principio de conservación de piaget
40 resultados para principio de conservación de piaget
-
Valoración vLex
-
Complejidad, interdisciplina y política en la teoría de los sistemas complejos, de Rolando García
Con su teoría de los Sistemas complejos, Rolando García establece un enfoque teóricometodológico para la investigación interdisciplinaria de sistemas complejos, fundamentado en la epistemología constructivista de Jean Piaget. El objetivo de este artículo es analizar tres conceptos que subyacen en esta teoría: complejidad, interdisciplina y política. La estrategia argumental está organizada en dos
-
Elementos para una hermenéutica crítica: una introducción al problema del método en las ciencias sociales y el derecho
El problema del método en las ciencias sociales y el derecho, ha oscilado entre el positivismo y la hermenéutica. En el marco de esta discusión, la inferencia de un método genético-estructuralista para el abordaje de los fenómenos sociales y la complementación entre la hermenéutica de la tradición y la hermenéutica del símbolo, posibilitaron el surgimiento de una hermenéutica crítica como método...
-
Formación para la investigación
En este apartado se brinda el fundamento teórico que sirve como aporte para los procesos de formación para la investigación. Está orientada a estudiantes que se inician en la investigación contable o en las ciencias de la gestión. Igualmente, para profesores que tienen a cargo la formación para la investigación contable. Finalmente, para cualquier interesado en aprender de formación para la...
-
Los griots: protagonistas en la conservación de los mitos folclóricos del Paisaje Cultural Cafetero
Este artículo1 responde a la pregunta: ¿se trata de conservar o rescatar esta tradición oral característica y propia del Paisaje Cultural Cafetero (PCC)? Para hallar la respuesta se implementó una metodología cualitativa, a través de la entrevista y el grupo focal, métodos implementados en adultos mayores, historiadores y menores entre los 7 y los 11 años, oriundos y/o residentes de Anserma,...
-
Epistemología para la investigación del texto escolar
Este artículo de reflexión plantea que el texto escolar nunca había sido considerado un objeto de investigación en el campo de la pedagogía, hasta fecha muy reciente, cuando Ossenbach publica sus indagaciones sobre la trascendencia del texto escolar en la realización de la excelencia educativa. La perspectiva del grupo alemán es la didáctica, disciplina que en esa tradición tiene jerarquía...
-
La formación de la cultura ambiental en el estudiante de la carrera de Derecho
El manuscrito presenta una mirada a la formación jurídica ambiental del estudiante de Derecho, su adecuada ejecución incidirá en el conocimiento de la educación ambiental para alcanzar el desarrollo sostenible, donde el hombre-naturaleza y a fin de lograr la conservación de las condiciones ambientales que requiere para su hábitat sin perjuicio del desarrollo de las actividades económicas que lo...
-
La formación de la responsabilidad ambiental en los profesores que imparten Derecho del Medio Ambiente en la carrera de Derecho en la educación superior en Angola
La preservación y conservación por el ambiente y la implementación de un modelo de desarrollo sostenible es hoy una preocupación internacional y por consiguiente también en Angola, donde se comienza a prestar especial atención a partir del año 2002, tras el cese definitivo del conflicto interno armado, como una de las prioridades del Gobierno. El presente artículo responde a la necesidad de...
- La pregunta por el lenguaje: alternativas al orden de saber clásico
- Retos de la gobernanza global frente a una multipolaridad creciente
- Discusiones sobre desarrollo, exclusión y justicia social
-
Enseñanza de la historia del derecho centrada en el aprendizaje de los estudiantes a lo largo de 115 años de la fundación de la cátedra (Chile, 1902)
El artículo analiza las ideas sobre la enseñanza de la historia del derecho de Juan Antonio Iribarren y Aníbal Bascuñán Valdés (y, a través de ellos, las de Valentín Letelier y Rafael Altamira y Crevea), y la concepción polifacética, y muestra que la historia de la disciplina a lo largo de 115 años, desde la fundación de la cátedra en Chile, conoce momentos de innovación didáctica fundados en el...
-
Formación en espacios virtuales en la sociedad del conocimiento y aprendizaje apoyado por TIC
1.1. Introducción. 1.2. Impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicacionesen la preparación del talento humano para el siglo XXI. 1.2.1. El reto de la Sociedad del Conocimiento en laformación del talento humano del siglo XXI.1.2.2. El nuevo perfi l económico en la Sociedad del Conocimiento. 1.2.3. Las Tecnologías de la Información y lasComunicaciones aplicadas a la Educación.1.2.4.
-
La sostenibilidad:demarcación dialéctica de las ciencias
El problema de la demarcación constituyó un intento de delimitar el campo de la cientificidad a partir de unmétodo. En el siglo XXse ha intentado circunscribir la ciencia a través de losmétodos inductivos o hipotético-deductivosNo obstante, en estos intentos el concepto de ciencias prácticamente se reduce a las físicoquímicas, dejando por fuera no sólo a una gran parte de la biología y geología,...
-
La dialéctica del fundamento
En la Fenomenología del Espíritu, la dialéctica de Hegel planteó un diálogo entre el saber (la conciencia) y la autorreflexión (la autoconciencia) de tal manera que la fundamentación del saber se regía por los criterios establecidos por la filosofía (la razón). Otra forma de la fundamentación del saber se efectúa a través de la complejidad y dinamismo de los principios categoriales expuestos en...
-
Lecciones epistemológicas de la historia de la geometría
El recorrido histórico sobre la creación de las geometrías no euclidianas, es decisivo para juzgar los criterios que la epistemología ha planteado en el problema de la validez de los enunciados de las ciencias formales, así como con respecto al interrogante por los razonamientos implicados en estas ciencias. La creatividad manifiesta en las geometrías alternativas, no-euclidianas, tiene...
-
La elección ética. Sobre la crítica de Kierkegaard a la filosofía moral de Kant
En este artículo se ofrece un acercamiento riguroso a la ética existencial de Kierkegaard, a la vez que se muestra en qué momento se separa de la filosofía moral de Kant y opera como un correctivo de la misma. A partir de ambas concepciones de la ética es presentado el problema del actuar moral, tanto en su dimensión pura práctica (Kant y Kierkegaard), como en su dimensión existencial...
-
Sentencia de Constitucionalidad nº 832/07 de Corte Constitucional, 10 de Octubre de 2007
Ley 1090 de 2006 articulos 1, 2, 11 parciales, 14, y 25 literales a), b), c) y d) se reglamenta el ejercicio de la profesion de psicologia, se dicta el codigo deontologico y bioetico y otras disposiciones. Los actores señalan que las normas demandadas vulneran las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigacion y catedra, pues la imposicion de un unico paradigma desconoce la historia misma...
...Artículo 2º. De los principios" generales. Los psicólogos que ejerzan su profesi\xC3"... el psicoanálisis, el conductismo y la piagetiana entre otras''. Precisan que imponer el paradigma ...ón de la vida desplaza a la conservación del secreto. Señala que, así como lo advirtió ...
-
El instrumental teórico de Pierre Bourdieu y la influencia tomista en su concepto de habitus
De acuerdo con la propuesta del título de este ensayo, se pretende aproximar el sentido del habitus bourdeiano al sentido del habitus tomista, no solo por la coincidencia del significante, sino también por la amplia coincidencia semántica, de tal manera que el tecnicismo escolástico de pronto se torna operativo, como si se tratase de un término contemporáneo, arrojando nueva luz sobre el uso...
-
Sentencia de Unificación nº 337/99 de Corte Constitucional, 12 de Mayo de 1999
Víctimas de abuso sexual. Derecho a la salud. Trabajadora social responsable del caso. Pluralismo médico.
Sentencia SU-337/99. PRINCIPIO DE PUBLICIDAD DEL PROCESO-Armonización con la ...conservación o no de la sensibilidad genital. Así, en su ... cognitivo, conforme a los estudios de Piaget, entre los dos y los cinco años, los infantes ...
-
Gestión con base en las ciencias de la complejidad: las organizaciones como estructuras disipativas
Este texto explora el sentido y la posibilidad de introducir la teoría de Ilya Prigogine "estructuras disipativas" en el contexto de las organizaciones empresariales. La tesis aquí propuesta afirma que las organizaciones son sistemas abiertos, alejados del equilibrio, y tienen que ver con posibilidades creativas, antes que con realidades fácticas. Por lo tanto, las organizaciones de no-e
-
De la 'Verdad' y otras quimeras
Me propongo explorar los orígenes griegos de nuestro modo occidental de pensar y de poner en cuestión algunas de las nociones centrales que rigen nuestros hábitos mentales. Examino el impacto psicológico de algunos de los factores (históricos, sociales, tecnológicos y científicos) más relevantes en este proceso. Al final ofrezco una visión más modesta de la empresa científica que la que a menudo...
-
Analisis de algunos campos esenciales de la ciencia de la informacion desde tres enfoques epistemologicos.
... profundizar su alcance, metodología, principios, entre otros. Con este propósito se elaboró el ...ón, análisis, almacenamiento, conservación, búsqueda, recuperación y difusión de la ... con las operaciones lógicas, expuesta por Piaget y Petit (56), debido a que la teoría de estos ...
-
Crítica a la crítica del sistema punitivo: hacia una metacrítica
Cuando pensamos críticamente el derecho penal o el conjunto del sistema punitivo, no ponemos atención en la forma de hacerlo, en la propia actividad de criticar. Esta, como todo saber, está determinada por la cultura y los cambios epistemológicos que afectan los modelos explicativos –bien lo sabe, la teoría del delito–. El problema se da por mantener un saber crítico, basado en un ideal clásico...
-
Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Penal nº 15377 de 29 de Enero de 2004
Apropiación. Prueba. Delito contra la administración pública. Trabajo.
...A principios de éste último año se adoptó la decisión de ... San Carlos de Villavicencio para su conservación, de donde pasaron, según la carpeta examinada, ... - Colegio JEAN PIAGET de ...
-
El cuerpo: un modo de existencia ambiguo Aproximación a la filosofía del cuerpo en la fenomenología de Merleau-Ponty
Se trata de una aproximación a la filosofía del cuerpo a partir de la Fenomenología de la percepción de Maurice Merleau-Ponty. Partiendo del concepto de cuerpo fenomenal, hallamos una concepción del cuerpo como modo de existencia ambiguo. Para ello se desarrollan los siguientes apartados: La experiencia corpórea: percepción y objeto, el cuerpo fenomenal y la experiencia del espacio; temporalidad: