Centro de Estudios de Derecho Comparado (News)
47 resultados para Centro de Estudios de Derecho Comparado (News)
-
Boletín del Centro de Estudios de Derecho Comparado Del Núm. 1, Octubre 2019 al Núm. 9, Abril 2023 Centro de Estudios de Derecho Comparado , 2019
-
Abuso de posición dominante en el Caso McDonald's v. Kytch Inc., un análisis desde el Derecho colombiano
El contrato de franquicia ofrecido por McDonald 's presenta un problema sistemático, pues los franquiciados soportan un costo por la reparación constante de las máquinas de helado fabricadas por Taylor Company. Aunque el caso se presentó en los Estados Unidos, este artículo pretende indagar si conforme al derecho colombiano existe una práctica restrictiva de la competencia como la venta atada....
-
AVIANCA y VIVA AIR ¿Operación encubierta?: actualidad del caso bajo la óptica del derecho de la competencia
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha iniciado una investigación en contra de las empresas aéreas Avianca y Viva Air, debido a una posible operación de integración empresarial que habría tenido lugar sin la autorización previa de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil. No obstante, la reciente aprobación por parte de la Aerocivil de la mencionada integración entre...
-
Barbie vs. Bratz: Una historia en la que los derechos de autor afectaron la competencia
Mattel y MGA Entretainment, las compañías creadoras de las dos muñecas más famosas, se enfrentaron a una disputa legal que duró casi una década por la propiedad de una de ellas: Las Bratz. En el artículo se resumen los hechos que llevaron a que se desencadenara dicha disputa así como las decisiones judiciales que inicialmente favorecieron a Mattel pero que fueron revocadas por el tribunal de...
-
Sobre el pacto de ley aplicable al contrato internacional en el Derecho colombiano
En este artículo el autor analiza la posibilidad de pacto de ley aplicable al contrato internacional, según las normas de Derecho Internacional Privado colombianas, en especial el artículo 869 del Código de Comercio. Además de hacer un breve recuento sobre los argumentos de las diversas posturas de la doctrina, se hace referencia a las decisiones de la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal...
-
RESPONSABILIDAD DE UNA CONSTRUCTORA POR CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO COLOMBIA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACIÓN CIVIL, M.P. LUIS ALONSO RICO PUERTA, 15 DE FEBRERO DE 2021. SENTENCIA SC299-2021
En este artículo se destaca la posición de la Corte Suprema de Justicia colombiana, contenida en Sentencia SC299-2021, en la cual se consideró que para probar los daños causados por incumplimiento de un constructor no existe una solemnidad. De la misma forma, aclaró que el hecho que las reparaciones de los defectos del inmueble hubieren sido pagadas por un tercero, no altera el hecho que hubo un...
-
EL CASO CASCADES CONTAINERBOARD PACKAGING - TRENTON / MOSRE TRADING S.A.
En este artículo se hace una reseña del fallo Cascades Containerboard Packaging – Trenton contra Mosre Trading S.A., de la Corte de Apelaciones de Santiago, de 4 de febrero de 2021. Se advierte que se determinó de manera correcta que la ley aplicable al contrato origen de la disputa era la Convención de Naciones Unidas sobre Compraventa Internacional de Mercaderías. De todas formas, señala la...
-
RECENSIÓN A LA OBRA DE IÑIGO DE LA MAZA GAZMURI; ÁLVARO VIDAL OLIVARES, CASO FORTUITO E INCUMPLIMIENTO, TIRANT LO BLANCH, BOGOTÁ, 2021.
En esta recensión, se destaca que la obra “Caso fortuito e incumplimiento” autoría de Iñigo de la Maza Gazmuri y Álvaro Vidal Olivares publicada en Bogotá por la editorial Tirant lo Blanch, y que incluye notas a legislación, doctrina y jurisprudencia colombianas, elaborada por Jorge Oviedo Albán, tiene la virtud de reparar en la necesidad y conveniencia de tener a la vista el camino recorrido en...
-
LAUDATIO AMICUS A ALEJANDRO GUZMÁN BRITO
Alejandro Guzmán Brito, Catedrático de Derecho Romano, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, falleció el 13 de agosto de 2021. Con autorización del autor, se reproduce el texto del discurso presentado en el acto de instalación del II Curso Internacional Interuniversitario “Bases Romanistas del Derecho Moderno”, el día 17 de agosto de 2021. El profesor Samper Polo hace un recuento...
-
LOS SERVICIOS PÚBLICOS: ENTRE LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Y LA INICIATIVA PRIVADA
A partir de identificar la necesidad de analizar dos asuntos importantes consagrados en la Constitución Política colombiana: la garantía de la iniciativa privada (libertad económica privada), y la intervención del Estado en la economía en ejercicio de la dirección que de ella detenta, en este artículo se plantea una reflexión a propósito de los servicios sosteniendo que la naturaleza jurídica de...
-
REDUCCIÓN GRADUAL DE LA JORNADA LABORAL SEMANAL: NUEVA LEY
En este artículo se hace una reseña y se plantean algunas reflexiones sobre la Ley 2102 de 2021 sobre reducción de la jornada laboral semanal, la cual modifica el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo en Colombia, instituyendo la disminución gradual de la jornada semanal hasta llegar a 42 horas, sin disminuir el valor de la hora ordinaria de trabajo. No pueden alterarse el salario ni las
-
SOBRE LA DISCIPLINA NORMATIVA APLICABLE A LOS CONTRATOS ATÍPICOS. A PROPÓSITO DE LA SENTENCIA SC2218 – 2021 DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA COLOMBIANA
En las consideraciones contenidas en la sentencia SC2218 – 2021, la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia se pronunció en relación con el concepto y disciplina normativa aplicable a los contratos atípicos y a los contratos coligados. El objetivo de este comentario es revisar el alcance de las afirmaciones contenidas en tales consideraciones, en especial en relación...
-
INCORPORACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LOS PROCESOS JUDICIALES
La incorporación de nuevas tecnologías en la tramitación de los procesos judiciales ha producido un incremento en el ingreso de solicitudes al Poder Judicial. Asimismo, ha brindado un soporte inconmensurable durante la pandemia, atendido a que ha contribuido para la realización de gestiones esenciales. Tanto es así, que incluso ahora se propone su mantenimiento en el tiempo para descongestionar...
-
CRONOLOGÍA DE UN DEBATE: LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA COLOMBIANA SOBRE LA IRRENUNCIABILIDAD DE LAS PRESTACIONES DEL ARTÍCULO 1324 DEL CÓDIGO DE COMERCIO EN AGENCIA COMERCIAL
El Código de Comercio regula los efectos derivados de la terminación del contrato, entre los artículos 1324 a 1327, que se pueden resumir en: prestaciones a la terminación del contrato (con y sin justa causa); y derechos de retención y privilegio. Entre ellas, merecen especial comentario las prestaciones consagradas en el artículo 1324 del Código. En la primera parte, la norma dispone una...
-
LOS PACTOS DE ACCIONISTAS: ENSAYO SOBRE SU TIPOLOGÍA
El fundamento de los pactos societarios se encuentra en la autonomía de la voluntad de los socios, según lo cual resulta válido que estos celebren acuerdos tendientes a disciplinar su relación para con otros socios y con la sociedad, sometidos por ende a los requisitos de validez generales de los contratos. En un primer punto se alude a algunos aspectos generales, como son ciertos antecedentes,...
-
ABUSO DEL DERECHO A LITIGAR. Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, M.P. Octavio Augusto Tejeiro Duque, 5 de abril de 2021. Sentencia SC1066-2021
La Corte Suprema de Justicia, en su Sala Civil, decidió un recurso de casación interpuesto por el recurrente contra fallo de segunda instancia en el marco de un proceso iniciado por este en contra de sus socios, porque actuaron de mala fe, con culpa grave y temeridad en el proceso que le instauraron ante la Superintendencia de Sociedades. La Corporación, en sus consideraciones, trajo a colación...
-
UN CASO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL: Cascades Containerboard Packaging – Trenton contra Mosre Trading S.A. Causa 7164-2019. Fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, 4 de febrero de 2021
Mediante decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago de 4 de febrero de 2021, se confirmó de manera unánime el fallo dictado por el 30º Juzgado Civil de Santiago de 22 de abril de 2019, en el caso de Cascades Containerboard Packaging – Trenton contra Mosre Trading S.A (causa C 27501 – 2017), aplicando la Convención de Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de...
-
CASO CERROMATOSO. La responsabilidad de empresas por daños ambientales, a la salud y desconocimiento de la consulta previa
El caso de Cerro Matoso fue decidido por la Corte Constitucional de Colombia en sentencia T-733 de 2017, en donde se encontraron violaciones al derecho fundamental de consulta del que gozan comunidades étnicas y daños en su salud, irregularidades en la licencia ambiental otorgada y daños ambientales. Si bien, en 2018 a través del Auto 616/18 la Corte Constitucional declaró parcialmente la nulidad
-
LA RESPONSABILIDAD DEL PARTÍCIPE INVERSIONISTA EN LOS CONTRATOS DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN. Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, M.P. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo, 14 de septiembre de 2020. Sentencia SC3347-2020.
La Corte Suprema de Justicia resolvió un recurso de casación interpuesto por una sociedad de construcción, dentro del marco de un proceso ordinario judicial iniciado por esta en contra de otra sociedad de dicha índole y un comerciante inversionista. La accionante pretendía que se condenara a los demandados al pago de perjuicios, intereses comerciales moratorios y la cláusula penal por concepto...
-
EL INTERÉS LEGÍTIMO EN LAS ACCIONES DE SIMULACIÓN. Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, M.P. Luis Alonso Rico Puerta, 28 de septiembre de 2020. Sentencia SC3598-2020.
La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia decidió sobre un recurso extraordinario de casación interpuesto por dos entidades contra sentencia proferida en segunda instancia, con respecto al proceso judicial iniciado por estos mismos. Su pretensión era que se declarara la simulación absoluta de once contratos de compraventa sobre bienes inmuebles celebrados entre los seis demandados.
-
RECENSIÓN- GRIMALDOS GARCÍA, M.I. y NAVARRO MATAMOROS, L., La caducidad por tolerancia en el Derecho de marcas, Ed. Dykinson, Madrid, 2020, pp. 137.
Esta recensión crítica tiene por objeto la última obra jurídica de las profesoras de la Universidad de Murcia, María Isabel Grimaldos García y Linda Navarro Matamoros, constituyendo un estudio novedoso, exhaustivo y de encomiable habilidad analítica sobre la caducidad por tolerancia, institución que goza de una amplia conceptualización dogmática en el seno del Derecho de marcas comunitario. En la
-
¿Un Código sin motivos? A propósito de la propuesta de Código Civil de la Universidad Nacional.
En este artículo el autor se cuestiona acerca de las razones que han llevado a los autores de la propuesta de Código Civil que ha presentado la Universidad Nacional de Colombia, a prescindir de una exposición de motivos. El autor aboga por la necesidad de un documento que explique las razones sobre las que los redactores fundamentan su propuesta, como también los modelos en los que se han basado...
-
Algunos cuestionamientos sobre la costumbre como fuente del Derecho Comercial en Colombia.
En este artículo el autor presenta algunos cuestionamientos que surgen de las reglas del Código de Comercio que aluden a la costumbre como fuente de derecho comercial. Entre otros aspectos, plantea que en la codificación mercantil no es clara la función asignada a la costumbre extranjera y también es débil el papel asignado a la costumbre internacional. Estos y otros aspectos lo llevan a...
-
Actualización de las cláusulas de fuerza mayor y excesiva onerosidad de la Cámara de Comercio Internacional (CCI)
En esta reseña, los autores comentan los aspectos más relevantes de las cláusulas de fuerza mayor y excesiva onerosidad, preparadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), en sus alternativas “forma extensa” y “forma abreviada”. La incorporación de cláusulas que definan y enuncian los posibles casos constitutivos de fuerza mayor, como también de excesiva onerosidad, y las soluciones...
-
La aplicación de los Principios UNIDROIT sobre fuerza mayor y excesiva onerosidad durante la crisis del Covid – 19.
La aparición de un nuevo tipo de coronavirus, denominado COVID-19 y su alto riesgo potencial para la salud, obligó a los distintos gobiernos a adoptar medidas restrictivas y económicas que dieron lugar a una multitud de problemas en los diferentes campos del derecho; una de las consecuencias más destacadas han sido los problemas ocasionados respecto al cumplimiento de las obligaciones...
-
Iñigo de la Maza Gazmuri y Álvaro Vidal Olivares, La Modernización del Derecho de Contratos, Ibáñez y Centro de Estudios de Derecho Comparado, Bogotá, 2019. Isué Natalia Vargas Brand.
Esta recensión del libro “La modernización del Derecho de Contratos”, autoría de Iñigo de la Maza Gazmuri y Álvaro Vidal Olivares, muestra que este libro no es un estudio circunstancial de la modernización del Derecho de contratos, sino el resultado más compendioso de una larga trayectoria académica que tienen De la Maza Gazmuri y Vidal Olivares, en la misma línea de pensamiento y metodología....
-
Reporte. “Conversatorio sobre la regulación de las plataformas colaborativas: caso “UBER” celebrado en la Universidad de La Sabana. 07-02-2020.
El pasado 20 de diciembre de 2019, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en ejercicio de sus facultades jurisdiccionales, ordenó el cese del funcionamiento de Uber en Colombia, mediante la resolución (Acta 2383) de la demanda interpuesta por Comunicación Tech y Transporte S.A. –Coteh S.A. contra Uber Colombia S.A.S., Uber B.V. y Uber Technologies Inc. La ratio decidendi obedeció a...
-
EL COVID -19 OBLIGA REPENSAR EL CASO FORTUITO. SU IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO DE OBRA MATERIAL EN EL DERECHO CHILENO
En tiempos de COVID-19 la cuestión del caso fortuito y el cumplimiento de las obligaciones contractuales ha acaparado la atención de abogadas, abogados, profesores y profesoras de derecho civil. La razón es muy sencilla de comprender: la pandemia, fuera de sus lamentables efectos sanitarios, ha incidido en contratos en ejecución, comprendiendo desde aquellos de mero intercambio de bienes...
-
ALGUNAS IDEAS PARA LA DISCUSIÓN DEL CASO FORTUITO EN EL DERECHO CHILENO*
La actual pandemia, ciertamente, en cualquiera de esas dos comprensiones, al menos en un número de casos muy relevante, configura un caso fortuito que impide el cumplimiento de obligaciones contractuales. Siendo así, resulta de utilidad prestar atención a los efectos del caso fortuito respecto del deudor y del acreedor. Este artículo busca analizar los efectos que provoca la pandemia sobre el...
- LA LEY ALEMANA PARA MITIGAR LAS CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN MATERIA CIVIL*