Construyendo pensamiento contable latinoamericano: Carlos García Casella - Primera parte - La obra de Carlos Luis García Casella: teoría y epistemología contable - Libros y Revistas - VLEX 904574173

Construyendo pensamiento contable latinoamericano: Carlos García Casella

AutorLiliam Betancur Jaramillo/Rafael Franco Ruiz
Cargo del AutorMagister en Contabilidad, contadora pública, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad La Gran Colombia, Bogotá, D.C., Colombia/Magister en Administración Económica y Financiera, contador público, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la ...
Páginas34-49
L   C L G C
34
Introducción
E
n el desarrollo del conocimiento, y en especial cuando se habla de cons-
trucción de pensamiento contable, es normal que se busquen referentes
anglosajones; pareciera existir una verdad socialmente reconocida sobre la in-
capacidad de nuestros pueblos latinoamericanos para desarrollar pensamiento
propio. Esto es evidente al revisar las referencias de las producciones de los au-
tores de la región, en las que difícilmente se encuentran los desarrollos teóricos
de nuestros connacionales o colegas latinoamericanos en general.
Sin embargo, al volver la vista a la historia de esta “América Latina”, se ob-
serva que antes de ser colonizada por monarquías con lenguas de naturaleza
romance, la habitaban civilizaciones que desarrollaron sistemas complejos de
información, que les permitían dar cuenta de sus condiciones demográcas,
sociales y productivas. Si bien no contaban con escritura alfanumérica, en vez
de ello, sus lenguas eran tan ricas que tenían denominaciones que permitían
la construcción social de conocimiento a partir de sistemas de información y
comunicación comunal. Esta situación es posible porque, como sabemos, la con
-
tabilidad no necesitó de la escritura ni de la aritmética para existir (Besserat,
), en cuyo caso lo fundamental es la identicación de la cualidad y de la
cantidad de aquellos elementos, propios de la cuenta, con los cuales se logró
desarrollar una descripción y una clasicación.
En ese escenario precolombino, en cuanto a los tributos, “los Aztecas ha-
cían uso del cálculo para distribuir las rentas, dicha distribución se hacía iden-
ticando los diferentes destinatarios, como si fueran cuentas” (Gertz, ,
pp. -). Tanto en Mayas como en Aztecas la contabilidad se ve reejada en
artefactos (por ejemplo, los calendarios), que les permitían denir tiempos para
los cultivos, las cosechas y los consumos (Fedriani y Tenorio, ); la escritura
de ambas culturas se realizaba en hojas de piel o de agave, con símbolos que
representaban sus cosmologías.
Por su parte, los Incas contaban con dos importantes herramientas: la yu-
pana, en la cual se realizaban los cálculos, y el quipus, en el que se registraban
   :   
35
las cuentas a partir de dos variables: la cualidad (color) y la cantidad (nudo)
(Rojas-Gamarra y Stepanova, ). Otro ejemplo son los Chibchas en Colom-
bia, quienes tenían un sistema comercial muy sólido que empleaba la sal como
medio de pago; además, en ausencia de escritura, realizaban pictogramas en
vasijas de barro y en sus ropas (Franco, , pp. -). La ventaja de los pri-
meros es que las reglas de interpretación de lo escrito son mucho más ecientes
y lleva a una comprensión social más amplia que la de elementos físicos como
los quipus de los Incas, que solo los comprendían quienes los estudiaban para
desarrollarlos (Fedriani y Tenorio, ).
Por supuesto, todos esos avances y lo que habrían podido llegar a mejorar
fueron truncados y olvidados gracias a los procesos de colonización que traje-
ron sus propias prácticas y sembraron la idea de que lo foráneo es lo posible, lo
necesario, lo suciente. Rezago histórico que no permite que reconozcamos los
logros de los nuestros.
Los autores del presente trabajo consideramos fundamental reconocer los
desarrollos del conocimiento en nuestra región, ya que contamos con investi-
gadores contables que, desde todas las naciones latinoamericanas, en su gene-
ralidad y de forma desarticulada con los demás investigadores, desde el siglo 
aportan al desarrollo del pensamiento contable y van en aumento en lo que va
del siglo . Algunos incluso han sido más osados que otros al proponer una
teoría general de la contabilidad, tales como Antônio Lopes de Sá (Brasil) con
su teoría neopatrimonialista, el profesor Carlos García Casella (Argentina) y los
avances de Rafael Franco Ruiz (Colombia) en torno a la contametría.
En este orden de ideas, presentamos el resultado de un estudio que empleó
el método hermenéutico genealógico para comprender el pensamiento contable
del profesor García Casella. Este apartado propone argumentos en torno a la
discusión que el profesor ha desarrollado sobre la validez del criterio de moneda
como unidad de medida en contabilidad; la construcción de ideas en torno a la
naturaleza del conocimiento contable, y con respecto a su propia teoría general
de la contabilidad.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR