El control de constitucionalidad en Colombia: de la Corte Suprema de Justicia a la Corte Constitucional. La transición
Autor | Álvaro Tafur Galvis |
Cargo del Autor | Doctor en Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (1967). Conjuez de la Corte Suprema de Justicia, Sala Constitucional, en la década de los ochenta, y del Consejo de Estado. Así mismo, conjuez de la Corte Constitucional (1993 a 1997 y 2008 y 2009) y magistrado de esta Corporación (julio de 1999 a julio de 2007). Profesor... |
Páginas | 151-172 |
E
C: C S J
C C. L
1
El presente escrito pretende una breve aproximación a la transición operada
en el control de constitucionalidad, a raíz de la expedición de la Constitución
de 1991. Si bien muchos rasgos del sistema acogido de tiempo atrás –la acción
pública de inconstitucionalidad y la excepción de inconstitucionalidad datan
de 1910– permanecieron, es lo cierto que al cambiar el texto constitucional y
tener, en muchos aspectos, inspiraciones diferentes a las que informaban el
texto innovado, el sistema de control también cambió.
Tanto la Corte Suprema de Justicia como la Corte Constitucional –en
su primera integración para el periodo inicial de un año– tuvieron especial
protagonismo; la una, en el cierre de una trayectoria, la otra, en la apertura de
una nueva etapa de control. En el texto se destacan providencias y estudios
que, en uno y otro caso, ponen de presente esa intervención en el marco de
las disposiciones transitorias adoptadas por el constituyente para la puesta en
marcha del nuevo modelo de control constitucional.
Ante todo mis agradecimientos a los doctores José Alberto
, decano de la Facultad de Jurisprudencia; Luisa Fernanda
, directora de Derecho Constitucional de la misma Facultad; Francisco
Luis presidente del Colegio de Abogados Rosaristas; y
Ricardo Hernán vicepresidente del Colegio de Abogados, por
la gentil y enaltecedora invitación a participar en la publicación colectiva.
Los organizadores han querido enmarcar mi colaboración en torno del tema
“La transición entre la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional”, del
1
Suprema de Justicia, Sala Constitucional, en la década de los ochenta, y del Consejo de Estado. Así
152 Á T G
cual me ocuparé, consciente de mis propias limitaciones y de que al cabo de los
treinta años transcurridos entre julio de 1991 y el presente 2021, ya está dicho
todo, y muy bien dicho. En efecto, corren publicados estudios académicos jurí
directos –constituyentes, miembros de la Comisión Legislativa, gobernantes,
legisladores, magistrados de las Cortes Suprema y Constitucional y del Conse
jo de Estado–, plasmados en libros colectivos, universitarios e institucionales
de los órganos jurisdiccionales, con motivo de la sucesiva conmemoración de
mayor calidad. Por lo anterior no es del caso intentar una presentación integral
del tema y menos un juicio de valor; tan solo agregar elementos de aproxima
ción, derivados de un repaso de antecedentes y materiales pertinentes que, en
cada caso, puedan ser valorados y, estoy seguro, complementados por el lector
en ese necesario ejercicio de diálogo entre autor y lector.
Hago propicia la ocasión para rendir homenaje de admiración a los
grandes juristas, magistrados de la Corte Suprema de Justicia2 y de la Corte
Constitucional3
este escrito. Ellos escribieron el epílogo de una trayectoria y, a la vez, el prólogo
hacia una época nueva del control de constitucionalidad en Colombia. También
a los tratadistas que con sus aportes de varias décadas han indicado caminos
y derroteros para el avance del derecho y del control de constitucionalidad,
algunos de ellos nutren con sus enseñanzas este trabajo académico.
1. EL CONTEXTO DEL ANÁ LISIS
cambióel contexto normativo, el sistema de control y el titular del control de
2 La última sentencia, 137 de 1991 que de acuerdo con el artículo 24 transitorio marcó la extinción
de la Sala Constitucional de la Corte Suprema, creada en 1968, aparece suscrita por los siguientes
magistrados: Pablo Cáceres Corrales, presidente; Rafael Baquero Herrera, Jorge Carreño Luengas,
Alberto Ospina Botero, Jorge Iván Palacio Palacio, Simón Rodríguez Rodríguez, Rafael Romero
3 Los integrantes de la Corte Constitucional en el periodo anual establecido por las disposiciones
Para continuar leyendo
Comienza GratisAccede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.

Accede a todo el contenido con una prueba gratuita de 7 días
Transforma tu investigación jurídica con vLex
-
Accede a resúmenes de sentencias generados por IA, que destacan al instante los aspectos jurídicos clave.
-
Realiza búsquedas avanzadas con opciones precisas de filtrado y ordenamiento.
-
Consulta contenido jurídico completo de más de 100 jurisdicciones, incluyendo una amplia colección de libros y revistas a texto completo.
-
Disfruta de funcionalidades exclusivas como comparador de versiones de una ley, notas de vigencia, análisis de citas, y mucho más.
-
Con la confianza de más de 2 millones de profesionales, incluidas las firmas más importantes del mundo.
