Revista Indisciplinas - Books and Journals

Revista Indisciplinas

Editorial:
Ediciones UNAULA
Fecha publicación:
2016-03-10
ISBN:
2711-3876

Número de Revista

Últimos documentos

  • Editorial
  • Una fulguración se ha producido: lleva el nombre Deleuze?Guattari. Cincuenta años del Anti?Edipo
  • El Anti?Edipo, de Gilles Deleuze y Félix Guattari
  • El Anti?Edipo, un hijo hecho por Deleuze?Guattari a espaldas de Lacan, el padre del 'síntoma'
  • El rechazo del darwinismo, prácticas colaterales y duraciones locales en la Colombia decimonónica

    En el texto se identifican los factores de mediana, larga y corta duración de las ciencias naturales, contexto científico e intelectual en el que aparece el darwinismo en Colombia, teniendo presente la prevalencia del momento del debate darwinista, 1872. La percepción de las experiencias y proyectos sobre las ciencias naturales, la controversia por las lecturas del utilitarismo, materialismo y liberalismo en las obras de Bentham y de Tracy, que antecedieron a la aparición del debate, forzaron el proceso de recepción del darwinismo hacia su rechazo, generando miedo al significado deformado y tendencioso del mismo, bajo rótulos de teorías subordinadas al anarquismo y materialismo, muy estigmatizados por la élite intelectual y política, que supuestamente contribuían a los postulados del radicalismo liberal que estaba en el poder. Dicho rechazo constituye la experiencia de la recepción del darwinismo en Colombia en el siglo XIX, por tanto, se impidió el conocimiento de las obras esenciales de Darwin: La Evolución de las especies por selección natural y El Origen del hombre y la selección sexual, sin prejuicios, y la enseñanza de este pensamiento, especialmente en la Universidad Nacional, donde la educación se hacía depender de los postulados clericales de ideología conservadora, esta responsable de retardar el progresismo de la ciencia y la cultura para una la sociedad en transformación.

  • Poemas
  • Editorial
  • Evolución de las teorías de las relaciones internacionales

    Las relaciones internacionales han venido evolucionando desde la antigüedad, creando instituciones que se han mantenido en el tiempo y construyendo en los últimos años, cinco debates, dos teorías principales, diez teorías derivadas y cinco periodos centrales, además de siete corrientes ideológicas correlativas que le han dado vida a la discusión de las teorías que buscan explicar la disciplina y convertirla en ciencia. Para ello, primero se hará un recorrido histórico, luego una descripción teórica y finalmente una discusión crítica reflexiva del futuro de dichas teorías. Palabras clave: relaciones internacionales, teorías de las relaciones internacionales, debates, corrientes ideológicas, origen

  • Siria e Irak en el escenario internacional

    La situación en la que se ha visto inmersa gran parte de Oriente Medio, y esencialmente los países de Siria e Irak durante los últimos años, ha impacto en las relaciones de la región, y en el escenario internacional, cumpliendo un papel relevante en la toma de decisiones y acciones de las grandes potencias que han influido en el territorio. En este sentido, mediante el análisis documental histórico y bajo el enfoque de la teoría del caos se presentan los antecedentes históricos de la región, especialmente de Irak y Siria, su conexión, crisis política y social, así como las pretensiones de los grandes hegemones para explicar la forma en la que se han desarrollado diversos sucesos como la llamada “Primavera árabe” y la guerra civil siria, teniendo en cuenta factores como las creencias y pertenencia tribal de los habitantes. Palabras clave: tribu, geoestrategia, “primavera árabe”, guerra civil, conflicto

  • Aplicación de la teoría del terrorismo internacional en el contexto actual de la comunidad internacional

    El fenómeno del terrorismo ha estado presente durante años en la historia, razón por la cual no se ha salvado de estar inmerso en diversas y fuertes polémicas. Hay autores que coinciden en definir el terrorismo como el uso o la amenaza de la violencia, un método o estrategia de combate para alcanzar determinados fines. Al parecer la comunidad internacional no parece estar muy cerca de llegar a un consenso sobre la definición de terrorismo. La mayoría de las veces suele catalogarse como un tipo de violencia política cuyo objetivo es generar miedo a la población por medio de sus actos bélicos Palabras clave: terrorismo; comunidad internacional; amenaza de la violencia; estrategia de combate; violencia política

Documentos destacados