Tax Law (Books and Journals)
12222 resultados para Tax Law (Books and Journals)
-
Auditoría forense. Sus fundamentos jurídicos y la praxiología - 2da. Edición por: Ediciones de la U, 2022
-
Auditoría a los sistemas de información de costos y presupuestos por: Ediciones de la U, 2022
-
Auditoría forense, una guía práctica para la excelencia en la ciencia, auditoría e informática forense por: Ediciones de la U, 2022
-
Narrativas tributarias 3 por: Universidad de Los Andes (Colombia), 2022
-
Entidades sin Ánimo de Lucro ESAL 2022 - 4ta. Edición por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Cartilla Declaración de Renta Personas Jurídicas 2022 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Cartilla Declaración de Renta Personas Naturales Sistema de Rentas Cedulares 2022 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Cartilla Retención en la Fuente 2022 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Cartilla IVA e INC facturación 2022 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Cartilla Información Exógena en Medios Electrónicos para la DIAN 2022 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Estatuto Tributario de Bogotá Actualizado 2022 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Cartilla Impuestos Distritales Bogotá 2022 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Nueva Reforma Tributaria. Ley 2155 de 14 de septiembre de 2021 - Ley de Inversión Social por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Estatuto Tributario Nacional Concordado 2022 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2022
-
Estatuto aduanero concordado por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2021
-
Régimen Cambiario Colombiano por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2021
-
Narrativas tributarias 1 por: Universidad de Los Andes (Colombia), 2021
-
Estatuto tributario nacional por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2021
-
Cartilla Información Exógena en Medios Electrónicos para la DIAN por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2021
-
Estatuto tributario de Bogotá por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2021
-
Estatuto Tributario 2021. Contextualizado NIF y medidas por la pandemia Nómina electrónica por: Ediciones de la U, 2021
-
Revisoría fiscal por: Ediciones de la U, 2021
-
IVA e INC: facturación por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2021
-
Declaración de renta: personas jurídicas 2021 por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2021
-
Cartilla de conciliación fiscal y contable por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2021
-
Impuestos distritales: Bogotá por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2021
-
Laboral y seguridad social: ejercicios con aplicaciones contables y tributarias por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2021
-
Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y Registro Único de Proponentes por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2021
-
El proceso administrativo de cobro coactivo por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2021
-
Teoría de la auditoría por: Grupo Editorial Nueva Legislación, 2021
-
Repensando el concepto de prevención del delito en el ámbito aduanero
Siempre se tiende a decir que es imposible que exista una sociedad sin comisión de delitos, ya que una sociedad sin delitos es como un ser humano sin sangre. Aunque la comisión de delitos se ha convertido en un fenómeno común en una sociedad determinada, su reducción y prevención son muy imperativas para el interés y el bienestar de la sociedad. Toda sociedad regulada por un sistema legítimo...
-
El COVID-19 y el sistema tributario en los Estados Unidos de América del Norte
Desde David Ricardo la tributación se ha considerado la principal preocupación para la evolución de la economía, los precios y las rentas a largo plazo. Ante ello, el artículo analiza el estado del sistema tributario norteamericano a partir de las reformas introducidas en el marco de la pandemia ocasionada por el COVID-19 en el año 2020, para lo cual se tienen en cuenta las reformas de los...
-
El trabajador de tiempo parcial y su protección en el marco jurídico colombiano
Jornada laboral inferior a treinta días, afiliación al régimen de salud y salario inferior al salario mínimo mensual legal vigente son las características de un trabajador de tiempo parcial. Esta figura ha tomado gran relevancia en el ámbito laboral actual en Colombia, razón por la cual la presente investigación determina el desarrollo jurídico frente a ella. Se describe el avance legislativo y...
-
Cultura tributaria como estrategia para prevenir el incumplimiento de los deberes formales del contribuyente
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo sensibilizar a los contribuyentes en el cumplimiento de los deberes tributarios, pues la evasión es una problemática que afecta la la recaudación fiscal del Estado cuya inversión busca el bienestar común. La investigación es de tipo cualitativo, con alcance analítico, a partir de la revisión de la literatura disponible representada en...
- Presentación
-
Debido proceso y derecho tributario: perspectivas desde la Constitución de 1991
El debido proceso es una garantía esencial que se desprende en el derecho que tiene toda persona de conocer y refutar todas las actuaciones que contra estas se adelantan, lo cual es apreciable en diversas expresiones según la naturaleza del asunto sujeto a debate. En esta investigación, se realizará un recorrido sobre el debido proceso y su manifestación en el procedimiento tributario como una...
-
Compromiso del Estado frente a la protección social en salud de las etnias
El presente artículo científico tiene como objetivo analizar la protección social en salud de las etnias en el marco de la Ley 100 de 1993 y la Ley 691 de 2001. La ruta metodológica se fundamenta en el enfoque cualitativo, de tipo documental hermenéutico, aplicando la técnica del análisis documental, y como instrumentos para la recolección de información la observación y la revisión bibliográfica.
-
Los contratos de colaboración empresarial y sus efectos en los convenios de doble imposición
El debate sobre la aplicación de los CDI a las “agrupaciones de personas” se ha acotado con la modificación del artículo 1.º del Instrumento Multilateral y el MCOCDE 2017. La inclusión expresa del Régimen de Transparencia para las “agrupaciones de personas” dejó de reconocer como beneficiarios del CDI a las agrupaciones de personas que no sean contribuyentes del impuesto a la renta y por lo mismo
-
¿Es posible aplicar directamente la responsabilidad del superior del Estatuto de Roma en Colombia?
La “responsabilidad del superior” es una forma de responsabilidad del derecho penal internacional, la cual permite juzgar penalmente a los superiores civiles y militares, por los crímenes de derecho internacional cometidos por sus subordinados. Esta figura se encuentra consagrada en el artículo 28 del Estatuto de la Corte Penal Internacional (Estatuto de Roma). No obstante, el Código Penal...
-
Consideraciones fiscales de la tributación del software en Colombia: aspectos domésticos, internacionales y de los tratados tributarios
No hay dudas sobre el hecho de que los avances en materia tecnológica se han visto exacerbados en años recientes, derivando en que la dependencia que tienen las organizaciones y las personas frente al soporte lógico de computadora o software sea bastante evidente. De esta manera, es posible aseverar que dependemos de este último intangible para el funcionamiento diario del mundo. Así, desde un...
-
Tasajera resiliente: Desafío institucional para la salvaguarda de los Derechos Humanos y la dignificación de sus pobladores
Este artículo, muestra los resultados investigativos, realizado en Tasajera Departamento del Magdalena- Colombia en 2020; desde un enfoque cualitativo mediante entrevistas y grupos focales; se analizó la deficiencia institucional que conlleva a la vulneración de los Derechos Humanos, y un deterioro de la dignidad humana de sus pobladores a más de 500 años de su fundación; reflejada en la...
-
La extrafiscalidad del impuesto al carbono del sector transporte: una visión comparativa de Colombia y España durante el periodo de 2016-2019
En 2015, con la firma del Acuerdo de París, el impuesto al carbono tuvo un desarrollo normativo importante junto con los compromisos que adoptaron los Estados para reducir emisiones de gases de efecto invernadero o con contenido de dióxido de carbono y óxido de nitrógeno. El objetivo principal de este estudio es identificar el efecto del impuesto al carbono del sector transporte en Colombia y...
-
Capital Intelectual en el ámbito jurídico y en el sector hotelero cubano
El objetivo fue valorar el capital intelectual incluyendo su ámbito jurídico en el sector hotelero en Cuba. Se desarrolló un estudio de caso, aplicando una investigación analítica, con diseño longitudinal. Se utilizó el modelo y procedimiento VegaRivero para la medición del capital intelectual. Además, se aplicó el método de expertos para ponderar los cálculos realizados, procesándose la...
-
El control de convencionalidad como protección de las mujeres estudio de caso de derecho electoral comparado: Colombia-México
Tema: estudio sobre el concepto y el avance de la figura del control de convencionalidad a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Así mismo, se hace un incipiente análisis desde el derecho comparado en Colombia y en México. Alcance: en particular, se hace un razonamiento contextual y conceptual de la figura a través de la evolución de la jurisprudencia de la Corte...
-
Estructura y recaudo de tributos sobre el consumo de plástico en Colombia, Perú y Ecuador: un análisis comparado
Conforme se precisa la comprensión de la problemática medioambiental derivada de la utilización de productos plásticos, algunos países latinoamericanos han regulado el consumo de plásticos de un solo uso, centrándose en la prohibición total de ciertos productos, en restricciones de consumo parcial o en el establecimiento de precios de venta mínimos. Otras naciones, en cambio, han optado por...
-
Los derechos de los pobres en Colombia: Postura de la Corte Constitucional
La Constitución Política de Colombia de 1991 establece que la economía social de mercado es el modelo económico que impera en Colombia, en el cual el Estado Social de Derecho, bajo el principio de la solidaridad, busca proteger y garantizar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. En esta situación el Estado actúa por intermedio de los políticos y los jueces para proteger los derechos...
-
La especialización de las áreas forenses como factor clave en el tratamiento digno para las víctimas encontradas en fosas clandestinas
El objetivo de este artículo es delimitar, mediante un análisis crítico, cómo a partir de una estrategia especializada interdisciplinar "e incluso transdisciplinar" en el área forense, enfocada a la búsqueda y obtención de restos de víctimas encontrados en fosas clandestinas, se generan las condiciones favorables para un tratamiento digno de estos. Se ha encontrado que el trabajo forense referido
-
Beneficios tributarios y presión fiscal: antes y después de las reformas tributarias de 2012 y 2016
Esta investigación analiza el impacto de los beneficios tributarios en la imposición efectiva de las empresas colombianas antes y después de las reformas tributarias de 2012 y 2016 en relación con el impuesto sobre la renta. El análisis se lleva a cabo empleando datos agregados de las declaraciones de renta y complementarios de personas jurídicas, publicados por la Dirección de Impuestos y...
-
Protesta Social. Acto de Delincuencia o Síntoma de la Imposibilidad de la Paz en Colombia
El presente artículo es un trabajo de reflexión cuyo objetivo central es hacer una lectura crítica a los abordajes que desde las ciencias sociales se han hecho al fenómeno de la violencia sociocultural en Colombia, de manera particular a la violencia asociada a la protesta social. El mismo se desarrolló desde las teorías que han aportado a la consolidación de la filosofía social y la psicología...
-
La pandemia Covid-19 y los retos frente a la responsabilidad civil de los profesionales de la salud
Tema y alcance: se hace una reflexión acerca de los desafíos que la pandemia ha generado en el tema de la responsabilidad civil médica. En función de la normativa, se determinan los posibles supuestos en los cuales los profesionales de la salud o los establecimientos de salud incurrirían en un caso de responsabilidad civil dentro de este contexto de la covid-19. Características: al tratarse de...
-
La gestión catastral como mecanismo para aumentar los ingresos de las entidades territoriales por medio del cobro del impuesto predial
La desactualización catastral en el territorio nacional introdujo la política pública del Catastro Multipropósito, que trajo consigo la descentralización de la función catastral y su consecuente configuración en servicio público, ahora prestado por entidades públicas en calidad de gestores y por particulares en condición de operadores, cuya actuación colaborativa contribuye con la recolección de...
-
Legalización de bienes obtenidos de forma delictiva cometidos por grupos criminales organizados: Regulaciones Europeas y Ucranianas
El fenómeno del blanqueo de capitales como consecuencia de la actuación de grupos criminales constituye un factor negativo que retrasa el desarrollo global de la comunidad internacional. La necesidad de este estudio se debe al aumento de la escala de tales actos delictivos que afectan negativamente al desarrollo de la nación, y amenazan directamente a la seguridad del Estado de Derecho, lo que...
-
El trabajador de tiempo parcial y su protección en el marco jurídico colombiano
Jornada laboral inferior a treinta días, afiliación al régimen de salud y salario inferior al salario mínimo mensual legal vigente son las características de un trabajador de tiempo parcial. Esta figura ha tomado gran relevancia en el ámbito laboral actual en Colombia, razón por la cual la presente investigación determina el desarrollo jurídico frente a ella. Se describe el avance legislativo y...
-
Responsabilidad del Estado ante los posibles perjuicios ocasionados a los contribuyentes dentro del proceso de devolución y/o compensación: el caso de los contratos de estabilidad jurídica en el impuesto al patrimonio-riqueza
En el escrito se expone la jurisprudencia de la Sección Cuarta del Consejo de Estado desde el 2016 hasta 2021, sobre los contratos de estabilidad tributaria, el impuesto al patrimonio Ley 1111 de 2006, y sus prórrogas leyes 1370 de 2009 y 1739 de 2014. En este contexto, se analiza el trámite de la devolución y/o compensación que regula el capítulo X, artículo 850 y siguientes del Estatuto...
-
La ética pública como criterio de confianza legítima de las decisiones judiciales de la Corte Constitucional Colombiana
En el presente artículo, se hace un análisis de la categoría de la confianza legítima en relación a las decisiones judiciales de la Corte Constitucional colombiana. Para ello, se realizó una interpretación extensiva de esta figura, que nació como una expectativa de cara a los desarrollos legislativos después de la segunda postguerra mundial; y evoluciono, como una expectativa de los ciudadanos...
-
Service legal relations: international legal and administrative-criminal aspect
The research is devoted to the coverage of international legal acts and standards in European and international practice for the provision of public services as a direction of reforming legal education in Ukraine. Review of materials and methods is performed on the basis of analyzing documentary materials on regulation of the service legal relations. The directions of improving domestic...
-
Gestión en el recaudo del impuesto predial en el municipio de Bolívar (Santander), a partir del Modelo de Gestor Catastral que pretende adoptar la Asociación de Municipios de la Provincia de Vélez
El modelo de gestores catastrales, adoptado por la Ley 1955 de 2019, impone nuevos desafíos a los municipios colombianos. Desde la perspectiva organizativa surge, entre otras, la opción de que los entes territoriales se asocien para lograr la acreditación como gestores catastrales. Desde el punto de vista económico nace la necesidad de proveerse de los recursos necesarios para asumir el costo de...
-
El concepto de trabajo decente el caso de México antes y después de la pandemia por la Covid-19
La presente investigación busca contribuir al análisis del reciente Plan de las Naciones Unidas para la Preservación del Medio Ambiente en el Mundo Agenda 2030, cuyo objetivo número ocho contempla la necesidad de que todas las naciones la implementen en sus agendas, con enfasis en el trabajo decente, el cual establece que las personas que realicen una actividad productiva obtengan un ingreso...
-
Inclusión y diferencia: análisis comparativo (Chile y Colombia) y fundamentos filosóficos en la perspectiva de los Derechos Humanos
El presente trabajo busca identificar los fundamentos filosófico-jurídicos presentes en los diversos regulatorios del sistema chileno y colombiano, desde una perspectiva sistémica. El objetivo es reflejar en ello una mirada desde la óptica del sistema de derechos humanos planteado por la matriz de la epistemología jurídica de Ferrajoli, nutrida por la visión de Habermas y Peces-Barba como ejes de
- Editorial