Apéndice. Elecciones, sistemas y resultados electorales - Elecciones y sistemas electorales en Colombia, 1810-2014 - Libros y Revistas - VLEX 748455637

Apéndice. Elecciones, sistemas y resultados electorales

AutorAna Beatriz Franco-Cuervo
Páginas117-171
117
Capítulo 4
Apéndice. Elecciones, sistemas
y resultados electorales
borges decía que la democracia, tal como hoy la entendemos,
es “ese curioso abuso de la estadística”.
4.1. Sobre las estadísticas electorales1
Tal como lo describe la expresión popular “De lo que no se habla no existe”,
sucede con las estadísticas electorales y ¡qué no decir de las encuestas!;2 pues
bien, puede afirmarse que de lo que no se habla o lo que no se muestra no
ha existido o existe. No en vano respondió un director de la sección electoral
de la Registraduría Nacional del Estado Civil (rnec) a la inquietud sobre la
importancia de la publicación sistemática de todos3 los resultados electorales:
“Lo que importa son los ganadores”.4
1 La tarea principal de la estadística electoral es documentar los datos cuantitativos de las vota-
ciones populares para el futuro, constituyendo así una base para la historia electoral de los respectivos
países, como para el análisis empírico y comparativo de los sistemas políticos. Sin este recurso, es
difícil indagar sobre cuestiones tales como la participación electoral, el sistema de partidos políticos, la
formación de los gobiernos y la representación política (Nohlen & Krennerich, 2007, pp. 808-811).
2 Como dicen los colegas de esta disciplina: “Confía únicamente de las estadísticas y encuestas
que tú mismo hayas construido o manipulado”.
3 Entiéndase por todos: censo electoral, total de votos depositados, votos nulos, votos en blanco,
tarjetas no marcadas, votos por partidos, por candidatos, de manera accesible y bajo los mismos criterios
(parámetros) en y para cada elección periódicamente. Por ejemplo: la inclusión del ítem ‘tarjeta no
marcas’ no fue tarea fácil y se hizo años después de la institucionalización de las tarjetas oficiales y de
la implementación de la Ley 403 del 27 de agosto de 1997, por la cual se establecen estímulos para
los sufragantes. Con esta se pretendió motivar a la ciudadanía y sobre todo a los jóvenes a sufragar
y obtener descuentos en trámites y universidades oficiales, lo cual incrementó la participación, pero
Elecciones y sistemas electorales en Colombia, 1810-2014
118
La rnec fue creada en 1948. Antes de su existencia la tarea de la difusión
de los datos electorales no había sido asignada de manera específica o exclusiva
a una entidad determinada y no existía, ni existe aún, un sistema único de
procesamiento de datos. Por eso, las cifras que ofrece la rnec sobre los años
anteriores a 1948 están incompletas y en ocasiones se presentan divergencias
con otras publicaciones tanto oficiales como privadas o académicas.
La sistematización de datos electorales que se presenta a continuación
se tomó fundamentalmente de la parte general de la Enciclopedia electoral
latinoamericana y del Caribe, así como en particular de la sección del mismo
libro que hace referencia a Colombia (Franco-Cuervo & Jaramillo, 2005;
Nohlen, 2005). Dicha obra constituye un esfuerzo académico por sistematizar
los datos electorales del continente a lo largo de su historia con el objetivo
de aproximarse así al estudio, comparación y evaluación de sus respectivos
sistemas electorales5 y efectos. Los datos allí consignados sobre el país (hasta
2005) fueron tomados de las publicaciones tanto de la rnec como del Depar-
tamento Administrativo Nacional de Estadística y sistematizados de acuerdo
con criterios académicos para su posible comparación. Los datos posteriores a
esa fecha presentan serios problemas para su adecuada sistematización, por lo
que se han tomado textualmente de diferentes fuentes, procurando mostrar,
grosso modo, la lamentable tendencia general.
4.1.1. Cámara de Representantes (1931-1990), (1991-2014)
En la tabla 4.1, se observa el número de eventos electorales que se realizaron
con cada una de las constituciones y reformas, así como las diferentes etapas
del contexto. A continuación, y teniendo en cuenta esta sistematización, se
procura sobreponer los resultados electorales de la Cámara de Representantes,
es decir, relacionar el sistema electoral, en sentido estricto, con el resultado
(conversión de votos en escaños). Este ejercicio solo se hará para estas eleccio-
aumentó la cantidad de votos nulos y en blanco, y otros simplemente no marcados. En otras pala-
bras, se tiene que algunos ‘nuevos’ electores con el fin de obtener el certificado electoral concurrían
a las urnas, pero anulaban el voto, votaban en blanco o simplemente lo depositaban tal cual, en la
urna, sin marcarlo.
4 [Llamado en la página anterior]. Cita anecdótica hecha por la autora con base en experiencias
personales.
5 Los efectos reales de los sistemas electorales solo son visibles con el paso del tiempo, por lo
que se requiere un mínimo de eventos para poder verlos.
Apéndice. Elecciones, sistemas y resultados electorales
119
nes porque son de índole nacional, tienen una larga trayectoria y se dispone
de algunos datos. En cuanto a la elección senatorial, sus resultados son muy
similares a los de la Cámara de Representantes hasta 1990, debido a que su
sistema electoral era prácticamente igual (salvo en el tamaño o número de
escaños por departamento), y adicionalmente porque sobre los efectos del
cambio en la conformación y tamaño de la circunscripción electoral senatorial
en 1991 existen algunos trabajos que dan cuenta de ello.6 En relación con
las elecciones presidenciales, estas siguen siendo un reflejo de la relación de
fuerzas de los dos partidos tradicionales (Liberal y Conservador) y de la co-
yuntura político-social (ajedrez político-electoral). Los trabajos cartográficos
de Yann Basset dan cuenta de este ajedrez político y se encuentran en la página
web del Observatorio de Procesos Electoral de la Facultad de Ciencia Polí-
tica, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.7
Respecto al sistema electoral para la Cámara de Representantes hay que
tener en cuenta o recordar que en 1909 se institucionalizó la representación
de la minoría a través del voto incompleto (dos terceras partes para la mayoría
y un tercio para la minoría), por lo que las circunscripciones pasaron de ser
uninominales a departamentales plurinominales de diferentes tamaños, de
acuerdo con un mínimo constitucional (trinominales), más un porcentaje
x, y o z en relación con el tamaño de la población de cada departamento.
Desde entonces, la Cámara representa territorial y poblacionalmente a los
departamentos, sus intereses y necesidades (demandas). En 1932, se cambia
el principio mayoritario por el proporcional y la conversión de votos en esca-
ños, mediante la fórmula del cociente con algunas variaciones respecto a los
residuos. Este sistema (combinación de elementos) perduró por más de 50
años, salvo en las elecciones de 1951 y 1953, momento en el que se retomó
el principio mayoritario (ver sistematización respectiva).
6 Ver: Flórez Henao, J. (2008). 16 años de la circunscripción nacional para Senado en Co-
lombia: ¿dónde está el espacio de representación nacional?; Franco-Cuervo, A., & Romero Clavijo,
B. (2007). Senado 2006: impacto de la reforma político-electoral; Botero, F. (1998). El Senado que
nunca fue: la circunscripción nacional después de tres elecciones; Wills Otero, L. La circunscripción
nacional de Senado 2014. Desconcentración de votos y representación. Recuperado de http://congres-
ovisible.org/agora/post/la-circunscripcion-nacional-de-senado-2014-desconcentracion-de-votos-y-
representacion/6290/
7 Visitar: www.procesoelectorales.org

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR