Un viaje por el ‘atlas mundial’ del whisky - 17 de Septiembre de 2023 - El Tiempo - Noticias - VLEX 943107284

Un viaje por el ‘atlas mundial’ del whisky

Víctor Manuel Vargas Silva - Editor de la Edición Domingo ......@vicvar2No es un secreto para nadie que Colombia tiene un fuerte y viejo romance con el whisky, como tampoco que en los últimos años ese mundo se ha venido ampliando fuertemente en nuestro país: los single malt han entrado con fuerza y ya es posible encontrar no solo whisky escocés, sino también estadounidense, irlandés y hasta japonés. Para entender las diferencias que hay entre unos y otros, EL TIEMPO entrevistó a John Scott, un gran conocedor de esta bebida espirituosa y embajador en Colombia de la marca de Glenmorangie, fundada en 1843 y parte del Grupo Moët Hennessy-Louis Vuitton. ¿Cuáles son las principales ‘potencias’ en la geografía del whisky? Los más reconocidos en la producción de whisky de calidad son Escocia, Estados Unidos, Irlanda, Canadá y Japón. ¿Escocia es el mayor productor? No, es India. Pero no está en la lista de los cinco grandes porque tienen una regulación aún muy laxa. Hace poco llegó a Colombia un whisky alemán... Sí, y también se hace whisky en Francia, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Sudáfrica, Australia, Argentina... En fin, la geografía del whisky es amplia, pero los cinco grandes están claros, con Escocia a la cabeza, que exporta a un ritmo de 53 botellas cada segundo, y tiene una apuesta muy clara por la calidad. Cuando hablamos de whisky escocés, ¿de qué hablamos exactamente? En primer término, de tres ingredientes naturales: agua, levadura y un grano que, para el caso de los single malt, o whisky de malta, es la cebada, y para los single grain, el trigo. Luego hay que pensar en algo muy sencillo: ‘cerveza, guaro, whisky’, que es como me gusta resumir los tres procesos que siguen: fermentación, destilación y maduración en barricas. Los single malt solo pueden destilarse en alambiques de cobre; la maduración debe durar mínimo tres años; ningún scotch pueden tener menos de 40 grados de alcohol y todo el proceso debe realizarse en Escocia (para los single malt, incluso el embotellado). Un dato impactante es que hoy en el mundo se disfrutan más whiskies hechos en Escocia que todo el whisky que hacen Estados Unidos, Irlanda y Japón juntos. ¿Cuál de todos esos pasos diría que es el más clave? Todos. La materia prima es importante, las levaduras, la forma en que se destila, las barricas... Hay variables y posibilidades de variantes en cada paso: desde el tipo de cebada y los tiempos de fermentación hasta la forma de hacer los cortes a la hora...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR