La calidad de vida laboral como nuevo paradigma de las organizaciones en las cadenas globales de valor en Latinoamérica - Calidad de vida laboral y trabajo digno o decente. Nuevos paradigmas en las organizaciones - Libros y Revistas - VLEX 840972205

La calidad de vida laboral como nuevo paradigma de las organizaciones en las cadenas globales de valor en Latinoamérica

AutorGina Paula Cuartas Montoya, Ricardo Alfonso Moreno Riascos, César Alveiro Montoya Agudelo
Páginas124-150
calidad de vida laboral y trabajo digno o decente
124
Introducción
E
l análisis de las cadenas globales de valor (CGV) y la calidad de vida laboral
ha sido ampliamente tratado por autores de diversos orígenes, con distintos
intereses y desde los frentes académicos, industriales, organizacionales y guber-
namentales. Dentro del grupo de teóricos, se reconocen interesantes enfoques
que circunscriben las cadenas de valor a un efecto globalizador que explica la
transnacionalización de las operaciones, para de este modo encontrar focos de
agregación de valor y fuentes de generación de calidad de vida laboral para los
miembros de la organización.
El origen del concepto de GVC se encuentra en las propuestas de Hopkins
y Wallerstein (), que plantean la teoría del sistema-mundo y las cadenas de
mercancías (commodity chains). Dicha teoría se centra en una economía capi-
talista concentrada en la división internacional del trabajo y en cadenas mer-
cantiles que facilitan los procesos productivos (Fernández y Trevignani, ).
Por otro lado, Hopkins y Wallerstein () sostienen que la tecnología es diná-
mica y que varía de acuerdo con ciertos ciclos tecnológicos y económicos que
facilitan los procesos productivos desde la tecnología y la innovación.
Desde que Porter () acuñó a mediados de la los ochenta su modelo ge-
nérico de cadena de valor, se le han efectuado numerosos arreglos y adiciones.
Con este modelo se propone la partición de las actividades funcionales que
convergen en toda organización, sin importar su tipología o n empresarial.
Allí las actividades funcionales se dividen en un total de nueve, las cuales, a su
vez, se clasican en cinco actividades primarias y cuatro secundarias o de apoyo.
Esta taxonomía de actividades enfatiza en el peso especíco que estas actividades
tienen según su tipo en la generación de valor, en este caso entendido este último
como generación de margen para la organización. Las actividades primarias
son aquellas que tienen precisamente una mayor contribución en términos de
alcanzar ese objetivo.
En la propuesta gráca que explica el modelo de cadena de valor de Porter
es claramente visible que las actividades primarias están directamente relacio-
nadas con la estructuración y conguración de las operaciones, desde la gestión
          
125
de las materias primas aguas arriba —lo que se ha dado en llamar upstream—,
hasta la comercialización de los productos terminados aguas abajo —conocido
también como downstream—. En últimas, la cadena de valor porteriana se de-
dica a mostrar un ámbito organizacional en el que el control cuidadoso de las
cosas que ocurren entre upstream y downstream aporta signicativamente a la
generación de valor. Lo anterior acentúa la relación estrecha entre los conceptos
de cadena de valor y gestión de la cadena de suministro, asunto en el que las
actividades primarias son un eje articulador entre los dos conceptos.
Partiendo de este modelo genérico de cadena de valor, y teniendo en cuenta
la rápida adopción e implantación de estrategias de internacionalización de las
operaciones (oshoring), se entiende entonces la necesidad implícita de ampliar
el concepto de cadena de valor desde el entorno relativamente cerrado de la
operativa de la organización, al concepto ampliado y extenso de la cadena de
valor orientada a los mercados extranjeros; una cadena de internacionalización
que, con ocasión de su popularización desde los , se ha llamado cadena de
valor global (CGV).
Estudiosos como John Humphrey, Raphael Kaplinksy, Timothy Sturgeon y
Gary Gere, reconocidos a nivel internacional por darle alcance global a este
tema y ayudar a entender el enfoque de entramado económico que que con-
llevan las CGV, han hecho ingentes aportes a su abordaje. Así, en los noventa
sentaron los pilares fundamentales para la profundización que se ha hecho sobre
las CGV en la actualidad.
Previamente, según Bianchi y Szpak (), a nales de los ochenta existió
una apertura a nuevas políticas económicas de oferta y demanda, lo que facilitó
la apertura comercial. Esto se dio por la necesidad de los países en desarrollo de
industrializarse y de articularse con las cadenas globales de producción. De este
modo, aumentarían las tasas de ganancia que aprovechaban los salarios bajos
de los países en desarrollo y generaría una alianza “win-win” en el mercado
internacional.
Si se habla de nuevas políticas económicas, alianzas estratégicas y procesos
de producción, es necesario establecer las diferencias entre las cadenas de valor
y las cadenas globales de valor. La Universidad Duke () indica respecto al

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR