Energías renovables no convencionales y cambio climático: un análisis para Colombia

- Editorial:
- Editorial Universidad de Rosario (Colombia)
- Fecha publicación:
- 2019-10-14
- Autores:
-
Leonardo Güiza Suárez
Julio César Rodas Monsalve
Julie Alejandra Cifuentes-Guerrero
Juan Pablo González - ISBN:
- 978-958-784-280-7
Descripción:
El Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático IPCC (2014), concluye que la temperatura del planeta está aumentando como resultado del incremento en la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Los impactos del cambio climático afectarán la disponibilidad de recursos, la producción de alimentos, y en términos generales, el crecimiento económico. Las proyecciones indican que el aumento en los eventos climáticos severos como olas de calor, inundaciones, tormentas e incendios forestales serán los responsables de 700 000 muertes por año para el 2030, convirtiéndose en el mayor desafío que el mundo ha enfrentado. Teniendo en cuenta lo anterior, este libro analiza el problema global del cambio climático desde las perspectivas técnica y jurídica y busca contribuir a la formulación de políticas públicas e inspirar el desarrollo de proyectos e investigaciones que lleven a la construcción de una sociedad baja en carbono, a través del uso de las energías renovables no convencionales. Por una parte, presenta las razones del incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero como una consecuencia directa de la cultura de producción y consumo insostenible y de la dependencia de los combustibles fósiles para el crecimiento económico. Seguido a esto, analiza ampliamente la transición energética hacia las fuentes renovables como una alternativa para enfrentar el cambio climático y cómo la matriz energética de Colombia podría diversificarse al incluir este tipo de fuentes. Finaliza presentando algunas fuentes del derecho como instrumentos jurídicos para enfrentar el reto del cambio climático, en donde se destaca la jurisprudencia de la Corte Constitucional y las recientes políticas y normativas sobre cambio climático que el país ha desarrollado como parte de su visión hacia el crecimiento verde y bajo en carbono. Palabras clave: Cambio climático, energías renovables no convencionales, resiliencia, adaptación, mitigación, políticas públicas.
Parte 1. Avances y retrocesos en los instrumentos internacionales relacionados con el cambio climático
Parte 3. Cambio climático y conflictos ambientales
Parte 4. Desafíos institucionales frente al cambio climático
Parte 5. Judicialización de los conflictos relacionados con el cambio climático
- La nueva ley de cambio climático de Colombia y sus implicaciones para el sector empresarial
- Cambio climático en Colombia: la capacidad de adaptación de los municipios y la protección de derechos humanos y constitucionales
- La judicialización de los conflictos relacionados con el cambio climático en la jurisprudencia colombiana y sus ámbitos de judicialización
- Una aproximación al principio de precaución y sus usos por la jurisprudencia del Consejo de Estado
- Energías renovables no convencionales: un análisis jurídico desde la protección de derechos humanos y constitucionales
- Principales autores