Administración de capital de trabajo: diagnóstico y gestión de la liquidez en las organizaciones
Autor | Alejandro J. Useche/Alfonso Martín |
Cargo del Autor | Profesor asociado. Escuela de Administración de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia)/Jefe del Departamento de Finanzas |
Páginas | 77-101 |
77
Capítulo 4
Administración de capital de trabajo:
diagnóstico y gestión de la liquidez
en las organizaciones
Alejandro J. Useche*
Alfonso Martín**
Resumen: Este capítulo analiza el concepto de capital de trabajo, sus com-
ponentes y su importancia para la administración financiera, presentando
tanto los principales indicadores de medición desde el análisis financiero,
como algunos modelos de optimización aplicados a la gestión de la liquidez
en las organizaciones. Los elementos teóricos son acompañados por ejerci-
cios prácticos para la realización de diagnósticos y la definición de políticas
de capital de trabajo.
Palabras clave: administración financiera, capital de trabajo, liquidez.
4.1. Introducción
Una de las áreas de mayor relevancia en el campo de la administración
nanciera es la relacionada con la gestión de los recursos de corto plazo de
la organización, ya que un adecuado manejo de la liquidez promueve un
correcto funcionamiento tanto de la operación del negocio, como de los
diferentes procesos cotidianos que implican recaudos, pagos, inversiones
temporales y manejo de inventarios. Este es el campo de la denominada
* Profesor asociado. Escuela de Administración de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colom-
bia). Correo electrónico: alejandro.useche@urosario.edu.co
** Jefe del Departamento de Finanzas. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas de la
Universidad Autónoma de Aguascalientes (Aguascalientes, México). Correo electrónico: alfonso.
martin@edu.uaa.mx
Administración nanciera
78
administración de capital de trabajo, área de las nanzas corporativas encar-
gada de la gestión de activos corrientes y pasivos corrientes cuyo objetivo es
procurar adecuados niveles de liquidez, los cuales tienen a su vez impacto en
la rentabilidad, el riesgo y la sostenibilidad nanciera de las organizaciones.
El objetivo del presente capítulo es contribuir a la comprensión de los
principales conceptos y teorías sobre la administración de capital de trabajo
con un enfoque práctico, de manera que las métricas y los modelos presentados
puedan ser aplicados a situaciones reales del sector empresarial. Con tal n, se
presenta en la segunda sección una conceptualización del capital de trabajo,
sus componentes y su relevancia en la administración nanciera; en la tercera
sección se explican los principales indicadores que desde el análisis nanciero
se han desarrollado para la medición del capital de trabajo y el diagnóstico de
la liquidez; en la cuarta sección, se presentan los modelos cuantitativos de capi-
tal de trabajo, y se realiza una aplicación al campo corporativo de los modelos
de demanda de dinero de Baumol (1952) y Miller y Orr (1966); en la quinta
sección se analizan las estrategias conservadora y agresiva de capital de trabajo,
para terminar en la sexta sección con las conclusiones.
4.2. El capital de trabajo: denición, componentes
e importancia en la administración nanciera
El capital de trabajo neto corresponde a todos aquellos recursos de corto
plazo, posibles de convertir en efectivo en un término de un año o menos,
con que cuenta una organización para realizar sus operaciones cotidianas
adecuadamente (Appuhami, 2008; Kayani et ál., 2019; Malmi y Ikaheimo,
2003), medido como la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente
(Berk y De Marzo, 2016, p. 26; Ross et ál., 2018, p. 28).
Este es uno de los principales indicadores de viabilidad nanciera
de una empresa, pues contar con la liquidez suciente garantiza que sea
posible el desarrollo de sus actividades operacionales, por ello es una de las
métricas más empleadas para analizar cuán ecientemente está operando
la empresa y qué tan estable nancieramente es en el corto plazo, teniendo
a su vez efectos sobre la rentabilidad y el riesgo (Falope y Ajilore, 2009,
p. 73; Knauer y Wöhrmann, 2013, p. 78; Stice et ál., 2007, p. 96; Vasantha
y Trirumagal, 2016, pp. 120-121). Es claro que el valor de una organiza-
ción no puede mantenerse ni maximizarse en el largo plazo a menos que
ella sobreviva en el corto plazo; además, los ciclos cortos de conversión de
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
