Conclusiones - La brecha de implementación Derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia - Libros y Revistas - VLEX 684136621

Conclusiones

AutorJuan Pablo Muñoz Onofre
Páginas213-220

Page 213

Una brecha en expansión ilustra la interacción entre dos hechos objetivos que describen el presente de los derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia. Un primer hecho es la existencia de un estándar nacional e internacional de protección de estos derechos; compuesto por políticas, normas constitucionales, legales y reglamentarias; instrumentos internacionales –como el Convenio 169 de la oit de 1989 y la Declaración onu de 2007–, una robusta jurisprudencia constitucional e interamericana producida a instancias de la Corte Constitucional de Colombia, la cidh y la Corte idh y un conjunto de informes generales y particulares presentados desde la relatoría temática de la onu, entre otras fuentes del derecho duro y blando que podrían citarse.

La consolidación de dicho estándar convive, sin embargo, en nuestro medio con un segundo hecho: el creciente y descontrolado número de conflictos jurídicos, ambientales, culturales, sociales y económicos a los que se están viendo abocados permanentemente los pueblos indígenas, en el marco de las disputas en torno a control, uso, planificación, ordenamiento, administración y explotación de sus territorios y recursos naturales. La brecha de implementación de los derechos territoriales indígenas que expresa la convivencia de ambas realidades pone de manifiesto los desafíos que afrontan hoy estos pueblos en el país. Tras un período de reconocimientos normativos y de avances, que aunque inacabados, han sido significativos en materia de titulación de tierras de resguardo, el de la plena eficacia y goce efectivo de los derechos sobre sus territorios, se erige como un debate que se manifiesta estructural y por ende demanda miradas transversales del Estado, su organización, fines y herramientas de acción.

Con esta perspectiva se abordó la pregunta desde la cual partió esta investigación, relativa al carácter de las disputas en torno al reconocimiento y goce efectivo de los derechos territoriales de los pueblos indígenas en Colombia, tras la Constitución Política de 1991. La mirada propuesta indagó por los antecedentes históricos de estas disputas y su sometimiento a la normas e

Page 214

instituciones coloniales, republicanas y del derecho internacional; para luego centrarse en su posterior configuración en el marco de la vigencia del ordenamiento constitucional colombiano y, en particular, a instancias de los conflictos generados por la expedición, la reforma, la interpretación y el cumplimiento de las normas, la formulación e implementación de las políticas y el ejercicio del control judicial constitucional.

Un primer aporte al propósito de la caracterización de estas disputas, que debe comenzar señalándose, brindó la aproximación histórica presentada en el primer capítulo, y con esto el abordaje cronológico que marcó la pauta del segundo y el tercero, consiste en haber permitido evidenciar la variación que en el tiempo han tenido los escenarios en que estas se gestan y desarrollan. Dichos escenarios, en efecto, no han sido a lo largo de los años los mismos, ni se han articulado entre sí de la misma manera; por el contrario, las transformaciones que han experimentado el Estado, su modelo y técnicas de administración las han sido también de las normas, instancias, autoridades y mecanismos a través de los cuales se administra, gestiona y decide sobre la tierra, su vocación y la de sus recursos naturales y ,con ello, son puestos en disputa los territorios y la identidad cultural de estas colectividades.

Estos antecedentes permitieron así mismo obtener claridad sobre tres elementos: En primer lugar, sobre el carácter transversal que ha tenido históricamente la cuestión de la tierra, en el marco de las relaciones de poder que han sido establecidas entre los pueblos indígenas y el Estado colombiano. Es decir, estas disputas por el territorio no solo han sido permanentes desde el mismo encuentro colonial, han sido también determinantes en aspectos como la producción estatal del derecho, la organización institucional y administrativa sobre las cuestiones indígenas en el país, así como en el nacimiento y fortalecimiento de una conciencia y un actuar político indígena de carácter nacional. De lo anterior dan cuenta aspectos como la vinculación, que, a la luz de un régimen tutelar y...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR