Sobre el concepto de representación política: lineamientos para un estudio de las transformaciones de la democracia representativa - Núm. 28, Enero 2012 - Revista Derecho del Estado - Libros y Revistas - VLEX 736405141

Sobre el concepto de representación política: lineamientos para un estudio de las transformaciones de la democracia representativa

AutorMarcos Criado de Diego
CargoProfesor titular de Universidad de Derecho Constitucional en la Universidad de Extremadura (España). Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Bolonia (Italia)
Páginas77-114
MARCOS CRIADO DE DIEGO*
Sobre el concepto de representación
política: lineamientos para un estudio de
las transformaciones de la democracia
representativa**
On the Concept of Political
Representation: Broad Lines for the
Study of Representative Democracy
Transformations
SUMARIO
1. Planteamiento del problema; 2. El concepto dual de representación y su
evolución histórica: 2.1. La representación absortiva; 2.2. El gobierno repre-
sentativo; 2.3. La democracia consensual, 3. Ámbitos de análisis constitucional
de las transformaciones de la democracia representativa.
RESUMEN
El presenta artículo analiza la progresiva pérdida de significado de la ex-
presión “democracia representativa” en los Estados europeos contempo-
ráneos, a través del estudio de las transformaciones que se han producido
en las funciones de la representación política desde su inicial formulación
en tHoMas Hobbes hasta las actuales democracias pluralistas. El artículo
plantea dos grandes líneas de trabajo para el análisis constitucional de la
representación política. Por una parte, que la representación sería eficaz a
la hora de expresar intereses generales y de dar una impresión de consen-
so, pero ineficaz en la medicación e integración de los concretos intereses
empíricos, lo que provocaría una descomposición del nexo entre sociedad y
Estado que se intenta recomponer a través de procedimientos fragmentarios
de concertación y participación. Por otra parte, que ya no es posible inter-
pretar la representación política desde el arsenal teórico de la soberanía del
Estado que entiende la representación como “representación en el Estado”,
* Profesor titular de Universidad de Derecho Constitucional en la Universidad de Extremadura
(España). Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Bolonia (Italia). (mcriado@
unex.es).
** Recibido el 14 de octubre de 2011. Aprobado el 16 de abril de 2012.
Revista Derecho del Estado n.º 28, enero-junio del 2012, pp. 77-114
78 Marcos Criado de Diego
sino desde el entendimiento democrático de la soberanía en las democracias
pluralistas que aboga por una “representación frente al Estado”.
PALABRAS CLAVE
Representación política, democracia representativa, participación, soberanía.
ABSTRACT
This Article deals with the gradual loss of meaning of the term “representative
democracy” in contemporary European States, through the analysis of the
transformations that has taken place in the functions of political representation
from tHoMas Hobbes to pluralist democracies. The Article arises two broad
lines of constitutional analysis of political representation to work with: In
one hand, political representation would be able to express general interest
and consensus, but unable to mediate and integrate empirical interests. In
the other hand, is not further correct a state-sovereignty based interpretation
of political representation (representation in the state), but a democratic-
sovereignty based approach to it as representation in front of the state.
KEYWORDS:
Political Representation; Representative Democracy; Participation; Sovereignty.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Como ya he manifestado en otra ocasión en las páginas de esta revista1, en mi
opinión uno de los problemas centrales con que se enfrenta el constituciona-
lismo de nuestros días es la fragmentación del sujeto político contemporáneo.
Y lo es porque, a la luz de esta realidad social, categorías centrales de cons-
titucionalismo (derechos, igualdad, autonomía, representación, soberanía,
democracia, ciudadanía, separación Estado-sociedad ) pensadas a la vista
de un Estado muy reducido en sus funciones y de una sociedad relativamen-
te poco compleja donde operaban mecanismos tradicionales de jerarquía,
exclusión, control y estructuración social, han ido perdiendo capacidad
explicativa y articulación teórica, lo que complica de forma determinante su
manejo dogmático. Se impone así un proceso de crítica y reformulación de
estas categorías no sólo para el estudio de la Constitución como fenómeno
social, sino también, y de forma particularmente acentuada, para una inter-
pretación y aplicación jurídica de las constituciones que incorpore el dato
1 Ver M. criado, “La igualdad en el constitucionalismo de la diferencia”, en Revista de
Derecho del Estado, n.º 26, enero-junio 2011, pp. 9-11.
Revista Derecho del Estado n.º 27, enero-junio del 2012, pp. 77-114
79
Sobre el concepto de representación política: lineamientos para un estudio de las ...
real, que no es sólo la norma, sino el contexto de interacción social en el
que esa norma surge y sobre el que proyecta su imperatividad y sus efectos.
De ahí también la necesidad de un conocimiento teórico, estructural, de las
categorías centrales del constitucionalismo, que articule y dote de sentido al
conocimiento técnico-jurídico.
La representación política ha sido durante dos siglos una categoría cen-
tral del constitucionalismo a través de la cual se han pretendido explicar y
sistematizar las complejas, y a menudo contradictorias, relaciones que se
dan entre derecho y política, entre Estado y sociedad, siendo así un puente
de unión entre los estudios de ciencia política, sociología, teoría del Estado,
teoría de la constitución y derecho constitucional. Sin embargo, desde la
llegada del sufragio universal, la representación política sufre un proceso de
desestructuración al estar llamada a cumplir funciones para las que no estaba
pensada en su formulación original y ser incapaz de cumplir las funciones
que en un principio se le asignaron, al tiempo que aumentaban las funciones
del Estado, afloraba en el ámbito público la diversidad y fragmentación so-
cial, y las determinaciones que el capitalismo imponía al Estado se hacían
más complejas y difíciles de satisfacer a través de la estructura institucional
original de los Estados liberales. Ello se traduce en que, aunque la represen-
tación sigue siendo la forma del poder estatal, tanto en su versión estática de
autoridad unitaria, como en su versión dinámica de integración de intereses
sociales, cada vez resulta más complicado, a la luz del funcionamiento real
de las cosas, establecer qué significa que un órgano representa al pueblo
en su totalidad y cómo se relaciona semejante afirmación con la soberanía
popular, con el reconocimiento constitucional del pluralismo y con el ideal
democrático de emancipación humana propio del constitucionalismo.
El estudio de las transformaciones que la representación política sufre
en las democracias contemporáneas puede abordarse, al menos, desde dos
perspectivas: una, fenomenológica, que registra y describe los distintos
hechos sociales y normativos que suponen cambios tanto en el sustrato real
que sirvió de referencia, como en la articulación jurídico-constitucional de
la representación política2. Otra, analítica, que trata de establecer el signifi-
cado de los términos “representación” y “política” a la luz de la evolución
del uso jurídico-constitucional de la expresión. En el presente trabajo, aun-
que se combinan ambas perspectivas, predomina la analítica, por cuanto
el objetivo final del estudio es establecer los distintos ámbitos de análisis
jurídico-constitucional de la representación política en las democracias con-
temporáneas y, de esta manera, las consecuencias que en la consideración de
lo constitucional provocan estas transformaciones.
Las tesis que se sostienen en el trabajo son fundamentalmente dos:
2 Un análisis de este tipo puede ver en a. barbera. “La rappresentanza política: un mito
in declino?”, en Quaderni costituzionali, n.º 4, 2008, pp. 853-886.
Revista Derecho del Estado n.º 28, enero-junio del 2012, pp. 77-114

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR