Universidad de Santo Tomás (Books and Journals)
1762 resultados para Universidad de Santo Tomás (Books and Journals)
-
Iter Ad Veritatem Del Núm. 1, Enero 2000 al Núm. 18, Enero 2020 Universidad de Santo Tomás, 2016
-
In Vestigium Ire Del Núm. 4, Enero 2011 al Núm. 15-1, Enero 2021 Universidad de Santo Tomás, 2013
-
Revista Quaestiones Disputatae Del Núm. 6, Enero 2010 al Núm. 30, Noviembre 2022 Universidad de Santo Tomás, 2013
-
Principia Iuris Del Núm. 9, Enero 2008 al Núm. 39, Mayo 2021 Universidad de Santo Tomás, 2010
-
Carlos Arturo Torres Peña. Vida, época, pensamiento por: Universidad de Santo Tomás, 2010
-
Historia de los Derechos Humanos en las constituciones colombianas por: Universidad de Santo Tomás, 2010
-
Revista Via Inveniendi et Iudicandi Del Núm. 1, Enero 2008 al Núm. 17-1, Enero 2022 Universidad de Santo Tomás, 2008
-
Revista Iusta Del Núm. 21, Agosto 2004 al Núm. 56, Enero 2022 Universidad de Santo Tomás, 2007
-
La pandemia en la posmodernidad y sus implicaciones frente al concepto del amor
Este artículo de reflexión presenta el tema del amor en el escenario de la posmodernidad pandémica y argumenta sobre la transformación del concepto del amor en el contexto de las medidas de contención del Covid-19. Así, se entiende que el confinamiento y las cuarentenas han sido realidades comprendidas desde vivencias particulares permeadas por la economía, la realidad social, la reflexión...
-
La noción de alteridad en el marco de las Competencias Ciudadanas promovidas por el Ministerio de Educación de Colombia
Ante la utilización de la categoría de Competencias Ciudadanas como propuesta del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) para la formación ciudadana en Colombia, que tiene su primera formulación como política pública en el año 2003, la presente investigación interroga por el espacio que en ella pueda tener la noción de alteridad que se desarrolla con base en los planteamientos de...
-
Cultura de la formación judicial inicial en Colombia: una problematización pedagógica
Este artículo analiza el entrenamiento de jueces y magistrados en Colombia con el fin de configurar una línea de investigación sobre la cultura de la formación judicial inicial. El estudio parte de un modelo descriptivo-analítico a partir de la propuesta metodológica de Investigación Basada en Problemas (IBP). En primer lugar, identifica un eje problémico en torno a la formación judicial inicial;
-
De la posverdad a la hiperrealidad: ¿Qué hay detrás de la difusión viral de 'Fake News'?
Últimamente, el mundo ha sido testigo de una serie de eventos científicos, políticos, sociales, etc., que se han enmarcado bajo el término de “posverdad”. Contrariamente a lo que se podría pensar, la posverdad va más allá de la difusión de noticias falsas en las redes sociales. En realidad, este fenómeno representa un quiebre para las relaciones sociales y una fuerte mediatización en la...
-
Los podcast como estrategia pedagógica en la formación de sujetos políticos: una experiencia en trabajo social
La Fundación Universitaria Juan de Castellanos, a través del programa Trabajo Social, refleja el sentido disciplinar y misional en sus educandos, y asume un carácter político en tanto su accionar social parte de la interrelación comunitaria que incide en las realidades de los individuos. Es por ello por lo que se plantea un sistema pedagógico de indagación a partir de la radio como una estructura
-
La orientación ante la imagen, un antiguo problema que evoca la crisis en la búsqueda de la legitimidad de la esencia del arte
El presente trabajo aborda el problema de los límites de la interpretación de la imagen. La pregunta de fondo es si es posible o no orientarnos ante ella y, de ser así, de qué manera podemos hacerlo. Por un lado, el análisis de esta pregunta tiene como tema central la concepción de la historia del arte como un saber concreto sobre las imágenes. Por otro lado, presupone la idea de que la historia...
-
Comprendiendo el significado de vulneración de derechos a partir de la interpretación de niños y niñas de 8 a 10 años de una institución educativa del municipio de el Colegio, Cundinamarca
El estudio sobre la vulneración de los derechos de los niños y las niñas ha escalado ampliamente en distintos ámbitos, desde el educativo hasta el social. Sin embargo, se ha volcado principalmente a la explicación de las consecuencias y las causas de la vulneración de los derechos. Este trabajo investigativo, por su parte, se ha interesado por la comprensión de los significados que tienen los...
-
Las dimensiones del desarrollo sostenible y la profesión de contador público
El mundo afronta problemas que afectan a todos los países y sus habitantes. El desarrollo sostenible es una forma de abordar dichos problemas a los cuales la gestión empresarial y las profesiones no son ajenos. Por lo tanto, el estudio parte de formular la pregunta “¿cuáles son relaciones entre las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible y los ámbitos de actuación de los contadores...
-
El devenir de la seguridad jurídica de los actos administrativos de aseguramiento de la calidad académica en Colombia: desde la transversalidad de la educación inclusiva contemplada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
El presente artículo busca conceptualizar el principio de seguridad jurídica y su incidencia en los actos administrativos de aseguramiento de la calidad académica en Colombia. A su vez, expone la interrelación de la educación inclusiva desde el enfoque diferencial, los ODS de la ONU y los procesos de registro calificado en la educación superior. El objetivo se centra en comprender el alcance de...
-
El rol del contador como perito contable en el proceso penal colombiano
En esta investigación, se examina de manera crítica y analítica el rol que debe cumplir el contador público cuando actúa como perito en el contexto del proceso penal colombiano, bien dentro del sistema inquisitivo previsto en el código de procedimiento penal ordinario —Ley 600 de 2000—, o en el sistema de corte oral acusatorio —Ley 906 de 2004—, así como en la sistemática penal militar que sigue...
-
Metodología para medir y evaluar el cumplimiento e impacto de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Los investigadores hacen un esfuerzo por mostrar al lector un análisis del modelo metodológico y las técnicas que se han diseñado para que las autoridades de los países que integran el "Sistema Interamericano de Derechos Humanos" tengan las capacidades para medir y evaluar el cumplimiento e impacto de los derechos humanos de carácter civil, político, social y cultural, especialmente el...
-
Justificación de la aplicación de la sentencia anticipada en el procedimiento laboral
En este artículo, se abordará una crítica al rezago en el que se encuentran las normas procedimentales laborales. Se utilizarán como ejemplo tres figuras: las notificaciones, la impugnabilidad del auto que resuelve sobre el mandamiento de pago y las alegaciones en segunda instancia. Esto para dejar entrever el cambio de filosofía que se requiere para que instituciones como la sentencia anticipada
-
Editorial
La edición enero-junio del 2022 de la revista Via Inveniendi Et Iudicandi presenta a la comunidad académica diferentes manuscritos en escenarios de importancia para la sociología jurídica y el derecho propiamente dicho. El número aborda temáticas vinculadas con los derechos de género, y la relación entre impunidad y funciones sociales, desde la perspectiva de la sociología jurídica
-
Violencias basadas en el género (VBG), feminicidio y transfeminicidio: categorías de análisis sociológico necesarias para materializar una justicia con enfoque de género tras la pandemia del covid-19
En el marco de la pandemia mundial de covid-19 y la cuarentena decretada desde el 24 de marzo del 2020 en el territorio nacional colombiano, como reacción y contención de la emergencia sanitaria, surge una segunda alerta nacional, esta vez por feminicidios en Colombia. La magnitud de las cifras de los feminicidios perpetrados y el hecho de que tan solo un día después de la declaración...
-
Avances en la constitucionalización del procedimiento contencioso administrativo colombiano en tiempos del covid-19
Este artículo pretende mostrar los avances en la constitucionalización del procedimiento contencioso administrativo, con ocasión de la reforma a la Ley 1437 de 2011, que se materializó con la Ley 2080 de enero del 2021, en plena pandemia del covid-19, reforma mediante la cual se avanzó en la concreción de los principios constitucionales de transparencia, seguridad jurídica, buena fe, respeto del...
- Editorial
-
La construcción democrática del precedente constitucional: un estudio de caso en las decisiones penales
Este artículo presenta la construcción participativa del precedente como una alternativa para la tensión que existe entre la democracia y la defensa judicial de la Constitución. Esta alternativa considera que la arquitectura de la Constitución Política de Colombia permite que los ciudadanos participen en el diseño de reglas constitucionales a través de las intervenciones en los procesos de...
-
La problemática del treaty-shopping: ¿una preocupación para la Comunidad Andina?
El presente artículo se construyó con base en el análisis de una práctica nociva para la fiscalidad internacional denominada treaty-shopping, con la cual se pretende hacer un uso abusivo de los convenios de doble imposición para eludir el cumplimiento de las obligaciones fiscales, lo que conlleva graves daños al fisco de las jurisdicciones intervinientes mediante la elusión internacional de...
-
La construcción social de la realidad. Las ficciones del discurso sobre la impunidad y sus funciones sociales
La impunidad puede ser leída como una categoría formal (objetiva) o informal (subjetiva); en Colombia, predomina su concepción en la dimensión subjetiva. A partir de esta premisa, se analiza la construcción social de la realidad del delito, destacando el papel del escándalo y la indignación en ese proceso. Luego, se argumenta que las políticas penales en uso son populistas y se basan en un...
-
Análisis de la ilicitud sustancial en la jurisprudencia constitucional
Este artículo, de carácter jurídico y reflexivo, aborda, desde un enfoque cualitativo con revisión bibliográfica y jurisprudencial, como objetivo primordial revisar y analizar la ilicitud sustancial como categoría dogmática propia del derecho disciplinario y de la responsabilidad disciplinaria, la cual se circunscribe desde lo pragmático a evaluar la conducta para determinar si con ella existió o
-
Teorías aplicables a la protección ambiental de los recursos hídricos compartidos internacionalmente
El artículo presenta un avance de investigación alusivo al rol que desempeñan las diferentes teorías referidas a la soberanía sobre los recursos hídricos compartidos por Estados y analiza su pertinencia y utilidad, con el fin de identificar los elementos que puedan aportar a la construcción de una teoría novedosa de la soberanía sobre estos recursos, que garantice de forma óptima su protección y...
-
Pandemia, justicia étnica y postergaciones estructurales: aproximación sociojurídica al pueblo wiwa en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia
El articulo está centrado en el análisis de las dificultades sociales y jurídicas que padecen los miembros de la comunidad indígena wiwa, que se encuentran ubicados en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento del Magdalena, Colombia. Esta comunidad no solo padece en la actualidad los efectos de una pandemia, sino que cohabita con las postergaciones estructurales de
-
El desafío de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en el posacuerdo colombiano
Las dinámicas en las que se desarrollan los procesos de transición en el mundo se han direccionado a través de fórmulas de cambio copiadas y propias, encaminadas a mitigar los impactos que un conflicto armado o periodos dictatoriales dejan en un Estado específico. Sin embargo, no existen estándares comunes que se puedan utilizar en los procesos emergentes, por lo que las herramientas que se...
-
El derecho a conocer los derechos, al derecho y al revés: evaluación de un reel de videos jurídicos desde un enfoque crítico y mediante la técnica grupo focal
En el presente artículo se presentan los resultados de la aplicación de un taller de grupo focal para evaluar un reel de videos infográficos de difusión de derechos, deberes y garantías jurídicas. El grupo focal se desarrolló en el marco de la generación de catorce videos infográficos que determinan los contenidos, derechos y rutas procesales en los catorce casos más consultados por los usuarios...
-
Cultural Diplomacy for Colombia: An opportunity to Be Taken
This paper elaborates on the results of qualitative research on the role of cultural diplomacy in Colombian foreign policy between 1991 and 2014 and its links with the current scenario. Based on a comparative analysis of various experiences on cultural diplomacy from five States, and taking Wendt’s constructivism in dialogue with Nyes’ soft power, the paper elaborates on the current challenges of
-
Derecho a la desconexión laboral digital en el marco del derecho laboral
En la sociedad se ha venido avanzando tecnológicamente y se reguló el teletrabajo, el cual se intentó implementar durante la pandemia por covid-19. En Colombia, ante tal evento, se le llamó trabajo en casa, ya que muchos empleadores en su momento no habían evolucionado hacia teletrabajo. Por lo tanto, apareció la figura del trabajo en casa, que no estaba regulada por el Estado y obligó tanto a...
-
La acción de tutela como mecanismo de protección del derecho al medio ambiente
A través del presente manuscrito se pretende contextualizar la importancia de la acción de tutela desde el escenario del derecho colectivo al medio ambiente. Todo lo anterior desde la metodología de investigación cualitativa y el método de investigación descriptivo, en razón a que se ha pretendido dogmáticamente desarrollar y reflexionar sobre la relación jurídica entre la naturaleza jurídica de...
-
El Congreso de la República y su transformación: valoración de las reformas políticas en Colombia
La reforma del Congreso de la República fue uno de los principales objetivos de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Precisamente, la Constitución de este año introdujo varios cambios en el Congreso encaminados, en lo fundamental, a mejorar su representatividad y a fortalecerlo, devolviéndole algunas funciones que había perdido y asignándole otras nuevas, tanto en materia legislativa como...
-
Lavado de dinero y corrupción: necesidad de mayor investigación para un sustento empírico sólido
El presente artículo analiza la literatura científica sobre lavado de dinero y corrupción producida durante los últimos quince años. Específicamente, el artículo expone los principales hallazgos, consensos y vacíos de conocimiento de la literatura que versa sobre las definiciones y categorías de lavado de dinero y corrupción, y de las iniciativas legislativas, jurídicas y políticas orientadas a...
-
La delimitación de la libertad contractual en virtud de exigencias sociales
En este artículo se presenta el impacto que los movimientos sociales de la segunda mitad del siglo XIX tuvieron en la doctrina de contratos del siglo XX. Se propone un análisis de esta influencia para reformular el problema de la libertad contractual, a la luz del Estado social de derecho, y el correlativo redimensionamiento del orden público y las buenas costumbres. Además, se recurre a un...