Comparación de los patrones espaciales de la segregación residencial y su relación con la movilidad cotidiana en las principales aglomeraciones urbanas de Colombia: Bogotá, Medellín y Cali - Núm. 48, Enero 2023 - Revista Territorios - Libros y Revistas - VLEX 925505897

Comparación de los patrones espaciales de la segregación residencial y su relación con la movilidad cotidiana en las principales aglomeraciones urbanas de Colombia: Bogotá, Medellín y Cali

AutorJosé Mario Mayorga Henao
CargoMaestría en Planeación Urbana y Regional. Pontificia Universidad Javeriana. Correo electrónico: jmmayorgahenao@gmail.com. orcid: https://orcid.org/0000-0002-1039-0407
Páginas156-192
Territorios 48 / Bogotá, 2023, pp. 1-37
ISSN: 0123-8418
ISSNe : 2215-7484
1
Recibido: 29 de agosto de 2022
Aprobado: 25 de octubre de 2022
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12256
Para citar este artículo
Mayorga Henao, J. M. (2023). Comparación de los pat rones espaciales de la segregación residencial y su
relación con la movilidad cotid iana en las principale s aglomeraciones urbanas de Colombia: Bogot á, Mede-
llín y Ca li. Territorios, (48), 1-37. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.12256
* El presente art ículo se
deriva de la tesi s doctoral
“Morfogénesis e impactos
de los patrones ge ográfi-
cos contemporáneos de la
segregación residencial
en las principal es aglo-
meraciones urbanas de
Colombia: Bogotá, Cali,
Medellín” presentada en
el programa de Docto-
rado en Geografía d e la
Universidad Nacional de
Colombia (2022).
** Maestría en Plane a-
ción Urbana y Regional.
Pontificia Universidad
Javeriana. Correo el ec-
trónico: jmmayorgahe-
nao@gm ail.com. orcid :
https://orcid.org/0000-
0002-1039-0407
Comparación de los patrones espaciales
de la segregación residencial y su
relación con la movilidad cotidiana
en las principales aglomeraciones urbanas
de Colombia: Bogotá, Medellín y Cali*
Comparison of the Spatial Patterns of Residential Segregation
and its Relationship with Daily Mobility in the Main Urban
Agglomerations of Colombia: Bogotá, Medellín and Cali
Comparação dos padrões espaciais de segregação residencial
e sua relação com a mobilidade diária nas principais
aglomerações urbanas da Colômbia: Bogotá, Medellín e Cali
José Mario Mayorga Henao**
Sección temática
José Mar io Mayorg a Henao
territorios 48
2
Palavras-chave
Segregação residencial ;
mobilidade cotidiana;
aglomerações urbanas.
Keyword s
Residential segregation;
daily mobility; urban
agglomerations.
Palabras clave
Segregación residencial;
movilidad cotidiana;
aglomeraciones urbanas.
Resum en
El objetivo de la investigación es describir la relación entre la segregación residencial y las ten-
dencias de movilidad cotidiana en las aglomeraciones urbanas de Bogotá, Cali y Medellín. Se
aborda con una discusión conceptua l sobre la segregación residencial, el impacto en la movilidad
cotidiana y la necesidad de hacer estudios compa rativos sobre el fenómeno. En la investigación
se usan diferentes técnicas geoestadísticas pa ra calcular un indicador micro que permita ver la
calidad de vida espacializada en las tres aglomeraciones urbanas y se evalúa su relación con la
movilidad cotidiana. Como resu ltado se obtiene que la segregación presenta particula ridades
en la tendencia espacial presente en Bogotá, Cali y Medellín , que produce una baja probabilidad
de interacción entre los grupos con calidad de vida baja y calidad de vida alta y una movilidad
cotidiana de viajes no laborales que se restringe significativamente a una interacción entre po-
blación con la misma calidad de vida.
AbstR Act
The purpose of th is paper is to describe the geographical patterns a nd the incidence of residen-
tial segregation in daily mobility at the urban agglomerations of Bogotá, Cali and Medellín.
Starting from a conceptual reflection on residential segregation, the impact on daily mobility
and the need to undertake comparative studies, dif ferent geostatistical techniques are used
to calculate a quality of life indicator at a micro scale. Moreover, the relationship with daily
mobility is evaluated in order to compare the incidence of residential segregation in the socia l
groups commuting trips. A s a result, it is obtained that segregation presents particularities
in its geographical patterns in the three case studies and that t here is a low probability of in-
teraction between low and high quality of life social groups, also, there is a daily mobility of
non-work trips that is significantly restricted to an interaction between the population with
the same quality of life.
Resumo
O objetivo da pesquisa é descrever a relação entre a segregação residencial e as tendências de
mobilidade diária na s aglomerações urbanas de Bogotá, Cali e Medellí n. Por meio de uma dis-
cussão conceitual sobre a segregação residencial, se aborda o impacto na mobil idade cotidiana
e a necessidade de se realizar estudos comparativos sobre o fenômeno. Na investigação, são
utilizadas d iferentes técnicas geoestatísticas pa ra calcular um microind icador que permita ver a
qualidade de vida espacial izada nas três aglomerações urbanas e sua relação com a mobilidade
diária é avaliada. Como resultado, obtém-se que a segregação apresenta particula ridades na
tendência espacial presente em Bogotá, Cali e Medellín, que produz uma baixa probabilidade
de interação entre grupos com baixa qualidade de vida e alta qualidade de vida e uma mobi-
lidade diária de viagens à lazer que restringe signi ficativamente a interação entre populações
com a mesma qualidade de vida.
Compar aCión de los patrones espaCi ales de l a segreg aCión resi denCial
territorios 48
3
Introducción
La segreg ación residencial se de fine como
el grado en el cual dos o más grupos so-
ciales diferencian entre sí sus lugares de
residencia en el espacio urbano, noción a
la cual se le atribuyen distintos grados de
complejidad que se reflejan en la variedad
de índices propuestos para su medición
(Massey & Denton, 1988). En tanto fenó-
meno espacial, la segregación residencial
se mide por relaciones de proximidad o
distancia entre diferentes grupos socia-
les según la ubicación de su vivienda, lo
cual gene ra tendencias de homogeneidad
o concentración de zonas de la ciudad y
bajas probabi lidades de interacción s ocial
entre grupos (Rodríguez & Arriagada,
2004).
La invest igación sobre segregación
en Latinoamérica ha permitido concluir
que en la mayoría de las ciudades metro-
politanas hay unos patrones geográficos
similares que permiten constru ir un mo-
delo típico de segregación en la región
(Griffin & Ford, 1980; Barh & Mert ins,
1982; Gormsen, 1991; Ford, 1996; Or-
tiz & Schiappacasse, 2000; Janoschka,
2002; Borsdorf, 2003). Estos patrones
geográfico s han sido explorados en var ias
investigaciones a lo largo del continente,
en las que se destacan las realizadas en
Santiago de Chile por Sabatini (2000),
en Montevideo por Katzman (2005) y
Artigas et a l. (2002), en Caracas por Ca-
rialo y Locabana (2001), en Buenos Aires
por Prevot (2002) y Janoschka (2002) y
en México por Aguilar (2002). En los
últimos años se pueden destacar las in-
vestigaciones realizadas por Merengo y
Elorza (2014) y por Rodríguez (2013) en
Argentina, por Vázquez (2018) en Uru-
guay, por Sabatini et al. (2012), Ruiz y
López (2014) y Rasse (2015) en Chile y
por Mier et al. (2012) en México.
En Colombia los estudios sobre segre-
gación han presentado un relativo interés
tanto desde la academia como desde la
administración pública. Sin embargo, la
investigación ha estado limitada y concen-
trada al estudio de la segregación en Bo-
gotá a pesar de la importancia del sistema
urbano en Colombia, en el que se resalta
la existencia de múltiples aglomeracio-
nes que superan el millón de habitantes
(Montoya, 2013; Departamento Nacio-
nal de Planeación [dnp], 2014; León &
Ruiz, 2016), es poca la atención que se
la ha prestado a la segregación en otras
ciudades.
Mayorga et al. (2019) identifica cerca
de 33 investigaciones realizadas en Bo-
gotá, las cuales han sido realizadas tanto
en la academia como en la administra-
ción pública. Se destaca la investigación
de Salas (2008), en la que se calcula un
índice de clasificación social a partir de
los años de educación de la población.
Por otra parte, Aliaga y Álvarez (2010),
infieren condiciones de calidad de vida
y su distribución espacial a partir de los
estratos socioeconómicos en la ciudad y
Dureau et al. (2015) desarrollan una in-
vestigación en la que clasifican los grupos

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR