Enfoques y afectaciones diferenciales - El riesgo de defender y liderar - Libros y Revistas - VLEX 870098065

Enfoques y afectaciones diferenciales

Páginas49-169
49
En el presente capítulo, un conjunto de organizaciones sociales con diferentes
objetivos y enfoques denuncian las violaciones de los derechos que enfrentan las
personas defensoras, los líderes y las lideresas sociales en Colombia, exponiendo en
sus análisis las múltiples afectaciones e impactos individuales y colectivos. Los aportes
de ONIC, CNOA, Sisma Mujer, Colombia Diversa y las organizaciones campesinas
del Cauca que aquí convergen, reejan diversas experiencias en la visibilización
de los enfoques diferenciales, fortaleciendo desde distintas perspectivas la defensa
de los derechos y exponiendo las dinámicas y modalidades de violencia contra las
personas defensoras. Sus consideraciones permiten dimensionar los contextos en
que conuyen diversos riesgos y las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan las
personas defensoras en los territorios.
La importancia de incluir perspectivas diferenciales “que atiendan asuntos
referentes a la discriminación, exclusión y violencias marcadas por diferencias en
términos de género, orientación sexual, edad, pertenencia étnica, discapacidad y
pobreza” (CNMH, 2014, pág. 38), y la necesidad de incorporar diversos enfoques
para hacer visibles las condiciones de exclusión, vulnerabilidad e injusticia históricas
y actuales, han sido destacadas en la Constitución Política de 1991 y mediante
decisiones de la Corte Constitucional, a las cuales se hará referencia en el desarrollo
del presente capítulo.
En el mismo sentido, organismos internacionales como la OIT, la Asamblea
General de la ONU, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la CIDH
1
han
1 Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, Convenio 169 sobre los
pueblos indígenas y tr ibales, 1989; Asamblea General de la ONU, Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, CEDAW, 1979; Asamblea General
CAPÍTULO 2
ENFOQUES Y AFECTACIONES
DIFERENCIALES
50
CAPÍTU LO 2. ENFOQUES Y AFECTACIONES DIFERENC IALES
reiterado la especial protección de las defensoras de los derechos humanos y de
los derechos de la mujer, el reconocimiento y la protección de los derechos de los
pueblos afrocolombianos e indígenas, además de promover la eliminación de las
distintas formas de discriminación asociadas a la orientación sexual, la diversidad
y la expresión de género, la identidad étnica y cultural y el reconocimiento de los
derechos de las campesinas y los campesinos.
En la lucha contra la exclusión y la discriminación y por el reconocimiento de
los derechos de los pueblos indígenas, del pueblo afrocolombiano, del campesinado,
de las mujeres y de la población LGBT, ha sido fundamental la visibilización de
aspectos diferenciales que conuyen en las circunstancias de vulnerabilidad que han
tenido que afrontar estos colectivos. A estas condiciones se suman los riesgos a los
que se encuentran expuestos quienes deenden la vida y lideran causas sociales. Por
otra parte, es necesario identicar “la intersección de múltiples discriminaciones”
(Franco, 2017, pág. 2) que se focalizan en personas, comunidades y organizaciones
y las afectaciones desproporcionadas que se generan.
Las mujeres y las personas LGBT han pasado por un largo proceso hacia el
reconocimiento de sus derechos, ante las victimizaciones que han sufrido en razón de
la existencia de pautas de exclusión social culturalmente arraigadas en contra de la
diversidad, la orientación sexual y la identidad de género. En este sentido, Colombia
Diversa y Sisma Mujer han constatado que los daños sufridos por la violencia de
género y por prejuicios tienen como ejes comunes la discriminación y las agresiones
relacionadas con el no cumplimiento de los roles estructuralmente establecidos en
un contexto patriarcal. A estos daños y afectaciones se suman las violaciones de los
derechos de quienes deenden la vida y lideran las causas sociales de las mujeres y
la población LGBT.
Respecto a los pueblos afrodescendientes, los indígenas y el campesinado,
el reconocimiento de las violaciones de los derechos de estos colectivos y de sus
integrantes tiene como antecedentes las condiciones de exclusión y vulnerabilidad
y el desconocimiento histórico de su existencia como sujetos colectivos de derechos;
de la ONU, Declaración sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las
zonas rurales, 2013; Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Protección contra la violencia y la
discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, 2016; CIDH, Informe sobre la
situación de personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en Colombia, OEA/Ser.L/V/
II, 2019, entre otros.
51
El riesgo de defend er y liderar
por ello, su trayectoria de lucha se ha focalizado en la exigibilidad de sus derechos
desde la perspectiva tanto individual como colectiva.
Desde sus experiencias, CNOA y ONIC fundamentan su análisis en el presente
capitulo abordando las consecuencias de las agresiones contra los defensores, los
líderes y las lideresas afrocolombianos e indígenas, relacionadas con las afectaciones
individuales, el impacto colectivo y las condiciones de existencia y territorialidad
étnica. Finalmente, desde el Cauca se presenta el panorama de agresiones que
afrontan los liderazgos campesinos, sus comunidades y organizaciones, aportando
a la comprensión de un fenómeno que afecta de manera diferenciada la protección
y la garantía de los derechos de la población campesina sujeto de especial protección
constit ucional.
2.1 Informe sobre las violaciones de los derechos
humanos y los derechos territoriales de los pueblos
indígenas en Colombia2
Contexto de las violaciones
A través del presente informe, ONIC da a conocer la información sobre las
vulneraciones de los derechos de las autoridades, las lideresas y los líderes de los
pueblos indígenas en el marco del conicto armado. Los efectos de esta violencia
persisten y se agudizan en los territorios debido a la falta de una respuesta efectiva
por parte del Estado colombiano, el cual ha tomado medidas que desconocen las
necesidades, las realidades, la participación y el consentimiento previo, libre e
informado de los pueblos indígenas.
La rma del Acuerdo Final de Paz, AFP, en noviembre de 2016 entre las
FARC-EP y el Gobierno de Juan Manuel Santos signicó para nosotros como pueblos
indígenas la ilusión de que los niveles de violencia y conicto en los territorios
donde hacía presencia dicho grupo armado disminuyeran y permitieran mejorar las
condiciones de vida a partir de procesos de coordinación entre el Estado colombiano
y las autoridades de los gobiernos indígenas.
Al contrario, en muchas zonas del país aún se vive el recrudecimiento del
conicto armado por las acciones de las fuerzas militares, que desconocen los

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR