protocolo de kioto
819 resultados para protocolo de kioto
-
La interacción entre el comercio y el medio ambiente en los marcos multilateral, regional y local
... multilaterales sobre medio ambiente (amuma), el Protocolo de Kioto, el Acuerdo de Marrakech, la Declaración de Doha, entre otros. Se demostrará que la interacción comercio/medio ambiente varía según se esté en un escenario multilateral, regional o local, comercial o no comercial, en la Unión Europea (ue) o en Estados Unidos; así mismo, que existen tanto amenazas como oportunidades para los países, los mercados locales y las empresas, en las...
-
Acuerdo de París: ¿Nuevos compromisos con el medio ambiente o nuevas oportunidades de negocio?
... desde 2020 en coincidencia con la decadencia del Protocolo de Kioto. El presente artículo quiere poner en evidencia el carácter una vez más insuficiente de los acuerdos logrados en relación con sus probabilidades de alcanzar los resultados esperados, en continuación con la falta de éxito de los acuerdos precedentes. Se quiere resaltar la necesidad de decisiones drásticas de ruptura con el pasado, como único camino capaz de reorganizar la...
-
Causalidad y sensibilidad entre precios de los derechos de emisión europeos y los certificados de reducción de emisiones de mecanismos de desarrollo limpio en el Mercado europeo de transacción de emisiones
... el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto. Dada la diferencia en precios entre EUAs y CERs, los operadores financieros e industriales podrían beneficiarse de las estrategias de arbitraje, comprando CERs y vendiendo EUA o viceversa. El análisis estadístico del mercado de bonos de carbono a través de un modelo de vectores autorregresivos, permitió determinar la influencia de choques en el mercado del carbono sobre los...
-
Ley 1844 de 2017, por medio de la cual se aprueba el 'Acuerdo de París ', adoptado el 12 de diciembre de 2015, en París, Francia
... ón de las emisiones de GEI, las Partes adoptaron en 1997 el Protocolo de Kioto 6 ... Este primer desarrollo jurídico de la Convención establece ...
-
Principios del derecho ambiental en el Acuerdo de París sobre Cambio Climático
Este artículo se concentra en el último instrumento jurídico del régimen internacional de cambio climático, el Acuerdo de París, y en los principios ambientales que recoge. Se contextualiza con ese fin el fenómeno climático, su régimen propio y el largo camino que se ha seguido en las negociaciones climáticas para arribar a este acuerdo ambiental de última generación; luego se abordan los siete...
... 2.2. Segunda etapa: la difícil entrada en vigencia del Protocolo de Kioto (1994-2005). 2.3. Tercera etapa: las (intensas) negociaciones ... -
Ley 1970 de 2019, por medio de la cual se aprueba la 'Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal', adoptada el 15 de octubre de 2016, en Kigali, Ruanda
... Unidas sobre el Cambio Climático (en adelante CMNUCC) de 1992, su Protocolo de Kioto (adoptado en 1997) y más recientemente el Acuerdo de París (adoptado en 2015) ... Si bien se trata de dos problemáticas diferentes y que están ...
-
Resolución número 1447 de 2018, por la cual se reglamenta el sistema de monitoreo, reporte y verificación de las acciones de mitigación a nivel nacional de que trata el artículo 175 de la Ley 1753 de 2015, y se dictan otras disposiciones
... de todos los Gases de Efecto Invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal, y medidas para facilitar la adaptación adecuada al cambio ... Que la Ley 629 de 2000 aprueba el Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, ...
-
US$ 8,5 millones para La Mojana
La junta del Fondo de Adaptacin del Protocolo de Kioto le entregar 8,5 millones de dlares (ms de $ 15.000 millones) a la ...
-
Logística verde
... años más tarde varias naciones rmaron el ya más conocido Protocolo de Kioto, que es un acuerdo internacional dentro del marco de la CMNUCC ...
-
Cuando el comercio internacional se encontró con el medio ambiente, entre el soft law y la prohibición a las barreras al comercio
La experiencia contemporánea de Colombia y América Latina muestra una tendencia a la liberalización del comercio internacional, que se ha materializado a través de acuerdos de libre comercio. En este documento se argumenta que la expansión de instrumentos internacionales ha colisionado con otros acuerdos encaminados a la protección del medio ambiente y ha visto a las normas internas acerca de...
... Climático, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático, entre muchos otros. 2 Frente a la ... -
Derecho y ambiente en el tiempo y el espacio: Colombia en el contexto latinoamericano
El presente artículo analizará el desarrollo histórico del derecho de la protección ambiental en América Latina con un enfoque particular en Colombia. Según la escuela sociocultural y transnacional de la historia del derecho, se dedica al texto y contexto, teniendo en cuenta las precondiciones y consecuencias con una fundamentación en las teorizaciones de la ciencia ambiental. El lector pasará...
... ándose al régimen iusinternacional que estuvo en curso desde el Protocolo de Kioto de 1997 106 ... Superando las resistencias iniciales, que habían ... -
Marco legal, institucional y económico internacional
... en Cambio Climático por el pNuma, y en 1987/89 se completó el protocolo de Montreal sobre la capa de ozono ... Es así como en 1988 se creó ... En 1997, la cop 3 en Kioto, donde se firmó el protocolo de Kioto y se aprobó el Fondo Mundial para ...
-
De los principios del Derecho Obligacional y Contractual contemporáneo
Este artículo se ocupa del análisis de algunos principios hermenéuticos esenciales cuyo alcance normativo define el ejercicio racional de las relaciones obligatorias y, en consecuencia, las contractuales, así como las extrancontractuales, en un mundo globalizado. El análisis está construido desde una visión constitucionalista del derecho privado que enarbola los postulados del Estado...
... ( ods ), la Conferencia de las Partes de la unFccc ( cop ), el Protocolo de Montreal, el Protocolo de Kioto (que buscó un recorte en las emisiones ... -
Resolución número 0130 de 2024, por la cual se establecen medidas para la importación de las sustancias listadas en el Anexo F del Protocolo de Montreal y se adoptan otras disposiciones
... hidrofluorocarbonadas (HFC), son sustancias químicas pertenecientes a la denominada "canasta de gases de efecto invernadero del Protocolo de Kioto", que contribuyen al calentamiento global y que tradicionalmente han sido promovidas por el Protocolo de Montreal como alternativas a las sustancias ...
-
Los recursos comunes: de lo global a lo local
... catastróficos, la mayoría de países del mundo ratificó el Protocolo de Montreal de 1989, mediante el cual se limitaron las emisiones de los ... Por el contrario, el Protocolo de Kioto de 1997 y la Conferencia de Copenhague del 2009 ilustran los problemas de ...
-
Los recursos comunes: de lo global a lo local
... catastróficos, la mayoría de países del mundo ratificó el Protocolo de Montreal de 1989, mediante el cual se limitaron las emisiones de los ... Por el contrario, el Protocolo de Kioto de 1997 y la Conferencia de Copenhague del 2009 ilustran los problemas de ...
-
La responsabilidad por daños ambientales en el derecho internacional: desarrollo, avances y vacíos
... prevenir la contaminación por los buques 1937, modiicado por el protocolo de 1978 , Londres, 2002 ... Lඉ ... la producción de instrumentos internacionales como el Protocolo de Kioto, adoptado en 1997, que entró en vigor a partir del año 2005 96 , y el ...
-
El valor compartido de la innovación ambiental: su rol como estrategia de responsabilidad social empresarial frente al cambio climático
... Por esa razón, de 1994 a 1997, se negoció el Protocolo de Kioto en el marco de la Convención, cuyo objetivo era establecer metas ...
-
Análisis de la gestión del cambio climático en Colombia y sus compromisos internacionales a la luz del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022
Los instrumentos de política pública, como los planes de desarrollo nacionales, indican los propósitos de las acciones gubernamentales. Este instrumento permite alcanzar los objetivos públicos y se define la participación de la comunidad internacional en acuerdos para que se asuman compromisos, se diseñen programas y se asignen recursos destinados a mitigar los efectos del cambio climático y la...
... En 1997, COP3, en Kioto, se establecieron los objetivos vinculantes para las emisiones de GEI para ... más grandes emisores, Estados Unidos y China, no ratiicaron el protocolo. Se acordó que el Protocolo de Kioto entraría en vigor once años ... -
Decreto número 926 de 2017, por el cual se modifica el epígrafe de la Parte 5 y se adiciona el Título 5 a la Parte 5 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria y el Título 11 de la Parte 2 de Libro 2 al Decreto 1076 de 2015 Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, para reglamentar el parágrafo 3º del artículo 221 y el parágrafo 2º del artículo 222 de la Ley 1819 de 2016
... Que en desarrollo de este objetivo, el Protocolo de Kioto, aprobado por el Congreso de la República de Colombia mediante ...
-
Gobernanza ambiental global y derechos de la naturaleza en América Latina
Este artículo compara los tratados de gobernanza climática con el Tratado de la Carta de la Energía, explica los efectos que el otorgar derechos a la naturaleza a nivel estatal tiene con relación a la gobernanza ambiental global del cambio climático y su importancia para América Latina. Argumenta que promover y conceder derechos a la naturaleza a escala estatal es un elemento que contribuye a la...
... global sobre cambio climático fue seguido, entre otros, por el Protocolo de Kioto en 1997, el Acuerdo de Copenhague en 2009 y el Acuerdo de París ... -
Cambio climático e instrumentos económicos: propuestas de regulación jurídica para un mercado de emisiones para Chile
El artículo inicia con un examen de los instrumentos económicos que, según la doctrina, deben ser parte de las políticas climáticas, algunos cuya creación se ha dispuesto en Chile, como el impuesto verde y otros en proceso de estudio, como los mercados de emisiones. Aborda los fundamentos jurídicos de estas herramientas en contextos climáticos y revisa la arquitectura climática para...
... de Naciones Unidas de Cambio Climático (CMNUCC), seguido por el Protocolo de Kioto y el reciente Acuerdo de París. Este régimen internacional se ... -
Capítulo Primero. El derecho internacional del medio ambiente en perspectiva histórica
... de normas en esta etapa inicial de formación del dia son el Protocolo firmado entre ... Francia, Bélgica y Luxemburgo el 8 de abril de ... Fue así como en 1997 se adoptó en Kioto un protocolo (PK) que exigía a los países industrializados reducir sus ...
-
Colombia, potencia en energías renovables, con renta exenta y tratamiento especial en ica solo para empresas generadoras de energía
... ía, energía de fuentes no convencionales, Acuerdo de París, Protocolo de Kioto, cambio climático, gases de efecto invernadero, beneficios ...
-
Nuevos retos en las organizaciones internacionales contra el cambio climático en el Siglo XXI
La lucha contra el cambio climático es uno de los principales retos a los que se enfrenta la Comunidad Internacional en el presente siglo XXI. Los efectos negativos del aumento de la temperatura global del planeta son múltiples y están provocando un aumento del nivel del mar, deshielo del ártico y los glaciares, la pérdida de biodiversidad de fauna y flora, la disminución de los recursos de agua...
... jurídicamente vinculante a partir de 2020, sucesor del Protocolo de Kyoto en materia de lucha contra el cambio climático ... En el ... en vigor en 1994, siendo adoptado posteriormente el Protocolo de Kioto en 1997, ha tenido ha tenido un seguimiento cuasi universal, habiendo ...