En búsqueda de Élisée Reclus - 17 de Marzo de 2023 - El Tiempo - Noticias - VLEX 926303004

En búsqueda de Élisée Reclus

Quizás hoy se lo recuerde más como anarquista que como geógrafo. Cuando llegó a Colombia, en 1855, tenía apenas 25 años de edad. "Un proyecto de explotación agrícola y el amor a los viajes me llevaron a la Nueva Granada", observó Élisée Reclus (1830-1905) al abrir su libro Viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta, publicado en 1861. Su experiencia neogranadina fue "formativa", como lo expresa un ensayo de Marcos Wasem (Revista de Estudios Colombianos, 51, 2018). Y sirvió para afianzar sus inclinaciones políticas y sus vocaciones. Se había declarado "anarquista" a los 21 años de edad, una señal de "rechazo" a la disciplina de su padre, un pastor protestante -según su biógrafa Marie Fleming (The Geography of Freedom)-. Reclus llegó al país en su recorrido de exilio, tras los fracasos de la revolución de 1848, que lo condujo a Berlín, Estrasburgo, Londres y Nueva Orleans, antes de arribar a la costa panameña desde donde siguió sus correrías por el Caribe colombiano. Fueron mis trabajos sobre el Caribe los que originalmente motivaron mis intereses por Reclus. Su Viaje a la Sierra Nevada es un texto de sabrosa lectura, con todas las limitaciones de los relatos de viaje y, por supuesto, con algunos de los prejuicios de quienes, entre los de su generación, soñaban con colonizar el mundo para el progreso. Sus planes de establecer una colonia agrícola en la Nueva Granada guiaban, claro, muchas de sus observaciones. Sin embargo, en el prefacio de su libro (escrito años después de su visita) anotó que aquella "naturaleza tan magnífica" le había "impresionado menos que la vista del pueblo que se forma en esas soledades". Las observaciones de Reclus sobre la vida social y política de las poblaciones que visitó, aunque no muy abundantes, son de gran interés por revelar niveles de politización nacional a pesar de las dificultades de comunicación y del aislamiento enfatizados en su relato. En Riohacha, Reclus se sorprendió por las actividades y la influencia de la prensa: el periódico liberal allí era "ciertamente un cuarto...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR