Mucho camello, poco empleo: por qué el trabajo de las mujeres en Colombia es escaso, desvalorado y mal remunerado

- Editorial:
- Universidad de Los Andes (Colombia)
- Fecha publicación:
- 2021-10-01
- Autores:
-
Laura Porras-Santanilla
Natalia Ramírez-Bustamante - ISBN:
- 978-958-798-154-4
Índice
- Apuesta por una agenda interdisciplinar sobre las mujeres y el trabajo
- Vivas: retratos íntimos de lideresas en Colombia
- ¿Qué sabemos sobre el trabajo de las mujeres en Colombia?
- Nadar contra la corriente: ser mujer, madre y empleada
- Fuero de maternidad y racionalidad neoliberal: del entusiasmo al desencanto ante la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia
- ¿Quién protege más la estabilidad laboral reforzada de las mujeres en estado de embarazo? Análisis de la reciente jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional
- Trabajadoras del cuidado en la salud: crecimiento sin reconocimiento
- Las travesías de las empleadas domésticas en Bogotá: movilidad como componente de la explotación laboral
- ¿Informal, más desigualdad de género? Diferencias salariales por género entre empleos formales e informales en Colombia
- Economía campesina y género
- La violencia de género: nueva discusión en la definición y otorgamiento de la pensión de sobrevivientes
- Desafíos de una 'investigadora del hogar': pruebas metodológicas en el estudio del trabajo de cuidado
- Sobre las autoras