Editorial
Autor | Luis Bernardo Díaz |
Cargo | Editor Revista Derecho y Realidad |
Páginas | 11-11 |
Editorial
Carl Von Clausewitz dijo que la guerra es la connuación de la políca por otros medios. Decían que el Tratado
sobre la Guerra de este ocial prusiano era el libro de cabecera del máximo comandante de las FARC Manuel
Marulanda. El mismo se sigue estudiando en todos los centros de formación militar. Varios escenarios en el año
2022 permiten observar la vigencia del militar, lo cual va en contravía del derecho a la paz, tan caro a la civilidad y
a la racionalidad.
Ya habíamos tenido en 2020 la toma del Capitolio en Washington a ciencia y paciencia de Trump, que está
acusado de conspirar contra el Estado y de tratar de desconocer los resultados que dieron vencedor a Joe Biden.
Posteriormente algo parecido ocurrió con el triunfo de Lula sobre Bolsonaro; éste úlmo repite la estrategia
Trump de desconocer los resultados y hablar de fraude, sin prueba alguna, como en Estados Unidos. La detención
de 24 personas en Europa que intentaron revivir el nazismo y derrocar al Gobierno socialdemócrata en Alemania,
de una red de más de medio centenar de lonazis, demuestra que “la culebra está viva”. Y, nalmente, el encierro
y la operación derrumbe de las elites peruanas contra el Presidente Pedro Casllo, que –en su desesperación-
intentó realizar un autogolpe que concluyó con su detención y defenestramiento, con un saldo trágico de varios
muertos entre los manifestantes que lo defendían; la incursión violenta de Pun en Ucrania y la nanciación de la
OTAN hacia Zelensky en una guerra que se prolongó más allá de los cálculos iniciales, demuestra cuán frágil es la
paz mundial, máxime cuando se habla de amenazas nucleares.
El lawfare, o judicialización de la políca, es otro escenario de guerra judicial, donde casos como los de Dilma
Roussef y Lula fueron claros ejemplos de persecución judicial. Petro en Colombia logró desmontarlos con el fallo
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La guerra mediáca y cibernéca es otro escenario donde la postverdad entra a operar de manera determinante
dentro de la inclinación de la balanza en uno u otro sendo. El Brexit, la derrota del plebiscito por la paz en
Colombia, el triunfo de Trump y la derrota de la Convención constuyente chilena, son claros ejemplos de su
letalidad.
No observamos que las instuciones internacionales –con sus severas limitaciones de todo po- puedan avanzar
en la solución de las controversias. ¿Dónde está la Corte Penal Internacional? Ni se ve, ni se escucha. Se rrequiere
una reingeniería del andamiaje internacional para que se supere la impunidad reinante.
Por lo pronto, los utópicos defensores de la paz seguiremos construyendo Ministerios e Infraestructuras de Paz,
como la propuesta en el VII Cumbre de Gamip en la UPC en octubre de 2021, el Tribunal Internacional de Opinión
TRINO y otros escenarios que desde la sociedad civil sigan generando opinión y conciencia entre las personas.
Luis Bernardo Díaz
Editor Revista Derecho y Realidad
LA GUERRA COMO CONTINUACIÓN DE LA POLÍTICA
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba