Autonomía política de las mujeres en Colombia y Argentina: un análisis de derechos humanos y políticas públicas - Núm. 40, Julio 2022 - Derecho y Realidad - Libros y Revistas - VLEX 917041683

Autonomía política de las mujeres en Colombia y Argentina: un análisis de derechos humanos y políticas públicas

AutorRuth Astrid Mora Cuervo
CargoAbogada, Magister en Derechos Humanos, Jurídica Fundación Alianza Sur para la Cooperación y el desarrollo, Directora jurídica Soluinder S.A.S., Tunja
Páginas34-45
Ruth Astrid Mora Cuervo
34
Autonomía política de las mujeres en Colombia y Argentina: un análisis de derechos humanos
y políticas públicas
de Género para lograr la autonomía política
de las mujeres. Lo anterior contrasta con
las cifras de desigualdad política que
existe en los dos países analizados, tanto
en participación como en acceso a cargos
de poder. Estos resultados demuestran la
necesidad de evaluar periódicamente la
inclusión de los contenidos mínimos de
derechos establecidos en los compromisos
internacionales en la formulación e
implementación de las políticas públicas.
PALABRAS CLAVES
Política y gobierno; Igualdad de
oportunidades; Derechos humanos;
Evaluación comparativa.
AUTONOMÍA POLÍTICA DE LAS MUJERES EN COLOMBIA Y ARGENTINA:
UN ANÁLISIS DE DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS.*
POLITICAL AUTONOMY OF WOMEN IN COLOMBIA AND ARGENTINA: AN ANALYSIS OF POLITICAL AUTONOMY OF WOMEN IN COLOMBIA AND ARGENTINA: AN ANALYSIS OF
HUMAN RIGHTS AND PUBLIC POLICIES.HUMAN RIGHTS AND PUBLIC POLICIES.
RESUMEN
La reivindicación de los derechos políticos
de las mujeres ha sido una lucha constante
por su autonomía e igualdad de género,
adquiridos en los consensos internacionales
de derechos humanos y materializados en las
políticas públicas. El objetivo de este artículo
es analizar la garantía de derechos humanos
que las políticas públicas de equidad/
igualdad de género de Colombia y Argentina
establecen para lograr el empoderamiento
y autonomía política de las mujeres. Esto
se logra bajo un enfoque cualitativo,
documental y de estudio de caso múltiple.
Bajo un enfoque de evaluación normativa
y de análisis de contenido de las políticas
públicas se analiza cómo se garantizan los
mínimos establecidos en la Agenda Regional
Recepción: Marzo 5 de 2022
Aceptación: Junio 29 de 2022
* Arculo de reexión.
Ruth Astrid Mora Cuervo
Abogada, Magister en Derechos Humanos, Jurídica Fundación Alianza Sur para la Coopera-
ción y el desarrollo, Directora jurídica Soluinder S.A.S., Tunja.
astridmora01@gmail.com.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR