Nbr. 32, January 2014
Índice
- El principio de imparcialidad en la vigilancia y control de los servicios públicos domiciliarios.
- Daño genético. Definición y doctrina a la luz del bioderecho
- La carga de la prueba en el proceso penal acusatorio en Colombia: disyuntiva de aplicación en la jurisprudencia de las altas Cortes
- Acceso de las personas con discapacidad a los servicios públicos: derecho impostergable con base en el control difuso de convencionalidad
- Constitucionalismo, pluralismo jurídico y derechos de las mujeres indígenas
- ¿Una Corte de bolsillo? Reelección presidencial e independencia judicial: un contraste entre las consecuencias institucionales de la reelección presidencial en Colombia y la percepción de la opinión pública tras la elección de la tercera Corte Constitucional
- El artículo III del GATT: norma aplicable a las medidas comerciales restrictivas relativas a los métodos y procesos de producción en virtud del principio de desarrollo sostenible
- El derecho humano a trabajar: la concepción del Banco Mundial y los riesgos para el caso argentino
- El concepto de seguridad jurídica, elementos y amenazas ante la crisis de la ley como fuente del derecho
- El trastorno mental transitorio con y sin base patológica: una revisión desde la medicina legal y el derecho
- La función social de los planes parciales en Bogotá: ¿cómo combatir la gentrificación?
- Reacción del Estado colombiano frente al carrusel de la contratación en Bogotá: ¿eficacia o discurso?
- Recomendación u obligación: análisis de las decisiones del consejo de administración de la OIT en la jurisprudencia constitucional colombiana
- Representatividad parlamentaria: ¿Congreso en crisis?
- Modelos de gestión: hacia un nuevo derecho procesal organizacional
- El matrimonio de parejas del mismo sexo en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
- Compitiendo contra todo: intervención ciudadana en el caso de dos atletas paralímpicos ante la Corte Constitucional. Implicaciones para la materialización del modelo social de la discapacidad en Colombia
- La larga sombra de las categorías acusatorio-inquisitivo
- Formación ciudadana en la universidad: una propuesta para la acción
- Curso de Obligaciones II en la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes: de la norma a la práctica
- Reformas al currículo y regulación a la enseñanza del Derecho: el caso de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes
- Las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en los modelos pedagógicos dialogantes para la pedagogía constitucional
- Vivienda de interés social: el resultado del presupuesto equivocado
- El círculo (los lazos) de la palabra
- Construcciones sociales, ética mínima y prejuicios: el cuerpo de la mujer en la modernidad
- La presentación cuidadosa, clara, precisa y respetuosa del argumento
- Reseña de la obra Tratado de derecho a la salud. Clérico, Laura; Aldao, Martín; Ronconi, Liliana (coords.). Tratado de derecho a la salud. Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2013. Tres tomos. ISBN: 978-950-20-2501-8