Iter Ad Veritatem

- Editorial:
- Universidad de Santo Tomás
- Fecha publicación:
- 2016-09-13
- ISBN:
- 1909-9843
Número de Revista
- Núm. 18, Enero 2020
- Núm. 17, Enero 2019
- Núm. 16, Enero 2018
- Núm. 15, Enero 2017
- Núm. 14, Enero 2016
- Núm. 13, Enero 2015
- Núm. 12, Enero 2014
- Núm. 11, Enero 2013
- Núm. 10, Enero 2012
- Núm. 9, Enero 2011
- Núm. 8, Enero 2010
- Núm. 7, Enero 2009
- Núm. 5-6, Enero 2008
- Núm. 4, Enero 2006
- Núm. 3, Enero 2004
- Núm. 2, Enero 2002
- Núm. 1, Enero 2000
Últimos documentos
- Eliminación del cobro de reconexión y reinstalación de servicios públicos domiciliarios a estrato 1, 3 y 3. Proyecto de ley 297-2020
- Acción de cumplimiento: mecanismo idóneo para la ejecución efectiva del acuerdo de paz en Colombia
El presente escrito sobre la acción de cumplimiento como mecanismo idóneo para que se ejecute adecuadamente el acuerdo de paz en Colombia, es un artículo de revisión donde se observa y se analiza exhaustivamente como se origina y como se constituye el proceso que dio paso a la firma del acuerdo de paz en Colombia; de igual forma se investiga y se explora las grandes temáticas y cada ámbito de incumplimiento del acuerdo de paz por parte del Estado Colombiano, generando así una desmedida inconformidad por parte de los excombatientes como de la misma población colombiana, en cuanto a esto se analiza el caso de Iván Márquez y Santrich para obtener una mirada más amplio sobre las falencias del acuerdo de paz; por último, observamos el concepto de la acción de cumplimiento y su vital uso como mecanismo idóneo para exigir adecuadamente el cumplimiento efectivo del acuerdo de paz en Colombia
- Normas culturales en Colombia. Heavy metal, la libertad de pensamiento y protesta social y política
- Violencia sexual contra la mujer durante el conflicto armado en Colombia: un análisis del papel de la JEP
Durante más de 50 años Colombia vivió un episodio histórico marcado por la guerra y la violencia, que dentro de las múltiples consecuencias que generó para el país, produjo una serie de humillaciones y secuelas en el cuerpo y en el imaginario de la mujer colombiana. A través del proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC se buscó la justicia y reparación para las víctimas del conflicto, por lo tanto, es indispensable preguntarse qué importancia se le están dando a las mujeres en la construcción de paz que en este momento atraviesa Colombia, en cuanto son la mayoría de víctimas sobrevivientes y quienes mayor degradación a su dignidad sufrieron
- Repo! the genetic opera - película musical (2008)
- Pintura la libertad guiando al pueblo - Eugene Delacrox - 1830
- Susana y los viejos. Obra de arte (1610). Por artemisia gentileschi
- Operación final - Operation Finale
- Nombre de la película: El joker
- Fuente ovejuna - Lope de vega
Documentos destacados
- El derecho fundamental a la salud y las falencias del Sistema en el Estado colombiano a partir de la ley 100 de 1993
En Colombia la salud se percibe como derecho fundamental y un servicio público a partir de la Constitucion de 1991. No obstante, con la entrada en vigencia de la ley 100 de 1993 se han presentado una serie de críticas debido a las dificultades para el acceso al servicio, toda vez que se concibe...
- El principio de inmediatez en la acción de tutela contra providencias judiciales
La Acción de Tutela en Contra de Providencias Judiciales (TCPJ) se ha visto como un tema álgido de debate constitucional en la medida que ha sido fuente de críticas por parte de los operadores judiciales que ven deslegitimado el valor de sus decisiones. No obstante, este mecanismo de defensa también...
- Extensión de la lesión enorme en la compraventa no mercantil de determinados bienes muebles
La lesión enorme es una figura propia del derecho civil que data desde el derecho romano, es la posibilidad de rescindir un contrato de compraventa de un bien inmueble para el caso en concreto cuando tanto comprador como vendedor ven afectados sus intereses por un desequilibrio en las prestaciones...
- Violencia sexual contra la mujer durante el conflicto armado en Colombia: un análisis del papel de la JEP
Durante más de 50 años Colombia vivió un episodio histórico marcado por la guerra y la violencia, que dentro de las múltiples consecuencias que generó para el país, produjo una serie de humillaciones y secuelas en el cuerpo y en el imaginario de la mujer colombiana. A través del proceso de paz...
- Fintech: su reconocimiento como industria financiera y la mirada holística del estado frente a este
- Cadena de custodia en el ordenamiento jurídico colombiano a la luz de la Ley 906, ¿Ficción o realidad?
Dentro del marco probatorio preestablecido en el ordenamiento jurídico Colombiano y a la luz de la Ley 906 del 2004, se enmarca un procedimiento proteccionista y garantista - o por lo menos es lo que se puede interpretar de la norma - como lo es la Cadena de Custodia, entendido como un sistema...
- Teoría sobre la acción de inexistencia del acto administrativo que ha nacido a la vida jurídica por error de la administracion y que causa un grave perjuicio
Las entidades estatales o de orden público se manifiestan a través de actos administrativos, hechos administrativos, operaciones administrativas, vías de hecho, omisiones administrativas y el silencio administrativo. Pero en esta investigación desarrollaremos lo respectivo a los actos...
- La responsabilidad del franquiciante por actos del franquiciado frente a terceros
Bajo la globalización las nuevas estrategias del mercado han venido apropiándose de las sociedades, las cuales, al ampliar su visión de desarrollo económico, acuden como estrategia a la figura de las franquicias, estructurándolas bajo un contrato donde se estipulan obligaciones, derechos, clausulas ...
- Derecho procesal administrativo
- Hacia un territorio libre de discriminación laboral por razones de orientación sexual en Villavicencio (Colombia)
La ciudad de Villavicencio, ubicada en el Departamento del Meta (Colombia), cuenta con un gran número de personas pertenecientes a la comunidad LGBTI, grupo social que se ha caracterizado por impulsar una lucha constante en pro del reconocimiento y reivindicación de sus derechos humanos, debido a...