Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Civil y Agraria nº T 5000122130002017-00328-01 de 22 de Febrero de 2018
Emisor | SALA DE CASACIÓN CIVIL Y AGRARIA |
Sentido del fallo | REVOCA CONCEDE TUTELA |
Fecha | 22 Febrero 2018 |
Tribunal de Origen | Tribunal Superior Sala Civil - Familia - Laboral de Villavicencio |
Número de sentencia | STC2377-2018 |
Número de expediente | T 5000122130002017-00328-01 |
Tipo de proceso | ACCIÓN DE TUTELA - SEGUNDA INSTANCIA |
Materia | Derecho Civil |
OCTAVIO AUGUSTO TEJEIRO DUQUE
Magistrado ponente
STC2377-2018
(Aprobado en sesión de veintiuno de febrero dos mil dieciocho)
Bogotá, D.C., veintidós (22) de febrero de dos mil dieciocho (2018).
Procede la Sala a desatar la impugnación formulada respecto del fallo de 28 de noviembre de 2017, proferido por la Sala Civil – Familia – Laboral del Tribunal Superior de Villavicencio en la tutela instaurada por M.A.C.R. contra los Juzgados Quinto Civil Municipal y Tercer Civil del Circuito de la citada localidad, extensiva a las demás partes intervinientes en el compulsivo que originó la queja.
ANTECEDENTES
-
Del texto inicial y sus anexos se extraen los siguientes hechos:
Mediante escritura pública Nº 227 pasada el 25 de enero de 2010 ante la Notaría Primera de la Capital del Meta, la accionante se obligó a cancelarle a M.A.G.G. $30’ 000.000.oo más “intereses de plazo del 2.5% mensual pagaderos por anticipado los cinco primeros días de cada mes” y “en caso de incumplimiento (…) intereses al mayor valor permitido por la Superintedencia Bancaria {hoy Financiera} de acuerdo con el artículo 884 del Código de Comercio”; lo cual garantizó con gravamen hipotecario, constituido en el mismo acto.
El acreedor persiguió el capital y los réditos de mora, por cuyos conceptos se emitió la orden de pago y se notificó a la deudora, quien al contestar formuló varias defensas, entre ellas las que denominó “usura y cobro excesivo de intereses” basada en que éstos le fueron cobrados a la tasa del 4,6% mensual, esto es, una superior a la autorizada legalmente. El Juzgador de la causa, no atendió las excepciones y continúo la persecución en providencia que al ser apelada, se confirmó el 21 jun. 2017.
Insistió en la misma irregularidad y pidió que se conceda el amparo del debido proceso y, por consiguiente, se ordene sentenciar nuevamente el asunto, esta vez de manera favorable a sus postulaciones.
2. Solamente se pronunció el Juzgado Quinto Civil Municipal de Villavicencio, cuya titular defendió la legalidad de sus actuaciones y manifestó no haber transgredido ninguna prerrogativa esencial.
SENTENCIA DE PRIMER GRADO E IMPUGNACIÓN.
El a quo negó el auxilio tras no constatar vía de hecho en el proceder de los funcionarios encartados.
La interesada impugnó con base en los mismos planteamientos que esbozó desde el principio.
CONSIDERACIONES
1. El instrumento consagrado en el artículo 86 de la Carta Política no fue destinado a replicar los pronunciamientos jurisdiccionales, ya que permitirlo sería contrariar la independencia y autonomía de quienes cumplen esa loable función; empero, resulta idóneo, de manera residual, para garantizar atributos fundamentales y convencionales en aquellos eventos en los que se verifique un yerro ostensible, arbitrario y grosero.
En esa secuencia, no cualquier alteración o animadversión de los intervinientes torna triunfante este especial mecanismo, menos si se dirige contra razonamientos que, mirados con la lupa propia de este medio extraordinario, resultan aceptables dentro de una hermenéutica ponderada y racional.
2. Advertido ello, desde el pórtico conviene anunciar la revocatoria del proveído impugnado, siendo que, tal como se verá, las elucubraciones de los servidores convocados evidencian una anomalía constitutiva de vía de hecho.
El ataque abriga las decisiones de ambas instancias; sin embargo...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba-
SENTENCIA de Corte Suprema de Justicia - SALA DE CASACIÓN CIVIL Y AGRARIA nº T 1100102030002020-02528-00 del 15-10-2020
...«so pena de convertir este escenario [constitucional] en una instancia paralela a la ya superada» (CSJ STC14012-2015, reiterada en STC2377-2018, STC8062-2020, entre otras). 2.- Ahora bien, constituye una regla invariable la «improcedencia« de este instrumento residual y sumario para disenti......
-
SENTENCIA de Corte Suprema de Justicia - SALA DE CASACIÓN CIVIL Y AGRARIA nº T 1100102030002020-00709-00 del 19-05-2020
...pena de convertir este escenario en una instancia paralela a la ya superada. (Negritas ajenas al texto - CSJ STC14012-2015, reiterada en STC2377-2018). 2.- Hecha esta acotación, vale la pena recordar que constituye un principio invariable la impertinencia de este instrumento residual y suma......
-
SENTENCIA de Corte Suprema de Justicia - SALA DE CASACIÓN CIVIL Y AGRARIA nº T 1100102030002020-00503-00 del 28-02-2020
...definitivo, so pena de convertir este escenario en una instancia paralela a la ya superada.» (CSJ STC14012-2015, reiterada en STC2377-2018). 2.- Hecha esta observación, vale la pena recordar que constituye una regla invariable la improcedencia de este instrumento residual y sumario para dis......
-
SENTENCIA de Corte Suprema de Justicia - SALA DE CASACIÓN CIVIL Y AGRARIA nº T 1300122130002020-00160-01 del 05-10-2020
...debe hacerse frente al pronunciamiento definitivo, so pena de convertir este escenario en una instancia paralela a la ya superada» (STC2377-2018, STC, 28 may. 2020, rad. 2020-01072-00). 3.- En este orden, se advierte que la acción incoada no se abre paso porque la postura recriminada es leg......