La pandemia de COVID-19 y los cambios en las condiciones de vida

- Editorial:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Fecha publicación:
- 2021-10-18
- Autores:
- Fernanda Caballero Parra
- ISBN:
- 978-958-760-347-7
Descripción:
Nadie estaba preparado para enfrentar una pandemia en el mundo que conocíamos. Ha sido un escenario de ensayo y error, así como de improvisación en el manejo de las políticas dirigidas a mitigar sus efectos. La propagación del virus ha traído consecuencias mucho más complejas y diversas que la afectación a la salud de la población mundial: la COVID-19 ha tenido impacto a nivel político, económico, social, cultural y ambiental. En este libro, integrado por nueve capítulos, escritos por diferentes investigadores dedicados a diveras áreas del conocimiento, se analizan algunos de los impactos que ha tenido la pandemia, especialmente, sobre las condiciones de vida. Con base en la salud, se esbozan posibles formas de tratamiento del virus, implementación de políticas para su atención y prevención, así como se plantean posibles causas y consecuencias que acarrea la pandemia desde una perspectiva social de la enfermedad. A su vez, desde una dimensión social, se plantea una posible reconguración del espacio social y cultural, como también la construcción de “nuevas normalidades” en un escenario pospandémico. Se habla de los cambios observados en el ser humano originados por la pandemia, de sus costumbres, rituales y nuevas formas de vida. Por último, se naliza con el análisis de cómo la COVID-19 ha afectado los procesos de institucionalización de políticas de género en la región y cómo favorece la segregación y la exclusión de los sectores LGBTI en el manejo que se le ha venido dando a la pandemia.
Índice
- Introducción
- La pandemia de COVID-19: causas y consecuencias
- Pandemia y vida cotidiana en clave psicosocial: ¿hacia la emergencia de nuevas solidaridades? Una mirada desde Argentina
- Ciencia y globalización en tiempos de la COVID-19
- Repensar la vejez: el avance de la pandemia del COVID-19 y la revisión de políticas dirigidas a los adultos mayores
- Ritos y duelo en la distancia: los costos emocionales que deja el proceso de muerte en los tiempos de la COVID-19
- ¿Estamos socialmente preparados para la vida después del confinamiento? Transformación personal versus el mundo del siglo XXI
- Coronavirus: una pandemia hiperreal
- Equidad de género en las políticas en el escenario de la COVID-19: respuestas globales y retos locales en América Latina
- COVID-19: incrementando la discriminación y exclusión de los sectores LGBTI+
- Sobre los autores