Revista Innova - Books and Journals

Revista Innova

Editorial:
Unisabaneta
Fecha publicación:
2016-12-01
ISBN:
2027-1875

Últimos documentos

  • Editorial
  • El derecho a la salud en el EPMSC de Medellín-Bellavista: entre la esperanza del deber ser y la desesperanza del ser

    Por vía jurisprudencial, el derecho a la salud ha alcanzado la connotación de derecho fundamental, naturaleza que no le había otorgado el constituyente de 1991, y por tal razón es un derecho de aplicación inmediata. Sin embargo, la vulneración a este derecho es una constante en nuestro contexto. Y esa vulneración reviste una gravedad mayor si se trata de personas privadas de la libertad, pues frente a estas el Estado tiene unas obligaciones más profundas. Un claro ejemplo de lo anterior es la situación que se vive en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario –EPMSC- de Medellín –Bellavista, pues en este centro de reclusión factores como el hacinamiento y la falta de presencia estatal hacen que la vulneración de derechos fundamentales sea una constante. En el caso del derecho a la salud, el desconocimiento del mismo es algo bien sabido, pues esta vulneración diariamente es puesta de manifiesto por medios de comunicación, organizaciones públicas y privadas y, especialmente, por diferentes tribunales.

  • La responsabilidad del estado en el suicidio de quienes prestan servicio militar dada su posición de garante

    La siguiente clínica jurídica trata la problemática de la enfermedad de salud pública conocida como suicido, una enfermedad catalogada por la organización mundial de la salud -OMS- como problema de salud pública, puesto que cada vez incrementa sus tazas (OMS, 2004, p. 4). Para el caso concreto, se analizará la enfermedad con respecto a un grupo específico poblacional: las personas que prestan el servicio militar obligatorio, conocidos también como conscriptos (término legal). Este grupo poblacional realiza la actividad conocida como servicio militar obligatorio, y va dirigida a los varones mayores de 18 años por mandato directo de la Constitución Política colombiana. Este grupo se encuentra en una situación de especial sujeción y protección por parte el Estado colombiano, por ende, este último tiene el deber de custodia y cuidado, lo que implica al Estado que los peligros a los que se expongan estas personas son su responsabilidad, la cual acarrea un compromiso conocido como posición de garante. En la primera parte se abordará el marco teórico y normativo, en la segunda parte se desarrollarán los conceptos que encuadran en esta investigación socio-jurídica y por último se desarrollará una estrategia propositiva de litigio con el fin de articular lo anteriormente enunciado de manera práctica y concisa.

  • Concepción socio-jurídica de la implementación del diagnostico genético preimplantacional en personas con hemofilia

    El presente artículo fruto de la investigación realizada en la materia clínica jurídica impartida en la Corporación Universitaria de Sabaneta –Unisabaneta-, tuvo como objetivo general, Determinar por qué el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es una herramienta para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y las familias que padecen hemofilia. Para lograr dicho propósito se procede a enfatizar una búsqueda conceptual sobre tres tema específicos: la calidad de vida, la vida digna y el azar genético inmerso en la hemofilia. Cada uno se desarrolló individualmente para luego ser integrados, arrojando como resultado, un concepto unificado que entregó una base teórica que permitió determinar en primer lugar, que la única forma de medir si existe vida digna es por medio del concepto valorativo de calidad de vida; en segundo lugar que el azar genético inmerso en la hemofilia desdignifica; y finalizar deduciendo que el DGP brinda suficiente certeza genética, concluyendo entonces, a la luz de estas premisas, que el DGP brinda la calidad de vida en las personas que padecen hemofilia.

  • ¿Conflicto o genocidio? A propósito de la última incursión militar Israelí en la Franja de Gaza
  • Editorial
  • Breve recuento sobre el surgimiento de la investigación para la paz y el ingreso del tema de los procesos de paz en la agenda

    El artículo hace un recuento sobre las etapas de desarrollo del campo denominado “Investigación para la paz”, dando cuenta de los temas que van integrando progresivamente la agenda de investigación y señalando las tendencias mayoritarias en cuanto a las escuelas y enfoques de análisis. Termina de mostrando como se vincula la temática de los procesos de paz sobre todo de carácter interno y como se da la evolución en su comprensión.

  • El derecho al trabajo y a la seguridad social en el marco del sistema interamericano de derechos humanos

    En la actual etapa de interpretación evolutiva de los Derechos Humanos, se han sentado al interior del Sistema Interamericano una serie de pautas claras relativas del Derecho al Trabajo y a la Seguridad social, en este sentido, la labor ejercida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante COIDH), no ha sido tan profunda como en otros temas, pero igualmente es destacable, ello con fundamento en una serie de precedentes registrados, que tienen un alto valor dogmático que redunda en beneficio de la humanidad y a la vez representa un límite de las actuaciones de los Estado parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, incorporada a nuestro ordenamiento jurídico, mediante la Ley 16 de 1972. Es menester advertir, que aunque el Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social pertenecen a la categoría de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), cuya característica principal remite al principio de progresividad, su valor es amplio, máxime cuando nos referimos encontramos criterios específicos que sublevan el valor de todos los derechos en general, sin jerarquías y por el contrario constituyen un cuerpo jurídico de gran relevancia.

  • El derecho al territorio, el derecho a un lugar como derecho emergente

    El Derecho al Territorio, el Derecho a un Lugar, se proclama como un derecho emergente dentro de la Declaración Universal de los Derechos Humanos Emergentes (DUDHE) propuesta en Cataluña en el año 2004. Su génesis se remonta varias décadas atrás como reivindicación de los habitantes de un lugar a su territorio, entendido éste no sólo como espacio geográfico vital, sino también como el entramado de unas relaciones sociales, culturales, religiosas, económicas que nacen a raíz de la permanencia en el tiempo de unas comunidades en sus territorios ancestrales. La legislación interna de los países, así como los Tratados y Convenios Internacionales han ido extendiendo su cobertura en cuanto al respeto del Derecho al Territorio no sólo de comunidades indígenas y grupos tribales, sino también de otros conglomerados sociales que presentan una “debilidad manifiesta” ante el Estado, frente a los desafueros por el uso de la tierra por parte de las multinacionales y los grandes emporios económicos.

  • Poder vinculante de los tratados internacionales en materia de derechos humanos

    El poder vinculante de los tratados internacionales en materia de derechos humanos, se genera de forma tácita o expresa; de forma expresa con la ratificación de los mismos por parte de los Estados y de forma tácita como fuente del derecho internacional utilizado como criterio de interpretación en casos violatorios de dichas garantías. Por lo tanto es menester de todos los Estados propender por el cumplimiento de estos bienes jurídicos reconocidos a nivel universal, con el fin de mantener las relaciones internacionales y propender por las garantías inalienables para los ciudadanos.

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR