Anexo 2. Acuerdo de parís (2015) sobre el cambio climático
Autor | Jiménez Bulla, Luis Hernando |
Páginas | 149-153 |
149
ANEXO 2. ACUERDODEPARÍS (2015) SOBREELCAMBIOCLIMÁTICO
ANEXO 2. ACUERDO DE PARÍS (2015)
SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
El texto nal del Acuerdo de París, que ha sido raticado por los 195 países reuni-
dos en la capital francesa, tiene como objetivos principales:
a. Conseguir que el aumento de la temperatura media del planeta al nal del
siglo por el cambio climático se quede “muy por debajo” de los dos grados
con respecto a los niveles preindustriales. En todo caso, se deben hacer
esfuerzos para que no supere los 1,5 grados.
b. Aumentar la capacidad de los países para adaptarse al cambio climático,
siempre teniendo en cuenta la “seguridad alimentaria”.
c. Abogar por conseguir que los “ujos nancieros” caminen hacia una eco-
nomía baja en emisiones de gases de efecto invernadero.
Para el desarrollo de estos objetivos o claves se precisan igualmente cuatro meca-
nismos:
• Metas: Para lograr el objetivo de la primera clave, se establece que todos
los países deberán alcanzar un techo en sus emisiones de gases de efecto
invernadero lo antes posible, iniciando con los países desarrollados; y los
que no lo son tendrán más tiempo, aunque no se ja un año concreto.
Se habla de que en la segunda mitad de este siglo se deberá llegar a un
“equilibrio” entre las emisiones y la capacidad de absolver esos gases,
principalmente el dióxido de carbono (C02). Este último punto ha dejado
una puerta abierta para que los países petroleros no corten de una vez con
el uso de los combustibles fósiles.
• Mitigación: El principal instrumento sobre el que se construye el acuerdo
son las llamadas “contribuciones nacionales”. Por ahora 186 de los 195
países que rmaron el pacto ya han presentado planes de reducción de
sus emisiones. Analizando estos programas de reducción de emisiones, se
observa como resultado un incremento de la temperatura al nal del siglo
de cerca de tres grados. Por eso, el acuerdo establece que las contribuciones
se revisarán cada cinco años al alza. El primer análisis se realizará en el
2018, y la primera actualización al alza, en el 2020, cuando entraría en vigor
el Acuerdo de París.
Otro de los instrumentos clave del acuerdo es la creación de inventarios
para poder hacer un buen seguimiento de los programas nacionales de
reducción. Con ese n se establecen tres categorías: los desarrollados, que
deberán dar completa información; los emergentes, que tendrán una menor
exigencia; y los más pobres, que tendrán el nivel mínimo de obligaciones.
Para continuar leyendo
Solicita tu pruebaAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
