‘Lo más urgente es restablecer el clima de confianza y destrabar la máquina de inversiones públicas’ - 19 de Noviembre de 2023 - El Tiempo - Noticias - VLEX 953510384

‘Lo más urgente es restablecer el clima de confianza y destrabar la máquina de inversiones públicas’

Noelia Cigüenza Riaño- subeditora de economía y negocios@noe_cigJuan Camilo Restrepo era ministro de Hacienda cuando se desató la hecatombe de 1999, la peor crisis de la historia moderna de Colombia. A excepción de la pandemia del covid-19, esta fue la última vez que la economía registró varios periodos en negativo. En entrevista con EL TIEMPO, el abogado, político y economista opina sobre cuáles podrían ser las medidas más urgentes para reactivar la economía, la cual cayó 0,3 por ciento en el tercer trimestre. También habla de la regla fiscal, de la propuesta de intervenir el mercado cambio y de la independencia del Banco de la República, entre otros. ¿Si no se hace nada, la economía podría entrar en recesión? El crecimiento negativo del tercer trimestre es preocupante. Sin embargo, era algo que se presentía. Una recesión se define como dos trimestres consecutivos en negativo. Puede ser que caiga también en el cuarto trimestre. Independientemente de ello, las cifras ya están mostrando que la economía en su conjunto está muy resentida y débil. ¿Por qué piensa que hemos llegado a esta situación, la economía no se terminó de ajustar bien tras la pandemia? Después de la pandemia hubo un gran auge de demanda, es decir, los hogares salieron a demandar bienes y servicios con los ahorros que habían acumulado durante el confinamiento y no los habían podido gastar. Sin embargo, esa demanda ya se ha agotado, de manera que esa es quizá la principal razón que explica este decaimiento. Desde hace varios meses se había venido reclamando un programa anticíclico de gasto público que contrarrestara la desaceleración pero, infortunadamente, los dos sectores que pueden tener un papel protagónico no han arrancado. La vivienda de interés social está mostrando caídas con relación con el año pasado de casi el 50 por ciento. Además, las obras públicas están completamente paralizadas y no es tanto falta de plata sino de ejecución presupuestal y de coordinación entre las entidades gubernamentales. ¿Qué tan grave cree que es el problema de ejecución presupuestal? Los últimos datos apuntaban a que el gasto de inversión va en un 54 por ciento y faltan menos de dos meses para acabar el año. La ejecución debía haberse acelerado desde hace meses, cuando se empezaron a ver los primeros síntomas de enfriamiento de la economía. Sin embargo, no es un problema solo de ejecución, sino de mayor confianza. El sector privado ha sido vapuleado permanentemente por el Gobierno. No...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR