Antecedentes y contexto de la participación - La participación en la gestión ambiental. Un reto para el nuevo milenio - Libros y Revistas - VLEX 373217150

Antecedentes y contexto de la participación

AutorGloria Amparo Rodríguez - Lina Marcela Muñoz
Cargo del AutorAbogada. Especialista en Derecho Ambiental y Negociación, Conciliación y Arbitraje de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. - Abogada. Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario
Páginas18-61
18
Capítulo I
Antecedentes y contexto de la participación
El término participación es un concepto que tiene un marcado carácter poli-
sémico. Se deriva de un verbo que ha tomado diversos roles dependiendo del
marco coyuntural desde el que se observe. Ha adquirido relevancia jurídica por
su consagración en diferentes instrumentos. En el contexto internacional se
ha reconocido como un elemento fundamental de legitimación y de gobernabi-
lidad en los países. En el nivel nacional reconcibió el papel de los ciudadanos.
En consecuencia, antes de realizar cualquier tipo de análisis, este primer
aparte se ocupará del estudio de los antecedentes y la contextualización en el
ámbito jurídico nacional e internacional de la participación, desde las prime-
ras formas de participación hasta lo acontecido en los últimos años en materia
constitucional y legislativa, con el f‌i n de establecer las bases del análisis que se
efectuará en capítulos posteriores.
1. Concepto de la participación
La palabra participación proviene del latín participat˘io, -¯onis. Según el Dic-
cionario de la Real Academia de la Lengua, la participación es la acción y efec-
to de participar. Ahora bien, frente al interrogante qué es participar, el mismo
diccionario señala que esta palabra proviene del latín particip¯are y signif‌i ca
textualmente “Dicho de una persona: Tomar parte en algo”.
No obstante esta def‌i nición, es importante señalar que el concepto parti-
cipación se caracteriza por múltiples interpretaciones o por la pluralidad de sig-
nif‌i cados que a lo largo del tiempo ha tenido, que dependen de las condiciones
o intereses sociales y políticos del lugar donde se toma y de las relaciones entre
Gloria Amparo Rodríguez, Lina Marcela Muñoz Ávila
19
el Estado y la sociedad civil.1 Por ejemplo, el concepto no es el mismo para un
régimen democrático que para un régimen dictatorial o cuando se establece una
noción de democracia representativa o de democracia participativa.
Para Esperanza González:
la participación debe ser entendida como el proceso mediante el cual los
grupos marginales son incorporados a la vida moderna y contribuyen de
esa forma a la integración de la sociedad (…) una forma de intervención
social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al
compartir una situación determinada, tienen la oportunidad de identif‌i -
carse a partir de intereses, expectativas y demandas comunes y que están
en capacidad de traducirlas en formas de actuaciones colectivas con una
cierta autonomía frente a otros actores sociales y políticos.2
Para Renán Cuesta, por su parte:
la participación es una acción social en la que intervienen dos o más suje-
tos que, aunque por lo general tienen intereses diferentes y/o contrarios,
se unen a propósito de una idea, de un hecho o un proyecto, motivados
por la aspiración de alcanzar un resultado que les proporcione algún be-
nef‌i cio. Los sujetos pueden ser individuales o colectivos, entidades pú-
blicas o privadas. Los actos de participación tienen diversos sentidos (no
siempre políticos) e inciden de forma diferente en las decisiones de todo
orden y en los actos del gobierno.3
1 La sociedad civil corresponde a las organizaciones que de manera voluntaria nacen del seno de
la sociedad como las organizaciones comunitarias, las ONG, los grupos, las organizaciones locales, etc.
2 González, Esperanza. Manual sobre participación y organización para la gestión local, Foro
Nacional por Colombia, Capítulo Regional Valle del Cauca, Cali, 1995, pp. 16 -17.
3 Cuesta, Renán. Proceso constituyente y participación, Escuela de Democracia, Derechos Huma-
nos y Paz, Instituto para el Desarrollo de la Democracia Luis Carlos Galán, p. 30.
La participación en la gestión ambiental: un reto para el nuevo milenio
20
El profesor Alejo Vargas, a su vez, señala:
la participación se puede entender, en su forma más elemental como un
acto de la voluntad, de tomar posición en relación con aquellos proce-
sos de los cuales se es protagonista (…) Si la situamos en el marco de
los procesos sociales, como acto colectivo, podemos entenderla como la
acción colectiva de interacción social a través de la cual un actor social
busca incidir en el proceso vivido por una actividad pública (es decir su
gestación, discusión, formulación, de respuestas, ejecución de las mis-
mas, control del proceso) intentando transformarla para que ésta res-
ponda a sus intereses colectivos.4
Cuando tomamos parte, nos involucramos o desempeñamos un papel en
una situación determinada, está presente un elemento de la voluntad humana:
el interés. Participamos en la medida en que nos sentimos afectados por una
situación, cuando nuestros intereses se ven inmersos de forma positiva o ne-
gativa, tenemos una motivación sobre algún benef‌i cio que podrá percibirse o
cuando hemos desarrollado un sentido de pertenencia sobre un lugar, una si-
tuación, unas personas o algún tipo de bien.
La participación ha sido def‌i nida también como:
la posibilidad de que los individuos puedan sentirse parte de una comu-
nidad política a través del libre ejercicio de derechos y deberes. La par-
ticipación concreta en la realidad, lo que de manera formal se establece
en la norma (la igualdad ante la ley) y abre la posibilidad a sectores
tradicionalmente marginados de la política para intervenir en la escena
pública y contribuir a la def‌i nición de metas colectivas.5
De lo anterior, se puede decir que la participación puede darse tanto en el
ámbito particular como en el colectivo y que puede concebirse como un proceso
4 Vargas Velásquez, Alejo. Participación social, planeación y desarrollo regional, Universidad
Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Bogotá, D. C., 1994, p. 26.
5 González, Esperanza y Velázquez, Fabio. ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en
Colombia? Fundación Corona, Bogotá, D.C. 2003, p. 56.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR