Capítulo IX: La implementación de la teoría del delito en la justicia indígena del Ecuador
Autor | Javier Vitervo Bósquez Villena, Bolívar Puente Gálvez, José Alfonso Puente Mera, Bryan Geovanny Trujillo Buchelli, Fausto Santiago Trujillo Castillo, Linny Lisbeth Vizueta San Lucas |
Cargo del Autor | Alumnos de la Maestría en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia, 2019-2020. |
Páginas | 341-387 |
341
capítuloix
laimplementacióndelateoríadeldelito
enlajusticiaindígenadelecuador
Javier Vitervo Bósquez Villena
Bolívar Puente Gálvez
José Alfonso Puente Mera
Bryan Geovanny Trujillo Buchelli
Fausto Santiago Trujillo Castillo
Linny Lisbeth Vizueta San Lucas*
Introducción
La justicia ordinaria y la justicia indígena siempre han
tenido conflictos que pueden suscitarse por jurisdicción.
El Código de la Función Judicial ecuatoriano, por ejemplo,
incorpora varias normas de interpretación para establecer
los ámbitos de cada una, siguiendo las líneas establecidas
por la Constitución de la República del Ecuador.
Los principios de la justicia intercultural hacen relación
a varios criterios:
1. Diversidad. Señala que servidores de la función judicial
y operadores de justicia tienen la obligación de considerar
*Alumnos de la Maestría en Derecho Penal y Criminología de la Universidad
Externado de Colombia, 2019-2020.
342
el derecho propio, costumbres y prácticas ancestrales de las
personas y pueblos indígenas.
2. Igualdad. Determina que las autoridades mencionadas
deberán tomar las medidas necesarias para garantizar la
comprensión de las normas, procedimientos y consecuencias
jurídicas en los procesos en los que intervengan personas y
colectividades indígenas.
3. Non bis in idem. Prohíbe un nuevo juzgamiento sobre lo
decidido por la autoridad o comunidad indígena. El precepto
projurisdicción indígena señala que, en caso de duda entre
la jurisdicción ordinaria e indígena, prevalecerá esta última.
4. Finalmente, en las actuaciones judiciales en las que
deban comparecer personas o colectividades indígenas,
se tomarán en cuenta principios de interpretación inter-
cultural, para lo cual se considerarán elementos culturales
relacionados con las costumbres, las prácticas ancestrales,
normas y procedimientos del derecho propio.
Dos procesos pueden iniciarse paralelamente cuyo objeto
sea el juzgamiento de una misma causa ante la justicia ordi-
naria y la indígena. La autoridad indígena podrá reclamar
expresamente su jurisdicción en el proceso iniciado ante la
justicia ordinaria, para lo cual deberá abrirse un período de
prueba en el que se demostrará sumariamente la pertinencia
de tal invocación; de proceder, el juez ordinario deberá archi-
var la causa y remitir lo actuado a la jurisdicción indígena1.
Sistemas jurídicos propios
De forma histórica se han desarrollado normas propias de
conducta y convivencia social en cada comunidad, pueblo
o nacionalidad y son reconocidas como derecho indígena,
justicia indígena, derecho consuetudinario, derecho propio,
1 Fernando García. La Jurisdicción Indígena: del monismo jurídico a la interlegali-
dad, Quito, Iconos, 2008.
343
costumbre jurídica, que son diferentes términos desarro-
llados para referirse a las formas y sistemas jurídicos que
tienen los pueblos y nacionalidades indígenas. Términos
utilizados no solo para para convivir en un marco de respe-
to y conducta social armónica, sino también para resolver
conflictos entre la colectividad territorial.
En este sentido, el sistema legal posteriori es un derecho
que se origina, evoluciona y aplica por la reiteración de los
hechos en el tiempo. No surge de la función legislativa, sino
de manera autónoma e independiente de las instituciones
del Estado.
Elementos filosóficos
– Ama killa, (no ser ocioso)
– Ama llulla (no ser mentiroso)
– Ama shwa (no robar)
Principios
– Solidaridad
– Reciprocidad
– Colectividad
I. La justicia indígena
El proceso organizativo de la justicia indígena tiene su ini-
cio aproximadamente en el siglo xx, en la década de 1960.
Fortalecido con el transcurso del tiempo, ha permitido la
formulación de propuestas alternativas para la reestructu-
ración del Estado, que se ha caracterizado por ser homo-
geneizador, desconociendo la diversidad étnica, cultural y
lingüística de la población indígena.
El Ecuador es un país plurinacional, en donde convi-
ven diversas nacionalidades y pueblos indígenas, pueblos
afroecuatorianos, blancos, cholos y mestizos, cada uno con
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
