Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes - Núm. 83, Julio 2019 - Revista Desarrollo y Sociedad - Libros y Revistas - VLEX 830595641

Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes

AutorElisa Failache, Noemí Katzkowicz
Páginas55-104
55
DESARRO. SOC. 71, PRIMER SEMESTRE DE 2013, PP. X-XX, ISSN 0120-3584
Revista
Desarrollo y Sociedad
83
Segundo semestre 2019
PP. 55-104, ISSN 0120-3584
E-ISSN 1900-7760
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a
sus determinantes
Childhood development: An approach to its
determinants
Elisa Failache1
Noemí Katzkowicz2
DOI: 10.13043/DYS.83.2
Resumen
El análisis del desarrollo infantil ha cobrado suma relevancia en los últimos años
por la influencia que presenta a lo largo del ciclo de vida de las personas. Este
artículo pretende aportar evidencia sobre la situación de la primera infancia en
Uruguay analizando sus características y determinantes. Para llevar a cabo dicho
estudio, se realiza una caracterización de la primera infancia y se aplican distin-
tos modelos econométricos para evaluar los determinantes del desarrollo infantil.
Para ello se utilizan los test ASQ-3 y CBCL relevados por la Encuesta Nacional
de Desarrollo Infantil y Salud. Se observa, en términos generales, qué caracte-
rísticas de los niños y socioeconómicas de los hogares, variables referentes a las
madres durante el embarazo y a los recién nacidos y prácticas de crianza, tienen
un efecto positivo en el desarrollo. Políticas orientadas a la primera infancia son
fundamentales para contribuir a un adecuado desarrollo infantil.
Palabras clave del autor: infancia, bienestar, Uruguay.
Clasificación JEL: : I31, I39, I10.
1 Departamento de Economía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona, Edificio B Campus de la UAB
// Instituto de Economía, Universidad de la República. Correo electrónico: elisa.failache@uab.cat.
2 Universidad Hebrea de Jerusalem, Departamento de Economía. Monte Scopus. Correo electrónico: noemi.
katzkowicz@mail.huji.ac.il.
Este artículo fue recibido el 9 de noviembre del 2018, revisado el 12 del julio del 2019 y finalmente
aceptado el 18 de julio del 2019.
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
56
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Abstract
The analysis of child development has become extremely important in recent
years because of the influence it has throughout people’s life cycle. This paper
aims to provide evidence on the situation of early childhood in Uruguay by
analyzing its characteristics and determinants. In order to carry out this study,
a characterization of early childhood is conducted and different econometric
models are applied to evaluate the determinants of child development. For this
purpose, the ASQ-3 and CBCL tests collected by the National Child Develop-
ment and Health Survey are used. In general terms, the characteristics of chil-
dren and socioeconomic characteristics of households, variables referring to
mothers during pregnancy and to newborns, and child-rearing practices have
a positive effect on development. Early childhood policies are fundamental to
contributing to adequate child development.
Keywords by author: Childhood, wellbeing, Uruguay.
JEL Classification: I31, I39, I10.
Introducción
En los últimos años ha cobrado suma relevancia nacional e internacional el
estudio del desarrollo infantil, tanto en el ámbito académico como en la discu-
sión de política pública. Diversos estudios muestran la importancia de observar
lo que ocurre en esta etapa del ciclo vital, no solo para analizar los resultados
y garantizar derechos en la niñez, sino también por las consecuencias de esta
etapa en la vida adulta (National Scientific Council on the Developing Child,
2007; Heckman, 1995, 2000; Heckman y Conti, 2012).
El desarrollo infantil se puede conceptualizar “como un proceso que atraviesa
un individuo en el camino de convertirse en adulto, para el cual convergen
aspectos genéticos, madurativos, emocionales, nutricionales, sanitarios, edu-
cativos, económicos, culturales y familiares” (Cabella, 2015). En este sentido,
el desarrollo infantil se concibe como un proceso dinámico en el cual inte-
ractúan diversos factores tanto del niño como del hogar al que pertenece y
de la sociedad en la cual está circunscripto. Para poder evaluar lo que ocu-
rre durante el desarrollo infantil, se han elaborado diversos instrumentos que
buscan medir las capacidades y logros madurativos de los niños que resultan
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 57
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
del proceso e interacción de las dimensiones mencionadas. Estos instrumentos
buscan reflejar diferentes aristas del desarrollo entre las que se encuentran
los aspectos psicomotores, cognitivos, de comunicación, resolución de pro-
blemas, así como de patologías o perturbación del desarrollo socioemocional.
En este contexto, la presente investigación busca aportar evidencia sobre la
situación de la primera infancia en Uruguay, mediante una caracterización
de la población en dicha etapa, según el resultado en el desarrollo infantil
basado en la medición de los test Ages and Stages Questionnaires Third Edition
(ASQ-3) y Child Behavior Checklist (CBCL), así como analizar los determinantes
de dicho desarrollo. Por un lado, se describen brevemente las características de
los niños entre 0 y 4 años en Uruguay, según los resultados relevados en el
panel de la Encuesta Nacional de Desarrollo Infantil y Salud (ENDIS) llevada
a cabo entre el 2013 y 2014, y entre el 2015 y 2016. En segundo lugar, se
pretende aproximar la relación entre distintas dimensiones de la vida de los
niños y el desarrollo infantil, mediante la estimación de los determinantes de
los resultados en el desarrollo infantil considerando diferentes variables rele-
vantes. Por último, se utiliza la dimensión temporal de la base de datos para
poder caracterizar las transiciones de los niños respecto al desarrollo infan-
til y analizar factores que podrían ayudar a explicar la transición de los niños
entre los distintos grupos.
De esta forma, la investigación contribuye a la literatura y al diseño de polí-
ticas de primera infancia en distintas dimensiones. En primer lugar, los estu-
dios previos se basan en datos de corte transversal; por tanto, aprovechar los
datos de panel permitirá agregar robustez a los análisis realizados y obser-
var si hubo cambios en los determinantes que puedan explicar los cambios
en el desarrollo infantil en el período considerado. La fuente de datos a utili-
zar, permite analizar otros factores menos abordados tales como mediciones
antropométricas y prácticas de crianza, así como variables determinantes del
desarrollo infantil, variables asociadas a seguridad alimentaria, lo cual genera
un abordaje novedoso a la hora de tratar el desarrollo infantil. La estructura
de panel también permitirá hacer especial énfasis en el análisis de trayecto-
rias o transiciones de los niños sobre los resultados del desarrollo infantil y sus
determinantes, elemento no analizado anteriormente para Uruguay y consi-
derado fundamental para el diseño e implementación de las políticas públicas
en la primera infancia, etapa clave para el desarrollo posterior. Con el presente
trabajo, se pretende aportar evidencia sobre las dimensiones que afectan el
desarrollo infantil y en qué magnitud lo hacen.
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
58
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
El documento se organiza así: en la sección I se presenta una revisión de
antecedentes sobre los determinantes que podrían afectar el desarrollo en la
primera infancia. En la sección II se desarrolla la estrategia empírica a llevar
a cabo en donde se detallan las fuentes de información que se van a utilizar,
se describen los test de desarrollo infantil abordados y se expone el análisis
empírico a realizar. En la sección III se presentan los resultados. Y, por último,
en la sección IV se detallan ciertas consideraciones finales realizadas a par-
tir del análisis.
I. Revisión de la literatura
Como se mencionó, en los últimos años ha cobrado suma relevancia el estu-
dio del desarrollo infantil, tanto en el ámbito académico como en la discusión
de política pública. Diversos estudios muestran la importancia de observar lo
que ocurre en esta etapa del ciclo vital, no solo para analizar los resultados y
garantizar derechos en la niñez, sino también por las consecuencias de esta
etapa en la vida adulta. En la presente sección se revisa la literatura sobre el
desarrollo infantil y sus determinantes en el campo internacional y nacional.
Muchos de los estudios centran la atención en los determinantes de las habi-
lidades cognitivas, así como en sus efectos en los años posteriores, principal-
mente en educación y resultados en el mercado laboral (National Scientific
Council on the Developing Child, 2007; Heckman, 1995, 2000; Heckman y
Conti, 2012, entre otros). Además, la literatura también evidencia la impor-
tancia de las habilidades no cognitivas como parte del proceso de desarrollo,
ya que generan impactos en los años posteriores. Como ejemplo, Heckman,
Sisxturd y Urzúa (2006) encuentran que para Estados Unidos una mejoría en
las habilidades no cognitivas de los niños tiene efectos similares o mayores
que las mejoras en las habilidades cognitivas. Al analizar el efecto de las habi-
lidades tanto cognitivas como no cognitivas, observan que mejores resulta-
dos en dichas variables se relacionan con mejores salarios, mayor educación,
experiencia laboral y menores comportamientos delictivos en la vida adulta.
En Heckman (2007) se hace una primera revisión acerca de las contribucio-
nes sobre la importancia de los primeros años de la infancia en los resultados
en la adultez, así como de alguno de sus determinantes. Por un lado, varios
trabajos citados por el autor muestran la importancia de las condiciones y el
entorno durante el embarazo como determinantes para los resultados en la
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 59
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
vida adulta. Además, otros trabajos enfatizan la importancia de la nutrición
temprana (tanto fetal como maternal) o el peso al nacer en los resultados
posteriores de los adultos (Gluckman y Hanson, Barker, Fogel, citados en
Heckman, 2007). Por otra parte, Dhuey, Figlio, Karbownik y Roth (2017) pre-
sentan evidencia sobre la relación entre la edad en la que los niños empiezan
a asistir a la escuela y los resultados en habilidades cognitivas de los mismos,
considerando a los niños entre 6 y 15 años en el Estado de Florida, en Estados
Unidos, y se encontraron efectos positivos en el desarrollo de habilidades cog-
nitivas en aquellos niños que comenzaron a asistir a centros educativos en
edades más tempranas.
Además, Kottelenber y Lehrer (2017) analizan cómo la educación temprana
afecta las brechas en las habilidades cognitivas entre niños y niñas. Con tal fin,
los autores evalúan la aplicación del subsidio universal otorgado a las familias
para el cuidado infantil en Quebec. En el trabajo se muestra que no existen
diferencias significativas entre niños y niñas en cómo el acceso a los servicios
de cuidado infantil afecta el desarrollo en la infancia.
Al analizar el efecto de las condiciones socioeconómicas, Fletcher y Wolfe
(2016) y Golberstein, Gonzales y Meara (2016) analizan la relación entre el
estatus socioeconómico familiar y el desarrollo de habilidades socioemocio-
nales, y encuentran evidencia de la relación que existe entre ambas varia-
bles. Los autores concluyen que aquellos niños que provienen de hogares de
menores ingresos comienzan con déficit en las habilidades no cognitivas al
ingresar a la escuela.
Di Cesare y Sabates (2017) analizan el rol de los cuidados prenatales, y la
importancia de este determinante como canal en las habilidades cognitivas
y no cognitivas de los niños. Los autores hacen un estudio comparado para
India, Etiopía y Perú, y encuentran que los cuidados prenatales contribuyen
a mejorar los resultados en el desarrollo de los niños y que las deficiencias
nutricionales disminuyen los efectos que pueden tener en el desarrollo infan-
til si las madres fueron controladas de manera adecuada.
Cunha, Heckman y Schennach (2010) consideran un modelo con el fin de esti-
mar la evolución de las habilidades cognitivas y no cognitivas, centralizando
la importancia fundamental que tiene el entorno familiar, para determinar
dichas habilidades en distintas etapas del ciclo de vida de los niños. El trabajo
concluye que la inversión en la primera infancia del hogar es más efectiva en
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
60
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
lograr mejoras en las habilidades no cognitivas, centralizando la importancia
que tienen las mismas en la formación de las habilidades cognitivas, y no a
la inversa.
Sánchez (2017) provee evidencia sobre la importancia que tiene la nutrición
como determinante en las habilidades cognitivas y no cognitivas durante
la infancia, en Etiopía, India, Perú y Vietnam, y muestra que el incremento en
una desviación estándar en la altura para la edad en los niños de un año pre-
senta efectos positivos en las habilidades cognitivas y no cognitivas, siendo
menores en este último componente. Por otro lado, Cawley y Spiess (2008)
analizan la asociación entre la obesidad infantil y distintas habilidades
(verbales, motoras, sociales y en actividades diarias) de los niños entre 2 y 4
años en Alemania, y encuentran que los niños con obesidad presentan peores
resultados en habilidades y la magnitud de la asociación es elevada.
Por otro lado, como recopilan Heckman et al. (2006), los padres desempeñan un
papel importante en el desarrollo de habilidades cognitivas y no cognitivas de
los niños (Cunha, Heckman y Lochner, 2006; Heckman y Carneiro, 2003). Padres
y madres más involucrados y con mayores habilidades logran mejores resulta-
dos en las habilidades cognitivas y no cognitivas de sus hijos. Elango, García,
Heckman y Hojman (2015) establecen que los padres con mayores habilidades
parentales crean un entorno cálido y de soporte para el crecimiento del niño.
Juhn, Rubinstein y Zuppann (2015) analizan el impacto de un incremento del
número de integrantes de la familia en los resultados de diversos test tanto
en la niñez como en la adultez para Estados Unidos, y observan que un incre-
mento del número de personas, fundamentalmente por la llegada de otro niño
en la familia, decrece la inversión de los padres en el niño y, por tanto, hace
caer las habilidades cognitivas y no cognitivas a través de problemas de com-
portamiento. Es de destacar que los autores revisan la literatura internacional
y encuentran efectos distintos según los países.
Debido a la importancia del desarrollo infantil en la niñez y en los logros futuros
de los niños, se han desarrollado diversos programas para la primera infancia
que tratan de abordar mejoras en el desarrollo infantil, y son analizados
por diversos autores (Baker-Henningham y López-Boo, 2010; Biroli et al.,
2017; Campbell, Pungello, Miller-Johnson, Burchinal y Ramey, 2011; Felfe y
Lalive, 2014; Heckman y Conti, 2012; Heckman, Pinto y Savelyev, 2013; Nores
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 61
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
y Barnett, 2010; Urzúa y Varamendi, 2011, entre otros). En varios de estos
programas se observan efectos en las habilidades personales, así como en los
resultados de la vida adulta (educación, trabajo, entre otras).
Asimismo, existe una serie de trabajos que evalúan el efecto de la calidad
de los centros de educación infantil sobre el desarrollo de los niños. Por un
lado, Loeb, Bridges, Bassok, Fuller y Rumberger (2007) encuentran que aque-
llos centros que trabajan en pequeños grupos y cuyos educadores presentan
experiencia y trabajan a tiempo completo, muestran efectos positivos más
importantes sobre el desarrollo infantil de los niños, medido este a través de
habilidades cognitivas (pruebas de matemáticas y lectura) y habilidades no
cognitivas (medidas sociocomportamentales). A su vez, Heckman et al. (2013),
por medio de la realización de una revisión bibliográfica sobre la medición
del desarrollo de las habilidades cognitivas y no cognitivas, concluyen que el
ambiente y los programas escolares de calidad mejoran las habilidades y son
costo-efectivas, generando, en muchos casos, resultados de largo plazo como
la inclusión y la movilidad económica y social.
La discusión sobre el desarrollo infantil también ha sido abordada por diferen-
tes estudios en Uruguay. Cabella (2015) hace una breve síntesis de los trabajos
realizados para nuestro país, en donde las variables de ingresos y educación
mostraron estar relacionadas con los resultados del desarrollo infantil. En el
mismo trabajo, también se analizan los determinantes del desarrollo infantil,
utilizando la primera ola de la ENDIS, donde se observa que las variables de
sexo, edad, asistencia a centro educativo, situación socioeconómica del hogar,
educación del adulto referente y percepción sobre las prácticas de crianza tie-
nen vinculación con los resultados de desarrollo infantil.
Por otro lado, en el trabajo de Salas (2016) se investiga el rol de la asistencia
escolar en el desarrollo infantil, y se analiza si la asistencia escolar se com-
plementa o compensa las circunstancias de los niños en sus hogares, con par-
ticular énfasis en el rol de las prácticas parentales. Los resultados muestran,
particularmente para las habilidades cognitivas, que los efectos positivos aso-
ciados a la asistencia escolar son mayores para los niños cuyos padres valoran
el hecho de enviarlos a la escuela desde edades tempranas. En las habilidades
no cognitivas, no se observan efectos diferenciales según las creencias de los
padres, pero sí se observan diferencias según las prácticas parentales.
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
62
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Por último, el estudio efectuado por Katzkowicz y Querejeta (2017) también
analiza el efecto de la asistencia escolar en el desarrollo infantil y muestra
que la asistencia a centros educativos tiene efectos positivos en las distintas
dimensiones del test ASQ-3, los cuales son más pronunciados para los niños
pertenecientes a los quintiles de ingresos más altos.
II. Estrategia empírica
A. Fuentes de información
Tal como se mencionó, la literatura existente en la temática evidencia
que el desarrollo infantil es un proceso determinado por numerosos fac-
tores: socioeconómico, educativo, sanitario, genético, socioemociona-
les, entre otros. En este contexto, para llevar a cabo la metodología que se
expone a continuación, se utilizará la información longitudinal proveniente
de la ENDIS, una rica fuente de información que permite analizar distintos
aspectos determinantes del desarrollo infantil, hasta el momento escasamente
evaluados en Uruguay. Los datos proporcionados por la encuesta permitirán
analizar en profundidad los determinantes que afectan el desarrollo de niños
entre 0 y 4 años en Uruguay, tomando en cuenta aspectos socioeconómicos
de los hogares, arreglos familiares, planificación familiar, acceso a programas
sociales, información referente al embarazo y momento del parto, informa-
ción nutricional, salud de los niños, prácticas de crianza.
Para llevar a cabo el análisis de los determinantes expuestos, la ENDIS resulta
ser una fuente de información novedosa para estudiar la relación entre dis-
tintas variables características del hogar y sus miembros y su vínculo con el
desarrollo infantil de los niños. La evidencia empírica señala que las prácti-
cas de crianza son un factor esencial a la hora de explicar el desarrollo de
las habilidades cognitivas y no cognitivas de los niños. Si bien su medición
no resulta sencilla, la presente fuente de información permite analizar dichas
asociaciones. Preguntas tales como si los padres juegan con sus hijos, les leen
cuentos o les cantan, permiten captar alguna de las prácticas que los padres
realizan con sus hijos.
Otra variable de interés a la hora de analizar los determinantes del desarrollo
infantil, es la información al momento del parto y el comportamiento reproduc-
tivo de las madres en el embarazo, como la cantidad de semanas de gestación
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 63
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
o el peso al nacer. La fuente de datos utilizada permite medir dicha correlación,
ya que existen preguntas retrospectivas sobre el momento del parto y com-
portamiento reproductivo de las madres en el embarazo que permiten anali-
zar la asociación con el desarrollo infantil. Además, preguntas referentes a si
el embarazo fue deseado o no, permiten analizar cómo el desarrollo infantil
es influenciado por la planificación familiar de los hogares.
Asimismo, la base de datos cuenta con un módulo referente al estado nutri-
cional de los hogares y sus hábitos de alimentación, lo cual permite identificar
si los hogares a los que pertenecen los niños son hogares que presentan inse-
guridad alimentaria, pudiendo medir su efecto en el desarrollo.
Finalmente, las variables características de los hogares son captadas por la
Encuesta Continua de Hogares, la cual se puede juntar con la ENDIS a través
del identificador de los hogares y personas de la primera ola.
La ENDIS consta de dos olas: la primera se llevó a cabo entre el 2013 y 2014,
y la segunda se realizó entre el 2015 y 2016. En la primera ola se abarcan hoga-
res con niños de 0 a 3 años y 11 meses, los cuales se encuentran en localidades
urbanas con más de 5.000 habitantes, alcanzando un total de 2.265 hogares
(con niños en el rango de edad mencionado), contabilizando un total de
3.079 niños. En la segunda ola, del total de niños relevados en la primera ola,
se logra hacer seguimiento a 2.383 niños (de un total de 2.085 hogares). Asi-
mismo, como se mencionó en el párrafo anterior, la información de la ENDIS
de la primera ola puede unirse con la información de la Encuesta Continua de
Hogares, lo cual permite enriquecer la información de los hogares a los cuales
pertenecen los niños, permitiendo profundizar en el análisis.
Para realizar el estudio propuesto, se tomará en cuenta la información pro-
vista por las dos olas mencionadas. Se debe tener en cuenta que los test de
desarrollo infantil en la primera ola se aplicaron únicamente en Montevideo,
mientras que para la segunda ola se extendió la aplicación a todos los niños.
En este sentido, para dar cumplimiento al tercer objetivo de análisis de las
transiciones de los niños en el período, así como sus determinantes al consi-
derar los cambios entre los dos períodos, se tomará en cuenta aquella infor-
mación presente en las dos olas.
Para medir el desarrollo infantil de niños se utilizarán el test CBCL y el ASQ-
3. El criterio utilizado para su selección es el relevamiento de los mismos que
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
64
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
se realizó en las dos olas consideradas. La validación y el uso de estos en los
ámbitos nacional e internacional permiten considerarlos como buenos instru-
mentos para aproximarnos al desarrollo infantil33.
El CBCL es uno de los test que más se utiliza para evaluar la salud mental en
la primera infancia. Este mide psicopatologías en los niños en edad preescolar
a partir de los 18 meses, bajo un sistema de evaluación llamado Achenbach
System of Empirically Based Assessment (ASEBA) (Achenbach y Rescorla, 2000,
en informe ENDIS, 2015). El cuestionario que se aplica se dirige a los padres
y niños, y se aplica de forma autoadministrada.
El cuestionario consiste en cien indicadores, los cuales pretenden captar con-
ductas de los niños, para poder detectar problemas en la primera infancia.
Estos indicadores tienen una puntuación de 0, 1 y 2, con lo cual a partir de allí
se pueden medir indicadores globales, síndromes empíricos y escalas (ENDIS,
2015). El instrumento logra captar problemas internalizados y externaliza-
dos. Dentro del componente de problemas internalizados se encuentran 36
categorías, las cuales miden comportamientos relacionados con la reacción,
con la ansiedad-depresión, quejas somáticas y aislamiento. Por otra parte, el
indicador que intenta captar los problemas externalizados, detecta cuestiones
relacionadas con la atención y las conductas agresivas, impulsivas y destruc-
tivas (Achenbach y Rescorla, 2000).
Con el fin de medir la situación en la que se encuentran los niños, se sub-
dividen los indicadores en distintos rangos de medición: normal, límite y
clínico44. Según el informe de la ENDIS (2015), los puntajes que se utilizan
para hacer el corte con base en la población de referencia, pertenecen al del
percentil 83 para el rango normal (52 para problemas totales, 14 para proble-
mas internalizados y 21 para externalizados), entre el percentil 83 y 90 para el
3 Como ejemplo de limitaciones que pudiera tener el test, se puede mencionar que el hecho de que
el test se realice en un momento determinado no permite observar cambios comportamentales
que puedan tomar más tiempo en visualizarse. Además, gracias a la facilidad y sencillez para la aplica-
ción, algunos casos de mayor complejidad podrían requerir mayor análisis para determinar la situación
del desarrollo del niño/a. Por último, el hecho de que el formulario sea respondido por los padres frente
al encuestador, también podría derivar en algún tipo de sesgo en la respuesta. Sin embargo, como
fue mencionado, los instrumentos tienen validación nacional e internacional y está mostrado que su
adecuación para un primer diagnóstico del desarrollo infantil.
4 En los cuadros se utilizarán las categorías de rango de riesgo, monitoreo y normal al igual que con el
ASQ-3.
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 65
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
rango límite y mayores al del percentil 90 para el rango clínico (60 para pro-
blemas totales, 17 para internalizados y 24 para externalizados). Siguiendo el
informe ENDIS (2015), el cuadro 1 refleja los síndromes empíricos abarcados
en cada dimensión.
Cuadro 1. Indicadores y síndromes abarcados en cada dimensión
Problemas totales Se calcula sumando la puntuación de todos los ítems
Problemas internalizados Síndromes empíricos abarcados: emocional reactivo, ansioso/depresivo,
quejas somáticas, repliegue/aislamiento
Problemas externalizados Síndromes empíricos abarcados: problemas de atención, conducta
agresiva
Fuente: ENDIS (2015).
El segundo test para utilizar es el Ages and Stages Questionnaires Third
Edition (ASQ-3), elaborado en 1995 (Squires, Twombly, Bricker y Potter, 2009).
Este instrumento busca evaluar el desarrollo en la primera infancia, así como
captar retraso en los niños en los componentes de comunicación, motricidad
gruesa, motricidad fina, resolución de problemas, y un componente socioin-
dividual. El cuadro 2 muestra los componentes que se miden en cada una de
las áreas que componen el presente instrumento.
Cuadro 2. Componentes que integran las áreas del ASQ-3
Áreas
Comunicación Habilidades verbales en la primera infancia
Motricidad gruesa Movimiento de brazos y piernas (utilización de estos para sentarse,
gatear, caminar)
Motricidad fina Coordinación manos, ojos
Resolución de problemas Solución de problemas. Desempeño en juegos
Socioindividual Capacidad de ayuda (a sí mismo y a los demás)
Fuente: elaboración propia con base en Katzkowicz y Querejeta (2017).
Las áreas que se miden en dicho test permiten evaluar tanto el desarro-
llo cognitivo como no cognitivo en los niños, así como las áreas motrices.
Las áreas de resolución de problemas y comunicación captan el desarrollo
cognitivo. Asimismo, los componentes socioindividuales y parte del compo-
nente de comunicación permiten capturar las habilidades no cognitivas. Los
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
66
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
indicadores de motricidad gruesa y fina, permiten analizar la evolución de las
habilidades motrices de los niños.
El test consiste en 21 cuestionarios para los niños de 1 a 66 meses, que cuentan
con 30 categorías divididas en 6 grupos distintos para las áreas correspondien-
tes. Las preguntas que se aplican son distintas en función de la edad de los
niños, otorgando 10 puntos cuando el ítem se hace en su totalidad, la realiza-
ción parcial otorga 5 puntos, y la no realización del mismo le asigna 0 puntos
(Katzkowicz y Querejeta, 2017). A partir del puntaje total que se obtenga de
la aplicación del test por área, se hace una comparación con puntos de corte
de referencia según la edad de los niños. De allí se efectúa una subdivisión
según distintos rangos: normal, monitoreo y de riesgo, en donde los puntajes
mayores que se obtienen reflejan un mayor desarrollo de los niños.
B. Análisis empírico
Para el análisis acerca de los determinantes del desarrollo infantil en niños de
0 a 4 años, se propone realizar distintos modelos econométricos para anali-
zar la correlación entre distintas variables y el desarrollo infantil en la niñez.
Para ello, se estimará un modelo de mínimos cuadrados ordinarios (Wooldrige,
2001) para cada ola con el fin de analizar cuál es la probabilidad de que los
niños presenten un mayor (o menor) valor en los test de desarrollo infantil
considerados. Por lo cual se estimará el siguiente modelo de correlación lineal:
yDeterminantesX
iiii
=+ ++
ββ
βε
01 2 (1)
En donde yi es la variable que mide los distintos resultados de cada uno de
los componentes que pertenecen al ASQ-3 y al CBCL. La variable
Determinante
si
permitirá analizar para cada individuo i cuáles son los determinantes que de
mayor (o menor) medida se correlacionan con el desarrollo infantil en función
de ciertas características observables, describiendo qué características son las
que más inciden y de qué forma lo hacen.
Con el fin de responder la pregunta acerca de los factores que se pueden aso-
ciar a las distintas transiciones de desarrollo infantil en las dos olas, se plantea
hacer un análisis descriptivo acerca de las transiciones que experimentaron
los niños entre las olas 1 y 2 para los rangos de riesgo, monitoreo y normal
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 67
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
para los test considerados y se buscará evaluar las distintas dimensiones que
pueden estar correlacionadas con dichas transiciones. Para ello, se explotará
la dimensión de panel de los datos proporcionados por la ENDIS, siguiendo la
evolución de los mismos niños en las dos olas.
Para la estimación econométrica se utilizará un modelo Probit, que medirá la
probabilidad de que los niños mejoren su situación entre los dos períodos de
tiempo, dado un cierto vector de características Xi observables, el cual hace
referencia a los determinantes considerados en el análisis y un conjunto de
características observables utilizadas como variables de control. La ecuación
a estimar presenta la siguiente forma:
Pr /YX XT
=
()
=
()
1Φ (2)
En donde Pr denota la probabilidad de que los niños hayan mejorado su situa-
ción entre la ola 1 y la ola 2 en los componentes de los distintos test conside-
rados, y es la función de distribución acumulada de una distribución normal
estándar. Los parámetros son estimados por máxima verosimilitud. Por medio
de este modelo se pretende explotar, tal como se mencionó, la estructura de
panel proporcionada por la ENDIS. El vector X refiere a covariables individua-
les que son variables en el momento del tiempo considerado (en este caso se
utilizarán variables características del hogar al que pertenecen los niños y
características de los niños: las variables de interés mencionadas en la sección
anterior). El vector X también incluye características individuales observables
que se suponen constantes a través del tiempo (como controles durante el
embarazo, variables referentes a la planificación familiar y características de
los niños invariantes en el tiempo). Además, como análisis adicional, se esti-
mará un modelo de regresión lineal considerando como variable dependiente
la diferencia en el puntaje de los test entre olas, con el fin de considerar no
solo los cambios entre grupos, sino también hacer uso de la continuidad de
los resultados de los test.
La metodología propuesta permitirá aproximarnos a una caracterización de
los determinantes que presentan mayor correlación en el desarrollo infantil
de los niños en Uruguay, utilizando una base de datos novedosa. Se debe tener
en cuenta que los parámetros estimados no miden el efecto causal dado los
problemas de endogeneidad en el modelo estimado.
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
68
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
III. Resultados
A. Caracterización de los niños de 0 a 4 años
La información proveniente de la ENDIS muestra que para ambas olas hay una
cantidad levemente superior de niños que de niñas en la encuesta, y datos
similares se observan al analizar la población que vive en el interior. Al analizar
la ascendencia racial, se observa que el porcentaje de niños afrodescendientes
es de 13%, manteniéndose constante en ambos períodos. Con relación a la
asistencia a centros educativos o de cuidados, se encuentra que la asistencia
aumenta 40 puntos porcentuales entre olas, pasando de representar el 36%
de niños en la ola 1 al 77% en la ola 2. A su vez, el 92% de los que asistían
en la ola 1 mantienen su condición de asistencia entre olas, al tiempo que el
69% de los que no asistían comienzan a asistir entre las olas 1 y 2.
Asimismo, los hogares en los que viven los niños que forman parte de la
encuesta son hogares de alrededor de cinco personas, manteniéndose relativa-
mente estable en ambas olas. En dichos hogares, en promedio, había dos niños
menores de 13 años en el hogar, valor que se mantiene constante. En la primera
ola, en el 75% de los casos los niños vivían con el padre, reduciéndose a 71%
para la ola 2. Por otra parte, la educación de la madre muestra que la mayoría
de los niños tienen madres con un nivel educativo medio (entre 7 y 12 años de
educación), siendo mayor el peso de las más educadas para la segunda ola.
En el cuadro 3 se presentan los resultados para el CBCL para ambas olas. Al
analizarlos, se observa que el 3% de los niños se encuentra en una situación
crítica y dicho porcentaje es mayor para la segunda ola. Este aumento se con-
trarresta con una caída de la población en el grupo normal5.
Respecto al ASQ-3, los puntajes medios en todas las áreas del test de ASQ-3
presentan una mejora entre las dos olas consideradas. Las figuras 1 y 2 mues-
tran para cada ola el porcentaje de niños que se encuentran en rango de riesgo,
normal y monitoreo para cada área considerada.
5 Puesto que en la primera ola el CBCL se realizó para los niños de Montevideo, el total de observaciones
en este caso es de 781. Para la segunda ola se extendió la aplicación del test a todos los niños, por lo
cual la cantidad de observaciones es de 2.382. En paréntesis se presenta el SD (desviación estándar).
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 69
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Cuadro 3. CBCL para las olas 1 y 2
Normal 92%
(0,28)
90%
(0,29)
Monitoreo 5%
(0,22)
5%
(0,21)
Riesgo 3%
(0,18)
5%
(0,22)
Número de observaciones 3.076 2.382
Fuente: elaboración propia con base en la ENDIS.
Se encuentra que, en la primera ola considerada, el porcentaje de niños en
el rango normal es el que está más representado. El área de motricidad fina,
por su parte, es la que presenta una mayor proporción de niños en rango de
monitoreo (14%), seguido por socioindividual y resolución de problemas, que
cuentan con 11% y 10% de niños en rango de monitoreo, respectivamente. En
el grupo de riesgo, el porcentaje es más alto para la variable de resolución de
problemas, que se puede asociar a las habilidades cognitivas del niño.
Figura 1. Porcentaje de niños en los rangos de monitoreo, riesgo y normal para los
resultados del ASQ-3. Primera ola
47785
6814 10 11
90 86 79 82 85
Comunicación Motricidad gruesa Motricidad fina Resolución de
problemas Socioindividual
Riesgo Monitoreo Normal
Fuente: elaboración propia con base en la ENDIS.
De igual manera, en la ola 2 también la proporción de niños en rango nor-
mal es la que se encuentra más representada, y se observa un incremento de
este grupo para todas las áreas salvo para el componente de resolución
de problemas (el cual pasa de 82% de niños en la primera ola, a 80%) y la de
socioindividual que también se reduce en 2 puntos porcentuales. Asimismo,
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
70
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
en dichos componentes existe un aumento en el porcentaje de niños que se
encuentran en el rango de riesgo. En el resto de los componentes, los niños
que se encuentran en el rango de riesgo disminuyen su participación entre la
primera y la segunda ola.
Figura 2. Porcentaje de niños en los rangos de monitoreo, riesgo y normal para los
resultados del ASQ-3. Segunda ola
4
2 2 66
5
4 4 14 12
91 94 94 80 82
Comunicación Motricidad gruesa Motricidad fina Resolución de
problemas Socioindividual
Riesgo Monitoreo Normal
Fuente: elaboración propia con base en la ENDIS.
El cuadro A.1 del Anexo presenta las características de los niños y del hogar
según el grupo de desarrollo infantil al cual pertenece el niño6. Respecto
al sexo del niño, para todos los test en el grupo con desarrollo infantil normal
según CBCL, cerca de la mitad son niños y la mitad niñas, en ambas olas. Sin
embargo, para los grupos de monitoreo y riesgo, en general se observa una
presencia mayoritaria de niños en ambas olas. La asistencia a centros educa-
tivos muestra que los niños que no asisten a estos centros están sobrerrepre-
sentados en el grupo de niños/as en el grupo de monitoreo y riesgo y esto se
acentúa en la segunda ola. Algo similar ocurre para los niños prematuros en la
primera ola, que se encuentran sobrerrepresentados en los grupos problemáti-
cos, pero esto no se evidencia en la segunda ola. Por otra parte, al considerar
las variables asociadas a la condición socioeconómica del hogar, se observa
que los niños en situación de mayor vulnerabilidad representan una proporción
mayor en los grupos de monitoreo y riesgo, que lo que representan en el total
de la población, en particular para el test CBCL. Por último, con respecto a las
6 Es de destacar que la cantidad de niños/as en los grupos de monitoreo y riesgo es pequeña, por lo cual
frente a cambios pequeños en las características de los niños/as que la componen generarían cambios
más significativos en los porcentajes
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 71
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
variables vinculadas al embarazo o a los padres, se observa que los niños que
no conviven con el padre están sobrerrepresentados en los grupos de monito-
reo y riesgo para ambas olas. Asimismo, al analizar la educación de la madre
se encuentra que en los grupos de riesgo hay menor proporción de niños con
madre de nivel educativo alto que lo observado para el total de la población,
en particular para el test CBCL.
Al observar las variables características de los niños, así como las caracterís-
ticas de los hogares, se puede intuir que existe una asociación de las mismas
con los resultados de los componentes en cada uno de los test considerados. A
continuación, se realizan distintas estimaciones, y matrices de transición entre
olas, con el fin de obtener resultados en cuanto al nivel de significación de las
distintas variables y la magnitud de dichos efectos, en caso de encontrarlos.
B. Transiciones de los niños respecto a los grupos
de desarrollo infantil
En el presente apartado se presenta una primera descripción sobre las tran-
siciones entre grupos de acuerdo con el resultado de desarrollo infantil para
el período analizado. Para la construcción de las categorías, se consideró el
resultado en la primera ola según los grupos de riesgo, monitoreo y normal,
y se observó si en la segunda ola el mismo niño/a continuaba perteneciendo
a dicho grupo o si se observaron modificaciones. En este sentido, se utiliza
la dimensión temporal de la base de datos para poder seguir a cada niño/a,
según los resultados que obtuvieran en el test en la primera y segunda ola.
Esto implicó que solo fuera posible considerar a los niños de Montevideo, ya
que en la primera ola se cuenta con información sobre el desarrollo infantil
solo para esta población.
En primer lugar, se presenta, en el Cuadro , el porcentaje de niños según el
resultado de desarrollo infantil para los diferentes test analizados en la pobla-
ción que será considerada en esta sección. Se observa que para la dimensión
de resolución de problemas hay una disminución del peso del grupo en situa-
ción normal debido a un incremento del grupo en situación de monitoreo.
También se observa un incremento de la población en riesgo para el caso del
total de problemas de CBCL.
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
72
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Cuadro 4. Porcentaje de niños según grupo de resultado de test de desarrollo infantil
para población panel
CBCL Comunicación Motricidad
gruesa
Motricidad
fina
Resolución
de
problemas
Socio-
individual
Ola 1 Ola 2 Ola 1 Ola 2 Ola 1 Ola 2 Ola 1 Ola 2 Ola 1 Ola 2 Ola 1 Ola 2
Riesgo (%) 3
(0,17)
4
(0,20)
4
(0,20)
4
(0,18)
8
(0,27)
2
(0,14)
9
(0,28)
6
(0,36)
7
(0,25)
7
(0,25)
5
(0,21)
4
(0,19)
Monitoreo (%)
5
(0,22)
5
(0,21)
7
(0,26)
5
(0,21)
8
(0,28)
3
(0,18)
15
(0,36)
15
(0,41)
9
(0,29)
11
(0,31)
12
(0,32)
6
(0,24)
Normal (%) 92
(0,27)
91
(0,20)
89
(0,32)
92
(0,28)
84
(0,37)
95
(0,22)
77
(0,42)
79
(0,25)
84
(0,36)
82
(0,38)
84
(0,37)
90
(0,30)
Número de
observaciones 615 615 788 788 800 800 574 574 789 789 801 801
Fuente: elaboración propia con base en la ENDIS.
En la primera fila del cuadro 5 se observa el porcentaje de niños que eviden-
ció movimiento de grupos del test de CBCL entre olas; es decir, el porcentaje
de niños que en la ola 1 pertenecía a un grupo distinto al de la ola 2. En este
sentido, se observa que el 15% de los niños y las niñas presentaron movi-
mientos entre olas7. Lo anterior implica que, si bien al analizar las variaciones
agregadas por grupo no se observan grandes diferencias entre olas (el grupo
de riesgo pasa de 3% a 4%), a la interna de los grupos la conformación no
es la misma, ya que hubo salidas y entradas de niños a los diferentes grupos.
Para analizar más en detalle qué tipos de movimientos se observaron, se agru-
paron las posibles transiciones en dos grupos (filas dos y tres del cuadro 5):
aquellos que mejoraron la situación y aquellos que empeoraron la situación. La
mejora implica que el niño/a pasó de un grupo de desarrollo infantil de riesgo
a uno de monitoreo o normal, o del grupo de monitoreo al grupo normal. Por
otro lado, el niño/a empeora si pasa del grupo normal al de monitoreo o al
de riesgo, o si pasa del grupo de monitoreo al de riesgo. En el mismo cuadro
se observa que cerca de la mitad de los movimientos observados fueron positi-
vos y la mitad, negativos, derivando en que 7% de los niños mejoran su situa-
ción y 8% la empeoran.
7 La cantidad de observaciones para las cuales se observa movimiento en el CBCL es de 95, del total de
las 615 observaciones.
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 73
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Cuadro 5. Transiciones entre categorías del test CBCL (en porcentaje)
CBCL
Media SD
Movimiento 15% 0,36
Mejora 7% 0,25
Empeora 8% 0,28
SD = desviación estándar.
Fuente: elaboración propia con base en la ENDIS.
En el cuadro 6 se presentan los mismos resultados, pero para el test de ASQ-
3. Se observa que la dimensión con mayor movimiento fue la de motricidad
fina, seguida de resolución de conflictos8. Además, todas las dimensiones
presentaron más movimiento que el test CBCL.
En el caso del ASQ-3, se observa que, para todas las dimensiones, a excep-
ción de resolución de conflictos, el porcentaje de niños que mejoran es mayor
al de niños que empeoran. Esto va en línea con la reducción en la proporción
de niños en situaciones problemáticas entre ambas olas.
Cuadro 6. Transiciones entre categorías de ASQ-3
Comunicación Motricidad
gruesa Motricidad fina Resolución de conflictos Socioindividual
Media SD Media SD Media SD Media SD Media SD
Movimiento 16% 0,37 18% 0,38 33% 0,47 27% 0,44 22% 0,41
Mejora 10% 0,30 14% 0,35 18% 0,38 13% 0,34 14% 0,34
Empeora 7% 0,25 4% 0,21 16% 0,37 14% 0,35 8% 0,28
SD = desviación estándar.
Fuente: elaboración propia con base en la ENDIS.
Finalmente, se presenta el cuadro 7 que contiene el porcentaje de niños y
niñas, según variables de interés, que mejoraron su situación respecto a la pri-
mera ola en los resultados de desarrollo infantil. Por ejemplo, para el caso del
8 La cantidad de observaciones para las cuales se observa movimiento en la motricidad fina es de 190
y de 122 para comunicación.
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
74
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
sexo del niño se observa que, del total de varones analizados, el 88% mejoró
su resultado en CBCL (y, por tanto, 12% no la mejoró); mientras que, para las
niñas, del total de niñas analizadas, el 95% mejoró su situación, y el 5% no
la mejoró. Es de destacar que, en este caso, al hablar de mejora en los test se
incluye también a aquellos que se encuentran en la situación óptima en ambas
olas; es decir, si alguien en ambas olas se encontraba en el grupo normal, en
este caso se encuentra en el grupo de mejora de resultados de los test.
El cuadro 7 muestra que en todas las dimensiones una proporción más alta de
niñas en el total de niñas mejora los resultados en el test comparado con la
proporción de varones en el total de varones. Una situación similar se observa
para la mejora en quintil de ingresos; es decir, de aquellos que mejoraron el
quintil de ingresos al que pertenecían, una proporción más alta mejoró su
situación en los resultados de desarrollo infantil comparado con los que no
mejoraron el quintil de ingresos, pero sí mejoraron los resultados en los test.
Para retraso de talla se observan dinámicas similares a excepción de los
test de motricidad gruesa y resolución de problemas. No se observan patrones
con respecto a los niños que aumentan las horas de asistencia a un centro
educativo y aquellos que no aumentan.
Cuadro 7. Porcentaje de niños según variables y mejoras en los resultados de los test
Varón Niña
No
mejora
quintil
ingresos
Mejora
quintil
ingresos
No
mejora
retraso
talla
Mejora
retraso
talla
No aumentó
horas en
centro
educativo
Aumentó
horas en
centro
educativo
Mejora CBCL 88 95 88 94 91 93 92 86
Mejora comunicación 91 95 91 95 92 97 92 94
Mejora motricidad gruesa 94 96 94 96 95 93 95 93
Mejora motricidad fina 72 90 77 87 81 84 81 76
Mejora resolución
problemas 81 87 83 87 85 80 84 86
Mejora socioindividual 87 94 88 94 90 91 90 92
Fuente: elaboración propia con base en la ENDIS.
C. Determinantes del desarrollo infantil
En esta sección se presentan los principales resultados obtenidos referidos a
los determinantes del desarrollo infantil medido a través de los test ASQ-3 y
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 75
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
CBCL. Se muestran, en una primera instancia, los resultados obtenidos para
el estimador de mínimos cuadrados ordinarios para las dos olas considera-
das. Luego se muestran los resultados del modelo Probit con el fin de esti-
mar la probabilidad de mejora en los distintos componentes en función de las
características observables mencionadas y los resultados utilizando la variable
continua de diferencia de resultados de los test entre olas.
Para todas las especificaciones realizadas que se presentan a continuación,
se utilizaron variables explicativas referidas a las características de los niños
y a los hogares a los que pertenecen ellos.
Los cuadros A.2 y A.4 del Anexo muestran los resultados obtenidos para las
distintas dimensiones del ASQ-3, utilizando el método de mínimos cuadra-
dos ordinarios para la ola 1 y la ola 2. Para la ola 2, se agrega una variable
que identifica la procedencia geográfica de los niños, ya que la segunda ola
presenta alcance a nivel nacional. Para el caso de la ola 2, se encuentra que
los niños pertenecientes a los hogares de Montevideo presentan un menor
desempeño en los indicadores de resolución de problemas y socioindividual,
así como en los tres componentes del test CBCL.
Dentro de las variables vinculadas a las características de los niños, los varo-
nes presentan, en general, una menor probabilidad de desarrollo infantil al
considerar tanto la ola 1 como la ola 2. A su vez, para ambas olas, a mayor
edad en meses, aumenta de manera significativa la probabilidad de un mejor
valor en los indicadores de motricidad gruesa y disminuye la probabilidad de
un mejor resultado en la dimensión de resolución de problemas, aunque el
coeficiente es muy pequeño en magnitud. El resultado encontrado es cohe-
rente con lo hallado en la literatura para Uruguay, y podría estar asociado a
que a mayor edad, mayor la exposición a eventos que influyen y permitirían
mejorar/empeorar los resultados para las variables mencionadas.
Al considerar la asistencia educativa de los niños, una mayor asistencia mejora
de forma significativa los indicadores de motricidad gruesa y motricidad fina
para la ola 1, comunicación para la ola 2, y resolución de problemas para ambas
olas. Lo anterior va en línea con la literatura que encuentra efectos positi-
vos de la asistencia escolar, fundamentalmente en las habilidades cognitivas.
Se puede pensar que los centros educativos en el país contribuyen a mejorar
ciertas habilidades de los niños en edades tempranas.
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
76
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Por su parte, según Juhn et al. (2015), el aumento del número de niños menores
de cuatro años en el hogar disminuye de manera significativa el resultado en
los componentes de comunicación y socioindividual para la ola 1. Esto posi-
blemente obedece a la llegada de otro niño en la familia que puede generar
una caída en la inversión de los padres y, por tanto, afectar los resultados en
el desarrollo infantil de los niños. En el caso de la ola 2, se encuentra una
mejora en los indicadores de motricidad gruesa, motricidad fina y socioindi-
viduales. Dichos resultados pueden deberse a la existencia de un efecto de
pares positivo entre los niños que componen el hogar, reforzado por el hecho
de que los niños que interactúan tienen una mayor edad que en la ola previa.
Al observar otras variables características del hogar, se ve que la percepción
de asignaciones familiares aumenta la probabilidad de un mejor desempeño
de los indicadores de resolución de problemas y socioindividual en la ola 1. En
lo que respecta a la educación de la madre, se encuentra que a mayor nivel
educativo de la madre hay una mejora en el componente de motricidad fina
de los niños para la ola 1 y una mejora del mismo indicador y de resolución de
problemas para la ola 2. Dicho resultado se encuentra en distintos trabajos
en donde se observa el efecto de la educación de la madre sobre el desarro-
llo infantil de los niños. A modo de ejemplo, el trabajo de Elango et al. (2015)
muestra que aquellos hogares en donde los padres cuentan con mayores ha-
bilidades, generan un soporte para el crecimiento del niño que afectan las
habilidades no cognitivas de los mismos.
Al considerar variables relacionadas con características sobre la madre en el
embarazo y sobre cuestiones relacionadas al nacimiento, se puede ver que las
mismas están vinculadas al desarrollo infantil de los niños. Así como indica
Heckman (2007) en su trabajo, en donde el entorno del embarazo, así como
el peso al nacer, presentan efectos en el desarrollo de los niños. El presente
trabajo muestra que el ser madre adolescente disminuye la probabilidad de
resultados más altos en los indicadores de resolución de problemas y socio-
individual en la ola 1. En la ola 2, se observan resultados peores en los niños
con madres mayores de 35 años. Por su parte, el nacer prematuros, decrece la
probabilidad de mejores resultados en indicadores de motricidad fina y reso-
lución de problemas en la ola 1, encontrando efectos negativos en el indicador
de motricidad gruesa en la ola 2. Por último, en la segunda ola se obtiene que
una mejora en el valor estandarizado de talla para la edad, presenta un efecto
positivo en los resultados de comunicación.
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 77
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Fletcher y Wolfe (2016) encuentran que el nivel socioeconómico del hogar
tiene relación con los resultados en el desarrollo infantil de los niños al
considerar, por ejemplo, variables como hacinamiento y quintil de ingresos.
Específicamente, se halla un efecto negativo en ciertos indicadores del desa-
rrollo (motricidad gruesa) al considerar la variable hacinamiento y un efecto
positivo al considerar la variable de quintil de ingresos. Diversos canales podrían
explicar este resultado, como el estrés de los padres por el contexto en el cual
se encuentran, menor inversión en la infancia, un menor tiempo de calidad
destinado por parte de los padres, entre otros.
En el presente análisis se utilizaron variables relacionadas a las prácticas de
crianza. Por un lado, se conformó una variable que indica el tiempo que dedican
los padres al juego, cantar y contar cuentos. Al considerar dicha variable, se
observa que dedicar tiempo en el hogar a las actividades mencionadas, mejora
la probabilidad en los indicadores de comunicación, motricidad fina y resolu-
ción de problemas. Asimismo, se construyó otra variable vinculada a las prác-
ticas de crianza, que se relaciona con la toma de decisiones en el hogar, si las
mismas son tomadas por los padres en conjunto, o por alguno de los miembros
del hogar por separado9. Se obtiene que a mayores decisiones conjuntas que
toman los padres en el hogar, mejoran los componentes de motricidad gruesa
y fina de los niños. Los resultados hallados confirman la evidencia encontrada
por Heckman et al. (2006), en donde padres más vinculados en las prácticas
de los niños mejoran las habilidades cognitivas y no cognitivas de los niños.
Los cuadros A.3 y A.5 del Anexo estadístico muestran los resultados para los
componentes del test de CBCL para la ola 1 y la ola 2, nuevamente utilizando
el estimador de métodos cuadrados ordinarios. En este caso, un mayor valor
en el test implica un menor desempeño del mismo. En el presente caso, una
menor cantidad de variables se correlacionan con resultados en el test consi-
derado, aunque igualmente se han encontrado resultados importantes.
Por un lado, en el presente caso, a diferencia de lo que se encontró para
el caso del ASQ-3, a mayor edad de los niños se observa una disminución del
resultado (aumento de los problemas). Como se mencionó, a cuanto mayor
9 La variable fue creada de forma tal que el valor 1 es para los niños cuyos padres toman todas las de-
cisiones en conjunto y va aumentando el valor de la variable a medida que se toman cada vez menos
decisiones juntos.
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
78
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
edad, mayor probabilidad de estar expuestos a eventos que pueden afectar
los resultados y generar mayores diferencias entre niños. Como ejemplo, si la
calidad de los centros educativos al cual asisten los niños difiere o si la inte-
racción con sus pares es más frecuente y diferente entre niños, puede existir
un aumento en los problemas internalizados, ya que a mayor edad pueden
presentar una mayor exposición a posibles dificultades. Por su parte, tal como
indica la evidencia empírica mostrada, a mayor educación de las madres se
observa un mejor resultado en los indicadores, específicamente en los proble-
mas totales y en los problemas internalizados.
Al considerar la variable asistencia educativa, se encuentran correlaciones
significativas negativas en los indicadores del CBCL: problemas totales y
problemas internalizados. Esto podría asociarse a la literatura que encuen-
tra mejoras en las habilidades cognitivas de los niños que asisten a edades
tempranas a centros educativos, pero efectos negativos en las habilidades
no cognitivas, lo cual puede estar asociado a la calidad de los centros, o a la
interacción con sus pares.
A su vez, se halla que a mayor edad del parto de la madre los resultados en los
componentes de CBCL mejoran. Específicamente, se observa que las madres
adolescentes generan efectos en el desarrollo infantil de los niños, en donde
dicha variable afecta de manera negativa el test de CBCL, más asociado a las
habilidades no cognitivas en la ola 2.
Para el caso de la ola 2, particularmente la variable de inseguridad alimen-
taria decrece la probabilidad de mejores desempeños en los resultados del
indicador de CBCL, por lo cual se puede pensar que a medida que los niños
van creciendo el entorno alimenticio del hogar comienza a tener un papel
relevante que puede afectar las habilidades de los niños. Sin embargo, es nece-
sario continuar explorando dicho canal, ya que podría también estar revelando
que la percepción de inseguridad de los padres puede afectar los resultados
de los niños.
Nuevamente se observa que la forma en que se toman las decisiones en el
hogar tiene efectos en el desarrollo infantil, tanto en problemas totales, exter-
nalizados e internalizados, en donde los hogares que toman las decisiones en
conjunto mejoran de manera significativa el resultado de los componentes
mencionados.
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 79
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Por último, se exponen los resultados obtenidos a partir del modelo Probit rea-
lizado, en donde se considera como variable dependiente la mejora de los niños
en los distintos componentes entre las olas 1 y 2. Se considera una mejora en
los resultados de los test de desarrollo infantil si se pasa de un grupo de más
riesgo a uno de menos riesgo, o si en ambas olas el niño/a se encuentra en el
grupo normal. Para ello se explota la estructura de panel de la ENDIS.
El cuadro A.6 del Anexo estadístico muestra los resultados del modelo rea-
lizado, en donde lo que se exponen son los efectos marginales (ya que es un
modelo no lineal).
Para el caso del Probit, se observa que los varones presentan una probabilidad
menor de mejorar los indicadores de motricidad fina, resolución de problemas,
socioindividual y CBCL entre las olas 1 y 2. Por otra parte, la asistencia en la
ola 2 a un centro educativo aumenta la probabilidad de mejorar el resultado en
comunicación, pero se observa una disminución de la probabilidad de mejorar
el CBCL cuando se aumentan las horas de asistencia al centro.
En cuanto a la presencia del número de menores de 4 a 12 en el hogar, se
observa que la presencia de otros menores en dichas edades en la segunda ola
aumenta la probabilidad de mejorar en el test de motricidad gruesa. En lo que
refiere a la percepción de asignaciones familiares, la percepción de las mismas
aumenta la probabilidad de mejorar los componentes de socioindividual refe-
rente a la ASQ-3. Por su parte, el aumento familiar genera un crecimiento en
la probabilidad de mejorar en los indicadores de motricidad fina.
La educación de la madre es una de las variables que parece más relevante
para aumentar la probabilidad de mejorar los resultados del desarrollo infan-
til. Pasar de seis años de educación o menos a que los niños tengan madres
con mayor nivel educativo, aumenta la probabilidad de mejorar los resultados
en comunicación, motricidad gruesa, resolución de problemas y socioindivi-
dual. Por su parte, el embarazo planificado presenta una mayor probabilidad
de mejoría de las habilidades socioindividuales de los niños entre olas.
La situación socioeconómica del hogar también es relevante para predecir
la mejora de resultados en los test de desarrollo infantil. Una mejoría en el
quintil de ingreso de los hogares, implica una mayor probabilidad de mejorar
el componente socioindividual del test ASQ-3, lo cual va en evidencia con la
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
80
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
importancia de las variables socioeconómicas para las habilidades no cogni-
tivas, y, a su vez, del componente de motricidad fina. Además, encontrarse en
situación de inseguridad alimentaria en ambas olas o mejorar la situación de
inseguridad (captado por la variable mejora seguridad) también aumenta la
probabilidad de mejorar la situación en los resultados de motricidad fina y CBCL.
Al considerar la talla para la edad de los niños, una mejora en el retraso de
talla para la edad10 genera una mejoría en el componente de comunicación
entre las olas 1 y 2. Por último, las variables que se vinculan a las prácticas de
crianza también parecen ser relevantes para explicar mejoras en los resultados
de los test: actividades recreativas de los niños con los padres aumentan la
probabilidad de mejorar la situación en resolución de problemas y CBCL, y
la disminución en la participación de ambos padres en la toma de decisiones
en la ola 1 reduce la probabilidad de presentar mejoras en el test de comu-
nicación del ASQ-3.
Para complementar los resultados anteriores, se realizó además la estimación
de un modelo de regresión lineal, considerando como variable dependiente
la variación en el puntaje de los test entre una ola y otra respecto al puntaje
inicial de la primera ola. Esto permitiría analizar elementos que afectan a las
variaciones en el continuo de puntaje, sin hacer especial énfasis en los pun-
tajes que implican pasar de un grupo a otro. El cuadro A.7 del Anexo muestra
que, en general, las variables relevantes se mantienen también para el caso
continuo. Respecto al sexo del niño, los varones siguen presentando una pro-
babilidad menor de mejorar los puntajes. Por otra parte, la asistencia en la ola
2 a un centro educativo deja de ser significativa, pero se mantiene el efecto
sobre el CBCL de disminuir el puntaje cuando se aumentan las horas de asis-
tencia al centro y este resultado se observa, además, para los resultados en
motricidad fina. La presencia del número de menores de 4 a 12 en el hogar,
está positivamente relacionada con la obtención de mejores resultados en los
test de motricidad fina y socioindividual y el agrandamiento familiar, ade-
más de favorecer el test socioindividual también mejora el de motricidad fina.
La educación de la madre, la mejora del quintil de ingreso y la mejora del
retraso de talla tienen menor importancia al realizar el análisis con la variable
10 Una mejoría en el retraso de talla implica pasar de tener retraso de talla en la ola 1 a no tenerlo en la
ola 2, o formar parte del grupo sin retraso de talla en ambas olas.
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 81
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
continua. Algo similar parece ocurrir también con la variable asignaciones
familiares. En el caso de las variables de prácticas de crianza, la variable de
participación en las decisiones deja de afectar el test de comunicación, pero
afecta al de motricidad gruesa y las actividades recreativas afectan únicamente
al CBCL. La menor importancia de estas dimensiones puede deberse a que
dichas variables son más relevantes para explicar cambios más grandes,
que pueden implicar parar de un grupo a otro y no tanto las modificaciones
en el continuo de los resultados. Por otra parte, en el caso de embarazo plani-
ficado y mejora de seguridad alimentaria, los efectos se fortalecen, habiendo
una mejora en el puntaje para más dimensiones que al considerar solo la
variable dicotómica.
IV. Consideraciones finales
En los últimos años, ciertos estudios han demostrado la importancia que tienen
las políticas orientadas a la primera infancia. Las habilidades que se adquieren
en etapas tempranas del ciclo de vida, resultan determinantes para el desa-
rrollo posterior; por lo cual, la inversión en la primera infancia puede resultar
un instrumento de suma importancia para reducir los niveles de pobreza en
una sociedad y mejorar los niveles de desigualdad (Heckman, 1995, 2000;
Heckman et al., 2013). En este sentido, diseñar e implementar políticas públi-
cas en esta etapa del ciclo de vida, puede contribuir a disminuir la brecha de
oportunidades en el mediano y largo plazo generando retornos positivos para
las sociedades.
Tanto nacional como internacional, los sistemas de protección social enfo-
cados en la primera infancia resultan de suma importancia. Los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (2000) y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (2015)
dan cuenta de ello, focalizando una serie de dichos objetivos en el mejora-
miento de la salud y educación de los niños, así como en el desarrollo de ellos.
En el orden nacional, en los últimos años, los sistemas de protección social
orientados a la primera infancia han recobrado un gran impulso. A modo de
ejemplo, en el 2008, la Estrategia Nacional para la Infancia y Adolescencia
(ENIA) 2010-2030, estableció prioridades y lineamientos respecto a la infan-
cia y adolescencia en el país, que junto con las políticas llevadas a cabo en la
primera infancia fueron un gran paso para mejorar los derechos en los niños
en Uruguay.
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
82
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Los avances acaecidos en los últimos años tuvieron un importante lugar, en
donde políticas de nutrición, salud, educación en la primera infancia han
sido fundamentales. Igualmente, el margen de mejora es amplio, gracias a
las amplias heterogeneidades que existen en los hogares con niños. El nivel
socioeconómico al que se enfrentan los hogares con niños, puede generar
ciertas restricciones en variables determinantes del ciclo de vida que luego
determinan efectos en el desarrollo de los mismos. Los servicios a los que
acceden los niños de distintos contextos socioeconómicos son heterogéneos,
generando que los que presentan mayor vulnerabilidad social accedan a ser-
vicios de peor calidad. Asimismo, los riesgos asociados a la falta de cuida-
dos prenatales durante el embarazo, así como deficiencias nutricionales en
la infancia, tienen mayor probabilidad de ocurrencia en aquellos hogares que
presentan un peor nivel socioeconómico. Por otro lado, las prácticas de crianza
o la planificación familiar, son cuestiones centrales, que pueden determinar
la decisión de los hogares de invertir en la primera infancia, siendo también
heterogéneo el comportamiento según el tipo de hogar del cual provienen
los niños. Este comportamiento variable, según el contexto del cual se trate,
puede generar reproducción de la pobreza, falta de desarrollo en los niños,
una desigualdad en el acceso a la educación y salud y heterogeneidades en el
desarrollo de mediano y largo plazo.
En este contexto, el presente trabajo pretende aportar evidencia sobre la situa-
ción de la primera infancia en Uruguay mediante una caracterización de la
población según los resultados del desarrollo infantil, así como mediante el
análisis de los determinantes del desarrollo infantil, utilizando los test releva-
dos por la ENDIS: ASQ-3 y CBCL. El amplio conjunto de variables que se utilizó
(variables socioeconómicas, aspectos nutricionales, acceso a salud y educación,
prácticas de crianza, planificación familiar), buscó evaluar de forma exhaustiva
qué determinantes son necesarios considerar para orientar las políticas de la
primera infancia. De este modo, se busca aportar un insumo que contribuya
a focalizar las políticas públicas orientadas a la niñez en función de aquellas
dimensiones que inciden en mayor medida en el desarrollo de los niños, bus-
cando generar efectos en la mejora del desarrollo de los niños en Uruguay.
A partir de la estrategia empírica utilizada, se observa, en términos generales,
qué características de los niños, características socioeconómicas del hogar,
variables referentes a las madres durante el embarazo, variables respecto
a los recién nacidos y prácticas de crianza, tienen un efecto positivo en los
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 83
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
indicadores de ASQ-3 y CBCL para las distintas olas, y al considerar la varia-
ción entre olas.
Específicamente, dentro de las variables vinculadas a las características de
los niños, se observa que los varones presentan una menor probabilidad
de desarrollo infantil respecto a las niñas, y a mayor edad en meses, aumenta de
manera significativa la probabilidad de un mejor valor en los indicadores del
test de ASQ-3. En cuanto a la asistencia educativa de los niños, una mayor
asistencia mejora de forma significativa los indicadores de motricidad gruesa,
motricidad fina y resolución de problemas, lo que va en línea con la literatura
en la temática. Además, parecería que la asistencia temprana, desde la ola 1, es
relevante para los resultados en cada ola y para explicar la mejora entre olas.
Al considerar variables relacionadas con características sobre la madre en el
embarazo y sobre cuestiones relacionadas al nacimiento, se puede ver que las
mismas están vinculadas al desarrollo infantil de los niños. Así como indica
Heckman (2007) en su trabajo, en donde el entorno del embarazo así como el
peso al nacer presentan efectos en el desarrollo de los niños, el presente trabajo
muestra que el ser madre adolescente disminuye la probabilidad de resultados
más altos en los indicadores de resolución de problemas y socioindividual. Por
su parte, el nacer prematuros decrece la probabilidad de mejores resultados
en indicadores de motricidad fina y resolución de problemas.
En el presente análisis se buscó incorporar una nueva dimensión para analizar
los resultados en el desarrollo infantil, para la cual se conformaron dos varia-
bles que se aproximan a las prácticas de crianza dentro del hogar: el tiempo
que dedican los padres al juego, cantar y contar cuentos, mejora la proba-
bilidad en los indicadores de comunicación, motricidad fina y resolución de
problemas; la toma de decisiones en el hogar de forma conjunta, mejora los
componentes del indicador de ASQ-3 de los niños. Los resultados hallados
confirman la evidencia encontrada por Heckman et al. (2006), en donde padres
más vinculados en las prácticas de los niños mejoran las habilidades cogniti-
vas y no cognitivas de los niños.
Por su parte, la presencia de otros niños menores de cuatro años en el hogar
disminuye los resultados de desarrollo infantil para la ola 1, pero los mejora
para la ola 2 y para explicar transiciones. Esto podría implicar que para los
niños de menor edad los efectos iniciales de otros niños en el hogar no son
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
84
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
positivos, pero que cuando son más grandes, esta situación puede tener efec-
tos positivos. Por último, tanto la educación de la madre como la situación
socioeconómica de los hogares a los que pertenecen los niños presentan una
relación positiva con los resultados de desarrollo infantil de los niños. Esto se
observa para ambas olas y para explicar las transiciones y tiene efectos en casi
todos los resultados del test de desarrollo infantil analizados.
A partir de los resultados hallados, se pretendió aportar evidencia sobre cuáles
son los determinantes necesarios a considerar para orientar las políticas de
primera infancia. De este modo, continuar mejorando la situación de los hoga-
res donde viven los niños parecería ser relevante, no solo por la mejora de la
situación del hogar en sí, sino también porque parecería mejorar las habilidades
no cognitivas y cognitivas de los niños. Además, políticas que permitan mejorar
la educación de las madres y favorecer las prácticas prenatales y de cuidado al
comienzo de la vida del niño/a, también podrían generar resultados positivos
en el desarrollo infantil. Como se mencionó anteriormente, los efectos de las
políticas en la primera infancia no solo podrían mejorar el desarrollo infantil,
sino también los logros posteriores que los niños y las niñas pueden alcanzar.
Agradecimientos
Las autoras agradecen al Ministerio de Desarrollo Social de la República
Oriental del Uruguay por el financiamiento de la línea de investigación sobre
desarrollo infantil y la utilización de la Encuesta Nacional de Desarrollo Infan-
til y Salud, la cual permitió llevar a cabo la presente investigación. También se
quiere agradecer particularmente los valiosos aportes realizados por los revi-
sores con los que cuenta la Revista Desarrollo y Sociedad.
Referencias
1. Achenbach, T. M., & Rescorla, L. A. (2000). Manual for the ASEBA pres-
chool forms & profiles. Burlington, VT: University of Vermont, Department
of Psychiatry. Recuperado de https://www.researchgate.net/publica-
tion/243771256_Manual_for_the_ASEBA_Preschool_forms_profiles.
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 85
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
2. Baker-Henningham, H., & López-Boo, F. (2010). Early childhood stimu-
lation interventions in developing countries: A comprehensive literature
review. IZA DP. 5282. Recuperado de http://ftp.iza.org/dp5282.pdf.
3. Biroli, P., Del Boca, D., Heckman, J. J., Heckman, L. P., Koh, Y. K., Kuperman,
S., Moktan, S., Pronzato, C. D., & Ziff, A. (2017). Evaluation of the reggio
approach to early education. National Bureau of Economics Research,
Working Paper, No. 23390.
4. Cabella, W. (2015). Informe final. Encuesta Nacional de Salud, Nutrición y
Desarrollo Infantil. Integrantes del Grupo de Estudios de Familia: Cabella,
W.; De Rosa, M.; Failache, E.; Fitermann, P.; Katzkowicz, N.; Medina, M.;
Mila, J.; Nathan, M.; Nocetto, A.; Pardo, I.; Perazzo, I.; Salas, G.; Salmentón,
M.; Severi, C. y Vigorito, A. Recuperado de http://www.ine.gub.uy/docu-
ments/10181/35704/salud%2C+nutrici%C3%93N+Y+desarrollo+en
+la+primera+infancia+en+uruguay+primeros+resultados+de+la+endIS
/7be3f504-ebb9-4427-bb5d-cb4d9f242a7b.
5. Campbell, F. A., Pungello, E. P., Miller-Johnson, S., Burchinal, M., & Ramey,
C. T. (2011). The development of cognitive and academic abilities: Growth
curves from an early childhood educational experiment. Developmental
Psychology, 37(2), 231-242.
6. Cawley, J., & Spiess, C. (2008). Obesity and skill attainment in early
childhood. Economics & Human Biology, Elsevier, 6(3), 388-397.
7. Cunha, F., Heckman, J. J., & Lochner, L. (2006). Interpreting the evidence
on life cycle skill formation. Handbook of the Economics of Education,
Elsevier.
8. Cunha, F., Heckman, J. J., & Schennach, S. (2010). Estimating the tech-
nology of cognitive and noncognitive skill formation. Econometrica,
78(3), 883-931.
9. Dhuey, E., Figlio, D., Karbownik, K., & Roth, J. (2017). School starting
age and cognitive development. National Bureau of Economic Research.
Working Paper, No. 23660.
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
86
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
10. Di Cesare, M., & Sabates, R. (2017). Access to antenatal care and
children’s cognitive development: A comparative analysis in Ethiopia,
Peru, Vietnam and India. International Journal in Public Health, 58(3),
459-467.
11. Elango, S., García, J. L., Heckman, J., & Hojman, A. (2015). Early childhood
education. National Bureau of Economic Research, Working Papers, No.
21766.
12. Felfe, C., & Lalive, R. (2014). Does early child care help or hurt children’s
development? IZA Discussion Paper, No. 8484.
13. Fletcher, J., & Wolfe, B. (2016). The importance of family income in the
formation and evolution of non-cognitive skills in childhood. National
Bureau of Economic Research, Working Paper, No. 22168.
14. Golberstein, E., Gonzales, G., & Meara, E. (2016). Economic conditions
and children’s mental health. National Bureau of Economic Research,
Working Paper, No. 22459.
15. Heckman, J. (1995). Lessons from the bell curve. Journal of Political
Economy, 103(51), 1051-1120.
16. Heckman, J. (2000). Policies to foster human capital. Research in Econo-
mics, 54(1), 3-56.
17. Heckman, J. (2007). The economics, technology, and neuroscience of
human capability formation. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 104, 13250-
13255.
18. Heckman, J., & Carneiro, P. (2003). Human capital policy. National Bureau
of Economic Research, Working Paper, No. 9495.
19. Heckman, J., Sisxturd, J., & Urzúa, S. (2006). The effects of cognitive and
noncognitive abilities on labor market outcomes and social behavior.
Journal of Labor Economics, 24(7), 411-482.
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 87
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
20. Heckman, J., & Conti, G. (2012). The economics of child well-being.
National Bureau of Economic Research, Working Paper, No. 18466.
21. Heckman, J., & Kautz, T. (2013). Fostering and measuring skills: Inter-
ventions that improve character and cognition. National Bureau of
Economic Research, Working Paper, No. 19656.
22. Heckman, J., Pinto, R., & Savelyev, P. (2013). Understanding the mecha-
nisms through which an influential early childhood program boosted
adult outcomes. The American Economic Review, 103(6), 2052-2086.
23. Juhn, C., Rubinstein, Y., & Zuppann, A. (2015). The quantity-quality trade-
off and the formation of cognitive and non-cognitive skills. National
Bureau of Economic Research, Working Paper, No. 21824.
24. Katzkowicz, N., & Querejeta, M. (2017). Asistencia temprana a centros de
cuidado y desarrollo infantil. Evidencia para Uruguay. Comisión Secto-
rial de Investigación Científica-Proyectos Iniciación a la Investigación,
Universidad de la República Uruguay (en revisión).
25. Kottelenber, M., & Lehrer, S. (2017). Does Quebec’s subsidized child care
policy give boys and girls an equal start? National Bureau of Economic
Research, Working Paper, No. 23259.
26. Loeb, S., Bridges, M., Bassok, D., Fuller, B., & Rumberger, R. (2007). How
much is too much? The influence of preschool centers on children’s
social and cognitive development. Economics of Education Review,
26(1), 52-66.
27. National Scientific Council on the Developing Child. (2007). The science of
early childhood development. Recuperado de http://developingchild.net.
28. Nores, M., & Barnett, S. (2010). Benefits of early childhood interventions
across the world: (Under) Investing in the very young. Economics of
Education Review, 29(2), 271-282.
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
88
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
29. Salas, G. (2016). Essays on equality of opportunity and public policy
(tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona. Departamento de
Economía Aplicada. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2016/
hdl_10803_400568/gosa1de1.pdf.
30. Sánchez, A. (2017). The structural relation between early nutrition,
cognitive skills and non cognitive skills in four developing countries.
Journal of Economics and Biology, 27(Part A), 33-54.
31. Squire, J., Twombly, E., Bricker, D., & Potter, L. (2009). ASQ-3: User’s
guide. Baltimore: Paul H. Brookes Publishing Co. Recuperado de http://
archive.brookespublishing.com/documents/asq-3-technical-report.pdf.
32. Urzúa, S., & Veramendi, G. (2011). The impact of out-of-home childcare
centers on early childhood development. IDB Working Paper Series, No. 240.
33. Wooldrige. (2001). Econometric analysis of cross section and panel data.
London: The MIT Press. Recuperado de https://mitpress.mit.edu/books/
econometric-analysis-cross-section-and-panel-data-second-edition.
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 89
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Anexo estadístico
Cuadro A.1. Características de los niños según grupos de resultados del test
Ola 1
Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo
CBCL Comunicación Motricidad gruesa Motricidad fina Resolución de
problemas Socioindividual
Variables características del niño
Varones 51% 38% 54% 51% 57% 63% 52% 56% 43% 49% 55% 66% 50% 56% 66% 49% 62% 80%
Afrodescendientes 13% 28% 37% 15% 25% 18% 15% 12% 18% 15% 16% 11% 15% 20% 14% 15% 15% 15%
Asistencia a centro
educativo 51% 44% 28% 36% 28% 30% 39% 19% 9% 38% 24% 18% 37% 29% 20% 37% 26% 22%
Prematuro 10% 16% 25% 10% 14% 17% 11 % 2% 15% 8% 12% 26% 9% 10% 24% 9% 14% 17%
Variables generales del hogar del niño/a
Cantidad personas
en el hogar 4,7 4,9 5,7 4,58 5,19 4,97 4,63 4,68 4,72 4,52 5,05 5,17 4,55 4,84 5,36 4,55 5,06 5,35
Cantidad de niños
menores de 13 en
el hogar
2,0 2,1 2,4 2,01 2,12 2,20 2,02 2,06 2,08 1,99 2,19 2,20 1,98 2,11 2,48 1,98 2,24 2,42
1º quintil ingresos 19% 18% 31% 19% 29% 31% 19% 26% 26% 18% 31% 24% 17% 31% 34% 19% 24% 35%
2º quintil ingresos 16% 20% 26% 15% 20% 9% 16% 9% 19% 16% 15% 16% 16% 13% 20% 16% 12% 18%
3º quintil ingresos 17% 30% 21% 17% 11% 9% 17% 13% 15% 17% 14% 19% 17% 17% 10% 18% 12% 3%
(Continúa)
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
90
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Cuadro A.1. Características de los niños según grupos de resultados del test
Ola 1
Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo
CBCL Comunicación Motricidad gruesa Motricidad fina Resolución de
problemas Socioindividual
4º quintil ingresos 20% 14% 18% 18% 19% 27% 18% 25% 23% 19% 16% 22% 19% 17% 15% 19% 12% 25%
5º quintil ingresos 28% 18% 3% 30% 22% 23% 30% 28% 18% 31% 24% 19% 30% 24% 20% 28% 40% 20%
Hacinamiento 20% 22% 40% 22% 36% 34% 23% 27% 27% 22% 28% 28% 20% 36% 38% 22% 29% 25%
Recibe AFAM-PE 25% 24% 33% 23% 38% 25% 24% 26% 23% 22% 36% 23% 24% 23% 34% 25% 20% 18%
Inseguridad
alimentaria severa
o moderada
12% 18% 35% 12% 20% 20% 12% 11% 18% 10 % 21% 17% 10% 13% 34% 11 % 17% 22%
Variables características sobre el embarazo
Padre convive en el
hogar 72% 60% 67% 75% 69% 60% 73% 88% 71% 75% 72% 74% 76% 67% 61% 75% 73% 64%
Madres con 6 años
de educación o
menor
20% 12% 33% 17% 32% 20% 18% 17% 25% 16% 31 % 22% 16% 27% 30% 17% 23% 20%
Madres entre 7 y 12
años de educación 50% 69% 67% 52% 51 % 60% 52% 54% 51% 52% 47% 59% 54% 46% 48% 54% 41 % 58%
Madres con más
de 12 años de
educación
31% 18% 0% 31% 17% 20% 30% 30% 24% 32% 23% 19% 30% 27% 22% 29% 36% 23%
(Continúa)
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 91
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Cuadro A.1. Características de los niños según grupos de resultados del test
Ola 1
Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo
CBCL Comunicación Motricidad gruesa Motricidad fina Resolución de
problemas Socioindividual
Variables características sobre el embarazo
Edad de madre en
parto menor a 18 17% 21% 33% 16% 16% 6% 11% 8% 16% 18% 18% 14% 13% 23% 22% 15% 14% 18%
Edad de madre en
parto entre 19 y 35 69% 75% 64% 70% 71% 77% 65% 77% 71% 71% 74% 71 % 72% 66% 62% 71 % 70% 74%
Edad de madre en
parto mayor a 35 12% 4% 0% 12% 12% 10% 23% 14% 11% 10% 7% 13% 12% 10% 15% 12% 15% 6%
Embarazo
planificado 57% 53% 41% 54% 45% 54% 44% 52% 54% 45% 51% 55% 56% 49% 34% 55% 51% 34%
Número de
observaciones 712 42 27 972 72 45 958 81 67 863 160 77 896 11 0 80 943 114 47
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
92
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monitoreo Riesgo
CBCL Comunicación Motricidad gruesa Motricidad fina Resolución de problemas Socioindividual
Variables características del niño
Varones 50% 72% 61 % 50% 71% 60% 51% 64% 46% 48% 67% 70% 49% 63% 66% 50% 70% 60%
Afrodescendientes 13% 10% 26% 13% 14% 24% 14% 16% 14% 14% 12% 19% 13% 18% 13% 14% 19% 12%
Asistencia a
centro educativo 78% 70% 73% 76% 61% 54% 75% 65% 56% 68% 67% 57% 75% 74% 65% 75% 71% 61%
Prematuro 11% 8% 10% 11 % 8% 10% 10% 22% 16% 10% 14% 11 % 10% 11% 13% 10 % 14% 9%
Variables generales del hogar del niño/a
Cantidad personas
en el hogar 4,6 4,9 4,9 4,56 5,04 5,32 4,60 5,04 4,27 4,59 4,78 4,97 4,56 4,66 5,19 4,59 4,76 4,94
Cantidad de niños
menores de 13 en
el hogar
2,1 2,2 2,2 2,01 2,67 2,83 2,07 2,10 1,95 2,07 2,29 2,21 2,02 2,19 2,49 2,06 2,21 2,23
1º quintil ingresos 18% 24% 37% 16% 44% 41% 18% 27% 23% 16% 29% 38% 16% 31% 33% 18% 26% 24%
2º quintil ingresos 19% 25% 33% 20% 27% 27% 20% 28% 23% 20% 22% 24% 20% 24% 29% 21% 17% 29%
3º quintil ingresos 20% 29% 17% 21% 13% 8% 21% 16% 7% 20% 21% 15% 21% 19% 12% 21% 16% 15%
4º quintil ingresos 21% 7% 9% 21% 13% 12% 21% 16% 15% 22% 17% 11% 22% 16% 18% 21% 21 % 23%
5º quintil ingresos 21% 15% 3% 21% 3% 12% 20% 14% 32% 22% 11% 12% 22% 10% 9% 20% 19% 10%
Hacinamiento 19% 31% 35% 18% 36% 35% 19% 21% 32% 20% 22% 33% 18% 26% 28% 19% 30% 18%
Recibe AFAM-PE 6% 8% 18% 6% 7% 18% 6% 8% 8% 6% 9% 10% 6% 9% 8% 6% 6% 9%
Inseguridad
alimentaria severa
o moderada
14% 30% 43% 15% 24% 39% 16% 15% 32% 14% 27% 29% 14% 27% 32% 16% 15% 28%
(Continúa)
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 93
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monit. Riesgo Normal Monitoreo Riesgo
CBCL Comunicación Motricidad gruesa Motricidad fina Resolución de problemas Socioindividual
Variables características sobre el embarazo
Padre convive en
el hogar 72% 64% 55% 72% 69% 68% 72% 72% 77% 74% 71% 68% 74% 64% 58% 72% 75% 69%
Madres con
6 años de
educación o
menor
17% 29% 33% 15% 43% 27% 17% 20% 18% 15% 23% 28% 14% 32% 29% 16% 19% 24%
Madres entre
7 y 12 años de
educación
53% 60% 65% 56% 48% 59% 55% 62% 54% 54% 59% 55% 55% 56% 56% 56% 55% 52%
Madres con más
de 12 años de
educación
30% 10% 2% 29% 9% 12% 28% 18% 28% 31 % 18% 17% 31% 12% 15% 28% 24% 24%
Edad de madre en
parto menor a 18 15% 34% 32% 16% 24% 11% 16% 14% 10% 15% 13% 20% 15% 19% 20% 16% 19% 11%
Edad de madre
en parto entre
19 y 35
71% 58% 56% 71% 62% 68% 71% 69% 61 % 72% 77% 48% 72% 67% 64% 71 % 60% 74%
Edad de madre en
parto mayor a 35 12% 8% 10% 11 % 12% 21% 11 % 15% 29% 11 % 9% 32% 11 % 13% 16% 11 % 21% 14%
Embarazo
planificado 51% 39% 43% 51% 31 % 41% 50% 42% 67% 51% 43% 43% 51% 42% 48% 51 % 42% 43%
Número de
observaciones 2.135 107 137 2.008 95 72 2.060 72 43 1.225 203 90 1.770 2 61 144 1.988 114 73
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
94
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Cuadro A.2. Determinantes del ASQ-3 para la ola 1. MCO
Variables Comunicación Motricidad
gruesa Motricidad fina Resolución
problemas Socioindividual
Sexo (1=varón) -0,0345 0,0820 -0,201** -0,0690 -0,207***
(0,0749) (0,0798) (0,0889) (0,0819) (0,0724)
Edad en meses 0,00277 0,0221*** 0,00629 -0,00646* 0,00410
(0,00385) (0,00384) (0,00427) (0,00383) (0,00350)
Asistencia educativa
(1=asiste) 0,0898 0,182** 0,230** 0,292*** 0,00178
(0,0853) (0,0803) (0,0950) (0,0854) (0,0877)
Padre en el hogar
(1=presente) 0,0309 -0,220* 0,0251 0,0273 0,0211
(0,116) (0,124) (0,142) (0,133) (0,111)
Otros menores en
el hogar -0,0168 0,0928 -0,0154 0,0192 0,0234
(0,0675) (0,0649) (0,0820) (0,0716) (0,0633)
Número de menores
de 4 a 12 en el hogar -0,193** 0,134 -0,114 -0,0182 -0,184**
(0,0921) (0,0867) (0,102) (0,0886) (0,0809)
Percibe asignaciones
familiares 0,000375 0,0643 0,0107 0,172* 0,166*
(0,0997) (0,107) (0,109) (0,0976) (0,0960)
Embarazo planificado
(1=sí) -0,143 -0,105 0,0152 0,141 0,0142
(0,0901) (0,0835) (0,0931) (0,0864) (0,0796)
Educación madre
(6 a 12 años) 0,0634 -0,0563 0,214 0,0681 -0,0228
(0,119) (0,105) (0,139) (0,126) (0,115)
Educación madre
(más de 12 años) 0,191 -0,0874 0,493*** 0,0384 0,0356
(0,143) (0,146) (0,171) (0,155) (0,148)
Bajo peso al nacer
(1=bajo peso) -0,108 -0,177 -0,0568 0,243 -0,0822
(0,207) (0,195) (0,253) (0,208) (0,201)
Madre adolescente 0,0240 0,0272 0,00890 -0,302** -0,264**
(0,106) (0,110) (0,130) (0,130) (0,114)
Madre mayor a 35
años 0,0611 -0,238 0,100 -0,190 -2,11e-05
(0,110) (0,155) (0,135) (0,128) (0,121)
(Continúa)
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 95
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Cuadro A.2. Determinantes del ASQ-3 para la ola 1. MCO
Variables Comunicación Motricidad
gruesa Motricidad fina Resolución
problemas Socioindividual
Prematuro -0,119 0,0397 -0,408** -0,481*** -0,0791
(0,145) (0,132) (0,204) (0,178) (0,144)
Inseguridad
alimentaria -0,112 0,143 -0,0981 -0,239 -0,116
(0,132) (0,117) (0,182) (0,169) (0,132)
Hacinamiento
en el hogar -0,336** 0,0527 0,0382 -0,128 0,0124
(0,132) (0,108) (0,129) (0,121) (0,0976)
Quintil 2 0,00313 -0,161 0 ,111 0,201 -0,0307
(0,125) (0,143) (0,163) (0,155) (0,129)
Quintil 3 -0,0534 0,159 0,0706 0,288** -0,00398
(0,145) (0,152) (0,168) (0,141) (0,126)
Quintil 4 -0,258 0,00518 0,168 0,210 0,00301
(0,206) (0,175) (0,165) (0,152) (0,146)
Quintil 5 -0,284* 0,289 0,0933 0,318* -0,218
(0,171) (0,193) (0,173) (0,164) (0,155)
Talla para la edad 0,0162 0,0424 0,0698* 0,0558 0,0128
(0,0334) (0,0344) (0,0413) (0,0345) (0,0345)
Juega, canta, lee
(crianza) 0,268*** 0,127 0,191* 0,268** 0,0732
(0,0943) (0,110) (0,108) (0,105) (0,0891)
Decisiones en el
hogar (crianza) 0,0136 -0,0493 0,0419 0,00776 -0,0182
(0,0237) (0,0304) (0,0352) (0,0291) (0,0252)
Constant 0,189 -0,592** -0,787** -0,526 0,191
(0,247) (0,290) (0,331) (0,326) (0,269)
Observations 743 757 754 748 757
R-squared 0,082 0,154 0,110 0,133 0,050
Errores estándar robustos entre paréntesis
*** p p p
MCO = mínimos cuadrados ordinarios.
Fuente: elaboración propia con base en la ENDIS.
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
96
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Cuadro A.3. Determinantes del CBCL para la ola 1. MCO
Variables Problemas totales Problemas
internalizados
Problemas
externalizados
Sexo 0,0944T 0,0726 0,109
(0,0886) (0,0832) (0,0980)
Meses -0,000206 0,0102* -0,00375
(0,00634) (0,00568) (0,00721)
Asistencia educativa 0,0146 -0,148 0,118
(0,0968) (0,0974) (0,104)
Padre presente en el hogar 0,0686 -0,0270 0,0548
(0,145) (0,130) (0,171)
Otros menores en el hogar 0,0278 0,0606 -0,00486
(0,0849) (0,0926) (0,0859)
Número de menores de 4 a 12 en el hogar 0,0263 -0,0272 0,108
(0,0967) (0,0916) (0,106)
Percibe asignaciones familiares 0,0197 0,116 -0,0257
(0,110) (0,105) (0,127)
Embarazo planificado 0,0717 0,113 0,0700
(0,0958) (0,0878) (0,108)
Educación madre (6 a 12 años) -0,0158 0,104 -0,0288
(0,157) (0,153) (0,168)
Educación madre (más de 12 años) -0,349* -0,0776 -0,489**
(0,187) (0,196) (0,206)
Bajo peso al nacer -0,131 -0,0342 -0,225
(0,187) (0,177) (0,212)
Madre adolescente 0,0215 -0,0360 0,116
(0,139) (0,128) (0,158)
Madre mayor a 35 años -0,338*** -0,228** -0,354***
(0,108) (0,110) (0,135)
(Continúa)
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 97
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Cuadro A.3. Determinantes del CBCL para la ola 1. MCO
Variables Problemas totales Problemas
internalizados
Problemas
externalizados
Prematuro -0,00478 0,0508 -0,0771
(0,150) (0,133) (0,177)
Inseguridad alimentaria 0,143 0,0943 0,131
(0,207) (0,221) (0,214)
Hacinamiento en el hogar 0,141 0,175 0,0969
(0,145) (0,141) (0,153)
Quintil 2 0,126 0,123 0,0407
(0,197) (0,203) (0,202)
Quintil 3 0,410** 0,378** 0,386**
(0,159) (0,155) (0,177)
Quintil 4 0,250 0,0750 0,322*
(0,174) (0,166) (0,195)
Quintil 5 0,206 0,0378 0,278
(0,196) (0,176) (0,225)
Talla para la edad -0,0339 -0,0234 -0,0267
(0,0366) (0,0369) (0,0400)
Juega, canta, lee (crianza) -0,0710 0,0146 -0,112
(0,106) (0,0967) (0,116)
Decisiones en el hogar (crianza) 0,0766** 0,0549** 0,0735**
(0,0301) (0,0259) (0,0365)
Constant -0,898** -1,279*** -0,444
(0,388) (0,386) (0,415)
Observations 540 540 540
R-squared 0,110 0,125 0,103
Errores estándar robustos entre paréntesis
*** p p p
MCO = mínimos cuadrados ordinarios.
Fuente: elaboración propia con base en la ENDIS.
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
98
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Cuadro A.4. Determinantes del ASQ-3 para la ola 2. MCO
Variables Comunicación Motricidad
gruesa
Motricidad
fina
Resolución
problemas Socioindividual
Montevideo -0,00908 -0,0352 -0,0582 -0,101* -0,114**
(0,0497) (0,0488) (0,0667) (0,0562) (0,0492)
Sexo -0,154*** -0,0487 -0,349*** -0,194*** -0,258***
(0,0481) (0,0472) (0,0627) (0,0543) (0,0496)
Meses 0,0105*** 0,00987*** 0,00637 -0,00624 -0,00243
(0,00320) (0,00300) (0,00455) (0,00382) (0,00324)
Asistencia educativa
(ola 1) 0,0870** 0,0101 0,0732 0,122** 0,0699
(0,0427) (0,0415) (0,0583) (0,0522) (0,0478)
Asistencia educativa
(ola 2) 0,0390 0,0477 -0,0621 -0,0414 0,00853
(0,0731) (0,0681) (0,0772) (0,0727) (0,0705)
Padre presente en
el hogar 0,0567 -0,0745 0,0450 -0,0531 0,0549
(0,0893) (0,0811) (0,0976) (0,0816) (0,0732)
Otros menores en el
hogar 0,0688 0,0527 -0,00913 0,0269 0,0328
(0,0455) (0,0406) (0,0578) (0,0485) (0,0419)
Número de menores
de 4 a 12 en el hogar -0,113 0,188** 0,203** 0,0219 0,159**
(0,0756) (0,0798) (0,0874) (0,0858) (0,0773)
Cantidad por personas
hogar 0,0129 0,00524 0,0173 0,0185 0,0113
(0,0200) (0,0183) (0,0207) (0,0193) (0,0192)
Percibe asignaciones 0,00575 -0,0834 -0,135 -0,0695 0,0330
(0,0830) (0,0729) (0,0919) (0,0774) (0,0698)
Embarazo planificado 0,0438 -0,0830 -0,0307 -0,0566 0,0185
(0,0518) (0,0509) (0,0677) (0,0588) (0,0528)
Educación madre
(6 a 12 años) 0,115 -0,0261 0,148 0,247*** 0,0855
(0,0816) (0,0725) (0,0926) (0,0911) (0,0774)
Educación madre
(más de 12 años) 0,142 0,0532 0,290** 0,368*** 0,000647
(0,0958) (0,0902) (0,117) (0,112) (0,0984)
Bajo peso al nacer -0,0427 0,0766 -0,0877 -0,145 -0,0739
(0,0949) (0,111) (0,153) (0,121) (0,0957)
(Continúa)
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 99
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Cuadro A.4. Determinantes del ASQ-3 para la ola 2. MCO
Variables Comunicación Motricidad
gruesa
Motricidad
fina
Resolución
problemas Socioindividual
Madre adolescente 0,0851 0,0661 0,158* 0,0664 0,0533
(0,0654) (0,0680) (0,0913) (0,0714) (0,0597)
Madre mayor a 35 años -0,0948 -0,239** -0,276** -0,165* -0,142
(0,101) (0,114) (0,120) (0,0981) (0,0986)
Prematuro 0,00917 -0,193** -0,0501 0,0558 0,0594
(0,0890) (0,0920) (0,115) (0,0928) (0,0717)
Inseguridad alimentaria -0,0763 -0,0942 -0,0971 -0,114 -0,0600
(0,104) (0,110) (0,116) (0,103) (0,0964)
Hacinamiento en
el hogar -0,0974 -0,135* 0,0480 -0,123 -0,0181
(0,0746) (0,0704) (0,0896) (0,0778) (0,0667)
Quintil 2 0,112 -0,0451 0,259** 0,135 -0,0171
(0,102) (0,0880) (0,112) (0,0996) (0,0926)
Quintil 3 0,254** 0,0587 0,285** 0,271*** 0,0805
(0,0987) (0,0847) (0,116) (0,0971) (0,0907)
Quintil 4 0,162 0,0402 0,439*** 0,313*** 0,0496
(0,117) (0,104) (0,127) (0,119) (0,117)
Quintil 5 0,227* 0,0232 0,395** 0,412*** 0,206*
(0,136) (0,133) (0,153) (0,132) (0,124)
Talla para la edad 0,0813*** 0,0466 0,0258 0,0235 0,0293
(0,0285) (0,0294) (0,0315) (0,0271) (0,0244)
Juega, canta,
lee (crianza) 0,164*** 0,0385 0,165** 0,246*** 0,0657
(0,0536) (0,0467) (0,0683) (0,0612) (0,0509)
Decisiones en el
hogar (crianza) 0,0110 -0,0285* -0,0155 -0,0334* -0,0109
(0,0174) (0,0159) (0,0207) (0,0185) (0,0151)
Constant -0,790*** -0,179 -0,839** -0,198 0,0767
(0,259) (0,240) (0,335) (0,264) (0,224)
Observations 2,049 2,049 1,430 2,049 2,049
R-squared 0,088 0,071 0,114 0,108 0,047
Errores estándar robustos entre paréntesis
*** p p p
MCO = mínimos cuadrados ordinarios.
Fuente: elaboración propia con base en la ENDIS.
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
100
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Cuadro A.5. Determinantes del CBCL para la ola 2. MCO
Variables Problemas totales Problemas
internalizados
Problemas
externalizados
Montevideo 0,118** 0,0698 0,159***
(0,0500) (0,0498) (0,0597)
Sexo 0,184*** 0,114** 0,239***
(0,0487) (0,0486) (0,0577)
Meses -0,00623** -7,42e-05 -0,00986***
(0,00271) (0,00273) (0,00336)
Asistencia educativa (ola 1) 0,0895* 0,111** 0,0905
(0,0539) (0,0503) (0,0656)
Asistencia educativa (ola 2) -0,0216 -0,00897 -0,0439
(0,0679) (0,0661) (0,0798)
Padre presente en el hogar 0,114 0,0986 0, 111
(0,0755) (0,0775) (0,0852)
Otros menores en el hogar -0,0728* -0,0652 -0,0559
(0,0443) (0,0425) (0,0553)
Número de menores de 4 a 12
en el hogar -0,171** -0,214*** -0,130
(0,0766) (0,0780) (0,0916)
Cantidad por personas hogar -0,0208 -0,0140 -0,0188
(0,0191) (0,0187) (0,0228)
Percibe asignaciones 0,0312 0,0465 -0,0366
(0,0838) (0,0819) (0,0915)
Embarazo planificado -0,0933 -0,0907 -0,0906
(0,0716) (0,0721) (0,0843)
Educación madre (6 a 12 años) -0,303*** -0,321*** -0,271***
(0,0827) (0,0887) (0,0920)
Educación madre (más de 12 años) -0,558*** -0,580*** -0,544***
(0,0895) (0,0961) (0,105)
Bajo peso al nacer 0,0182 0,0818 0,0417
(0,114) (0,123) (0,135)
(Continúa)
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 101
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Cuadro A.5. Determinantes del CBCL para la ola 2. MCO
Variables Problemas totales Problemas
internalizados
Problemas
externalizados
Madre adolescente 0,236*** 0,217*** 0,202**
(0,0780) (0,0779) (0,0901)
Madre mayor a 35 años -0,126* -0,111* -0,131
(0,0652) (0,0638) (0,0804)
Prematuro 0,0498 0,0344 0,0742
(0,0827) (0,0882) (0,0986)
Inseguridad alimentaria 0,472*** 0,482*** 0,444***
(0,101) (0,116) (0,110)
Hacinamiento en el hogar -0,0502 -0,0696 -0,112
(0,0838) (0,0834) (0,0956)
Quintil 2 0,110 0,0787 0,0753
(0,0928) (0,0931) (0,103)
Quintil 3 0,0477 -0,0176 0,138
(0,0924) (0,0894) (0,111)
Quintil 4 -0,119 -0,158* -0,0549
(0,0902) (0,0892) (0,105)
Quintil 5 -0,0454 -0,0984 -0,00822
(0,0974) (0,101) (0,114)
Talla para la edad 0,00378 0,00295 -0,0110
(0,0232) (0,0247) (0,0270)
Juega, canta, lee (crianza) -0,0783 -0,00452 -0,169***
(0,0532) (0,0542) (0,0621)
Decisiones en el hogar (crianza) 0,0650*** 0,0601*** 0,0671***
(0,0162) (0,0168) (0,0184)
Constant 0,0160 -0,182 0,431
(0,239) (0,239) (0,273)
Observations 2,234 2,234 2,234
R-squared 0,149 0,140 0,122
Errores estándar robustos entre paréntesis
*** p p p
MCO = mínimos cuadrados ordinarios.
Fuente: elaboración propia con base en la ENDIS.
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
102
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Cuadro A.6. Determinantes de la mejora de grupo utilizando los indicadores del ASQ-3
y CBCL entre las olas 2 y 1. Probit
Variables Comunicación Motricidad
gruesa
Motricidad
fina
Resolución
problemas Socioindividual CBCL
Sexo (1=varón) -0,0306 -0,00451 -0,178*** -0,0624** -0,0455** -0,0606**
(0,0204) (0,0156) (0,0357) (0,0268) (0,0231) (0,0242)
Aumento horas en
centro educativo -0,0422 -0,0395 -0,110 0,0317 -0,0237 -0,0646*
(0,0458) (0,0297) (0,0682) (0,0542) (0,0428) (0,0351)
Asistencia en ola 2 0,0595** 0,0233 0,0281 -0,0477 0,0437 0,00594
(0,0272) (0,0226) (0,0511) (0,0300) (0,0313) (0,0256)
Padre presente -0,00169 -0,0296 -0,0782 -0,0321 -0,0318 0,0503
(0,0276) (0,0261) (0,0554) (0,0380) (0,0370) (0,0345)
Número de menores
de 4 en la ola 1 -0,00594 0,00590 0,0380 0,0327 0,000536 0,0192
(0,0149) (0,0101) (0,0267) (0,0205) (0,0196) (0,0166)
Hay menores de 4 a
12 en la ola 2 -0,0110 0,0511*** 0,0262 -0,0181 0,0274 0,0470
(0,0275) (0,0196) (0,0392) (0,0367) (0,0283) (0,0336)
Asignaciones -0,00960 0,0197 -0,0204 -0,0441 0,0441* -0,00483
(0,0198) (0,0177) (0,0411) (0,0293) (0,0266) (0,0254)
Se agranda la familia 0,00308 0,000142 0,118*** 0,0501 0,0140 0,0417
(0,0221) (0,0210) (0,0449) (0,0336) (0,0275) (0,0304)
Embarazo
planificado 0,0107 0,0227 0,0438 -0,00502 0,0467* 0,0114
(0,0195) (0,0168) (0,0378) (0,0276) (0,0253) (0,0229)
Educación madre 6
a 12 años (ola 1) 0,0511* 0,0423* 0,0550 0,110** 0,124** -0,0145
(0,0299) (0,0257) (0,0581) (0,0492) (0,0509) (0,0323)
Educación madre
más de 12 años
(ola 1)
0,0567 0,0283 0,0837 0,208*** 0,118** 0,0706**
(0,0365) (0,0323) (0,0716) (0,0543) (0,0577) (0,0324)
Prematuro -0,00816 -0,0324 -0,0236 -0,0612 -0,0394 -0,0116
(0,0266) (0,0216) (0,0588) (0,0414) (0,0367) (0,0334)
(Continúa)
Elisa Failache y Noemí Katzkowicz 103
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Cuadro A.6. Determinantes de la mejora de grupo utilizando los indicadores del ASQ-3
y CBCL entre las olas 2 y 1. Probit
Variables Comunicación Motricidad
gruesa
Motricidad
fina
Resolución
problemas Socioindividual CBCL
Mejora en seguridad
alimentaria 0,00535 -0,00130 0,145** 0,0573 -0,0199 0,0700**
(0,0251) (0,0259) (0,0564) (0,0363) (0,0360) (0,0283)
Mejora quintil
ingresos 0,0189 0,0154 0,0643* -0,00271 0,0453* 0,0185
(0,0211) (0,0171) (0,0372) (0,0274) (0,0253) (0,0238)
Mejora retraso
de talla 0,123** 0,00720 0,0476 -0,00485 0,0353 0,0116
(0,0521) (0,0313) (0,0706) (0,0501) (0,0401) (0,0421)
Juega, canta,
lee (crianza) -0,00571 0,0207 0,0183 0,0511* 0,0298 0,0450*
(0,0215) (0,0174) (0,0372) (0,0270) (0,0245) (0,0236)
Decisiones en el
hogar en la ola 1 -0,0127* -0,00701 -0,00368 -0,00489 -0,00848 0,00777
(0,00699) (0,00522) (0,0133) (0,00930) (0,00909) (0,00835)
Observaciones 742 754 543 744 755 582
*** p p p
Fuente: elaboración propia con base en la ENDIS.
Cuadro A.7.
Determinantes de la mejora de los puntajes del ASQ-3 y CBCL entre las olas 2 y 1
Variables Comunicación Motricidad
gruesa
Motricidad
fina
Resolución
problemas Socioindividual CBCLa
Sexo (1=varón) -0,103 -0,467*** -0,773*** -0,403* -0,376** 0,177
(0,185) (0,179) (0,232) (0,223) (0,176) (0,215)
Aumento horas en
centro educativo 0,140 -0,158 -0,724* -0,169 -0,226 0,682*
(0,279) (0,351) (0,431) (0,400) (0,286) (0,371)
Asistencia en ola 2 0,155 -0,190 0,114 -0,120 0,0255 -0,0375
(0,194) (0,233) (0,269) (0,248) (0,203) (0,224)
Padre presente -0,0760 -0,296 -0,0313 0,00340 -0,113 -0,526
(0,307) (0,228) (0,322) (0,354) (0,306) (0,343)
Número de menores
de 4 en la ola 1 0,144 0,0819 0,184 0,175 -0,122 -0,160
(0,169) (0,174) (0,159) (0,188) (0,139) (0,201)
(Continúa)
Desarrollo infantil en Uruguay: una aproximación a sus determinantes
104
DESARRO. SOC. 83, BOGOTÁ, SEGUNDO SEMESTRE DE 2019, PP. 55-104, ISSN 0120-3584, E-ISSN 1900-7760, DOI: 10.13043/DYS.83.2
Cuadro A.7.
Determinantes de la mejora de los puntajes del ASQ-3 y CBCL entre las olas 2 y 1
Variables Comunicación Motricidad
gruesa
Motricidad
fina
Resolución
problemas Socioindividual CBCLa
Hay menores de 4 a
12 en la ola 2 -0,0326 -0,0899 0,747*** 0,0420 0,420* -0,0159
(0,234) (0,227) (0,260) (0,281) (0,233) (0,319)
Asignaciones -0,158 0,0739 -0,278 -0,489* 0,0299 0,192
(0,208) (0,244) (0,295) (0,277) (0,213) (0,267)
Se agranda la familia 0,0657 -0,0743 0,466** 0,121 0,485** 0,204
(0,229) (0,204) (0,236) (0,245) (0,224) (0,247)
Embarazo planificado 0,0832 0,406** -0,0822 -0,145 0,428** 0,225
(0,193) (0,188) (0,272) (0,237) (0,184) (0,239)
Educación madre 6 a
12 años (ola 1) 0,279 -0,0644 0,546* 0,141 0,446 -0,219
(0,286) (0,245) (0,307) (0,332) (0,281) (0,318)
Educación madre
más de 12 años
(ola 1)
0,151 -0,0140 0,306 0,498 0,464 -0,316
(0,352) (0,320) (0,390) (0,394) (0,344) (0,382)
Prematuro -0,281 -0,200 -0,105 -0,446 -0,409 0,214
(0,324) (0,238) (0,456) (0,393) (0,271) (0,361)
Mejora en seguridad
alimentaria -0,117 -0,0507 0,749* 0,667* -0,231 -0,441
(0,312) (0,278) (0,442) (0,378) (0,316) (0,407)
Mejora quintil
ingresos 0,00637 0,263 0,301 0,0909 0,0616 0,304
(0,191) (0,188) (0,232) (0,210) (0,179) (0,224)
Mejora retraso de
talla 0,260 -0,0455 -0,204 -0,231 0,419 -0,0756
(0,298) (0,243) (0,402) (0,405) (0,354) (0,400)
Juega, canta, lee
(crianza) 0,0120 0,165 0,124 0,261 0,208 -0,579**
(0,200) (0,175) (0,260) (0,274) (0,189) (0,241)
Decisiones en el
hogar en la ola 1 -0,0243 -0,120** -0,0138 -0,00309 -0,0452 -0,102
(0,0737) (0,0588) (0,0837) (0,0879) (0,0720) (0,0885)
Observaciones 742 754 543 744 755 582
*** p p p
a Por la forma en que se calcula el CBCL, si el puntaje entre olas empeora (es decir, la diferencia es negativa)
quiere decir que el niño está en una mejor situación.
Fuente: elaboración propia con base en la ENDIS.

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR