Se destacan las principales áreas de cooperación entre los órganos encargados de hacer cumplir la ley en diferentes estados durante la investigación de delitos penales. Recientemente, teniendo en cuenta el gran...
-
Regulación jurídica y tributaria de los security tokens: una tarea pendiente
Los security tokens son un activo digital emergente en los mercados financieros a los que, a pesar de sus características descentralizadas, se les está aplicando el mismo marco legal y tributario que a los valores tradicionales por parte de los Gobiernos. La falta de regulaciones específicas y adaptadas a su naturaleza podría plantear dificultades significativas en el seguimiento y verificación...
-
El menor de edad en la relación de consumo en Colombia: una revisión a la clasificación de consumidor vulnerable
Los cambios culturales y las dinámicas del mercado han convertido el consumo en elemento importante de las sociedades modernas, involucrando a los niños, niñas y adolescentes como sujetos consumidores, en categoría de compradores, influenciadores de compra o en usuarios finales, lo que los vincula en la relación de consumo; sin embargo, a pesar de que son sujetos activos en esta relación, la...
-
El derecho laboral en Colombia y aplicación de la normativa internacional
Tema y alcance: el presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la importancia del derecho laboral aplicado en Colombia, y cómo este ha tenido una repercusión de índole internacional. Se examina tanto su origen como su vinculación con el ordenamiento jurídico colombiano, teniendo en cuenta el cambio que trajo la Constitución de 1991 en este ámbito. Características: el trabajo...
-
Historias y detalles sobre la definición de dividendo en los convenios de doble imposición
El término dividendos, se utiliza en muchas áreas del derecho con fines específicos. En particular, en los tratados fiscales, dividendo se emplea para distribuir el poder tributario entre los Estados contratantes. El artículo 10.3 del Modelo de la OCDE es comúnmente adoptado por los tratados actuales. Este artículo describe los problemas que surgen de la interacción de la definición de dividendo...
-
¿Son los plazos de garantía un límite a la exigencia de durabilidad de un bien?
El trabajo analiza comparativamente si es posible considerar que los plazos de extinción de las prerrogativas derivadas de las garantías de conformidad, excluyen otro estándar de durabilidad mayor. Al respecto se distinguen tres situaciones. Una primera solución prohíbe la obsolescencia programada. Otras legislaciones, sin sancionar la obsolescencia, contemplan otros deberes que trascienden el...
-
Saberes locales rurales para la sustentabilidad del recurso hídrico
Este estudio consistió en evaluar cómo, a través de la educación ambiental y el aprendizaje basado en proyectos (abp), se transforman los saberes locales rurales para la sensibilización y concientización de los estudiantes de grado sexto frente al cuidado y la sustentabilidad del recurso hídrico en la inspección en San Antonio (municipio de Anapoima, Cundinamarca). A partir de un enfoque...
-
Revisión de las condiciones establecidas para la deducción de pagos al exterior bajo las cláusulas de no discriminación contenidas en los convenios para evitar la doble imposición (CDI) suscritos por Colombia
La cláusula de no discriminación, contenida en el Modelo de Convenio Tributario sobre la Renta y sobre el Patrimonio de la OCDE, goza de diferentes alcances. Uno de ellos es garantizar que los pagos efectuados a residentes fiscales extranjeros —específicamente, de Estados con los cuales se tenga suscrito un CDI— sean deducibles bajo las mismas condiciones que serían aplicables si tales pagos se...
-
Análisis estructural del impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes
El objetivo de este artículo es analizar detalladamente los elementos estructurales del impuesto nacional sobre productos plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes, el cual fue creado en Colombia mediante la Ley 2277 de 2022 como un tributo ambiental destinado a complementar, desde la perspectiva fiscal, las medidas adoptadas previamente en la Ley 2232 de 2022....
-
Límites a la competencia de la Dirección Jurídica y la Subdirección de Normativa y Doctrina de la DIAN como autoridad doctrinal
La doctrina oficial ha cobrado gran relevancia en el sistema de fuentes para el derecho tributario, debido a su obligatoriedad para los funcionarios de la Administración de impuestos nacionales en el desarrollo de sus funciones, de la misma forma, en búsqueda de la seguridad jurídica de los actores debida a la constante evolución y carácter técnico del derecho tributario. Por lo anterior, se...
-
Herramientas jurídicas y administrativas disponibles para evitar la caducidad de la acción de cobro y la prescripción de las obligaciones del IPU. El caso del municipio de Pereira, Colombia
Las entidades territoriales, en el ejercicio de la función administradora de recursos públicos, para garantizar su liquidez, así como la sostenibilidad económica y fiscal de la entidad, deben realizar la gestión de cobro mediante la implementación del proceso administrativo de cobro coactivo con el fin de hacer efectivas las obligaciones insolutas por concepto de impuestos territoriales y,...
-
El impuesto de alumbrado público en el precedente del Tribunal Administrativo del Valle del Cauca: 2019 a 2021
En el presente trabajo de investigación se analiza el precedente judicial del Tribunal Administrativo del Valle, desde 2019 hasta 2021, en cuanto al impuesto de alumbrado público, para determinar si encaja en el precedente de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
-
Las cargas probatorias atribuibles en el marco del impuesto de alumbrado público
El presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis crítico de las cargas probatorias establecidas en la sentencia de unificación 2019-CE-SUJ-4-009 del 6 de noviembre de 2019, en lo que respecta al impuesto de alumbrado público a fin de identificar los antecedentes jurisprudenciales que concretaron las reglas de interpretación y de esta forma estudiar su correspondencia con la normatividad...
-
Análisis jurídico de la aplicación por parte de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), de los artículos 118 y 119 de la Ley 2010 de 2019, a trabajadores independientes con obligaciones en firme
La evasión en los aportes al Sistema de la Protección Social en Colombia se ha reducido de 24,19 billones de pesos en el 2012 a 3,61 billones en el 2021 como consecuencia de la implementación, por parte de la Unidad de Gestión Pensional y de Parafiscales (UGPP), de acciones persuasivas y procesos de fiscalización. Adicionalmente, se han implementado estrategias y mecanismos de recaudo, tales como
-
Fintech e inclusión financiera: análisis desde la perspectiva de la dignidad financiera
La innovación tecnológica ha sido identificada por las autoridades como una herramienta para la inclusión financiera. Sin embargo, la tecnología financiera (fintech) también tiene el potencial de respaldar un concepto más amplio: la dignidad financiera. Este estudio analiza tres políticas de inclusión financiera en tres regiones y sus métricas para identificar si los supervisores están...
-
Análisis aplicado a los beneficios ZOMAC en Santander
El departamento de Santander cuenta con 10 municipios ZOMAC (Bolívar, Charta, El Playón, La Belleza, Landázuri, Matanza, Rionegro, Sabana de Torres y Sucre). Estos territorios de estratégico desarrollo social y económico para la región no cuentan con estudios enfocados desde el campo de la tributación territorial que mejoren su competitividad. Con base en la necesidad anteriormente referida, se...
-
Los criterios ASG en las sociedades comerciales colombianas: ¿brújula moral o legal?
El presente artículo argumenta la existencia de un de minimis de obligatorio cumplimiento en lo que respecta la gestión de variables ambientales sociales y de gobierno corporativo (criterios ASG) por parte de las empresas comerciales en Colombia. Se presenta una lectura de la función social y ecológica de la propiedad en el marco del desarrollo sostenible consagrado en Río de Janeiro como...
-
Límites al poder de reforma constitucional: Límites formales y sustantivos del poder de reforma constitucional en Colombia
Este articulo tiene como tema central la identificación de los límites al poder de reforma constitucional, determinado tanto los limites formales, como sustantivos o materiales, los primeros haciendo referencia a procedimiento que debe acatar el órgano reformador para adelantar las reformas constitucionales y los segundos, hacen referencia al contenido en sí de la reforma y la competencia del órga
-
Tipificación del acoso persecutorio (stalking) en el Código Penal brasilero y en la legislación comparada: un análisis crítico-sociológico de su eficacia
El delito de acoso persecutorio ha sido recientemente tipificado en el ordenamiento jurídico brasileño, y la importancia del examen temático se traduce en las innumerables situaciones de acoso que se producen a cotidiano, especialmente en relación con las mujeres, con el ánimo de amenazar la integridad física y psicológica de las víctimas; restringir su capacidad de movimiento; o invadir su...
-
Justicia en territorios pesqueros: Violaciones a los derechos humanos en la pesca artesanal en la Corte Constitucional de Colombia
Los mares y aguas continentales han sido espacios de luchas sociales históricamente invisibilizadas. Este artículo ofrece un análisis interdisciplinario de todas las decisiones de la Corte Constitucional Colombiana relacionadas con violaciones de derechos humanos en la pesca artesanal. Por medio del Enfoque Basado en Derechos Humanos estudiamos 79 sentencias y construimos una base de datos...
-
Gestación subrogada: un análisis de la regulación en algunos países de América Latina
Este artículo estudia la gestación subrogada como una de las técnicas de reproducción humana asistida más populares en el mundo y se enfoca en América Latina para revisar la regulación en algunos países de la región: México, Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Panamá y Perú. Como principal hallazgo, se encuentra que en ninguna de estas naciones el cuerpo legislativo ha proferido una normativa...
-
La construcción de los derechos menstruales como derecho fundamental en el sistema jurídico colombiano
El presente artículo plantea la existencia de los derechos menstruales como derechos fundamentales en el sistema jurídico colombiano. Ello debido a la intrínseca relación entre la menstruación y la dignidad humana, vida e integridad personal de quienes menstrúan, ya que se trata de un proceso natural. Lo anterior se desarrolla a través de la metodología cualitativa, en la que se realizó una...
- Presentación
- Impuesto de delineación urbana
- Procedimiento administrativo de cobro
- Resolución DDI-003456 de 2 de marzo de 2022
- Impuesto de azar y espectáculos
- Devoluciones
- Resolución Conjunta DDI-25240 de 31 de diciembre de 2021