Consideraciones finales hacia el modelo ideal - Reconciliación social como política pública: Sudáfrica, El Salvador, Nicaragua y Colombia - Libros y Revistas - VLEX 851264490

Consideraciones finales hacia el modelo ideal

AutorEdwin Murillo Amaris
Páginas383-408
383
Consideraciones nales
hacia el modelo ideal
Estamos acostumbrados a leer las conclusiones tradicionales para el cierre
de este tipo de investigaciones o la mayoría de los textos. En esta ocasión no
procederemos en esa misma línea, por cuanto la complejidad de las dinámi-
cas a las que nos hemos acercado desde Sudáfrica, El Salvador, Nicaragua y
Colombia, permiten dejar el discurso abierto para que la apropiación de estas
característ icas posibiliten análisis desde las diversas c ategorías que pueden
surgir del conicto y la violencia en la sociedad.
Las conclusiones dan la sensación del “punto nal”. Ofrecen el cierre del
discurso y el anál isis como pretendiendo recoger las últimas consideraciones
que se pueden tener frente a un tema. Pero hacer referencia al conicto y la
violencia es reconocer que el cambio y la transformación brindan la oportu-
nidad de seguir constituyendo lo social, lo público, en medio de lo complejo.
El conicto es constitutivo de la natura leza humana, se hace explícito en la
vida en común, en el encuentro con el otro, y, desde allí, la tarea está en gestar
espacios y tiempos en los que la exacerbación de lo conictivo, la violencia,
no fragmente esa vida en común.
En este sentido, optamos por dejar algunas consideraciones nales hacia
el modelo ideal que se propuso desde el inicio. Son apuntes que se pueden
recoger al buscar darle “punto nal” a est a manera de estudiar el problema
planteado, pero no se pretende decir la última palabra. Son anotaciones “-
nales” para este tiempo de lectura, investigación y análisis, pero no son el
cierre denitivo de un aspecto de aná lisis.
El trabajo se inició con la pregunta de ¿cómo hacer más justos y e fectivos
los procesos de reconciliación social en situaciones d e conicto y violencia? Y
para hallar a lgunas líneas generales de respuesta, a lo largo de este texto se
examinaron los cuatro casos . Cada uno con sus particularidades h istóricas,
temporales, causales, procesuales y de salidas alternativas. Cada uno con
unas líneas de acción que nos han permitido llegar a e ste momento a plantear
384 |
Reconciliación s ocial como política pública
consideraciones que abran la posibilidad de diseñar una política pública de
reconciliación social sobre un modelo ideal.
Por lo anterior, esas consideraciones las dividiremos en dos apartados
esenciales: primero, puntualiza remos algunos aspectos que permitan reco-
ger la información general revisada a lo largo de la investigación y, de esta
forma, corroborar la conrmación de la hipótesis de trabajo. En el segundo,
para cerrar el texto, ofreceremos los elementos mínimos de un modelo ideal
que debería fundamentar el diseño de una política pública en el ámbito de
la reconstrucción social.
Consideraciones desde los casos de Sudáfrica,
El Salvador, Nicaragua y Colombia
La diferenciación contextual, espacio-temporal y de gestión del conicto y la
violencia no congura un obstáculo par a corroborar que la fragmentación
social obstaculiza la convivencia en esferas sociales y, por ende, impide la
conguración de lo público como ese espacio donde las garantías de dere-
chos y deberes tejan socialmente a los grupos humanos. Es la no ilación del
tejido soci al.
Aun cuando el conicto esté presente en la naturaleza humana, por
ningún motivo congura un motivo de “justicación” de la violencia. De
donde se sigue que los brotes de violencia no señalan una naturaleza violenta,
pero sí un fundamento conictivo que debe ser gestado por la conguración
de espacios de convivencia y coexistencia pacíca mediante un ejercicio de
gobernan za.
Gobernación/Gobernanz a se entiende hoy, espontáneamente, el proceso
o conjunto de acciones mediante el cual el gobierno di rige o conduce a la
sociedad. Pero, examin ada a fondo, la dirección de la sociedad supone o
implica denición de objetivos comunes, la ac eptación social suciente
de los mismos, la part icipación directa o indirecta de la colec tividad en
la realización de los objetivos comunes y l a coordinación de las múltiples
acciones de los actores sociales pa ra posibilitar y/o asegurar su reali za-
ción. (Aguilar, 2008: 90)
La intencionalidad social y la capacidad socia l de transformar los propó-
sitos en realidades (Aguilar, 2008), son elementos que no puede quedar fuera
de una búsqueda alternativa al conic to y la violencia. Denir los objetivos

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR