Universidad de Santo Tomás (Books and Journals)
1829 resultados para Universidad de Santo Tomás (Books and Journals)
-
Iter Ad Veritatem Del Núm. 1, Enero 2000 al Núm. 18, Enero 2020 Universidad de Santo Tomás, 2016
-
In Vestigium Ire Del Núm. 4, Enero 2011 al Núm. 16-2, Julio 2022 Universidad de Santo Tomás, 2013
-
Revista Quaestiones Disputatae Del Núm. 6, Enero 2010 al Núm. 30, Noviembre 2022 Universidad de Santo Tomás, 2013
-
Principia Iuris Del Núm. 9, Enero 2008 al Núm. 41, Julio 2022 Universidad de Santo Tomás, 2010
-
Carlos Arturo Torres Peña. Vida, época, pensamiento por: Universidad de Santo Tomás, 2010
-
Historia de los Derechos Humanos en las constituciones colombianas por: Universidad de Santo Tomás, 2010
-
Revista Via Inveniendi et Iudicandi Del Núm. 1, Enero 2008 al Núm. 17-2, Julio 2023 Universidad de Santo Tomás, 2008
-
Revista Iusta Del Núm. 21, Agosto 2004 al Núm. 56, Enero 2022 Universidad de Santo Tomás, 2007
-
Sentencia T-218 de 2022: progreso jurídico para detener el desarrollo hormonal con personas transgénero menores de edad
Se estudia la Sentencia T 218 de 2022, de la Corte Constitucional, a partir de la formulación de una pregunta problema en la que se indaga sobre el déficit de instrumentos jurídicos en el Estado colombiano para que las personas transgénero puedan acceder a la reafirmación del género, dentro de la garantía del cumplimiento de los derechos fundamentales al libre desarrollo de la personalidad,
-
Desistimiento tácito: una fuente de las obligaciones naturales
El desistimiento tácito, es una de las formas anormales de terminar el proceso, instituida desde la Ley 105 de 1890, ha sido llamada también, caducidad de la instancia o perención. La causa que fundamenta la decisión es el abandono o inactividad del proceso a instancia de parte. El artículo 317 del Código General del Proceso regula el acto procesal, sancionando nefastamente al litigante,...
-
Seguridad multidimensional, contrato social y relaciones internacionales
Este artículo explora el concepto de seguridad como fundamento del contrato social y sus transformaciones a partir del surgimiento de nuevas amenazas y concepciones de la seguridad y las relaciones internacionales. En primer lugar, a la luz del pensamiento clásico de Hobbes, Locke y Rousseau, se analiza la relación del contrato social con la seguridad, entendida como la protección de derechos...
-
Los actores militares en comisiones de la verdad de América Latina
Este artículo analiza a los actores militares en las comisiones de la verdad de los casos de Argentina, Chile, El Salvador, Guatemala, Perú y Colombia, contribuyendo a la reflexión sobre la justicia transicional en América Latina. Para tal efecto, se recurrió al estudio comparado con el fin de referenciar las violaciones a los derechos humanos atribuidas a estos actores en los informes finales y...
-
Genealogía de la policía: hacia una delimitación conceptual desde las teorías de Goffman y Coser
Se efectúa una retrospectiva sobre el concepto de la institución de policía desde dos postulados teóricos de la micro- y la macrosociología: la teoría de instituciones totales de Erwin Goffman y la postura de Lewis Coser sobre las instituciones voraces y las sectas. El propósito del artículo consiste en efectuar una delimitación de la policía a partir de sus características diferenciadoras, es...
-
Medidas de no repetición ordenadas por los órganos convencionales de Naciones Unidas
El artículo tiene como objetivo general describir las medidas de no repetición ordenadas por los órganos convencionales de Naciones Unidas para los Estados latinoamericanos que han tenido comisiones de la verdad. El resultado se consigue mediante el desarrollo de una investigación cualitativa, básica y jurídica, que utiliza el método analítico deductivo e inductivo, y centra su análisis en la...
-
Derechos de los campesinos, censos y conflicto armado en el norte del Cauca
Este artículo busca aportar a las deliberaciones sobre los campesinos como sujetos de derecho diferenciados, que pretenden que estos sean considerados como comunidades étnicas en igual proporción que los pueblos indígenas y las comunidades negras. Esta pretensión puede realizarse, debido a que la Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan...
-
Exoneración y limitación de la responsabilidad del porteador marítimo
El origen de las cláusulas de limitación y exoneración de responsabilidad del porteador marítimo coincide con el proceso de libertad de pactos en la contratación en la codificación, siendo ampliamente utilizados en la práctica marítima durante el siglo XIX. Las Reglas de la Haya-Visby integran un acuerdo entre los intereses navieros y cargadores para regular estos esquemas de responsabilidad, con
-
La inconmensurabilidad en la formación de procesos jurídicos: anotaciones críticas sobre las certificaciones de costumbres mercantiles en Colombia
Los resultados de investigación obtenidos con metodologías de investigación holística, que se exponen bajo la tipología de articulo de reflexión, ahondan sobre la facticidad y la validez de los diseños metodológicos en los procesos de recopilación y certificación de las costumbres mercantiles en las cámaras de comercio en Colombia. Se propone teóricamente una revisión del nexo entre epistemología
-
Visibilidad de la cultura afrocolombiana en el marco de la educación intercultural en la escuela: realidad, percepciones y desafíos
La cultura afrocolombiana ha sido una de las más golpeadas por el fenómeno del racismo y la discriminación social a lo largo de la historia de Colombia. Esta situación desafortunada, ha castigado a esta población mediante la invisibilización por parte del Estado y, en general, por toda la sociedad. Por esto, surge la inaplazable necesidad de realizar una investigación a nivel doctoral, en busca...
-
Impacto y límites de la inteligencia artificial en la práctica jurídica
Este artículo de carácter jurídico y de investigación, el cual se aborda desde un enfoque cualitativo con revisión bibliográfica, tiene como objetivo primordial estudiar el impacto de la inteligencia artificial en el campo del derecho, analizándolo desde dos perspectivas específicas; en primer lugar, se estudia el uso de la inteligencia artificial en la práctica jurídica, centrándose en el legal...
-
Limitación de derechos en estados de excepción y emergencia sanitaria: elusión y control débil de constitucionalidad frente a la buena administración
La situación ocasionada por el covid-19 desató la imposición de una gran cantidad de medidas tendientes a su contención y control por parte de los gobiernos en todo el planeta. Entre las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia, se utilizó la declaratoria del estado de emergencia sanitaria y de los estados de excepción, durante los cuales se ha limitado el ejercicio de ciertos derechos...
-
Los superhéroes ante los tribunales
El presente artículo es el primer informe de la investigación “Impacto de los superhéroes en la construcción de la cultura jurídica”, que aborda los distintos escenarios jurídicos que involucran las acciones de los superhéroes teniendo en cuenta varios factores previos, como una diferenciación general entre un héroe y un superhéroe, un estudio acerca de los acontecimientos históricos que dieron...
-
La biopolítica y el discurso de la regla
El siglo XXI se está consolidando como la era en que la imposición y el uso del discurso de la biopolítica se han perfeccionado. Con su desarrollo agigantado, surgen profundas transformaciones socioculturales y, por ende, la necesidad de recomprender las relaciones entre las áreas del conocimiento que, por algunos autores, se consideraban separadas y distanciadas en su análisis, tales como la étic
-
Teología de las migraciones: bases teóricas y normativas de su configuración
Se exponen los resultados de la investigación que entiende a la migración moderna como un fenómeno multidimensional que, en nuestros días, conoce la renovación de las causas migratorias basadas en la pobreza, el hambre y las circunstancias de deterioro ambiental, lo que exige al corpus iuris del estatuto del refugiado una revisión de las causas del amparo de los nuevos migrantes. La forma de...
-
Análisis crítico y ranking de la investigación de los programas de derecho en Colombia
El artículo expone los resultados de la tercera edición del ranking en investigación de los programas de derecho en Colombia. Se describen y analizan los resultados obtenidos por 233 grupos de investigación de 119 instituciones de educación superior que imparten estudios de derecho. El trabajo se elaboró a partir de los resultados definitivos de la Convocatoria 894 de 2021 de Minciencias. Los...
-
El régimen de reclutamiento y el derecho fundamental a la igualdad en Colombia The recruitment regime and the fundamental right to equality in Colombia
La Constitución Política de Colombia prescribe la obligación de todos los colombianos a tomar las armas cuando las necesidades públicas lo exijan, con vistas a defender la independencia nacional y las instituciones públicas, así como la obligación, en cabeza del legislador, de determinar las condiciones que en todo tiempo exigen el servicio militar y las prerrogativas por su prestación. Sin...
-
Las fuerzas armadas del Perú y los nuevos escenarios y retos de la seguridad
El presente artículo de investigación tiene como objetivo la identificación de nuevos escenarios en materia de seguridad y defensa para las fuerzas armadas en el Perú, desde la caracterización de las amenazas y los retos endógenos o exógenos a los que se enfrentan en la actualidad. La metodología empleada se basa en el análisis del reporte cuantitativo de datos desagregados elaborado por el...
-
Los podcast como estrategia pedagógica en la formación de sujetos políticos: una experiencia en trabajo social
La Fundación Universitaria Juan de Castellanos, a través del programa Trabajo Social, refleja el sentido disciplinar y misional en sus educandos, y asume un carácter político en tanto su accionar social parte de la interrelación comunitaria que incide en las realidades de los individuos. Es por ello por lo que se plantea un sistema pedagógico de indagación a partir de la radio como una estructura
-
La orientación ante la imagen, un antiguo problema que evoca la crisis en la búsqueda de la legitimidad de la esencia del arte
El presente trabajo aborda el problema de los límites de la interpretación de la imagen. La pregunta de fondo es si es posible o no orientarnos ante ella y, de ser así, de qué manera podemos hacerlo. Por un lado, el análisis de esta pregunta tiene como tema central la concepción de la historia del arte como un saber concreto sobre las imágenes. Por otro lado, presupone la idea de que la historia...
-
Comprendiendo el significado de vulneración de derechos a partir de la interpretación de niños y niñas de 8 a 10 años de una institución educativa del municipio de el Colegio, Cundinamarca
El estudio sobre la vulneración de los derechos de los niños y las niñas ha escalado ampliamente en distintos ámbitos, desde el educativo hasta el social. Sin embargo, se ha volcado principalmente a la explicación de las consecuencias y las causas de la vulneración de los derechos. Este trabajo investigativo, por su parte, se ha interesado por la comprensión de los significados que tienen los...
-
La pandemia en la posmodernidad y sus implicaciones frente al concepto del amor
Este artículo de reflexión presenta el tema del amor en el escenario de la posmodernidad pandémica y argumenta sobre la transformación del concepto del amor en el contexto de las medidas de contención del Covid-19. Así, se entiende que el confinamiento y las cuarentenas han sido realidades comprendidas desde vivencias particulares permeadas por la economía, la realidad social, la reflexión...
-
La noción de alteridad en el marco de las Competencias Ciudadanas promovidas por el Ministerio de Educación de Colombia
Ante la utilización de la categoría de Competencias Ciudadanas como propuesta del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) para la formación ciudadana en Colombia, que tiene su primera formulación como política pública en el año 2003, la presente investigación interroga por el espacio que en ella pueda tener la noción de alteridad que se desarrolla con base en los planteamientos de...
-
Cultura de la formación judicial inicial en Colombia: una problematización pedagógica
Este artículo analiza el entrenamiento de jueces y magistrados en Colombia con el fin de configurar una línea de investigación sobre la cultura de la formación judicial inicial. El estudio parte de un modelo descriptivo-analítico a partir de la propuesta metodológica de Investigación Basada en Problemas (IBP). En primer lugar, identifica un eje problémico en torno a la formación judicial inicial;
-
De la posverdad a la hiperrealidad: ¿Qué hay detrás de la difusión viral de 'Fake News'?
Últimamente, el mundo ha sido testigo de una serie de eventos científicos, políticos, sociales, etc., que se han enmarcado bajo el término de “posverdad”. Contrariamente a lo que se podría pensar, la posverdad va más allá de la difusión de noticias falsas en las redes sociales. En realidad, este fenómeno representa un quiebre para las relaciones sociales y una fuerte mediatización en la...
-
Comparativa del Desarrollo e Implementación de la Logística Verde en las Empresas de Paquetería en México: FedEx, DHL, Estafeta y UPS durante la Pandemia de la Covid-19
La presente investigación tiene como objetivo hacer un análisis del manejo de las herramientas de la logística verde de las empresas de paquetería en México: FedEx, DHL, Estafeta y UPS ante la demanda ocasionada por la pandemia de la COVID-19. Para llegar al objetivo, se realizó una investigación descriptiva donde se analizaron conceptos básicos como la logística verde, normas ISO y la...
-
Incapacidades médicas: una percepción jurídica derivada de la praxis contraria para su reconocimiento en Colombia
Las incapacidades médicas en Colombia, se caracterizan por ser aquellas por medio de las cuales, se da concreción a ciertas garantías estipuladas en la normatividad nacional, específicamente en la Constitución Política y en la legislación laboral y de la seguridad social, habida cuenta que, quienes son trabajadores, deben contar con ciertos mínimos que fungen como los límites de...
-
Marketing Educativo: Educación Mediada por Tecnología Durante la Epidemia Covid-19
La presente investigación tiene el objetivo de determinar los desafíos que enfrentan los docentes universitarios en la Educación mediada por las Tecnologías ante la pandemia del Covid-19 en México. Por lo que, se trata de una investigación objetiva, estructurada, rígida y de resultados basados en análisis estadísticos, pero también se trata de una investigación subjetiva, no estructurada,...
-
Efectos jurídicos entre el matrimonio y la unión solemne en Colombia a partir de la constitución de 1991
La institución jurídico – social de la familia, las cualidades y aspectos más relevantes en torno a la consagración a partir de la Constitución de 1991 se presenta como un decálogo de derechos y deberes; en este sentido, se fundamenta la necesidad de analizar conceptos básicos para el discernimiento de los objetivos generales, cuales son determinar para el lector, definiciones claves en...
-
¿Cómo la Inconsistencia en los Precios de los Diferentes Canales Afectan la Estrategia Omnicanal? Marca Falabella en Bogotá
Las empresas han evolucionado con la forma de ofertar sus productos y/o servicios, resultado de los avances tecnológicos, el aumento en la cultura digital y los cambios en la cultura del consumo las empresas vienen implementando el modelo omnicanal como parte de su estrategia de distribución venta. Esta investigación busca revisar como se ha venido implementando este modelo en una marca de...