Revista Diálogos de Derecho y Política - Books and Journals

Revista Diálogos de Derecho y Política

Editorial:
Universidad de Antioquia
Fecha publicación:
2018-10-30
ISBN:
2145-2784

Número de Revista

Últimos documentos

  • La enseñanza de los derechos humanos a la población carcelaria como estrategia para la construcción de paz en Colombia

    El presente escrito busca analizar las contribuciones de la enseñanza de los derechos humanos a la población carcelaria a través de pedagogías críticas en el marco de la construcción de paz en Colombia. El texto explora los aportes de las pedagogías críticas a la construcción de una paz sostenible a través de la atención a las causas estructurales de la violencia. En este estudio se identifica que la enseñanza de los derechos humanos a la población carcelaria es una herramienta para la transformación social en un escenario de marginación y conflictividad. Además, se integra las pedagogías críticas a la enseñanza de los derechos humanos como medio para exigir del Estado la protección a estos derechos, así como a la enseñanza de los deberes fundamentales frente a los otros para la construcción de una sociedad con paz, dignidad y justicia social

  • Notas sobre literatura y política. A propósito de los 100 años de "La Vorágine" de José Eustasio Rivera

    La Vorágine es una de las obras literarias más importantes de Colombia y de América Latina. Es considerada una pieza maestra de la denuncia social, del registro político, vivencial y de la violencia durante la fiebre del caucho en la selva amazónica a fines XIX y principio del XX. Como punto nodal de contextualización de la obra y sus dimensiones políticas, sobresale el papel del autor como actor social y político en las condiciones de profesor, abogado, diplomático y ciudadano comprometido con los destinos de la nación y de poblaciones vulnerables. De allí, surge la obra como un testimonio que vincula aspectos de ficción y realidad que alimentan el desenlace permanente de la literatura como recreación y de la política como acción

  • La reparación internacional por violación de las garantías judiciales y protección judicial en los casos de víctimas de desaparición forzada en Colombia

    En el presente artículo se analizan las condiciones de la reparación internacional por violación de las garantías judiciales y protección judicial en los casos de víctimas de desaparición forzada en Colombia, contenidas en los artículos 8 y 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Para ello, se establecen las circunstancias que determinan el agotamiento de los recursos internos que permitieron a los familiares de las víctimas acudir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y se describen los hechos que conllevaron a la declaración de responsabilidad internacional en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por la violación de los citados derechos convencionales, que provocaron las reparaciones correspondientes

  • La implementación del Acuerdo de Paz en la desvinculación de niñas, niños y adolescentes en Antioquia

    El reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes (NNA) constituye una violación flagrante de los derechos humanos y un crimen de guerra. En el caso de Colombia, ha sido perpetrado por grupos armados organizados, como las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP), que se reintegraron a la vida civil con la firma del Acuerdo de Paz en 2016. Si bien el Acuerdo es considerado un hito importante en el reconocimiento de la vulnerabilidad propia de los NNA afectados por el conflicto, con la creación de programas específicos como el Programa Camino Diferencial de Vida (PCDV), la realidad de su reintegración ha mostrado retos particulares

  • Presentación
  • La mujer en la elaboración de fermentos alcohólicos y las transformaciones sociales que se dan desde la cocina

    Este texto explora el papel de las mujeres en la elaboración de fermentos alcohólicos y destaca su importancia histórica y cultural. Resalta cómo estas prácticas ancestrales no solo han sido una forma de resistencia y poder femenino, sino que también han generado transformaciones sociales significativas desde el ámbito de la cocina. Se enfatiza la relación entre fermentación y cuidado, así como la capacidad de las mujeres para innovar y promover cambios en sus comunidades a través de estos procesos

  • Camino a Roma: el cuidado colectivo desde los feminismos

    El ensayo analiza el papel de las mujeres, representado por el personaje de Cleo en la película Roma de Alfonso Cuarón (2018), en la lucha contra las estructuras patriarcales y la desigualdad social. Sedestaca cómo las mujeres enfrentan la carga emocional y psicológica del cuidado de otros, mientras luchan por su propia identidad y valor en un entorno opresivo. Se argumenta la necesidad de crear espacios de cuidado y resistencia colectivos para liberar a las mujeres de las expectativas y roles impuestos. Finalmente, se enfatiza la importancia de las redes de solidaridad entre mujeres como herramienta para la transformación social y la búsqueda de la liberación

  • Ser puta, mujer y trans en la cuidad de la eterna primavera. La construcción de las nuevas identidades de las mujeres trans que ejercen el trabajo sexual en Medellín, desde un enfoque del feminismo disidente y decolonial

    Este artículo aborda cómo las mujeres trans que ejercen el trabajo sexual en Medellín están construyendo nuevas identidades desde una perspectiva de feminismo disidente y decolonial. Se analiza cómo estas mujeres, a través de la reivindicación de su trabajo y de la creación de espacios colectivos seguros, han logrado resignificar su lugar en la sociedad, desafiando las estructuras patriarcales, heteronormativas y coloniales que históricamente las han marginalizado

  • Balance estratégico en contextos de finalización de conflictos armados internos mediante acuerdos de paz

    Desde mediados del Siglo XX, derrotar al enemigo en el campo de batalla se ha convertido en una tarea casi imposible. La mayoría de los conflictos armados en el mundo finalizan con negociaciones políticas y procesos de paz. En este artículo, a partir de una revisión de la literatura en el campo de los estudios del balance estratégico y la teoría de la victoria, se aborda el concepto de estrategia y se dejan planteados algunos elementos metodológicos para la construcción de un índice de victoria en el marco de las guerras de cuarta generación que finalizan mediante negociaciones y acuerdos de paz.que este gobierno por ser nuevo y por la magnitud de sus reformas, debe contar con un fuerte apoyo técnico que le facilite la curva de aprendizaje

  • La investigación comparada en el pregrado de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia (2004-2022): logros, retos y posibilidades

    Este artículo describe cómo han sido los trabajos de grado (monografías y artículos) realizados bajo una mirada comparada en el pregrado de Ciencia Política de la Universidad de Antioquia entre 2004 y 2022, para identificar sus logros, retos y posibilidades. El método propuesto para cumplir este propósito es el cualitativo. Se hizo análisis bibliográfico con el que se examinaron investigaciones, trabajos de grado y documentos institucionales (malla curricular, perfil del egresado, seguimientos realizados, plan de mejora e informes de autoevaluación) relacionados con los trabajos de grado. También se realizaron entrevistas con profesores y coordinadores del programa. Se sistematizó la información que señala las características de los trabajos y se presentan reflexiones en el marco de la transformación de la disciplina. Se concluye que esta revisión demuestra las oportunidades ofrecidas por el método comparado para fortalecer la línea disciplinar del pregrado, en el marco de la consolidación nacional de la disciplina y de la creación de escuela con identidad definida, a partir de un diálogo entre pasado (la experiencia de trabajo) y presente (las necesidades del pregrado, Universidad de Antioquia y país), que conduzca al surgimiento de una escuela en la que se reconozca este método como distintivo de su quehacer

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR