Memorias Forenses - Books and Journals

Memorias Forenses

Editorial:
Tecnológico de Antioquia
Fecha publicación:
2018-01-01
ISBN:
2539-0147

Últimos documentos

  • Alcances de la Antropología Forense en el Contexto del Derecho Internacional Artículo de Revisión

    El objetivo de este trabajo es analizar los alcances de la Antropología Forense en el contexto del Derecho Internacional, siendo que ésta es una especialidad médico-legal que se orienta a la aplicación de los conocimientos, métodos y técnicas de la Antropología Física, la Antropología Cultural y la Arqueología, con el objeto de aportar a la resolución de casos judiciales, mediante la identificación de restos humanos o de personas, que han perdido su identidad por alguna circunstancia, o cuando se requiere la verificación o se duda de ésta, mediante estrategias con un alto rigor científico. En este sentido, la participación del antropólogo forense como perito dentro de los sistemas que corresponden a la esfera del Derecho Internacional, en especial con respecto a la vulneración de derechos humanos, o de las infracciones del Derecho Internacional Humanitario, o para generar medios de prueba para responsabilizar a Estados e individuos con respecto a los crímenes de lesa humanidad, lo que exige mayor desarrollo de metodologías para el abordaje de los casos complejos, que requieren innovaciones sustanciales para responder al incremento de la diversidad de modus operandi de los criminales y a los requerimientos del sistema de justicia internacional, con su correspondencia nacional

  • Síntomas depresivos en hombres privados de libertad en el establecimiento carcelario Bellavista

    El presente estudio buscó comprender la influencia de la privación de la libertad (PL) en síntomas depresivos en hombres condenados en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Medellín - Bellavista, mediante un diseño de investigación cualitativo con una muestra de tres internos, quienes voluntariamente participaron en encuentros de entrevistas semiestructuradas. El análisis de los datos recolectados se interpretó desde la psicología posracional. Como resultado relevante se encontró la importancia de comprender la realidad del interno desde las necesidades de adaptación a los entornos, para garantizar la supervivencia en el centro penitenciario que implica entender tanto la subcultura carcelaria como constreñir las emociones

  • II Jornadas de Investigación en Derecho y Ciencias Forenses

    Aplicación de la licencia de luto, según la Ley 1280 de 2009 en el Ordenamiento Jurídico Colombiano de Cara a las Relaciones Individuales de Trabajo

  • XVII Semana Internacional del Derecho y la Criminalística 'S.O.S Violencias'. Resúmenes de Ponencias de Docentes

    XVII Semana Internacional del Derecho y la Criminalística “S.O.S Violencias”, evento que se desarrolló los días 11 y 12 de octubre (2022)

  • XVII Semana Internacional del Derecho y la Criminalística 'S.O.S Violencias'. Resúmenes de Ponencias de Estudiantes

    El presente trabajo tiene como objetivo, identificar si al aplicarse el embargo judicial en el salario de un trabajador, se puede llegar a vulnerar el derecho al Mínimo vital, en razón lo reglamentado por los artículos 25 y 53 constitucionales y artículos 155-157 del código sustantivo del Trabajo

  • Editorial
  • La obligatoriedad del precedente jurisprudencial para los jueces de lo contencioso administrativo

    El presente texto habla de la obligatoriedad del precedente jurisprudencial para los jueces de lo contencioso administrativo en Colombia. Se centra en las consecuencias de la inaplicación, partiendo de la base de la definición de precedente. Este se entiende, según la jurisprudencia imperante, tanto de la Corte constitucional como del Consejo de estado, como una decisión que contenga razones de la decisión (la famosa ratio decidendi). Por ende, se zanja el problema del número de decisiones para poder hablar de precedente en lo contencioso administrativo. Finalmente se dan las consecuencias penales, disciplinarias, de tutela, de responsabilidad del estado y de repetición para el despacho judicial que en Colombia no siga la regla del precedente

  • La Interpretación de los Tratados sobre Derechos Humanos y su Jerarquía Legislativa en el Ordenamiento Jurídico Peruano

    La presente investigación persigue establecer la jerarquía y correcta interpretación de los tratados referidos a derechos humanos suscritos por el Perú, de conformidad con las vigentes disposiciones contenidas en dicho ordenamiento jurídico, para lo cual el autor analiza la regulación de los convenios sobre derechos humanos contenida en la constitución peruana de 1979, comparándola con los preceptos que, con respecto a la misma materia, rigen en la constitución peruana de 1993. Finalmente, el presente artículo se ocupa del control de convencionalidad, para determinar su actual importancia en la protección e interpretación de los derechos y libertades en el referido país andino

  • Brasil en la Lucha contra el Soborno Trasnacional: Lecciones de los casos Odebrecht y Petrobras

    Con la expansión de la globalización en todo el mundo durante el siglo XX, las prácticas de soborno trasnacional aumentaron debido a que cada vez se realizaron más transacciones financieras y comerciales a través de las fronteras. El soborno trasnacional se refiere a pagos ilegales a funcionarios de gobiernos extranjeros para obtener o retener negocios. En América Latina, Brasil es el país líder en la resolución de casos de soborno trasnacional, habiendo concluido varios casos, incluido uno con sanciones sustanciales en 2016. La pregunta del estudio se centra en los factores que pueden explicar, desde un punto de vista jurídico, los resultados de Brasil en tal resolución de casos de soborno trasnacional. El análisis de la resolución de casos en Brasil muestra que varios factores principales explican el éxito de Brasil. De hecho, las autoridades brasileñas participan en una resolución coordinada con otras autoridades, como las estadounidenses. Este fue el escenario en algunos casos de soborno muy conocidos, como los casos Odebrecht y Petrobras. En una resolución coordinada, las autoridades justifican sus acciones con sus propias bases legales, utilizan instrumentos para resolver casos sin tener que ir a juicio, a través de negociaciones, y crean un acuerdo final que permite dividir la multa pagada por la entidad jurídica entre los países involucrados

  • Presentación

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR