Análisis de redes complejas: un estudio de la inflación en Uruguay - Núm. 14-1, Enero 2022 - Revista Finanzas y Política Económica - Libros y Revistas - VLEX 902349221

Análisis de redes complejas: un estudio de la inflación en Uruguay

AutorBrida Juan Gabriel, Alvarez Emiliano , Martínez Mickaela , Mones Pablo
CargoDoctor en Economía por la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina). Doctor en Economía por la Universidad de Siena (Italia). Licenciada en Estadística por la Universidad de la República. Licenciado en Estadística por la Universidad de la República.
Revista Finanzas y Política Económica. Vol. 14. No. 1. Enero - Junio 2022.
Análisis de redes complejas: un estudio de la
inflación en Uruguay*
Emiliano Álvarez
1, Juan Gabriel Brida2, Mickaela Martínez3, Pablo Mones4
Recibido: 18 de septiembre de 2021
Evaluación: 26 de noviembre de 2021
Aprobado: 30 de noviembre de 2021
Cómo citar:
Brida , J. G., Alvarez , E., Martínez , M., & Mones , P. (2022). Análisis de redes complejas: un
estudio de la inflación en Uruguay. Revista Finanzas y Política Económica, 14(1). Recuperado a
partir de https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/4275
Resumen
El presente trabajo estudia la relación entre la incertidumbre macroeconómica y el
comportamiento del sistema de precios de la economía uruguaya, utilizando el análisis
de redes para representar al sistema de precios que componen el Índice de Precios del
Consumo (IPC). Se construyeron redes utilizando ventanas móviles anuales entre 1997
y 2020, tomando como nodos a las distintas clases de bienes y servicios que componen
el IPC. Los resultados empíricos muestran que existe un conjunto de nodos centrales
rodeados de otros periféricos, donde los primeros se caracterizan por haber tenido una
dinámica similar a muchos otros nodos de la red, mientras que los segundos registraron
un comportamiento atípico. Los resultados empíricos del trabajo permiten mostrar la
volatilidad en la dinámica de precios y su relación con los procesos macroeconómicos,
así como los cambios en las interrelaciones entre los precios que componen el IPC en
Uruguay.
Palabras clave: inflación, precios, análisis de redes, sistemas complejos
Clasificación JEL: C33, E31, E52, O54
* Proyecto financiado por el Grupo de Investigación en Dinámica Económica (GIDE) CSIC, Uni versidad
de la República. Los autores del manuscrito declaran que no existe ningún conflicto de intereses
relacionado con el artículo. Todos los autores han contribuido igualmente en todo el trabajo; el orden
de los autores sigue el criterio alfabético de los apellidos. Los autores agradecen los comentarios y las
sugerencias de los revisores anónimos y del editor de la Revista. Una versión preliminar de este artículo
fue presentada en el seminario de GIDE (http://fcea.edu.uy/eventos/seminarios-del-gide.html).
1 Doctor en Economía por la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca, Argentina). Correo electrónico:
emiliano.alvarez@fcea.edu.uy. ORCID: 0000-0003-3719-2838
2 Doctor en Economía por la Universidad de Siena (Italia). Correo electrónico: gabriel.brida@fcea.edu.uy.
ORCID: 0000-0002-2319-5790
3 Licenciada en Estadística por la Universidad de la República. Correo electrónico:
mickaMarB@hotmail.com.
4 Li cenciado en Estadística por la Universidad de la R epública. pablomones@gmail.com. ORCID: 0000-
0002-2319-5790
Revista Finanzas y Política Económica. Vol. 14. No. 1. Enero - Junio 2022.
Complex network analysis: a study of inflation in Uruguay
Abstract: This paper studies the relationship between macroeconomic uncertainty and
the behavior of the price system of the Uruguayan economy, using network analysis to
represent the price system that makes up the Consumer Price Index (CPI). Networks
were built using annual moving windows between 1997 and 2020, taking as nodes the
different classes of goods and services that make up the CPI. The empirical results show
that there is a set of central nodes surrounded by other peripheral ones, where the former
are characterized by having a similar dynamic to many other nodes in the network,
while the latter had an atypical behavior. The empirical results of the work allow to
show the volatility in the price dynamics and its relationship with the macroeconomic
processes, as well as the changes in the interrelationships between the prices that make
up the CPI in Uruguay.
Keywords: inflation; prices; network analysis; complex systems
JEL classification: C33, E31, E52, O54
[T1] Introducción
En las economías de mercado, los precios de los bienes y servicios están sujetos a
cambios constantes, por efecto de modificaciones en la oferta o la demanda. Algunos
precios aumentan y otros disminuyen. Se habla de inflación cuando se produce un
aumento generalizado de los precios. Como resultado, pueden adquirirse menos bienes
y servicios por cada unidad monetaria y la moneda vale menos que antes.
Concretamente, la inflación se define como el aumento generalizado y sostenido del
nivel general de precios. Entre algunos de sus efectos, se destaca la pérdida sostenida
del valor de la divisa que produce dificultades para ahorrar en moneda nacional y un
desestímulo a la inversión real en detrimento de inversiones especulativas, que pueden
terminar agravando aún más el problema.
Existen diversas teorías acerca de las causas de este fenómeno. Uno de los enfoques
tradicionales para la comprensión de la inflación es la teoría monetarista. En ella, se
supone que la inflación es esencialmente un fenómeno monetario que surge como
consecuencia del desfasaje entre la oferta y la demanda de dinero. Cuando el Banco
Central aumenta la cantidad de dinero (oferta) sin que exista una contrapartida en la
demanda, esto provoca una disminución del valor de la moneda con lo cual se produce
inflación. Dado que el enfoque anterior suele ser considerado de largo plazo, para
comprender mejor la variación de precios en el corto plazo suele ser mejor enmarcarse
en teorías keynesianas, vinculadas con las fricciones de corto plazo en los precios de los
diferentes mercados analizados. Para una economía pequeña, abierta y altamente
dolarizada como la uruguaya, es razonable suponer que la inflación dependerá de la
evolución del tipo de cambio nominal, de la inflación del resto de mundo y de presiones
internas.
Por otra parte, autores como Noyola Vázquez (1956) y Olivera (1960) han considerado
que los modelos anteriores no son satisfactorios para describir la situación inflacionaria
en países latinoamericanos. Por esto, plantean la teoría estructuralista de la inflación,
donde se establece que la inflación surge como consecuencia de presiones básicas y de

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR