¿Hay en Colombia un conflicto armado? - Núm. 23, Mayo 2019 - Revista Diálogos de Derecho y Política - Libros y Revistas - VLEX 850670692

¿Hay en Colombia un conflicto armado?

AutorJosé Yesid Carrillo Cantillo
CargoComunicador Social-Periodista de la Universidad de Antioquia
Páginas7-26
¿Hay en Colombia un conflicto armado?
José Yesid Carrillo Cantillo1
Resumen
La siempre delicada calificación de una situación de violencia como un conflicto armado ha estado en
el centro de la controversia en Colombia durante casi dos décadas, en las que se ha negado o reconocido
la existencia de un conflicto armado en el país. Tras ocho años de gobierno de Juan Manuel Santos, en
los que se reconoció abiertamente la existencia del conflicto armado, el debate se ha reactivado con
declaraciones de funcionarios de la actual administración de Iván Duque, que han devuelto la cuestión
al periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez en que se negó que esa fuera la situación. El presente
artículo, mediante revisión documental, precisa el concepto de conflicto armado desde la perspectiva
jurídica del derecho internacional humanitario (DIH) y la práctica jurídica contemporánea en esta
materia. En la primera parte detalla los antecedentes, contexto y actualidad del debate sobre la existencia
de un conflicto armado en el país; en la segunda se clarifica este concepto central del DIH con su
tipología jurídica y en la tercera se devela como aún en los periodos de mayor polarización y las posturas
más radicales, de manera tácita o expresa los tres últimos gobiernos han reconocido el conflicto armado.
Palabras clave: conflicto armado; conflicto armado internacional; conflicto armado no internacional;
convenios de Ginebra; grupo armado organizado.
1 Comunicador Social-Periodista de la Universidad de Antioquia, Espec ialista en Gestión Empresarial de la
Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Hu manitario
de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Estudios Políticos Universidad Pontificia Bolivariana.
Oficial de Campo de Contaminación por Armas del Comité Internacional de la Cruz Roja, Docente de Derecho
Internacional Humanitario de la Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
de la Universidad de Antioquia. Miembro del Semillero de Investigación en Seguridad Humana. Correo:
jyesid8@hotmail.com
Citación de este artículo: Carrillo Cantillo, J.Y. (2019). ¿Hay en Colombia un conflicto armado?
Diálogos de Der echo y Política (23), pp. 7-26.
Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/derypol/issue/view/3535/showToc
¿Hay en Colombia un conflicto armado?
Introducción
Los gobiernos de Belisario Betancur a inicios de la década de los 80, Virgilio Barco al final
de ese mismo decenio y Andrés Pastrana en los 90 y principios de 2000, emprendieron
procesos de paz con el propósito de encontrar una solución por la vía de la negociación al
conflicto armado en Colombia. Tales procesos tuvieron detractores y partidarios. Lo que no
tuvieron por entonces, o al menos de forma representativa, fueron voces que negaran la
existencia de la situación a la que los procesos de negociación intentaban dar fin: el conflicto
armado.
Sin embargo, tras el fin del proceso de paz en el Caguán, entre los años 1998 y 2000 -durante
el gobierno de Andrés Pastrana-, este panorama tuvo un cambio apreciable. El 16 de junio de
2003 el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez presentó su Política de Defensa y Seguridad
Democrática. En sus 68 páginas la situación a la que sus predecesores Pastrana, Barco y
Betancur intentaron poner fin a través de la negociación, el conflicto armado, no aparece
mencionada ni una sola vez. En su reemplazo aparece una nueva categoría, enunciada en el
acápite de las amenazas como aquella frente a la cual “solo puede haber una respuesta:
derrotarlo” (Presidencia de la República, 2003, pág. 3).
Durante sus ocho años de gobierno (2002-2010) fue recurrente la tesis según la cual en
Colombia no hay un conflicto armado sino una amenaza terrorista contra el Estado. No
obstante, como el péndulo de un reloj, el gobierno de Juan Manuel Santos fue en contravía
de dicha postura. El 3 de mayo de 2011, en respuesta a los periodistas que lo interrogaban
tras un consejo de seguridad en Tumaco, Nariño, afirmó: “hace rato hay conflicto armado en
este país” (Parra, 2011).
En el mandato del presidente Santos se promulgó la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras
“por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del
conflicto armado interno” (Ley 1448, 2011) y se firmó con las FARC-EP el “Acuerdo final
para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” (2016),
ambos hitos bajo la tesis contraria a la de su predecesor: en Colombia hay un conflicto
armado.
La controversia sin embargo no está superada. Prueba de ello es que en agosto de 2018,
durante el acto de posesión del presidente Iván Duque, Ernesto Macías, presidente del
Congreso, refiriéndose en su discurso a los acuerdos de La Habana afirmó: “siempre creímos
que para firmar esos acuerdos no era necesario hacer trizas la Constitución ni las
instituciones, porque en Colombia no ha existido una guerra civil ni un conflicto armado sino

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR