Características comunes del sistema en los dos regímenes - vLex Colombia

Características comunes del sistema en los dos regímenes

Contenido
  • 1 Introducción
  • 2 Regímenes en el sistema general de salud
  • 3 Régimen Contributivo
  • 4 Régimen Subsidiado
  • 5 Características Comunes en los Dos Regímenes
  • 6 Portabilidad
    • 6.1 Notas
    • 6.2 Legislación citada
    • 6.3 Jurisprudencia citada
Introducción

En el Régimen de la Seguridad Social (Ley 100 de 1993) se identificaban algunas características comunes, como la cobertura familiar, la prohibición de aplicar preexistencias y la atención materno-infantil. Con la expedición de la Ley 1438 de 2011, surgen nuevas características comunes, como la atención integral en salud mental, la atención integral a personas en condición de discapacidad, el restablecimiento de la salud de las mujeres víctimas de violencia y la portabilidad nacional.

Los sujetos de especial protección, según la Ley Estatutaria 1751 de 2015, son los niños, niñas y adolescentes, mujeres en estado de embarazo, desplazados, víctimas de violencia y del conflicto armado, la población adulta mayor, personas que sufren de enfermedades huérfanas y personas en condición de discapacidad. Estos grupos gozarán de especial protección por parte del Estado, y su atención en salud no estará limitada por ningún tipo de restricción administrativa o económica.

Regímenes en el sistema general de salud

En el Sistema de Salud existe un modelo de aseguramiento universal, en el cual para cubrir un riesgo se paga una prima a una aseguradora. En Colombia, hay dos regímenes en el Sistema de Seguridad Social en Salud:

Régimen Contributivo

En el régimen Contributivo la prestación de los servicios de salud está a cargo de las Entidades Promotoras de Salud (EPS). En este régimen rige la vinculación de aquellas personas que tienen capacidad de pago, ya que esta modalidad exige como contraprestación la realización de un aporte económico financiado por el afiliado individualmente o en conjunto con su empleador. Los afiliados cotizantes son todos los trabajadores vinculados mediante contrato laboral, los trabajadores independientes (con ingresos totales mensuales superiores a un (1) salario mínimo) y los pensionados. Estos grupos deben estar afiliados al Régimen Contributivo. La responsabilidad de la afiliación y cotización del trabajador dependiente recae en el empleador, mientras que la del trabajador independiente y del pensionado es propia.

Régimen Subsidiado

Por otro lado, el régimen Subsidiado tiene como objetivo financiar la atención en salud de las personas más pobres y vulnerables, así como de sus grupos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR