Análisis de la información de desarrollo sostenible revelada por empresas pertenecientes al Sistema de Empresas Públicas de Chile (SEP)
Autor | Fernando Morales Parada, Areli Lucía Aguilera Pinto, Ma?gorzata Wegrzynska, Reinier Freddy Hollander Sanhueza |
Cargo | Doctor en Contabilidad y Finanzas; docente en la Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile/Contadora Pública y Auditora; egresada de la Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile/Doctora en Finanzas y Contabilidad, docente en The University of Life Sciences in Pozna?, Pozna?, Polonia/Magíster en Gestión, mención en Contabilidad... |
Páginas | 43-64 |
43
Imagen de Steve Buissinne en Pixabay
A
S
E P
C()
A
P C C ()
F M P
A L A P
M W
R F H S
1 Doctor en Contabil idad y Finanz as; docente en la Univers idad del Bío-Bío,
Concepción, Chi le. Correo electrónico: f morales@ubiobio.c l.
Orcid: https://orcid.org/0000-0001-9046-5407.
2 Contadora Públ ica y Auditora; egresada de l a Universidad de l Bío-Bío, Con-
cepción, Chile. C orreo electrónico: areli.aguilera1901@alumnos.ubiobio.cl.
3 Doc tora en Finanzas y C ontabilidad, docente en T he University of Life Scien-
ces in Poznań, Poz nań, Polonia. Correo elec trónico: malgorzata.wegrzynska@
up.poznan.p l.
Orcid: https://orcid.org/0000-0003-3967-2632.
4 Magíster en Ge stión, mención en Contabi lidad y Finanz as; vicerre ctor de
Asuntos Económ icos en la Universidad de l Bío-Bío, Concepción, Chi le. Correo
electrónico: rhollander@ubiobio.cl.
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-1569-2076.
Código : M14, M40, M49, Q56, Q58.
Fecha de recepc ión: 01/02/2023
Fecha de acepta ción: 10/04/2023
: http s://doi.o rg/10.18601/1657 7175.n32. 03
44 Fernando Mora les P., Areli L. Aguilera P., Mał gorzata Wegrzynska, R einier F. Hollander S.
Apuntes C ontables n.º 32 – julio-dic iembre de 2023 – pp. 43-64
issn: 1657-7175; e-issn: 2619-4899
R
La discusión sobre sostenibilidad, desde las ac ciones empresariales y su reporte, se
ha tomado la agenda. Inversores verdes, estánda res en materia de reporte sostenible
y mayor transparencia no financiera son un imperativo. Aunque las empresas
cotizadas cada día mejoran su reportabilidad, las empresas estatales parecen estar
más ausentes de la discusión pública. En este estudio se analiza la información
vinculada a los Objetivos para el Desa rrollo Sostenible () de 19 empresas del
Sistema de Empresas Públicas () de Chile. Entre los resultados observamos
escasos cumplimientos en diversos aspectos medioambientales y de acción social,
así como brechas importantes entre sectores económicos.
Palabras claves: sostenibilidad, información no financiera, Agenda 2030, ,
medio ambiente, Sociedad y Gobernanza ().
A
The discussion on sustainabil ity, from business actions and the report thereof, has
taken the agenda. Green investors, sustainable reporting standa rds and greater
non-financial transpa rency is an imperative. Listed companies improve their re-
portability every day, however state-owned companies seem to be more absent from
the public discussion. This study ana lyzes information related to the Susta inable
Development Goals () of 19 companies of the Chilean Public Companies System
(). Among the results we observe little compliance in various environmental
and social action aspect s, as well as signif icant gaps between economic sectors.
Keywords: Sustainability, Non-Financial Information, Agenda 2030, Sustainable
Development Goa ls (), Environment, Society and Governance ().
I
En la actualidad la ciudadanía está empoderada y exige a empresarios, políticos y
accionistas mayores intervenciones que promuevan el cuidado del medio ambiente,
el desarrollo humano y la mejora de la calidad de vida de las personas. Anterior-
mente se sugería la Responsabilidad Social Empresarial como la integración vo-
luntaria de preocupaciones sociales y ambientales en las operaciones comerciales y
las relaciones interpersonales de las empresas. Sin emba rgo, actualmente se espera
que las empresas vayan más allá del cumplimiento de las obligaciones jurídicas e
inviertan en el capital humano, el entorno y las relaciones con los interlocutores
para ser socialmente responsables (Barroso, 20 08). Este cambio de enfoque refleja
un compromiso mayor con el bienestar social y ambiental del entorno.
Al anali zar las revelaciones realizadas p or empresas del Estado chileno sobre los
Objetivos de Desarrollo Sostenible () se observa que están obligadas a informa r
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba