Elementos para una hermenéutica crítica: una introducción al problema del método en las ciencias sociales y el derecho - Núm. 39, Enero 2014 - Revista Pensamiento Jurídico - Libros y Revistas - VLEX 593613674

Elementos para una hermenéutica crítica: una introducción al problema del método en las ciencias sociales y el derecho

AutorOscar Mejía Quintana
CargoProfesor Titular (Generación 125 Años) de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia
Páginas15-53
15
PENSAMIENTO JURÍDICO, NO. 39, ISSN 0122 - 1108, ENERO - JUNIO, BOGOTÁ, 2014, PP. 15 - 53
T
E
O
R
Í
A
Y
G
A
R
A
N
T
Í
A
S
D
E
L
O
S
D
E
R
E
C
H
O
S
Oscar Mejía Quintana*
Elementos para una hermenéutica crítica: una
introducción al problema del método en las
ciencias sociales y el derecho
Elements for a critical hermeneutics: an introduction to
the problem of method in the social sciences and the law
Fecha de recepción: 10 de mayo de 2014
Fecha de aceptación: 23 de mayo de 2014
* Profesor Titular (Generación 125 Años) de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de
la Universidad Nacional de Colombia. Filósofo (U. Nacional), Maestría (M.A.) en Filosofía Moral y
Doctorado (Ph.D.) en Filosofía Política (Pacic W. University, Los Ángeles). Adelantó un segundo
(Post)doctorado en Filosofía del Derecho en el Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional
bajo la dirección del Profesor Guillermo Hoyos. E-mail: omejiaq@unal.edu.co
RESUMEN
El problema del método en las cien-
cias sociales y el derecho, ha oscilado
entre el positivismo y la hermenéu-
tica. En el marco de esta discusión,
la inferencia de un método genéti-
co–estructuralista para el abordaje
de los fenómenos sociales y la com-
plementación entre la hermenéutica
de la tradición y la hermenéutica del
símbolo, posibilitaron el surgimiento
de una hermenéutica crítica como
método de interpretación de las cien-
cias sociales y el derecho.
Palabras Claves: Método, positi-
vismo, hermenéutica, dialécti-
ca, Habermas, método genéti-
co–estructural.
ABSTRACT
The problem of method in social
sciences and law has oscillated bet-
ween positivism and hermeneutics.
In this context, the inference of a ge-
netic–structuralist approach to social
phenomena and complementation
between the hermeneutics of tradi-
tion and hermeneutics of the symbol
makes possible the emergence of a
critical hermeneutics as a method of
interpretation of the social sciences
and law.
Keywords: Method, positivism,
hermeneutics, dialectics, Habermas,
genetic–structural method.
OSCAR MEJÍA QUINTANA ELEMENTOS PARA UNA HERMENÉUTICA CRÍTICA...
16
P
E
N
S
A
M
I
E
N
T
O
J
U
R
Í
D
I
C
O
39
IntroduccIón: el problema del método
Indudablemente el gran problema que enfrenta cualquier disciplina que a sí
misma quiera reivindicarse como disciplina es, una vez determinado su objeto
de estudio, es el del método a asumir para lograr un conocimiento suciente de
este. Es precisamente allí donde puede alcanzar sus pretensiones la rigurosidad
necesaria para un reconocimiento serio de sus proyecciones, alcanzando de
esta forma el rigor que se le exige a toda ciencia para ser considerada como tal
(Mardones, 1991).
Mientras no se dena su método será inútil buscar el reconocimiento necesario
que le permita ser universalmente aceptada. La madurez de una ciencia, tanto
social como cientíca, se logra sustancialmente en la denición de su método.
De lo contrario no pasará de ser un arte o una técnica con resultados favorables
para el conocimiento espontáneo o mecánico del objeto, sin llegar jamás a una
comprensión integral de su dinámica y de su estructura.
El problema del método al interior de las ciencias humanas y sociales ha sido
una cuestión todavía no resuelta denitivamente por los interesados. En torno a
ello encontramos las más disímiles posiciones, ya sea para rechazar la posibilidad
de un método propio, ya para proponer uno nuevo que pudiera constituirse
en la alternativa sintetizadora donde se conciliaran los contrarios. Sea cual sea
el camino, lo cierto es que aún nos encontramos lejos de haber alcanzado un
consenso en torno al asunto que deje satisfechos a todos.
Sin embargo, no podemos desconocer que la problematización del método al
interior de las ciencias sociales ha sido, sin duda, la mejor contribución que se
ha podido hacer al estudio del tema. Gracias a ello hemos alcanzado una mínima
identicación en torno a ciertos puntos básicos que nos permitan, como de hecho
se ha venido haciendo, partir de algunos presupuestos comunes desde los cuales
se empieza a resolver la controvertida discusión (Ricoeur, 1982).
Esquematizando groseramente podemos decir que desde el inicio del debate la
cuestión del método al interior de las ciencias humanas y sociales se planteó en
un terreno extraño a su objeto de estudio. La seducción que las ciencias naturales
produjeron en los investigadores sociales en el siglo XIX, de facto desvió la
atención de estos hacia raíces que poco tenían que ver con sus disciplinas. En
lugar de recuperar a Hegel o a Dilthey, más cercanos a la investigación histórico–
losóca, la indagación sobre el método se orientó más hacia el empirismo
mecanicista para saltar, después de Comte, a un positivismo social (en sus
vertientes de diestra y de siniestra) que rápidamente colonizó el conjunto de las
ciencias sociales.
A partir de entonces el estatuto epistemológico de las ciencias sociales osciló entre
una tensión casi irreconciliable entre el positivismo y la hermenéutica: el primero
17
PENSAMIENTO JURÍDICO, NO. 39, ISSN 0122 - 1108, ENERO - JUNIO, BOGOTÁ, 2014, PP. 15 - 53
T
E
O
R
Í
A
Y
G
A
R
A
N
T
Í
A
S
D
E
L
O
S
D
E
R
E
C
H
O
S
defendiendo un monismo metodológico y un esquema causal de explicación que
encumbraba el principio de vericación como el canon de todas las ciencias y la
segunda, reclamando la especicidad del objeto de estudio histórico y social y la
necesidad de un método hermenéutico para la interpretación de los mismos con
miras a su comprensión integral. Entre esos dos polos, ha discurrido en los últimos
dos siglos, el problema del método en las ciencias humanas y sociales (Schuster,
2002).
En esa línea de razonamiento, la hipótesis de trabajo que quisiera ilustrar en este
trabajo es la siguiente:
En el marco de la discusión sobre el método entre las ciencias empírico–
analíticas y las ciencias histórico–sociales, los desarrollos de la dialéctica
hegeliana y posteriormente marxista heterodoxa que desembocan en la
inferencia de un método genético–estructuralista para el abordaje de los
fenómenos sociales, por una parte, así como, por otra, desde el pensamiento
hermenéutico, la complementación entre la hermenéutica de la tradición y la
hermenéutica del símbolo, posibilitaron el surgimiento de una hermenéutica
crítica, en clave de reconstrucción histórica y profundización estructural,
como método de interpretación de las ciencias sociales y el derecho.
Quisiera precisar por último en esta corta introducción, una diferencia, sobre
la que no recabamos suciente, entre método y metodología. Con el primero
quiero referirme a la aproximación epistémica más general a un objeto de estudio
determinado: el lente con el cual nos acercamos a abordarlo y que nos permite
explicarlo, comprenderlo o criticarlo, de acuerdo a la triádica división habermasiana
(Habermas, 1984). Por la segunda me reero a las estrategias de investigación,
cuantitativas o cualitativas (Bonilla y Rodríguez, 1997), que agotan técnicas, medios
y etapas investigativas en orden a dilucidar, sistemática y académicamente, la
expresión epistemológica del objeto de estudio escogido. Este escrito pretender
abordar lo primero, no lo segundo.
1. crítIca de la ortodoxIa posItIvIsta
1.1. De Lukács a la escuela de Frankfurt
La segunda mitad del siglo pasado y el primer cuarto de este, vieron cómo la
tendencia positivista dominaba por completo el panorama de las ciencias
humanas y sociales. El modelo metódico alentado por Durkheim (Durkheim,
1979), catalizando el planteamiento comtiano, y Engels, cuyo “materialismo
dialéctico” introduce el esquema positivista en el marxismo (Engels, 1961),
permean a la naciente sociología y al marxismo ortodoxo de las reglas del
positivismo.
Para el primero el ideal metódico de las ciencias humanas y sociales estaba
dado por las ciencias naturales: la inexactitud de aquellas no evidenciaba sino

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR