La Cultura Organizacional en la Construcción de Identidad y Sentido de Pertenencia en Instituciones Educativas de Nivel Básico en Puebla, México: Estudio de un Caso
Autor | Belén Ameyalli Mejía Romero, María Alicia Sandoval Hernández |
Cargo | Escuela Superior de Ciencias y Humanidades. Joven Investigadora. Semillero de Investigación, Estado de Puebla, Mexico / Licenciada en Comunicación. Maestra en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Escuela Superior de Ciencias y Humanidades |
Páginas | 84-100 |
84
Resumen
La presente investigación revela
cómo la cultura organizacional dentro
de un preescolar hace que existan
comportamientos, conductas, una identidad
y sentido de pertenencia entre los
miembros, que llevan al éxito o al fracaso
de las metas de la losofía. Por esto, durante
la investigación se realiza un estudio mixto
al público interno directo e indirecto para
analizar los aspectos formales e informales
de la cultura organizacional, las conductas
y comportamientos de los miembros en la
construcción de su identidad y, un análisis
FODA, descubriendo la coherencia que
existe entre lo que se dice y se hace. Entre
los resultados más relevantes, se han
descubierto ciertos elementos que aclaran
que existe una gestión correcta dada por
los miembros de las diferentes áreas con
equidad; sin embargo, se descubrió que
los problemas no siempre recaen en los
docentes, sino también la limitación que
se brinda para las actividades y propuestas
que desean llevar a cabo.
Palabras clave:
cultura organizacional, aspectos formales
e informales, identidad, sentido de
pertenencia
Abstract
The present investigation reveals how
the culture organizational within of a
Para citar este artículo: Mejía Rome-
ro, B. A., & Sandoval Hernández. M.
A. (2022). “La Cultura Organizacio-
nal en la Construcción de Identidad
y Sentido de Pertenencia en Institu-
ciones Educativas de Nivel Básico
en Puebla, México: Estudio de un
Caso”. In Vestigium Ire. Vol. 16-2,
pp. 84-10 0.
La Cultura Organizacional en la
Construcción de Identidad y Sentido de
Pertenencia en Instituciones Educativas
de Nivel Básico en Puebla, México: Es tudio
de un Caso
The Culture Organizational in the Construction
of Identity and Sense of Belonging in Institution
Educational of Basic Level in Puebla, Mexico: Study of
a Case
Cultura Organizacional na Construção da Identidade e
Sentido de Pertencimento em Instituições de Educação
Básica em Puebla, México: um Estudo de Caso
Fecha de recep ción: 03 de junio de 2022
Fecha de aprob ación: 15 de septiembre de 2 022
Belén Ameyalli Mejía Romero 1
María Alicia Sandoval Hernández 2
1 Escuela Superior de Ciencias y Humanidades. Joven Investigadora. Semillero de Investigación. Correo elec-
trónico: ameyalli.romm@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3692-6783 Estado de Puebla, Mexico
Estado de Puebla. México.:
2 Licenciada en Comunicación. Maestra en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas, Benemérita Uni-
versidad Autónoma de Puebla. Escuela Superior de Ciencias y Humanidades. Correo: alicia.sandoval@escihu-
puebla.edu.mx
María Alicia Sandoval Hernández , Belén Ameyalli Mejía Romero
In Vestigium Ire, (In Ves t), ISSN Impreso 2011-9836 . ISSN En línea 2422-2151, julio-diciembr e 2022, Vol. 16 No. 2
85
preschool makes exist behavior, conducts,
an identity, and sense of belong between
the members, that leading the success or
the failure of the goals of the philosophy.
For this, during the investigation is make
a mixed study to the public internal direct
and indirect for analyzed the aspects formal
and informal of the culture organizational,
the conducts and behaviors of the members
in the construction of your identity and, an
analysis FODA, discovering the coherence
that exist between what is said and done.
Among the results most relevant, certain
elements have been discovered that clarify
that there is a correct management given
by the members of the different areas with
equity; however, it was discovered that
the problems do not always fall on the
members, but also the limitation that is
provided for the activities and proposals
that they wish to carry out.
Keywords:
organizational culture, formal and informal
aspects, identity, sense of belonging
Resumo
A presente investigação revela como
a cultura organizacional dentro de
uma pré-escola faz com que existam
comportamentos, condutas, uma identidade
e um sentimento de pertencimento entre
os membro, que levam ao sucesso ou
fracasso dos objetivos da filosofía. Por isso,
durante a investigação, é realizado um
estudo misto sobre o publico interno direto
e indireto para analisar os aspectos formais
e informais da cultura organizacional, a
conduta e o comportamento dos membros
na construção de sua identidade e, um
análise FODA, descobrindo a coerência
que existe entre o que é dito e feito para
propor uma estratégica de comunicacão
organizacional. Entre os resultados mais
relevantes, foram descobertos alguns
elementos que esclarecem que existe uma
gestão correta onde todos os membros das
diferentes áreas participam sem distinção
de hierarquia; no estanto, descobriu-se que
nem sempre os problemas recaem sobre os
docentes, mas tambén a limitação que se
prevé para as atividades e propostas que
pretendem realizar.
Palavras-chave: cultura organizacional,
aspectos formais e informais, identidade,
senso de pertencimiento
Introducción
Actualmente la comunicación
organizacional dentro de la cultura de
una organización se ha ido transformando
desde tiempos pasados hasta la
actualidad, debido a que es la principal
fuente de un proceso de interacción
entre las organizaciones y sus públicos.
Esta comunicación organizacional ha
atravesado grandes cambios, permitiendo
que la identidad de una escuela, empresa
o hasta en la propia familia tengan en sus
integrantes comportamientos positivos o
negativos, logrando obtener los objetivos o
metas deseados.
Por lo tanto, la cultura que se da ante la
comunicación organizacional de una
entidad, se ha convertido en una de las
bases importantes en las organizaciones,
ya que inuye en los trabajadores, logrando
una transformación positiva o negativa
en las metas a alcanzar porque ayuda al
desarrollo ético de sus integrantes y la
identicación de la organización entre
sus competidores, debido a que desde lo
interno se da a conocer una organización,
y dando en sus integrantes esa ideología
y sensación de pertenencia, por lo que “no
es algo palpable, solo puede observarse
en razón de sus efectos y consecuencias,
en este sentido, es parecida a un iceberg”
(Chiavenato, 2009, p. 123).
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba