Desarrollo y planificación en América Latina. Teorías e instrumentos - Núm. 34, Enero 2016 - Revista de Economía Institucional - Libros y Revistas - VLEX 845672763

Desarrollo y planificación en América Latina. Teorías e instrumentos

AutorAldo Olano Alor
CargoMagíster en Ciencia Política, docente investigador de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia
Páginas135-150
R  E I, . , .º ,  /, .-
Aldo Olano Alor*
DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN
EN AMÉRICA LATINA. TEORÍAS
E INSTRUMENTOS
*
Magíster en Ciencia Política, docente investigador de la Universidad Ex-
ternado de Colombia, Bogotá, Colombia, [aldo.olano@uexternado.edu.co]. Fe-
cha de recepción: 15 de enero de 2015, fecha de modificación: 15 de julio de
2015, fecha de aceptación: 12 de mayo de 2016. Sugerencia de citación: Olano
A., A. “Desarrollo y planificación en América Latina. Teorías e instrumentos”,
Revista de Economía Institucional 18, 34, 2016, pp. 135-150. DOI: http://dx.doi.
org/10.18601/01245996.v18n34.09
La modernización y el desarrollo se han orientado según dos
modelos básicos: el primario exportador, basado en principios
del liberalismo económico; y el industrial proteccionista, en ideas
que dieron forma al desarrollismo. Ambos divergen en los medios:
el primero defiende la apertura del mercado a la competencia inter-
nacional siguiendo las teorías clásica y neoclásica; y el segundo, la
intervención de Estado en la economía, lo que puede ser una versión
latinoamericana del keynesianismo. Pese a esa diferencia, sus objetivos
son similares: la modernización y el desarrollo, que sin ser sinónimos
guiaron la política económica desde comienzos del siglo XX.
Este artículo revisa algunos componentes teóricos del modelo
desarrollista elaborado por la Cepal, el más conocido de la corriente
estructuralista, recurriendo a documentos de la Comisión y de sus
altos funcionarios sobre sus criterios teóricos y las políticas que di-
señaron y recomendaron. La tesis es que la implantación del modelo
desarrollista fue un compromiso con las entidades que lo promovían
a escala global, y que sus malos resultados obedecieron a que no tuvo
en cuenta las particularidades ni la evolución histórica de la región.
En la primera sección se examinan las funciones de la cooperación
internacional en la promoción del desarrollo. Se revisa el papel de la
política exterior estadounidense y el de las instituciones multilaterales
en su definición y promoción, así como las teorías que dominaban
en el ámbito académico y político. En el debate sobre el desarrollo
y el subdesarrollo entre 1955 y 1975 se comenta el papel que debía
cumplir el sector agrario en el proyecto transformador. También se
revisan algunos aspectos de la estrategia de industrialización por
sustitución de importaciones (ISI) y se destacan sus consecuencias.
En la segunda sección se considera la planificación como disciplina
e instrumento para el desarrollo. Primero se revisa el paso del modelo
de economía abierta al esquema proteccionista, en el que el Estado
debía cumplir un papel más activo en la promoción del desarrollo y
la planificación adquirió legitimidad intelectual, justificada por las
entidades multilaterales. Aparecieron entonces los programas para
capacitar funcionarios públicos en técnicas de planificación y forta-
lecer su capacidad para dirigir la industrialización, se crearon nuevas
entidades y se alentó un cambio cultural entre los administradores
del proyecto. Se cierra con algunas conclusiones.
COOPERACIÓN Y DESARROLLO
La cooperación para el desarrollo es un aspecto importante en la
política exterior de los países del Primer Mundo, y un instrumento
para fortalecerse en un sistema internacional donde las alianzas con
los países en desarrollo han servido para enfrentar enemigos comunes,
bien sean el comunismo o la pobreza. Pese a que se ha justificado con
argumentos reduccionistas, estos han sido suficientes para respaldar
la acción conjunta de los países que buscan seguridad o bienestar.
En las relaciones de Estados Unidos con América Latina, al menos
desde la era del Buen Vecino iniciada en 1934, la cooperación fue
parte de su política exterior pues buscó contribuir a la modernización
del Continente y consolidar su liderazgo. Según Nef y Núñez, la coo-
peración intentó crear un liderazgo legitimado por acciones basadas
en el respeto al derecho internacional, el fomento del comercio, la
transferencia de tecnología y capital, y el fortalecimiento de las re-
laciones entre las fuerzas armadas respectivas (1994, 38-41). Ambos
autores consideran que esta etapa de relaciones interamericanas fue
el antecedente del Plan Marshall y de la Alianza para el Progreso. En
las décadas de 1950 y 1960 la cooperación se extendió desde el nuevo
centro del capitalismo mundial hacia distintos lugares del planeta, y
más aún cuando la ONU bautizó al periodo 1960-1970 como Primer
Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo1.
Como parte de esta estrategia global y regional, el desarrollo se
alentó de manera febril entre 1950 y 1975 con proyectos cuyos prin-
1 Sobre el caso de India, ver Chatterjee (2007, 249-274).
136
R  E I, . , .º ,  /, .-
Aldo Olano Alor

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR